Madrid de Di Stéfano

Asimismo, de Di Stéfano cabe destacar su exquisita calidad técnica y su polivalencia en el campo, siendo por ello considerado por algunos el jugador más completo que ha dado el fútbol a nivel mundial.

[9]​ Con la llegada del jugador, el club conquistó a nivel nacional ocho de las siguientes diez ligas —título que no lograba el club desde hacía dos décadas— y una Copa del Generalísimo, erigiéndose además como «pichichi» de la Liga en cinco campeonatos.

[15]​ En ella, su primera en el conjunto madrileño, el delantero hispano-argentino obtendría el galardón de máximo artillero del torneo, título que repetiría en cuatro ocasiones más con «los blancos».

Tras esa última final el diario inglés The Times catalogaría a los jugadores blancos como «vikingos» escribiendo:[27]​ Los blancos conseguín una hazaña que con el paso del tiempo sería histórica y que no ha sido capaz de igualarse: ganar 5 Copas de Europa consecutivas.

Además, en consecuencia del último título, el club obtendría el privilegio de disputar una nueva competición internacional recientemente instaurada por la FIFA, la Copa Intercontinental.

[30]​ En los años sucesivos, el club alcanzó dos nuevas finales de la máxima competición, en la que no obtuvo la misma suerte.

El gran equipo que asombró a Europa daba ya sus últimos coletazos y se produjo un cambio generacional.

[n 1]​ Miguel Muñoz, exfutbolista del club y nuevo entrenador, le dio el relevo a los viejos ídolos del club con un equipo integrado por jóvenes españoles como José Araquistáin, «Pachín», Pedro de Felipe, Manuel Sanchís, «Pirri», Ignacio Zoco, Francisco Serena, Amancio Amaro, Ramón Grosso y Manuel Velázquez; todos ellos capitaneados por el veterano Gento.

Sin embargo se asocia sobre todo a cinco futbolistas que marcaron el devenir del mismo durante su etapa.

Éstos fueron Paco Gento, Alfredo Di Stéfano, Héctor Rial, Raymond Kopa y Ferenc Puskás.

Tras las cinco victorias consecutivas, fue el F. C. Barcelona el primer equipo que le eliminase por primera vez de la competición en la temporada 1960-61.

El Real Madrid C. F. levantó su primera Copa de Europa y título internacional, siendo el primer equipo que lo lograba en el Viejo Continente.

Alfredo Di Stéfano en el Real Madrid C. F.
Di Stéfano junto a Paco Gento , Leo Horn y Faas Wilkes en 1959, tras un amistoso frente a un combinado de Ámsterdam.
Ferenc Puskás en el Real Madrid C. F.