En 2025 está previsto que disputen sus encuentros en el Roig Arena, un pabellón multiusos en construcción con capacidad de hasta 18 600 espectadores.
Es el único club español en ganar la máxima categoría de baloncesto en España en ambas secciones, así como en la EuroCup (Copa ULEB) en cuatro ocasiones, donde es el club más laureado de la competición, y la EuroCup Femenina en una.
En la clasificación histórica de la Liga ACB ocupa el 7.º puesto, ha disputado 35 ediciones en la máxima categoría.
Vicente Solá, que había sido el directivo encargado de la sección de baloncesto del Valencia C.F., decidió darle continuidad al proyecto y para ello impulsó la creación del Valencia Basket Club.
El equipo valenciano debutó en la temporada 1998-1999 en la Copa Saporta y llegó a la final ante el Benetton Treviso italiano, perdiendo por 64-60.
Esta misma temporada se fichó a uno de los jugadores más queridos por la afición: Bernard Hopkins.
En la Copa Saporta, el equipo alcanzó los cuartos de final en donde fue eliminado por el Kinder Bolonia italiano.
En dicha temporada, el equipo quedó 5.º en la liga regular ACB y alcanzó las semifinales de la Copa Saporta, en donde fue eliminado por el Élan Chalon francés.
En la temporada 2002-03 se fichó como entrenador a Paco Olmos y se dio un salto de calidad en la plantilla fichando a jugadores de gran nivel internacional como Fabricio Oberto, Dejan Tomašević o Alejandro Montecchia.
En la ACB, el equipo quedó tercero y perdió en primera ronda de la eliminatoria frente al Unicaja Málaga.
Para la temporada 2005-06 se cambió por completo la plantilla, quedando solo dos jugadores del año anterior, Víctor Luengo y Óscar Yebra.
Se ficharon jugadores como Vule Avdalović o Dimos Dikoudis y al entrenador Ricard Casas.
La temporada estuvo marcada por los constantes cambios en la plantilla, sobre todo en los puestos de no comunitarios.
En el play-off quedó eliminado por el Real Madrid por 3-1, aunque el equipo dio una buena imagen e intentó presentar una base para la siguiente temporada con Fotis Katsikaris en el banquillo.
En la temporada 2007-08 se incorporaron jugadores como Shammond Williams o Fred House y el equipo acaba en quinta posición de la Liga ACB, mejor clasificación ACB histórica tras las temporadas de Olmos.
En play-off es derrotado en 3 partidos ante Saski Baskonia (Denominado como TAU Cerámica) entrenado por Neven Spahija por 2-1.
Debido a la nueva realidad económica del club, Neven Spahija no renueva y se ficha a Manolo Hussein para dirigir al equipo, aunque es destituido el 11 de noviembre después de encadenar 8 derrotas en 10 partidos.
Además, después de ser eliminados en primera ronda, se decidió no renovar a Svetislav Pešić, una decisión bastante protestada por la afición "taronja".
[5] Ese mismo año con nuevo entrenador, Txus Vidorreta consiguen el título de la Supercopa Endesa derrotando en la final al Herbalife Gran Canaria.
En verano de 2014, y tras la desaparición del Ros Casares Valencia, Valencia Basket integra en su estructura las categorías inferiores de dicho club, pasando a convertirse en un club con representación tanto masculina como femenina.
Dirigidas desde el inicio por José Canales, en verano de 2016, en Castellón, Valencia Basket logrará el ascenso a la Liga Femenina 2 al superar en el partido decisivo al Real Canoe con una canasta en el último segundo anotada por la base Begoña Pallardó.
Este ascenso, unido al descenso ese mismo verano del Movistar Estudiantes, convierte a Valencia Basket en el único club con representación masculina y femenina en la máxima categoría del baloncesto español durante la temporada 2018-19.
Por otra parte, hay que mencionar, que, existió una tercera competición europea: FIBA EuroChallenge -Eurocup FIBA-, desaparecida en 2015 para dar paso a la nueva Copa Europea de la FIBA (e incluso llegó a haber una cuarta competición europea gestionada por la FIBA entre 2002 y 2007); no organizadas por la ULEB.El Torneo Internacional ACEB fue una competición de carácter internacional que enfrentaba a los campeones continentales, siendo organizada por un organismo español y no contabilizada, al menos de momento, por la FIBA en su palmarés.