Si bien ya funcionaba desde 1929,[3] los primeros jugadores del proyecto fueron: Eric Hermes, Luis Hoyos, Emilio Gutiérrez Bringas, Juan Castellví, Jenaro Olives, Máximo Arnáiz, Juan Negrín, Midel, Delgado, Llano, y el alemán Midelman, que junto a Cabrera formaron la primera plantilla blanca que se oficializó el día 22 del mismo mes bajo el nombre de Real Madrid Basket-Ball,[17] y que celebró sus primeros entrenamientos en el campo del Standard Club.Los otros cuatro integrantes del equipo fueron Emilio Gutiérrez, Midel, Luis Hoyos —autor de otro tiro libre— y Midelman.Apenas un mes después el club inauguró su propia cancha bajo las tribunas del Estadio de Chamartín.[25] Tras remontar en el partido de vuelta en Madrid, terminó como subcampeón al caer derrotado en la final por 21-11 frente a un Rayo Club formado por varios exjugadores madridistas.Ante el contratiempo, Raimundo Saporta propuso jugar la eliminatoria a un único partido en París, circunstancia que no fue aceptada por la FIBA por lo que el equipo español fue eliminado sin poder disputar su eliminatoria frente al posteriormente campeón de las tres primeras ediciones del torneo.Fue el primero en introducir las innovaciones del baloncesto estadounidense (NBA) y pionero en el intercambio de conceptos con entrenadores americanos.[44] El jugador se convirtió en el referente del equipo junto a los hermanos Ramos, Lolo Sáinz y Emiliano Rodríguez.Las victorias ante el Celtic Belfast Basketball Club (209-119), Aachener Turn-und Sportverein Alemannia (208-112), Centralny Wojskowy Klub Sportowy Legia (194-176) y Pallacanestro Olimpia Milano (178-160) le llevaron a enfrentarse al Závody Jana Švermy Zbrojovka Spartak Brno.El Pallacanestro Varese italiano, el Sport Club Corinthians Paulista brasileño y los Jamaco Saints Chicago se enfrentaron a los madrileños en la primera edición.El relevo aumentó a diez el récord del número de Ligas consecutivas, siendo hasta la actualidad la mejor racha firmada por un equipo español, mientras que su hegemonía en la Copa se vio frenada por el F. C. Barcelona —quien comenzó a vivir su gran época en los años ochenta— dejando para la historia unas de las más igualadas contiendas del panorama baloncestístico, junto con los producidos frente al Pallacanestro Varese.Y en la temporada siguiente con el argentino Julio Lamas en el banquillo se lograría alcanzar la final de la Copa Uleb (Eurocup) cayendo frente al Hapoel Jerusalem B.C.(72-83),[72] tras una sensacional campaña, contando en la pista con Bennet con 22 puntos y Kamabala con 19, en una plantilla que también destacaban Lucas Victoriano o Alfonso Reyes, entre otros.Aquella final de la Copa Uleb (Eurocup) conquistada frente al Lietuvos Rytas (75-87) en Spiroudome (Charleroi), fue gracias a la temporada de los Raúl López, Kerem Tunçeri, Louis Bullock, Charles Smith, Marko Tomas, Álex Mumbrú, Marko Milic, Venson Hamilton, Blagota Sekulić, Axel Hervelle, Felipe Reyes, Eduardo Hernández Sonseca, Ratko Varda, Nedzad Sinanovic, Richard N'Guema, Pablo Aguilar y Jan Fernando Martín (el hijo del mítico Fernando Martín), con Joan Plaza a la cabeza.Incluso Serge Ibaka, internacional español jugó en el equipo durante los meses que duró el cierre patronal de la NBA.En Europa, consiguió tras 18 años llegar a la final four de la Euroliga perdiendo sin embargo el título frente al Olympiakós Pireás por 100-88.Las temporadas siguientes el club siguió aumentando su palmarés nacional, consagrándose jugadores como Llull o Mirotić, y llegó a una nueva final de la Euroliga,[78] la decimosexta de su historia, escapándose nuevamente en el partido decisivo tras caer por 98-86 frente al histórico rival del Maccabi Tel Aviv Basketball Club.Por dicha primera gesta se le entregó un trofeo conmemorativo dejando la nueva marca en 28 victorias consecutivas en el campeonato nacional.[n.[82] El equipo llegó por tercer año consecutivo a la final four con sede en Madrid, donde tras derrotar al Fenerbahçe Erkek Basketbol Takımı se enfrentó nuevamente al Olympiakós Pireás, con un Andrés Nocioni como MVP de la final, se proclamaron campeones de Europa por novena vez,[83] siendo su vigesimotercer título internacional, competición que también conquistó el equipo juvenil en la Euroliga Júnior, con Luka Dončić como MVP.En el apartado extranjero Jaycee Carroll es quien más partidos acumula tras superar en la temporada 2016-17 a Louis Bullock,[111] mientras que el estadounidense Walter Szczerbiak ostenta el récord en anotación en un partido en competición nacional en España con 65 puntos logrados frente al Club Baloncesto Breogán (140-48),[n. 10] la segunda mejor marca individual contabilizando los campeonatos regionales.Además, antes del encuentro, tuvo lugar un acto en el que participaron su hermano Antonio Martín y varios excompañeros de equipo (Corbalán, Romay, etc.).Por la sección de baloncesto han pasado entrenadores que forman parte de la historia del baloncesto y del Real Madrid, como Pedro Ferrándiz, Lolo Sainz, Ignacio Pinedo, Freddy Borrás, Joaquín Hernández, Željko Obradović o Pablo Laso, entre otros.[134][136] En la Ciudad Deportiva el club posee otras instalaciones donde juegan el equipo filial y de formación como local.El exjugador Alberto Angulo,[147] ingresó en el club en 2009 como Director de la Cantera y entrenador del primer filial.[153] Ha sido la única ocasión en la historia de la competición que se han enfrentado en la final un equipo y su filial.Los filiales blancos siguieron cosechando grandes resultados y, lo que es más importante, dando buenos jugadores al primer equipo.En cuanto a sus rivales en Europa son habituales sus duelos contra el Professional'nyy basketbol'nyy klub TSSKA Moskva,[157] el Panathinaikos Athlitikos Omilos, y el Maccabi Tel Aviv Basketball Club,[158][159] siendo los equipos que más títulos de Euroliga albergan después del club madrileño, sin olvidar tampoco sus duelos con Olympiacos Pireás como equipos con una rivalidad más enconada con los madrileños —contra quienes se enfrentaron en 4 finales de la Euroliga—.En el seno del club también las mujeres se empezaron a interesarse por este deporte, y en la práctica de aquella curiosa adaptación, por lo que además del primer equipo femenino también se contó con un equipo filial que disputaba el Campeonato de Castilla.Nace un nuevo club que se vinculó fuertemente al Real Madrid C. F. con las incorporaciones de Raimundo Saporta e Ignacio Pinedo bajo la dirección técnica.El equipo acabó disolviéndose definitivamente en 1977, desvinculándose por completo como sección femenina del Real Madrid, y pasando sus jugadoras al Club de Vacaciones, que fue absorbido posteriormente por el Canoe Natación Club, que recogió el testigo madridista como equipo puntero del baloncesto madrileño femenino, renaciendo años después bajo el nombre de Club Deportivo CRF, pero ya desvinculándose por completo como sección del Real Madrid desde 1977.Una gran imagen de Fernando Martín junto al escudo del Real Madrid, con una pancarta que rezaba "20 Años después tu espíritu sigue vivo", con la que la peña Berserkers y todo el Palacio Vistalegre (pabellón donde entonces se disputaban los encuentros) recordó al pívot internacional.
Las 11
Copas de Europa (Euroligas)
le convierten en el club más laureado y reconocido del continente. Además ostenta una copa en propiedad por ser el más laureado.
76 títulos nacionales le sitúan como el conjunto más laureado de España. Récords de 37 Ligas, 29 Copas y 10 Supercopas.