stringtranslate.com

Maximilien Robespierre

Maximilien François Marie Isidore de Robespierre ( francés: [maksimiljɛ̃ ʁɔbɛspjɛʁ] ; 6 de mayo de 1758 - 10 de Termidor, Año II, 28 de julio de 1794) fue un abogado y estadista francés, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes y controvertidas de la Revolución Francesa . Robespierre hizo campaña fervientemente por el derecho al voto de todos los hombres y su admisión sin obstáculos a la Guardia Nacional . [1] [2] [3] Además, abogó por el derecho de petición , el derecho a portar armas en defensa propia y la abolición de la trata de esclavos en el Atlántico . [4] [5] [6]

Como uno de los miembros prominentes dentro de la Comuna de París , Robespierre fue elegido diputado a la Convención Nacional a principios de septiembre de 1792. Se unió a los radicales Montagnards , una facción de izquierda . Sin embargo, enfrentó críticas por supuestamente intentar establecer un triunvirato o una dictadura . [7] En abril de 1793, Robespierre abogó en el Club Jacobin por la movilización de un ejército sans-culotte con el objetivo de hacer cumplir las leyes revolucionarias y eliminar cualquier elemento contrarrevolucionario. Este llamado condujo a la insurrección armada del 31 de mayo al 2 de junio de 1793 . Los montañeses ahora tenían un control indiscutible de la Convención. El 27 de julio fue nombrado miembro del influyente Comité de Seguridad Pública , que posteriormente promulgó el Reinado del Terror . Este nombramiento le permitió encabezar eficazmente la reorganización del Tribunal Revolucionario y establecer un gabinete de guerra en octubre de 1793. [8]

Robespierre enfrentó una creciente desilusión, entre otras cosas, debido a la violencia políticamente motivada defendida por los Montagnards . Cada vez más, los miembros de la Convención se sintieron en peligro y se volvieron contra él y las acusaciones se acumularon sobre 9 Termidor . Robespierre fue arrestado y llevado a prisión, pero los carceleros se negaron a cumplir la orden. Sin inmutarse, Robespierre insistió en ser encarcelado y finalmente una delegación lo convenció de unirse al movimiento Comuna, que había movilizado a una multitud frente al ayuntamiento de París esa noche. Posteriormente, se emitió un decreto que declaraba fuera de la ley a cualquiera que liderara una "fuerza armada" contra la Convención . Robespierre sufrió una lesión en la mandíbula, aunque los registros históricos no están claros si fue autoinfligida o como resultado de la escaramuza que siguió . Aproximadamente 90 personas, incluido Robespierre, fueron ejecutadas en los días siguientes, lo que marcó el inicio de una era reconocida como la Reacción Termidoriana . [9]

Una figura profundamente divisiva durante su vida, las opiniones y políticas de Robespierre continúan suscitando controversia. [10] [11] [12] El discurso académico y popular se involucra persistentemente en debates en torno a su legado y reputación. [13] [14] [15]

Primeros años de vida

Être suprême, Peuple souverain, République française

Maximilien de Robespierre fue bautizado el 6 de mayo de 1758, en Arras , en la provincia francesa de Artois . [a] Su padre, François Maximilien Barthélémy de Robespierre, abogado, se casó con Jacqueline Marguerite Carrault, hija de un cervecero, en enero de 1758. Maximilien, el mayor de cuatro hermanos, nació cinco meses después. Sus hermanos fueron Charlotte Robespierre , [b] Henriette Robespierre, [c] y Augustin Robespierre . [19] [20] La madre de Robespierre murió el 16 de julio de 1764, [21] después de dar a luz a una hija muerta a los 29 años. Se cree, gracias a las memorias de Charlotte, que tuvo un efecto importante en el joven Robespierre. Hacia 1767, por motivos desconocidos, su padre abandonó a los niños. [d] Sus dos hijas fueron criadas por sus tías paternas (solteras) y sus dos hijos por sus abuelos maternos. [22]

Maximilien demostró alfabetización a una edad temprana y comenzó su educación en el colegio de Arras cuando solo tenía ocho años. [23] En octubre de 1769, recomendado por el obispo Louis-Hilaire de Conzié, obtuvo una beca en el prestigioso Collège Louis-le-Grand de París. Entre sus compañeros se encontraban Camille Desmoulins y Stanislas Fréron . Durante sus estudios, desarrolló una profunda admiración por la República Romana y las habilidades retóricas de Cicerón , Catón y Lucio Junio ​​Bruto . En 1776 obtuvo el primer premio de retórica .

Su aprecio por los clásicos lo inspiró a aspirar a las virtudes romanas, en particular la encarnación del ciudadano-soldado de Rousseau . [24] [25] Robespierre se sintió atraído por los conceptos del influyente filósofo sobre las reformas políticas expuestos en su obra Contrat Social . Alineándose con Rousseau, consideró la voluntad general del pueblo como fundamento de la legitimidad política . [26] La visión de Robespierre de la virtud revolucionaria y su estrategia para establecer la autoridad política a través de la democracia directa se remonta a las ideologías de Montesquieu y Mably . [27] [e] Mientras que algunos afirman que Robespierre coincidió casualmente con Rousseau antes de su fallecimiento, otros argumentan que este relato era apócrifo . [31] [32] [33]

Política temprana

Entre 1787 y 1789 Robespierre vivió en esta casa, actualmente en la calle Maximilien de Robespierre.

Durante sus tres años de estudios de derecho en la Sorbona , Robespierre se distinguió académicamente, culminando con su graduación en julio de 1780, donde recibió un premio especial de 600 libras por sus excepcionales logros académicos y su conducta ejemplar. [34] Admitido en el colegio de abogados , fue nombrado uno de los cinco jueces del tribunal penal local en marzo de 1782. Sin embargo, Robespierre pronto dimitió, debido a su incomodidad ética al juzgar casos capitales, derivada de su temprana oposición a la muerte. multa .

Robespierre fue elegido miembro de la Academia literaria de Arras en noviembre de 1783. [35] Al año siguiente, la Academia de Metz lo honró con una medalla por su ensayo sobre el castigo colectivo , consolidándolo así como figura literaria . [36] ( Pierre Louis de Lacretelle y Robespierre compartieron el premio).

En 1786, Robespierre abordó apasionadamente la desigualdad ante la ley , criticando las indignidades que enfrentaban los hijos ilegítimos o naturales , y luego denunciando prácticas como las lettres de cachet (encarcelamiento sin juicio) y la marginación de las mujeres en los círculos académicos. [37] El círculo social de Robespierre se expandió para incluir figuras influyentes como el abogado Martial Herman , el oficial e ingeniero Lazare Carnot y el maestro Joseph Fouché , todos los cuales tendrían importancia en sus esfuerzos posteriores. [38] Su papel como secretario de la Academia de Arras lo conectó con François-Noël Babeuf , un agrimensor revolucionario de la región.

Maximilien de Robespierre vestido como diputado del Tercer Estado por Pierre Roch Vigneron, c. 1790 ( Palacio de Versalles )
Una ilustración de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Los decretos revolucionarios aprobados por la Asamblea en agosto de 1789 culminaron en La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano .

En agosto de 1788, el rey Luis XVI declaró nuevas elecciones para todas las provincias y convocó a los Estados Generales para el 1 de mayo de 1789, con el objetivo de abordar los graves problemas financieros y fiscales de Francia. Al participar en debates sobre la selección del gobierno provincial francés, Robespierre defendió en su Discurso a la Nación de Artois que volver al modo anterior de elección por parte de los miembros de los estados provinciales no representaría adecuadamente al pueblo de Francia en los nuevos estados . -General . En su distrito electoral , Robespierre comenzó a hacer valer su influencia en la política a través de su Aviso a los Residentes del Campo en 1789, dirigido a las autoridades locales y recabando el apoyo de los electores rurales. [f] Esta medida solidificó su posición entre los electores del país. El 26 de abril de 1789, Robespierre consiguió su lugar como uno de los 16 diputados que representaban al Flandes francés en los Estados Generales. [40] [g]

El 6 de junio, Robespierre pronunció su discurso inaugural, apuntando a la estructura jerárquica de la Iglesia. [41] [42] Su apasionada oratoria incitó a los observadores a comentar: "Este joven aún no tiene experiencia; no sabe cuándo cesar, pero posee una elocuencia que lo distingue del resto". [43] El 13 de junio, Robespierre se alineó con los diputados, que más tarde se proclamaron Asamblea Nacional , afirmando una representación del 96% de la nación. [44] El 9 de julio, la Asamblea se trasladó a París y comenzó a deliberar sobre una nueva constitución y sistema tributario. El 13 de julio, la Asamblea Nacional propuso reinstaurar la "milicia burguesa" en París para sofocar los disturbios. [45] [46] Al día siguiente, la población exigió armas y asaltó tanto el Hôtel des Invalides como la Bastilla . La milicia local pasó a ser Guardia Nacional , [47] una medida que distanció a los ciudadanos más empobrecidos de la participación activa. [48] ​​Durante las discusiones y un altercado con Lally-Tollendal , que defendía la ley y el orden , Robespierre recordó a los ciudadanos su "reciente defensa de la libertad", que paradójicamente restringió su acceso a ella. [49] [50] [51]

En octubre, junto con Louvet , Robespierre apoyó a Maillard tras la Marcha de las Mujeres en Versalles . [52] Inicialmente, el grupo de mujeres manifestantes transmitió un mensaje relativamente conciliador, pero sus filas pronto fueron reforzadas por facciones masculinas más militarizadas y experimentadas al llegar a Versalles. [53] Mientras la Asamblea Constituyente deliberó sobre el sufragio censitario masculino el 22 de octubre, Robespierre y unos pocos diputados selectos se opusieron a los requisitos previos de propiedad para votar y ocupar cargos públicos. [54] Durante diciembre y enero, Robespierre llamó notablemente la atención de grupos marginados, particularmente protestantes , judíos , [55] individuos de ascendencia africana , sirvientes domésticos y actores. [56] [57]

Como orador frecuente en la Asamblea, Robespierre defendió los ideales resumidos en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y abogó por las disposiciones constitucionales descritas en la Constitución de 1791. Sin embargo, según Malcolm Crook , sus opiniones rara vez obtuvieron resultados. apoyo mayoritario entre sus compañeros diputados. [58] [59] A pesar de su compromiso con los principios democráticos, Robespierre se puso persistentemente un culotte y mantuvo una apariencia meticulosamente arreglada con el cabello empolvado, rizado y perfumado. [60] [61] Los relatos lo describieron como "nervioso, tímido y sospechoso". [62] [63] Madame de Staël describió a Robespierre como alguien "muy exagerado en sus principios democráticos" y "mantenía las proposiciones más absurdas con una frialdad que tenía un aire de convicción". [64] En octubre, asumió el papel de juez en el tribunal de Versalles.

Club jacobino

1789-1790

Club Jacobino en febrero de 1791. [65]

Tras la Marcha de las Mujeres del 5 de octubre en Versalles y el traslado forzoso del Rey y la Asamblea Nacional Constituyente de Versalles a París, Robespierre vivió en el número 30 de la Rue de Saintonge en Le Marais , un distrito con habitantes relativamente ricos. [66] Compartió un apartamento en el tercer piso con Pierre Villiers , quien fue su secretario durante varios meses. [67] Robespierre se asocia a la nueva Sociedad de los Amigos de la Constitución , comúnmente conocida como Club Jacobin. Originalmente, esta organización (el Club Bretón ) estaba formada únicamente por diputados de Bretaña, pero después de que la Asamblea Nacional se trasladó a París, el grupo admitió a no diputados. Entre estos 1.200 hombres, Robespierre encontró un público comprensivo. La igualdad ante la ley fue la piedra angular de la ideología jacobina. A partir de octubre y hasta enero pronunció varios discursos en respuesta a propuestas sobre requisitos de propiedad para votar y ocupar cargos públicos según la constitución propuesta. Esta fue una posición a la que se opuso vigorosamente, argumentando en un discurso del 22 de octubre la posición que derivaba de Rousseau :

La soberanía reside en el pueblo, en todos los individuos del pueblo. Cada individuo tiene, por tanto, derecho a participar en la elaboración de la ley que le rige y en la administración del bien público que le es propio. Si no, no es cierto que todos los hombres sean iguales en derechos, que todo hombre sea ciudadano. [68]

Durante el continuo debate sobre el sufragio, Robespierre finalizó su discurso del 25 de enero de 1790 con una contundente afirmación de que "todos los franceses deben ser admisibles para todos los cargos públicos sin otra distinción que la de virtudes y talentos". [69] El 31 de marzo de 1790, Robespierre fue elegido presidente. [70] El 28 de abril, Robespierre propuso permitir un número igual de oficiales y soldados en el consejo de guerra . [71] A diferencia de Nicolás Maquiavelo , que promovió la creación de una milicia ciudadana regional o municipal, Robespierre apoyó la cooperación de todas las Guardias Nacionales en una federación general el 11 de mayo. [72] El 19 de junio fue elegido secretario de la Asamblea Nacional.

El 24 de marzo de 1790, la Asamblea decidió que el aparato judicial debía ser completamente reestructurado. Se reorganizaron los departamentos de Francia ; La Comuna de París se dividió en 48 secciones y se le permitió discutir la elección de un nuevo alcalde el 21 de mayo. En julio, Robespierre exigió una "igualdad fraterna" en los salarios. [73] Antes de fin de año, era visto como uno de los líderes del pequeño grupo de extrema izquierda. Robespierre fue una de "las treinta voces". [74]

El 5 de diciembre, Robespierre pronunció un discurso sobre el urgente tema de la Guardia Nacional. [75] [76] [77] "Estar armado para la defensa personal es el derecho de todo hombre, estar armado para defender la libertad y la existencia de la patria común es el derecho de todo ciudadano". [78] Robespierre acuñó el famoso lema " Liberté, égalité, fraternité " añadiendo la palabra fraternidad en las banderas de la Guardia Nacional. [h] [80] [81]

1791

Discurs sur l'organisation des Gardes Nationales. Parece que Robespierre le pidió ayuda a François Buisson, que colaboraba con Jean-Paul Marat . [82]
La Guardia Nacional protegiendo un cargamento de azúcar durante los disturbios de París en enero de 1791.

En 1791 Robespierre pronunció 328 discursos, casi uno por día. El 28 de enero, Robespierre discutió en la Asamblea la organización de la Guardia Nacional , [83] durante tres años un tema candente en los periódicos franceses. [84] A principios de marzo, se abolieron las milicias provinciales y el departamento de París se colocó por encima de la Comuna en todos los asuntos de orden general y seguridad. Los días 27 y 28 de abril, Robespierre se opuso a los planes de reorganizar la Guardia Nacional y restringir su membresía a ciudadanos activos . [85] [86] Se consideraba demasiado aristocrático. Exigió la reconstitución de la Guardia Nacional sobre una base democrática, abolir el uso de condecoraciones y permitir un número igual de oficiales y soldados en el consejo de guerra . [87] Sintió que la Guardia Nacional tenía que convertirse en el instrumento de defensa de la libertad y dejar de ser una amenaza para ella. [88] En el mismo mes, Robespierre publicó un folleto en el que defendía el sufragio universal masculino . [89]

El 15 de mayo, la Asamblea Constituyente declaró ciudadanía plena e igualitaria para todas las personas libres de color . En el debate Robespierre dijo: "Siento que estoy aquí para defender los derechos de los hombres; no puedo consentir ninguna enmienda y pido que el principio se adopte en su totalidad". Bajó de la tribuna en medio de los repetidos aplausos de la izquierda y de todas las tribunas. [90] Del 16 al 18 de mayo, cuando comenzaron las elecciones, Robespierre propuso y aprobó la moción de que ningún diputado que formara parte de la Asamblea Constituyente pudiera ocupar un puesto en la siguiente Asamblea Legislativa . [91] El principal propósito táctico de esta ordenanza abnegada era bloquear las ambiciones de los antiguos líderes de los jacobinos, Antoine Barnave , Adrien Duport y Alexandre de Lameth , [92] que aspiraban a crear una monarquía constitucional más o menos similar a aquella. de Inglaterra. [93] [i] Robespierre los despojó de su identidad política. [92] [j] El 28 de mayo, Robespierre propuso que todos los franceses deberían ser declarados ciudadanos activos y con derecho a votar. [89] El 30 de mayo pronunció sin éxito un discurso sobre la abolición de la pena de muerte . [96] Según Hillary Mantel : "Está perfectamente construido, una brillante fusión de lógica y emoción, tanto como podría serlo una obra de arte como un edificio o una pieza musical". [97] Al día siguiente, Robespierre atacó al Abbé Raynal , quien envió un discurso criticando el trabajo de la Asamblea y exigiendo la restauración de la prerrogativa real .

El 10 de junio, Robespierre pronunció un discurso sobre el deplorable estado de la policía y propuso despedir a los agentes. [88] El 11 de junio de 1791 fue elegido o designado acusador (sustituto). Robespierre aceptó la función de " acusador público " en el tribunal penal, preparando las acusaciones y asegurando la defensa. [98] [k] Dos días después, L'Ami du Roi, un panfleto realista, describió a Robespierre como un "abogado de bandidos, rebeldes y asesinos". [75] El 15 de junio, Pétion de Villeneuve se convirtió en presidente del "tribunal criminel provisoire", después de que Duport se negara a trabajar con Robespierre. [101] [102]

Fusilada del Campo de Marte (17 de julio de 1791)
Patio de la casa de Maurice Duplay , casero de Robespierre. La habitación de Robespierre estaba en el segundo piso, encima de la fuente. Otros inquilinos fueron su hermana, su hermano y Georges Couthon.

Después de la fallida huida de Luis XVI a Varennes , la Asamblea decretó que el rey fuera suspendido de sus funciones el 25 de junio hasta nuevo aviso. Entre el 13 y el 15 de julio, la Asamblea debatió la restitución del rey y sus derechos constitucionales. [103] Robespierre declaró en el Club Jacobino el 13 de julio: "La actual constitución francesa es una república con un monarca. [104] Por lo tanto, no es ni una monarquía ni una república. Es ambas cosas". [105] Cordeliers como Danton sugirieron no reconocer a Luis XVI como su rey. Robespierre desaprobaba los esfuerzos por promover la ideología republicana, pero aún no había adquirido el control indiscutible sobre los jacobinos por el que sería conocido. [l] La multitud en el Campo de Marte aprobó una petición pidiendo el juicio del rey. Alarmados por el avance de la Revolución, los jacobinos moderados partidarios de una monarquía constitucional fundaron al día siguiente el club de los Feuillants , llevándose consigo 264 diputados. Por la tarde, el Rey fue restituido en sus funciones. El 17 de julio, Robespierre acudió al club Jacobin para cancelar el borrador de la petición, según Mathiez . Robespierre convenció a los jacobinos de que no apoyaran la petición de Danton y Brissot. [107]

El sábado 17 de julio, Bailly y Lafayette declararon la prohibición de reuniones seguida de la ley marcial . [108] [109] Después de la masacre del Campo de Marte , las autoridades ordenaron numerosos arrestos. Robespierre, que frecuentaba el club jacobino, no volvió a la calle Saintonge donde se alojaba y preguntó a Laurent Lecointre si conocía a algún patriota cerca de las Tullerías que pudiera alojarle a pasar la noche. Lecointre sugirió la casa de Duplay y lo llevó allí. [110] Maurice Duplay , ebanista y ferviente admirador, vivía en el 398 de la Rue Saint-Honoré , cerca de las Tullerías . Al cabo de unos días, Robespierre decidió instalarse definitivamente. [111]

Madame Roland nombró a Pétion de Villeneuve, François Buzot y Robespierre como los tres patriotas incorruptibles en un intento de honrar su pureza de principios, su modesta forma de vida y su rechazo a los sobornos. [112] Su firme adhesión y defensa de las opiniones que expresó le valieron el apodo de l'Incorruptible . [113] [114] [m] Según su amigo, el cirujano Joseph Souberbielle , Joachim Vilate y la hija de Duplay, Élisabeth, Robespierre se comprometió con la hija mayor de Duplay, Éléonore , pero su hermana Charlotte lo negó enérgicamente; su hermano Agustín se negó a casarse con ella. [115] [116] [117] [118]

El 3 de septiembre fue aceptada la Constitución francesa de 1791 , diez días después también por el rey. [119] El 30 de septiembre, día de la disolución de la Asamblea, Robespierre se opuso a Jean Le Chapelier , que quería proclamar el fin de la revolución y restringir la libertad de expresión . [120] [n] Robespierre se había estado preparando cuidadosamente para esta confrontación y fue el clímax de su carrera política hasta ese momento. [121] Logró sacar cualquier requisito de inspección de la garantía constitucional de la libertad de expresión: "La libertad de todo hombre de hablar, escribir, imprimir y publicar sus pensamientos, sin que los escritos tengan que estar sujetos a censura o inspección antes de su publicación..." [122] Pétion y Robespierre fueron llevados triunfantes a sus hogares. [o] El 16 de octubre, Robespierre pronunció un discurso en Arras; una semana después en Béthune , pequeña ciudad en la que deseaba establecerse. Asistió a una reunión de la Sociedad de Amigos de la Constitución , que se realizaba los domingos. El 28 de noviembre regresó al club Jacobin, donde fue recibido triunfalmente. Collot d'Herbois cedió su silla a Robespierre, quien la presidió esa noche. El 5 de diciembre pronunció un discurso sobre la organización de la Garde National , que consideraba una institución única nacida de los ideales de la Revolución Francesa. [123] El 11 de diciembre, Robespierre fue finalmente instalado como " acusador público ". [124] En enero de 1791, Robespierre promovió la idea de que no sólo la Guardia Nacional sino también el pueblo debían estar armados. [125] [126] Los jacobinos decidieron que su discurso no se imprimiría. [127]

Oposición a la guerra con Austria

Retrato de Robespierre (1792) de Jean-Baptist Fouquet. Mediante el uso de un fisiognotrazo se produjo un "gran rasgo" en unos pocos minutos. Fouquet realizó este dibujo de tamaño natural sobre papel rosa. [128]
Busto de terracota de Robespierre de Deseine , 1791 ( Musée de la Révolution française )

La Declaración de Pillnitz (27 de agosto de 1791) de Austria y Prusia advirtió al pueblo de Francia que no dañara a Luis XVI o estas naciones "intervendrían militarmente". Brissot obtuvo el apoyo de la Asamblea Legislativa. Como Marat , Danton y Robespierre no fueron elegidos en la nueva legislatura, gracias a la Ordenanza de Autonegación, la política de oposición a menudo tuvo lugar fuera de la Asamblea. El 18 de diciembre de 1791, Robespierre pronunció un segundo discurso en el club Jacobin contra la declaración de guerra. [129] Robespierre advirtió contra la amenaza de una dictadura derivada de la guerra:

Si son Césares , Catilinas o Cromwell , se apropian del poder. Si son cortesanos cobardes, desinteresados ​​en hacer el bien pero peligrosos cuando intentan hacer daño, regresan para poner su poder a los pies de su amo y ayudarlo a retomar el poder arbitrario con la condición de que se conviertan en sus principales sirvientes. [130]

A finales de diciembre, Guadet , presidente de la Asamblea, sugirió que una guerra sería beneficiosa para la nación y estimularía la economía. Instó a que Francia declarara la guerra a Austria . Marat y Robespierre se opusieron a él, argumentando que la victoria crearía una dictadura, mientras que la derrota devolvería al rey sus antiguos poderes. [131]

La idea más extravagante que puede surgir en la cabeza de un político es creer que basta que un pueblo invada un país extranjero para obligarlo a adoptar sus leyes y su constitución. Nadie ama a los misioneros armados... La Declaración de los Derechos del Hombre... no es un rayo que cae sobre todos los tronos al mismo tiempo... Estoy lejos de afirmar que nuestra Revolución no influirá finalmente en el destino de los mundo... Pero digo que no será hoy (2 de enero de 1792). [132]

Esta oposición de los aliados esperados irritó a los girondinos y la guerra se convirtió en un importante punto de discordia entre las facciones. En su tercer discurso sobre la guerra, Robespierre respondió el 25 de enero de 1792 en el club jacobino: "Se debe librar una guerra revolucionaria para liberar a los súbditos y esclavos de una tiranía injusta, no por las razones tradicionales de defender dinastías y ampliar fronteras..." Robespierre argumentó que tal guerra sólo podría favorecer a las fuerzas de la contrarrevolución, ya que haría el juego a quienes se oponían a la soberanía del pueblo . Los riesgos del cesarismo eran claros: "en períodos turbulentos de la historia, los generales a menudo se convertían en árbitros del destino de sus países". [133] Robespierre ya sabía que había perdido, ya que no logró reunir una mayoría. Sin embargo, su discurso fue publicado y enviado a todos los clubes y sociedades jacobinas de Francia. [134]

El 10 de febrero de 1792, Robespierre pronunció un discurso sobre cómo salvar el Estado y la libertad y no utilizó la palabra "guerra". Comenzó asegurando a su audiencia que todo lo que pretendía proponer era estrictamente constitucional. Luego pasó a defender medidas específicas para fortalecer, no tanto las defensas nacionales como las fuerzas en las que se podía confiar para defender la revolución. [135] Robespierre promovió un ejército popular, continuamente en armas y capaz de imponer su voluntad a Feuillants y Girondins en el Gabinete Constitucional de Luis XVI y la Asamblea Legislativa. [136] Los jacobinos decidieron estudiar su discurso antes de decidir si debía imprimirse. [137] [p]

Maximilien Robespierre, fisognotrace de Chrétien , el inventor. [139] Ajustando las agujas de un pantógrafo logró una relación de reducción. Este dispositivo estaba conectado a una aguja de grabado . De este modo, permitió la producción de múltiples copias de retratos. [140]

El 15 de febrero de 1792 tuvo lugar la instalación del tribunal de primera instancia penal del departamento de París. [141] Para Robespierre era una posición ingrata como "acusador público"; significaba que no se le permitió ir al bar antes de que el jurado hubiera pronunciado su veredicto . [142] El 18 de febrero de 1792, Louis-Joseph Faure fue elegido asistente de Robespierre. [143]

El 26 de marzo, Guadet acusó a Robespierre de superstición, confiando en la divina providencia . [144] Poco después, Robespierre fue acusado por Brissot y Guadet de intentar convertirse en el ídolo del pueblo. [145] Al estar en contra de la guerra, Robespierre también fue acusado de actuar como agente secreto del " Comité Austriaco ". [146] Los girondinos planearon estrategias para superar la influencia de Robespierre entre los jacobinos. [147] El 27 de abril, en el marco de su discurso de respuesta a las acusaciones de Brissot y Guadet en su contra, amenazó con abandonar a los jacobinos, alegando que prefería continuar su misión como ciudadano común y corriente. [148]

El 17 de mayo, Robespierre publicó el primer número de su periódico semanal Le Défenseur de la Constitution ( El Defensor de la Constitución ). En esta publicación criticó a Brissot y expresó su escepticismo sobre el movimiento bélico. [149] [150] El periódico, impreso por su vecino Nicolás, sirvió para múltiples propósitos: imprimir sus discursos, contrarrestar la influencia de la corte real en las políticas públicas y defenderlo de las acusaciones de los líderes girondinos; [151] para Soboul su propósito era dar voz a los intereses económicos y democráticos de las masas más amplias en París y defender sus derechos. [152]

Comuna insurreccional de París, 1792

Abril a julio de 1792

Manifestación del 20 de junio de 1792 en las Tullerías
El defensor de la Constitución n° 6 (1792)

Cuando la Asamblea Legislativa declaró la guerra a Austria el 20 de abril de 1792, Robespierre afirmó que el pueblo francés debía armarse, ya fuera para luchar en el extranjero o para impedir el despotismo en casa. [153] Un Robespierre aislado respondió trabajando para reducir la influencia política de la clase oficial y del rey. El 23 de abril, Robespierre exigió la dimisión del marqués de Lafayette , jefe del ejército del Centro . Mientras defendía el bienestar de los soldados comunes, Robespierre instó a nuevos ascensos para mitigar el dominio de la clase de oficiales por parte de la aristocrática y realista École Militaire y la conservadora Guardia Nacional. [q] Junto con otros jacobinos, instó a la creación de un " armée révolutionnaire " en París, compuesto por al menos 20.000-23.000 hombres, [155] [156] para defender la ciudad, la "libertad" (la revolución), mantener ordenar y educar a los miembros en los principios democráticos, idea que tomó prestada de Jean-Jacques Rousseau . [157] Según Jean Jaures , consideraba esto incluso más importante que el derecho de huelga . [ cita necesaria ] [87]

El 29 de mayo de 1792, la Asamblea disolvió la Guardia Constitucional , sospechando que tenía simpatías realistas y contrarrevolucionarias. A principios de junio de 1792, Robespierre propuso el fin de la monarquía y la subordinación de la Asamblea a la voluntad general . [158] La monarquía se enfrentó a una manifestación fallida el 20 de junio . [159] [160]

Debido a que las fuerzas francesas sufrieron derrotas desastrosas y una serie de deserciones al comienzo de la guerra, Robespierre y Marat temieron la posibilidad de un golpe de estado militar . [161] Uno estaba encabezado por Lafayette, jefe de la Guardia Nacional, quien a finales de junio abogó por la supresión del Club Jacobin. Robespierre lo atacó públicamente en términos mordaces:

"General, mientras desde el centro de su campamento me declaraba la guerra, que hasta ahora había perdonado a los enemigos de nuestro estado, mientras me denunciaba como enemigo de la libertad ante el ejército, la Guardia Nacional y la Nación en cartas publicadas por Con tus papeles comprados, me creía sólo discutiendo con un general... pero aún no con el dictador de Francia, árbitro del Estado." [162]

El 2 de julio, la Asamblea autorizó a la Guardia Nacional a acudir al Festival de la Federación el 14 de julio, eludiendo un veto real. El 11 de julio, los jacobinos ganaron una votación de emergencia en la vacilante Asamblea, declarando a la nación en peligro y reclutando a todos los parisinos con picas en la Guardia Nacional. [163] El 15 de julio, Billaud-Varenne, en el club jacobino, esbozó el programa de la próxima insurrección: la deportación de los Borbones y de los "enemigos del pueblo", la depuración de la Guardia Nacional, la elección de una Convención, la " transferencia del veto real al pueblo" y exención de impuestos de los más pobres. El 24 de julio se formó una "Oficina Central de Coordinación" y las secciones recibieron el derecho a estar en sesión "permanente". [164] [165]

El 25 de julio, según el Logographe, Carnot promovió el uso de picas y las proporcionó a todos los ciudadanos. [166] El 29 de julio, Robespierre pidió la deposición del Rey y la elección de una Convención. [167] [168] A finales de julio, el Manifiesto de Brunswick comenzó a extenderse por París. Con frecuencia se describió como ilegal y ofensivo a la soberanía nacional . La autoría estuvo frecuentemente en duda. [169]

agosto de 1792

Un sans-culotte con su pica

El 1 de agosto, la Asamblea votó la propuesta de Carnot, imponiendo la distribución de picas a todos los ciudadanos, excluidos los vagabundos. [170] [171] [172] El 3 de agosto, el alcalde y 47 secciones exigieron la destitución del rey. El 5 de agosto, Robespierre reveló el descubrimiento de un plan para que el rey escapara al castillo de Gaillon . [173] Alineándose con la postura de Robespierre, casi todas las secciones de París se unieron para el destronamiento del rey y emitieron un ultimátum decisivo. [174] Brissot instó a la preservación de la constitución, abogando contra tanto el destronamiento del rey como la elección de una nueva asamblea. [175] El 7 de agosto, Pétion propuso que Robespierre ayudara a facilitar la salida de Fédérés para pacificar la capital, sugiriendo su servicio más eficaz en el frente. [176] Simultáneamente, el Consejo de Ministros recomendó el arresto de Danton, Marat y Robespierre si asistían al club jacobino. [177]

El 9 de agosto los comisarios de varias secciones se reunieron en el ayuntamiento. Cabe destacar la ausencia de Marat, Robespierre y Tallien. La disolución del consejo municipal de la ciudad se produjo a medianoche. Sulpice Huguenin, figura destacada entre los sans-culottes del barrio de Saint-Antoine , fue nombrado presidente provisional de la Comuna Insurreccional.

En las primeras horas del viernes 10 de agosto , 30.000 federados (voluntarios procedentes del campo) y sans-culottes (ciudadanos militantes de París) orquestaron un asalto exitoso a las Tullerías. [178] Robespierre lo consideró un triunfo para los ciudadanos "pasivos" (no votantes). La Asamblea, conmocionada por los acontecimientos, suspendió al rey y sancionó la elección de una Convención Nacional para suplantar su autoridad. [179] La noche del 11 de agosto. Robespierre consiguió un puesto en la Comuna de París, en representación de la Sección de Piques , su distrito residencial. [180] El comité de gobierno abogó por la convocatoria de una Convención, seleccionada mediante sufragio universal masculino , [181] encargada de establecer un nuevo gobierno y reestructurar Francia. A pesar de la creencia de Camille Desmoulins de que la agitación había concluido, Robespierre afirmó que esto no era más que el comienzo. El 13 de agosto, Robespierre se opuso abiertamente al refuerzo de los departamentos . [182] Posteriormente, Danton lo invitó a unirse al Consejo de Justicia. Robespierre publicó la duodécima y última edición de Le Défenseur de la Constitution , sirviendo de relato y testamento político. [183] ​​[184]

El 16 de agosto, Robespierre presentó una petición a la Asamblea Legislativa, respaldada por la Comuna de París , instando al establecimiento de un Tribunal Revolucionario provisional encargado específicamente de tratar con los "traidores" y " enemigos del pueblo " percibidos. Al día siguiente, fue designado como uno de los ocho jueces de este tribunal. Sin embargo, alegando falta de imparcialidad, Robespierre se negó a presidirlo. [185] [r] Esta decisión generó críticas. [187] [188]

El ejército prusiano traspasó la frontera francesa el 19 de agosto. Para fortalecer la defensa, las secciones armadas de París se integraron en 48 batallones de la Guardia Nacional bajo el mando de Santerre . La Asamblea decretó que todos los sacerdotes no jurados debían abandonar París en el plazo de una semana y abandonar el país en el plazo de dos semanas. [189] El 28 de agosto, la asamblea ordenó un toque de queda durante los dos días siguientes. [190] Las puertas de la ciudad estaban cerradas; Se cortó toda comunicación con el país. A instancias del Ministro de Justicia Danton, se ordenó a treinta comisionados de las secciones que registraran en todas las casas sospechosas armas, municiones, espadas, carruajes y caballos. [191] [192] “Como resultado de esta inquisición, más de 1.000 “sospechosos” se sumaron al inmenso cuerpo de presos políticos ya recluidos en las cárceles y conventos de la ciudad”. [193] A Marat y Robespierre no les agradaba Condorcet , quien proponía que los " enemigos del pueblo " pertenecían a toda la nación y debían ser juzgados constitucionalmente en su nombre. [194] El 30 de agosto, el ministro interino del Interior, Roland y Guadet, intentó suprimir la influencia de la Comuna porque las secciones habían agotado las búsquedas. La Asamblea, cansada de las presiones, declaró ilegal la Comuna y sugirió la organización de elecciones comunales. [195]

Robespierre ya no estaba dispuesto a cooperar con Brissot y Roland . El domingo 2 de septiembre por la mañana, los miembros de la Comuna, reunidos en el ayuntamiento para proceder a la elección de los diputados a la Convención Nacional, decidieron mantener sus escaños y arrestar a Roland y Brissot. [196] [197]

Convención Nacional

Elecciones

Encuentro imaginario entre Robespierre, Danton y Marat (ilustrando la novela Noventa y tres de Victor Hugo ) de Alfred Loudet

El 2 de septiembre comenzaron las elecciones a la Convención Nacional Francesa de 1792 . París estaba organizando su defensa, pero se enfrentaba a una falta de armas para los miles de voluntarios. Danton pronunció un discurso en la asamblea y posiblemente refiriéndose a los presos suizos: "Pedimos que cualquiera que se niegue a servir en persona o a entregar sus armas sea castigado con la muerte". [198] [199] Su discurso actuó como un llamado a la acción directa entre los ciudadanos, así como un ataque contra el enemigo externo. [200] No mucho después de que comenzaran las masacres de septiembre . [201] Robespierre y Manuel , el fiscal responsable de la administración policial, visitaron la prisión del Temple para comprobar la seguridad de la familia real. [202]

En París se boicotearon los candidatos sospechosos de Girondin y Feuillant; Robespierre se aseguró de que Brissot (y sus compañeros Brissotins Pétion y Condorcet) no pudieran ser elegidos en París. [203] Según Charlotte Robespierre , su hermano dejó de hablar con su antiguo amigo, el alcalde Pétion de Villeneuve . Pétion fue acusado de tisis ostentosa por Desmoulins, [204] y finalmente se unió a Brissot. [205] El 5 de septiembre, Robespierre fue elegido diputado a la Convención Nacional, pero Danton y Collot d'Herbois recibieron más votos que Robespierre. [s] Madame Roland escribió a una amiga: "Estamos bajo el cuchillo de Robespierre y Marat, aquellos que agitarían al pueblo". [206] Las elecciones no fueron el triunfo para los jacobinos que habían anticipado, pero durante los nueve meses siguientes eliminaron gradualmente a sus oponentes y tomaron el control de la Convención. [207]

El 21 de septiembre, Pétion fue elegido presidente de la Convención. Los jacobinos y los cordeliers ocuparon los bancos altos en la parte trasera de la antigua Salle du Manège , dándoles el nombre de Montagnards ("la Montaña"); debajo de ellos estaba el " Manège " de los girondinos, los republicanos moderados. La mayoría de la Llanura estaba formada por independientes (como Barère , Cambon y Carnot ) pero dominada por los radicales Montañeses. [208] Los días 25 y 26 de septiembre, Barbaroux y el girondino Lasource acusaron a Robespierre de querer formar una dictadura. [209] Se difundieron rumores de que Robespierre, Marat y Danton estaban conspirando para establecer un triunvirato para salvar la Primera República Francesa .

El 30 de septiembre, Robespierre abogó por mejores leyes; se retiró a la iglesia el registro de matrimonios, nacimientos y entierros. El 29 de octubre, Louvet de Couvrai atacó a Robespierre. [210] Le acusó de gobernar el " Conseil Général " de París y de no haber hecho nada para detener la masacre de septiembre; en cambio, lo había utilizado para elegir a más montañeses; [211] pagar a los septembriseurs para obtener más votos. [212] A Robespierre, que estaba enfermo, se le dio una semana para responder. El 5 de noviembre, Robespierre se defendió a sí mismo, al Club Jacobin y a sus seguidores:

Ejerzo sobre los jacobinos, si hemos de creer a mis acusadores, un despotismo de opinión que no puede considerarse más que el precursor de la dictadura. En primer lugar, no sé qué es una dictadura de opinión, sobre todo en una sociedad de hombres libres... a menos que esto no describa más que la compulsión natural de los principios. Esta compulsión difícilmente pertenece al hombre que las enuncia; pertenece a la razón universal y a todos los hombres que quieran escuchar su voz. Pertenece a mis compañeros de la Asamblea Constituyente , a los patriotas de la Asamblea Legislativa, a todos los ciudadanos que defenderán invariablemente la causa de la libertad. La experiencia ha demostrado, a pesar de Luis XVI y sus aliados, que la opinión de los jacobinos y de los clubes populares era la de la nación francesa; ningún ciudadano los ha hecho, y yo no hice otra cosa que compartirlos. [213]

Volviendo las acusaciones contra sus acusadores, Robespierre pronunció ante la Asamblea una de las frases más famosas de la Revolución Francesa:

No le recordaré que el único objeto de discordia que nos divide es que usted ha defendido instintivamente todos los actos de los nuevos ministros, y nosotros, los de principios; que usted parecía preferir el poder, y nosotros la igualdad... ¿Por qué no persigue a la Comuna , a la Asamblea Legislativa, a las Secciones de París, a las Asambleas de los Cantones y a todos los que nos imitan? Porque todas estas cosas han sido ilegales, tan ilegales como la Revolución, como la caída de la Monarquía y de la Bastilla , tan ilegales como la libertad misma... Ciudadanos, ¿queréis una revolución sin revolución? ¿Qué es este espíritu de persecución que se ha dirigido contra quienes nos liberaron de las cadenas? [214]

Después de publicar su discurso " A Maximilien Robespierre et à ses royalistes (acusación) ", Louvet ya no fue admitido en el Club Jacobin. [215] Condorcet consideraba la Revolución Francesa como una religión y Robespierre tenía todas las características de un líder de una secta , [216] [217] o de un culto . [218] [t] Como bien sabían sus oponentes, Robespierre tenía una fuerte base de apoyo entre las mujeres de París llamadas tricoteuses (tejedoras). [220] [221] Según Moore "Él [Robespierre] rechaza cargos en los que podría ser útil, toma aquellos en los que puede gobernar; aparece cuando puede hacer una figura, desaparece cuando otros ocupan el escenario". [222]

Ejecución de Luis XVI

Luis XVI es juzgado ante la Convención, mientras Robespierre observa desde la primera fila. Grabado de Reinier Vinkeles
Ejecución de Luis XVI

Después de la declaración unánime de la República Francesa por parte de la Convención el 21 de septiembre de 1792, se estableció una comisión para examinar las pruebas contra el ex rey mientras el Comité de Legislación de la Convención consideraba los aspectos legales de cualquier juicio futuro. [223] El 20 de noviembre, la opinión se volvió bruscamente contra Louis tras el descubrimiento de un escondite secreto de 726 documentos que consistían en comunicaciones de Louis con banqueros y ministros. [224] A propuesta de Claude Bazire , dantonista, la Convención Nacional decretó que Luis XVI fuera juzgado por sus miembros. [225] El 28 de diciembre, se pidió a Robespierre que repitiera su discurso sobre el destino del rey en el club jacobino. El 14 de enero de 1793, el rey fue declarado culpable por unanimidad de conspiración y atentados contra la seguridad pública. [226]

El 15 de enero, la convocatoria de referéndum fue rechazada por 424 votos contra 287, liderado por Robespierre. El 16 de enero comenzó la votación para determinar la sentencia del rey; Robespierre trabajó fervientemente para asegurar la ejecución del rey. Los jacobinos derrotaron con éxito el último llamamiento de clemencia de los girondinos. [227] El 20 de enero, la mitad de los diputados votaron a favor de la muerte inmediata. Al día siguiente, Luis XVI fue guillotinado.

Tras la ejecución del rey, Robespierre, Danton y los montañeses aumentaron su influencia, eclipsando a los girondinos . [228]

Marzo/abril de 1793

Luis Felipe en 1792, de Léon Cogniet (1834)
La traición o deserción de Dumouriez

El 24 de febrero, la Convención decretó la primera, aunque fallida, Levée en Masse , lo que provocó levantamientos en la Francia rural. Los manifestantes, apoyados por los Enragés , acusaron a los girondinos de instigar los disturbios y el aumento de los precios. [229] A principios de marzo de 1793, comenzaron la Guerra de Vendée y la Guerra de los Pirineos . Mientras tanto, la población de los Países Bajos austríacos , aterrorizada por un ejército de Sans-Culottes , resistió la invasión francesa . [230]

La noche del 9 de marzo, una multitud se reunió frente a la Convención, gritando amenazas y pidiendo la destitución de todos los diputados "traidores" que no habían votado a favor de la ejecución del rey. El 12 de marzo de 1793 se estableció un Tribunal Revolucionario provisional; tres días después, la Convención nombró a Fouquier-Tinville como acusador público y a Fleuriot-Lescot como su asistente. Robespierre no se mostró entusiasmado y temió que pudiera convertirse en el instrumento político de una facción. [231] Robespierre creía que todas las instituciones son malas si no se basan en el supuesto de que el pueblo es bueno y sus magistrados corruptibles. [232]

El 11 de marzo, Charles-François Dumouriez se dirigió a la asamblea de Bruselas y se disculpó por las acciones de los comisarios y soldados franceses. [233] Dumouriez prometió a los austriacos que el ejército francés abandonaría Bélgica a finales de marzo sin el permiso de la Convención. [234] Instó al duque de Chartres a unirse a su plan para negociar la paz, disolver la Convención, restaurar la Constitución francesa de 1791 y una monarquía constitucional , y liberar a María Antonieta y sus hijos. [235] [236] Los líderes jacobinos estaban bastante seguros de que Francia había estado cerca de un golpe militar organizado por Dumouriez y apoyado por los girondinos.

El 25 de marzo, Robespierre se convirtió en uno de los 25 miembros del Comité de Defensa General para coordinar el esfuerzo bélico. [237] Robespierre pidió la destitución de Dumouriez, quien a sus ojos aspiraba a convertirse en dictador o jefe de estado belga, y fue puesto bajo arresto. [238] Exigió que los familiares del rey abandonaran Francia, pero María Antonieta debería ser juzgada. [239] Habló de medidas enérgicas para salvar la Convención, pero abandonó el comité a los pocos días. Marat comenzó a promover un enfoque más radical: la guerra contra los girondinos. [240] Los montañeses lanzaron una vigorosa campaña contra los girondinos, después de la deserción del general Dumouriez, quien se negó a entregarse al Tribunal Revolucionario. [241] El 3 de abril, Robespierre declaró ante la Convención que toda la guerra era un juego preparado entre Dumouriez y Brissot para derrocar a la República. [242]

El 6 de abril, el Comité de seguridad pública fue instalado a propuesta de Maximin Isnard , apoyado por Georges Danton. El Comité estaba compuesto por nueve diputados de Plaine y Dantonistas, pero ningún girondino o Robespierrista. [243] Como uno de los primeros actos del Comité, Marat, presidente del club jacobino, pidió la expulsión de veintidós girondinos. [244] Robespierre, que no fue elegido, se mostró pesimista sobre las perspectivas de acción parlamentaria y dijo a los jacobinos que era necesario formar un ejército de Sans-culottes para defender París y arrestar a los diputados infieles. [245] Según Robespierre, sólo había dos partidos: el pueblo y sus enemigos . [246] El 10 de abril, Robespierre acusó a Dumouriez en un discurso: "Él y sus seguidores han asestado un golpe fatal a la fortuna pública, impidiendo la circulación de asignaciones en Bélgica". [247] Los discursos de Robespierre durante abril de 1793 reflejan la creciente radicalización. "Pido a las secciones que reúnan un ejército lo suficientemente grande como para formar el núcleo de un Ejército Revolucionario que atraiga a todos los sans-culottes de los departamentos para exterminar a los rebeldes..." [ 248] [249] Sospechando una mayor traición, Robespierre invitó la Convención para votar la pena de muerte contra cualquiera que proponga negociar con el enemigo. [250] Marat fue encarcelado pidiendo un tribunal militar y la suspensión de la Convención. [251] El 15 de abril la Convención fue nuevamente asaltada por la gente de las secciones, exigiendo la destitución de aquellos girondinos que habían defendido al Rey. Hasta el 17 de abril, la Convención discutió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793 , documento político que precedió a la primera constitución republicana de 1793 . El 18 de abril, la Comuna anunció una insurrección contra la Convención tras el arresto de Marat. El 19 de abril, Robespierre se opuso al artículo 7 sobre la igualdad ante la ley ; el 22 de abril la Convención discutió el artículo 29 sobre el derecho de resistencia . [252] El 24 de abril, Robespierre presentó su versión con cuatro artículos sobre el derecho de propiedad . [u] En efecto, estaba cuestionando el derecho individual de propiedad, [255] y defendía un impuesto progresivo y la fraternidad entre los pueblos de todas las naciones. [248] Robespierre se declaró en contra de la ley agraria.

mayo de 1793

Journées des 31 Mai, 1er et 2 Juin 1793 , grabado de la Convención rodeada de Guardias Nacionales, obligando a los diputados a arrestar a los girondinos y establecer una fuerza armada de 6.000 hombres. La insurrección del 31 de mayo al 2 de junio fue organizada por la Comuna de París y apoyada por los montañeses.
El levantamiento de los sans-culottes parisinos del 31 de mayo al 2 de junio de 1793. La escena se desarrolla delante de la Cámara de Diputados de las Tullerías. La representación muestra a Marie-Jean Hérault de Séchelles y Pierre Victurnien Vergniaud .

El 1 de mayo de 1793, según el diputado girondino Jacques-Antoine Dulaure, 8.000 hombres armados rodearon la Convención y amenazaron con no abandonarla si no se adoptaban las medidas de emergencia que exigían (un salario digno y un precio máximo de los alimentos ). [256] [257] El 4 de mayo, la Convención acordó apoyar a las familias de soldados y marineros que abandonaron su hogar para luchar contra el enemigo. Robespierre siguió adelante con su estrategia de guerra de clases. [258] Los días 8 y 12 de mayo en el Club Jacobino, Robespierre reafirmó la necesidad de fundar un ejército revolucionario, que buscara cereales, que se financiaría mediante un impuesto a los ricos, y que tendría como objetivo derrotar a los aristócratas y a los contrarrevolucionarios. . Dijo que las plazas públicas deberían usarse para producir armas y picas. [259] A mediados de mayo, Marat y la Comuna lo apoyaron pública y secretamente. [260] La Convención decidió crear una comisión de investigación compuesta por doce miembros , de mayoría girondina muy fuerte. [261] Jacques Hébert , editor de Le Père Duchesne , fue arrestado después de atacar o pedir la muerte de los veintidós girondinos. Al día siguiente, la Comuna exigió la liberación de Hébert.

François Hanriot jefe de la sección de Sans-Culottes ( Rue Mouffetard ); dibujo de Gabriel en el Museo Carnavalet

El 26 de mayo, tras una semana de silencio, Robespierre pronunció uno de los discursos más decisivos de su carrera. [262] Hizo un llamado al Club Jacobino "a ponerse en insurrección contra los diputados corruptos". [263] Isnard declaró que la Convención no se vería influenciada por ninguna violencia y que París tenía que respetar a los representantes de otras partes de Francia. [264] La Convención decidió que Robespierre no sería escuchado. La atmósfera se volvió extremadamente agitada. Algunos diputados estaban dispuestos a matar si Isnard se atrevía a declarar la guerra civil en París; Se pidió al presidente que renunciara a su asiento.

El 28 de mayo, un débil Robespierre se excusó dos veces por su estado físico, pero atacó en particular a Brissot, del realismo. [265] [266] Robespierre abandonó la Convención después de un aplauso del lado izquierdo y se dirigió al ayuntamiento. [240] Allí llamó a una insurrección armada contra la mayoría de la Convención. "Si la Comuna no se une estrechamente al pueblo, viola su deber más sagrado", afirmó. [267] Por la tarde, la Comuna exigió la creación de un ejército revolucionario de sans-culottes en cada ciudad de Francia, incluidos 20.000 hombres para defender París. [268] [263] [269]

El 29 de mayo, Robespierre estaba ocupado preparando la mente del público. Atacó a Charles Jean Marie Barbaroux , pero admitió que estuvo a punto de abandonar su carrera política debido a sus ansiedades . [240] Los delegados que representaban a treinta y tres de las secciones de París formaron un comité insurreccional. [270] Se declararon en estado de insurrección, disolvieron el consejo general de la comuna y lo reconstituyeron inmediatamente, haciéndolo prestar un nuevo juramento; Francois Hanriot fue elegido Comandante General de la Guardia Nacional de París. Saint-Just fue incorporado al Comité de Seguridad Pública; Couthon se convirtió en secretario.

Al día siguiente sonó el timbre de Notre-Dame y se cerraron las puertas de la ciudad; Comenzó la insurrección del 31 de mayo al 2 de junio . A Hanriot se le ordenó disparar un cañón contra el Pont-Neuf en señal de alarma. Robespierre instó al arresto de los girondinos. [271] Alrededor de las diez de la mañana, 12.000 ciudadanos armados aparecieron para proteger la Convención contra la detención de los diputados girondinos.

El sábado 1 de junio la Comuna se reunió casi todo el día y lo dedicó a preparar un gran movimiento. El Comité insurreccional ordenó a Hanriot que rodeara la Convención "con una fuerza armada respetable". [272] Por la noche, 40.000 hombres rodearon el edificio para forzar el arresto. Marat encabezó el ataque a los representantes, que habían votado en contra de la ejecución del Rey y desde entonces paralizaron la Convención. [273] [244] La Comuna decidió presentar una petición al Convenio. La Convención decidió permitir a los hombres portar armas en los días de crisis y pagarles por cada día y prometió indemnizar a los trabajadores por la interrupción de los últimos cuatro días. [274]

Insatisfecha con el resultado, la Comuna exigió y preparó un " Suplemento " a la revolución. Hanriot se ofreció (o se le ordenó) hacer marchar a la Guardia Nacional desde el ayuntamiento hasta el Palacio Nacional . [275] A la mañana siguiente, una gran fuerza de ciudadanos armados (algunos estimaron 80.000 o 100.000, pero Danton habló de sólo 30.000) [276] rodeó la Convención con artillería. "Las fuerzas armadas", afirmó Hanriot, "sólo se retirarán cuando la Convención haya entregado al pueblo los diputados denunciados por la Comuna". [277] Los girondinos creían que estaban protegidos por la ley, pero la gente en las galerías pidió su arresto. Se apresaron veintidós girondinos. [278]

Los montañeses ahora tenían un control indiscutible de la Convención. [279] Los girondinos, yendo a las provincias, se unieron a la contrarrevolución. [280]

Durante la insurrección, Robespierre había garabateado una nota en su cuaderno de notas:

Lo que necesitamos es una voluntad única ( il faut une volonté une ). Debe ser republicano o realista. Para que sea republicano, debemos tener ministros republicanos, periódicos republicanos, diputados republicanos, un gobierno republicano. ... Los peligros internos provienen de las clases medias; Para derrotar a las clases medias debemos unir al pueblo. ... El pueblo debe aliarse con la Convención, y la Convención debe servirse del pueblo. [281] [282]

El 3 de junio la Convención francesa decidió repartir las tierras pertenecientes a los emigrados y venderlas a los agricultores. El 12 de junio, Robespierre anunció su intención de dimitir por motivos de salud. [283] El 13 de julio, Robespierre defendió los planes de Le Peletier de enseñar ideas revolucionarias en internados. [284] [v] Al día siguiente, la Convención se apresuró a elogiar a Marat , que había sido asesinado en su bañera, por su fervor y diligencia revolucionaria. Oponiéndose a Pierre-Louis Bentabole , Robespierre se limita a pedir una investigación sobre las circunstancias de la muerte de Marat. [286] El 17 o 22 de julio los emigrados fueron expropiados por decreto; Las pruebas de propiedad tuvieron que ser recogidas y quemadas.

Reino del terror

El Pavillon de Flore , sede del Comité de Seguridad Pública y del Negociado General de Policía. Joachim Vilate vivía allí en un apartamento. Dibujo en tinta marrón (1814)
Campesinos y plebeyos (realistas insurgentes o Chouans ) en Vendée , Maine , el sur de Normandía o la parte oriental de Bretaña defendiendo una iglesia católica. Artista desconocido

El gobierno francés enfrentó importantes desafíos internos cuando las ciudades provinciales se rebelaron contra los revolucionarios más radicales en París. Marat y Le Peletier fueron asesinados, lo que infundió temor en Robespierre por su propia seguridad. Córcega se separó formalmente de Francia y buscó protección del gobierno británico. En julio, Francia estuvo al borde de la guerra civil, asediada por levantamientos aristocráticos en Vendée y Bretaña, por revueltas federalistas en Lyon, Le Midi y Normandía, y enfrentada a la hostilidad de toda Europa y de facciones extranjeras. [287] [288] [289]

Junio ​​y julio de 1793.

A finales de junio, Robespierre lanzó un ataque contra Jacques Roux , retratándolo como un agente extranjero, lo que provocó la expulsión de Roux del Club Jacobin. El 13 de julio, el mismo día en que asesinaron a Marat, Robespierre expresó su apoyo a las propuestas de Louis-Louis-Michel le Peletier de introducir conceptos revolucionarios en las escuelas. [284] También condenó las iniciativas de los radicales parisinos, conocidos como los Enragés , que explotaron la creciente inflación y la escasez de alimentos para incitar disturbios entre las secciones de París . [5]

El 27 de julio de 1793, Robespierre finalmente se unió al Comité, reemplazando a Thomas-Augustin de Gasparin . Esto marcó el segundo período de Robespierre en un puesto ejecutivo para supervisar el esfuerzo bélico. Si bien Robespierre era el miembro más reconocible del Comité, oficialmente funcionaba sin una estructura jerárquica. [290]

agosto de 1793

El 4 de agosto, la Convención promulgó la Constitución francesa de 1793 . [w] Sin embargo, a finales de agosto, las ciudades rebeldes de Marsella, Burdeos y Lyon aún no habían aceptado la nueva Constitución. El historiador francés Soboul sugiere que Robespierre se opuso a su implementación antes de que los departamentos rebeldes la reconocieran. [292] A mediados de septiembre, el Club Jacobino propuso que la Constitución no debería publicarse, argumentando que la voluntad general estaba ausente, a pesar de que una abrumadora mayoría la favorecía. [293]

El 21 de agosto, Robespierre fue elegido presidente de la Convención. [294] Dos días después, el 23 de agosto, Lazare Carnot fue nombrado miembro del comité y el gobierno provisional introdujo la Levée en masa contra los enemigos de la república. Couthon propuso una ley que castigaba a cualquier persona que vendiera asignaciones a menos de su valor nominal con veinte años de prisión encadenada. Robespierre estaba particularmente preocupado por asegurar la virtud de los funcionarios públicos. [295] Había enviado a su hermano Agustín y a su hermana Carlota a Marsella y Niza para sofocar la insurrección federalista. [296]

septiembre de 1793

El 4 de septiembre, los sans-culottes atacaron una vez más la Convención, exigiendo medidas más estrictas contra el aumento de los precios, a pesar de que los asignados en circulación se habían duplicado en los meses anteriores. [297] También pidieron el establecimiento de un sistema de terror para erradicar la contrarrevolución.

Durante la sesión del 5 de septiembre de 1793, Robespierre cedió la presidencia a Thuriot, ya que necesitaba asistir al Comité de Salud Pública para supervisar el informe sobre la constitución del ejército revolucionario. [298] En la sesión de ese día, la Convención, a propuesta de Chaumette y apoyada por Billaud y Danton, decidió formar un ejército revolucionario de 6.000 hombres en París. [299] Barère, en representación del Comité de Seguridad Pública, presentó un decreto que fue rápidamente aprobado, estableciendo una fuerza armada remunerada de 6.000 hombres y 1.200 artilleros "encargada de aplastar a los contrarrevolucionarios, hacer cumplir las leyes revolucionarias y las medidas de seguridad pública decretadas por el Comité Nacional". Convenio y disposiciones de salvaguardia." [248]

El Comité de Seguridad General , responsable de erradicar los crímenes y prevenir la contrarrevolución, comenzó a supervisar la Gendarmería Nacional y los asuntos financieros. Se emitió un decreto para el arresto de todos los extranjeros en el país. El 8 de septiembre, se cerraron bancos y oficinas de cambio para frenar la circulación de asignaciones falsificadas y la salida de capitales, [300] y las inversiones en países extranjeros se castigaban con la muerte.

El 11 de septiembre, se prorrogó por un mes la autoridad del Comité de Seguridad Pública. Robespierre apoyó a Hanriot en el Club Jacobin y expresó su oposición al nombramiento de Lazare Carnot el 23 de agosto para el comité, citando la no membresía de Carnot en el Club Jacobin y su negativa a respaldar los acontecimientos del 31 de mayo. [301] [ 302] Robespierre también pidió el castigo de los líderes involucrados en la conspiración de Burdeos.

Jacques Thuriot dimitió el 20 de septiembre debido a diferencias irreconciliables con Robespierre, convirtiéndose en uno de sus oponentes más acérrimos. [303] El Tribunal Revolucionario pasó por una reorganización, quedando dividido en cuatro secciones, estando dos secciones siempre activas simultáneamente. El 29 de septiembre, el Comité introdujo los controles de precios , especialmente en la zona que abastece a París. [304] Según Augustin Cochin (historiador), las tiendas se vaciaron en el plazo de una semana debido a estas medidas. [305]

El 1 de octubre, la Convención resolvió erradicar a los "bandidos" de Vendée antes de fin de mes.

Octubre de 1793

El 3 de octubre, Robespierre percibió que la Convención estaba dividida en dos facciones: los alineados con el pueblo y los que consideraba conspiradores. [306] Defendió a setenta y tres girondinos "como útiles", [307] pero más de veinte fueron llevados a juicio posteriormente. Criticó a Danton, que había rechazado un puesto en el Comité de Seguridad Pública, abogando en cambio por un gobierno estable capaz de resistir las directivas del Comité. [308] Danton, que había estado gravemente enfermo durante algunas semanas, [309] se retiró de la política y partió hacia Arcis-sur-Aube . [310] El 8 de octubre, la Convención resolvió arrestar a Brissot y los girondinos. Robespierre abogó por la disolución de la Convención, convencido de que esta medida sería admirada por las generaciones futuras. En respuesta, Cambon afirmó que tal medida no era su intención, provocando aplausos, y así concluyó la sesión. [311]

El 10 de octubre, la Convención reconoció oficialmente al Comité de Seguridad Pública como " Gobierno Revolucionario " supremo, [312] designación que se consolidó el 4 de diciembre. [313] A pesar de la abrumadora popularidad de la Constitución y su redacción, que reforzó el apoyo a los montañeses, la Convención, el 10 de octubre, la suspendió indefinidamente hasta que se pudiera lograr una paz futura. [314] El Comité de Seguridad Pública se transformó en un gabinete de guerra con una autoridad sin precedentes sobre la economía y la vida política de la nación. Sin embargo, sigue siendo responsable ante la Convención de cualquier medida legislativa y puede ser reemplazado en cualquier momento. [315]

El 12 de octubre, en medio de acusaciones de Hébert que implicaban a María Antonieta en incesto con su hijo, Robespierre compartió una comida con partidarios acérrimos, incluidos Barère, Saint-Just y Joachim Vilate . Durante la discusión, Robespierre, visiblemente indignado, rompió su plato con el tenedor y denunció a Hébert como "imbécil". [316] [317] [318] El veredicto sobre la ex reina fue pronunciado por el jurado del Tribunal Revolucionario el 16 de octubre, a las cuatro de la mañana y fue guillotinada al mediodía. [319] Según se informa, Courtois descubrió el testamento de María Antonieta entre los papeles de Robespierre, escondido debajo de su cama. [320]

El 25 de octubre, el gobierno revolucionario enfrentó acusaciones de inacción. [321] Varios miembros del Comité de Seguridad General, ayudados por armées revolucionarios , fueron enviados a sofocar la resistencia activa contra la Revolución en las provincias. [322] El propietario de Robespierre, Maurice Duplay , se convirtió en miembro del Tribunal Revolucionario. El 31 de octubre, Brissot y otros veintiún girondinos fueron guillotinados. [323]

noviembre de 1793

La mañana del 14 de noviembre, François Chabot irrumpió en la habitación de Robespierre y lo sacó de la cama a rastras con acusaciones de contrarrevolución y conspiración extranjera. Chabot agitaba cien mil libras en billetes de asignación, alegando que un grupo de conspiradores realistas se las había dado para comprar votos. [324] [325] Chabot fue arrestado tres días después; Courtois instó a Danton a regresar inmediatamente a París.

El 25 de noviembre, los restos del conde de Mirabeau fueron retirados del Panteón y sustituidos por los de Jean-Paul Marat . [326] Robespierre inició este cambio al descubrir que Mirabeau había conspirado secretamente con la corte de Luis XVI en sus últimos meses. [327] A finales de noviembre, bajo una intensa presión emocional por parte de las mujeres lionesas, que protestaron y reunieron 10.000 firmas, Robespierre propuso el establecimiento de una comisión secreta para examinar los casos de los rebeldes de Lyon, para investigar posibles injusticias. Esto marcó lo más cerca que estuvo Robespierre de oponerse públicamente al uso del terror. [328]

diciembre de 1793

El 3 de diciembre, Robespierre acusó a Danton, del Jacobin Club, de fingir una enfermedad para emigrar a Suiza. Danton, según él, mostraba con demasiada frecuencia sus vicios y no sus virtudes. Robespierre fue detenido en su ataque. El encuentro finalizó tras un aplauso para Danton. [311] El 4 de diciembre, mediante la Ley de Gobierno Revolucionario , llegó a su fin la independencia de las autoridades departamentales y locales, al codificarse amplias facultades del Comité de Seguridad Pública. Presentada por Billaud y aplicada en 24 horas, la ley suponía una decisión drástica contra la independencia de los diputados y comisarios en misión; la acción coordinada entre las secciones se volvió ilegal. [329] El 5 de diciembre, la periodista Camille Desmoulins lanzó una nueva revista, Le Vieux Cordelier . Defendió a Danton, atacó a los descristianizadores y más tarde comparó a Robespierre con Julio César como dictador. [330] Robespierre hizo una contrapropuesta para crear un Comité de Justicia para examinar algunos de los casos bajo la Ley de Sospechosos . [331] Setenta y tres diputados que habían votado contra la insurrección el 2 de junio pudieron ocupar sus escaños en la Convención. [332] El 6 de diciembre, Robespierre advirtió en la Convención contra los peligros de la descristianización y atacó "toda violencia o amenaza contraria a la libertad de religión ".

Triunvirato de: (LR) Saint-Just, Robespierre y Couthon
Impresión que representa un Comité de vigilancia de la sección parisina del año II, según Jean-Baptiste Huet . (Biblioteca Nacional de Francia, París.)

El 12 de diciembre, Robespierre atacó al rico extranjero Cloots del club jacobino acusándolo de ser un espía prusiano. [333] Robespierre denunció a los "descristianizadores" como enemigos extranjeros. Los Indulgentes atacaron al Comité de Seguridad Pública, acusándolos de asesinos. [334] Desmoulins se dirigió directamente a Robespierre y escribió: "Mi querido Robespierre... mi viejo amigo de la escuela... Recuerda las lecciones de la historia y la filosofía: el amor es más fuerte, más duradero que el miedo". [335] [336]

El 25 de diciembre, provocado por los insistentes desafíos de Desmoulins, Robespierre publicó su "Informe sobre los principios del gobierno revolucionario". [331] Robespierre respondió a la petición de poner fin al Terror, justificando la dictadura colectiva de la Convención Nacional, la centralización administrativa y la purga de las autoridades locales. Dijo que tenía que evitar dos precipicios: la indulgencia y la severidad. No pudo consultar a los autores políticos del siglo XVIII porque no habían previsto tal curso de los acontecimientos. Protestó contra las diversas facciones que creía que amenazaban al gobierno, como los hebertistas y los dantonistas. [337] [338] Robespierre creía firmemente que el Terror todavía era necesario:

La teoría del gobierno revolucionario es tan nueva como la revolución de la que nació este gobierno. Esta teoría tal vez no se encuentre en los libros de los escritores políticos que fueron incapaces de predecir la Revolución, ni en los libros de leyes de los tiranos...

El objetivo de un gobierno constitucional es la protección de la República; la de un gobierno revolucionario es el establecimiento de la República.

La Revolución es la guerra que libra la libertad contra sus enemigos, pero la Constitución es el régimen de la libertad victoriosa y pacífica.

El Gobierno Revolucionario necesitará realizar una actividad extraordinaria, porque está en guerra. No está sujeto a leyes constantes, ya que las circunstancias bajo las cuales prevalece son las de una tormenta y cambian con cada momento. Este gobierno está obligado a descubrir incesantemente nuevas fuentes de energía para contrarrestar el rápido cambio de la cara del peligro. [339]

Robespierre suprimiría el caos y la anarquía: "el Gobierno tiene que defenderse" [contra los conspiradores] y "a los enemigos del pueblo sólo les debe la muerte". [340] [341] [342] Según RR Palmer y Donald C. Hodges , esta fue la primera declaración importante en los tiempos modernos de una filosofía de la dictadura . [343] [344] Otros lo ven como una consecuencia natural de la inestabilidad política y la conspiración.

Febrero y marzo de 1794

En su Informe sobre los principios de moralidad política del 5 de febrero de 1794, Robespierre elogió al gobierno revolucionario y argumentó que el terror y la virtud eran necesarios:

Si el resorte del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, los resortes del gobierno popular en la revolución son a la vez virtud y terror: virtud, sin la cual el terror es fatal; terror, sin el cual la virtud es impotente. El terror no es otra cosa que la justicia, pronta, severa, inflexible; es, por tanto, una emanación de la virtud; No es tanto un principio especial sino una consecuencia del principio general de democracia aplicado a las necesidades más urgentes de nuestro país.

Se ha dicho que el terror es el principio del gobierno despótico. ¿Se parece entonces su gobierno al despotismo? Sí, como la espada que reluce en las manos de los héroes de la libertad se parece a aquella con la que van armados los esbirros de la tiranía. Que el déspota gobierne mediante el terror a sus súbditos brutalizados; tiene razón, como déspota. Someted por el terror a los enemigos de la libertad y tendréis razón, como fundadores de la República. El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía. ¿Se utiliza la fuerza sólo para proteger el crimen? ¿Y no está destinado el rayo a herir las cabezas de los soberbios? [345]

Castigar a los opresores de la humanidad es clemencia; perdonarlos es una barbarie. [346]

Aulard resume el pensamiento jacobino: "Toda política, según Robespierre, debe tender a establecer el reino de la virtud y a confundir el vicio. Razonó así: los que son virtuosos tienen razón; el error es una corrupción del corazón; el error no puede Sé sincero; el error es siempre deliberado." [347] [348] Según el periodista alemán KE Oelsner, Robespierre se comportaba "más como el líder de una secta religiosa que como el de un partido político. Puede ser elocuente pero la mayor parte del tiempo es aburrido, especialmente cuando habla demasiado". largo, que es a menudo el caso." [349]

Del 13 de febrero al 13 de marzo de 1794, Robespierre se retiró de su actividad activa en el Comité debido a una enfermedad. [69] Robespierre parece haber sufrido un agotamiento físico y mental agudo, exacerbado por un régimen personal austero según McPhee. Saint-Just fue elegido presidente de la Convención para las próximas dos semanas. El 19 de febrero, Robespierre decide regresar a casa de los Duplay . [350]

A principios de marzo, en un discurso en el Cordeliers Club, Hébert atacó tanto a Robespierre como a Danton por ser demasiado blandos. Hébert aprovechó el último número de Le Père Duchesne para criticar a Robespierre. Hubo colas y casi disturbios en las tiendas y en los mercados; hubo huelgas y manifestaciones públicas amenazantes. Algunos de los hebertistas y sus amigos pedían una nueva insurrección. [351] Robespierre logró adquirir un pequeño ejército de agentes secretos, que le informaban. [352]

Una mayoría del Comité decidió que los hebertistas ultraizquierdistas tendrían que perecer o su oposición dentro del comité eclipsaría a las otras facciones debido a su influencia en la Comuna de París. Robespierre también tenía razones personales para no agradarle a los hebertistas por su "sed de sangre" y su ateísmo , que asociaba con la vieja aristocracia. [353] En la noche del 13 al 14 de marzo, Hébert y 18 de sus seguidores fueron arrestados como agentes de potencias extranjeras. El 15 de marzo, Robespierre reapareció en la Convención. [x] Al día siguiente, Robespierre denunció una petición que exigía que todos los comerciantes fueran excluidos de los cargos públicos mientras durara la guerra. [355] Posteriormente, se unió a Saint-Just en sus ataques contra Hébert. [356] Los dirigentes de los " armées révolutionnaires " fueron denunciados por el Tribunal Revolucionario como cómplices de Hébert. [357] Sus ejércitos fueron disueltos el 27 de marzo. Robespierre protegió a Hanriot, el comandante de la Guardia Nacional de París, y a Pache. [358] [y] Una veintena de personas, entre ellas Hébert, Cloots y De Kock ), fueron guillotinadas la tarde del 24 de marzo. El 25 de marzo, Condorcet fue arrestado por ser considerado un enemigo de la Revolución; se suicidó dos días después.

El 29 de marzo, Danton volvió a reunirse en privado con Robespierre. [363] El 30 de marzo, los dos comités decidieron arrestar a Danton y Desmoulins. [364] El 31 de marzo, Saint-Just atacó públicamente a ambos. En la Convención se expresaron críticas contra las detenciones, que Robespierre silenció con "quien tiembla en este momento es culpable". [365] Legendre sugirió que "antes de escuchar cualquier informe, envíes a buscar a los prisioneros y los escuches". Robespierre respondió: "Sería violar las leyes de imparcialidad conceder a Danton lo que se negó a otros, que tenían el mismo derecho a hacer la misma demanda. Esta respuesta silenció de inmediato todas las solicitudes en su favor". [366] Ningún amigo de los dantonistas se atrevió a hablar en caso de que él también fuera acusado de anteponer la amistad a la virtud. [367]

abril de 1794

Danton, Desmoulins y varios otros se enfrentaron a juicio del 3 al 5 de abril ante el Tribunal Revolucionario , presidido por Martial Herman . Descrito como más político que criminal, el juicio se desarrolló de manera irregular. [368] Hanriot había sido informado de que no arrestara al presidente y al "acusador público" del Tribunal Revolucionario . [369] Las acusaciones de robo, corrupción y el escándalo que involucra a la Compañía Francesa de las Indias Orientales allanaron el camino para la caída de Danton, [370] acusándolo de conspiración con el conde Mirabeau , el marqués de Lafayette , el duque de Orleans y Dumouriez . [371] A los ojos de Robespierre, los dantonistas habían dejado de ser verdaderos patriotas que priorizaban los intereses personales y extranjeros sobre el bienestar de la nación. [368] Siguiendo el consejo de Robespierre, se aceptó un decreto para presentar el relato de Saint-Just sobre las supuestas tendencias realistas de Danton en el tribunal, poniendo fin de manera efectiva a nuevos debates y restringiendo cualquier nuevo insulto a la justicia por parte del acusado. [372]

Fouquier-Tinville pidió al tribunal que condene a la guillotina a los acusados ​​que "confundieron la audiencia" e insultaron a la "Justicia Nacional". Desmoulins luchó por aceptar su destino y acusó a Robespierre, al Comité de Seguridad General y al Tribunal Revolucionario. Lo arrastraron hasta el cadalso a la fuerza.

El último día de su juicio, la esposa de Desmoulins, Lucile Desmoulins , fue encarcelada. Fue acusada de organizar una revuelta contra los patriotas y el tribunal para liberar a su marido y a Danton. Admitió haber advertido a los prisioneros sobre un curso de acontecimientos como el de septiembre de 1792 , y que era su deber rebelarse contra ello. Robespierre no sólo era su amigo de escuela, sino que también había sido testigo de su boda en diciembre de 1790, junto con Pétion y Brissot. [373] [374] [69] Tras las ejecuciones de Danton y Desmoulins el 5 de abril, Robespierre se retiró parcialmente de la vida pública. No reapareció hasta el 7 de mayo. La retirada puede haber sido un indicio de problemas de salud. [373]

Caricatura que muestra a Robespierre guillotinando al verdugo después de haber guillotinado a todos los demás en Francia.

El 1 de abril , Lazare Carnot propuso que se suprimiera el consejo ejecutivo provisional de seis ministros y que se sustituyeran los ministerios por doce comités que dependían del Comité de Seguridad Pública. [375] La propuesta fue adoptada por unanimidad por la Convención Nacional y establecida por Martial Herman el 8 de abril. El 3 de abril, Fouché fue invitado a París. El 9 de abril compareció en la Convención; Por la noche visitó a Robespierre en su casa. El 12 de abril su informe fue discutido en la Convención; Según Robespierre, estaba incompleto. [376] Cuando Barras y Fréron visitaron a Robespierre, fueron recibidos de una manera extremadamente hostil. [377] A petición de Robespierre, la Convención ordenó el traslado de las cenizas de Jean-Jacques Rousseau al Panteón.

El 22 de abril , Malesherbes , un abogado que había defendido al rey y a los diputados Isaac René Guy le Chapelier y Jacques Guillaume Thouret , cuatro veces elegido presidente de la Asamblea constituyente , fueron llevados al cadalso. [378] El decreto del 8 de mayo suprimió los tribunales y comités revolucionarios en las provincias y llevó todos los casos políticos a juicio en la capital. [379] --> La oficina de policía, dirigida por Martial Herman , se convirtió en un serio rival del Comité de Seguridad General después de un mes. [380] Payán , incluso aconsejó a Robespierre que se deshiciera del Comité de Seguridad General, lo que, según él, rompía la unidad de acción del gobierno. [378]

junio de 1794

El 10 de junio, Georges Couthon introdujo la Ley 22 Prairial para liberar a los Tribunales Revolucionarios del control de la Convención y al mismo tiempo restringir severamente la capacidad de los sospechosos para defenderse. La ley amplió significativamente el alcance de los cargos, penalizando prácticamente cualquier crítica al gobierno. [381] La defensa jurídica fue dejada de lado en favor de la eficiencia y la centralización, ya que se prohibió toda asistencia a los acusados ​​ante el tribunal revolucionario. [382] El Tribunal se transformó en un tribunal de condena, negando a los sospechosos el derecho a un abogado y ofreciendo sólo dos veredictos: absolución total o muerte, a menudo basados ​​más en las convicciones morales de los jurados que en pruebas. [383] [384] En tres días, 156 personas fueron enviadas en lotes a la guillotina, incluidos todos los miembros del Parlamento de Toulouse . [385] [386] El 11 de julio, comerciantes, artesanos y otras personas fueron liberados temporalmente de prisión debido al hacinamiento, con más de 8.000 "sospechosos" inicialmente confinados al inicio del Año II del Termidor , según François Furet . [387] En París se duplicaron las penas de muerte. [388]

Abolición de la esclavitud

Réglements de la Société des Amis des Noirs, 1788-1789
Décret d'abolition de l'esclavage du 16 pluviôse an II (4 de febrero de 1794)

La postura de Robespierre sobre la abolición presenta ciertas contradicciones, lo que suscita dudas sobre sus intenciones respecto de la esclavitud. [389] [390] [391] [392]

El 13 de mayo de 1791 se opuso a la inclusión del término "esclavos" en una ley, denunciando con vehemencia la trata de esclavos. [393] Destacó que la esclavitud contradecía la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano . [392] El 15 de mayo de 1791, la Asamblea Constituyente concedió la ciudadanía a " todas las personas de color nacidas de padres libres ". [394] Robespierre argumentó apasionadamente en la Asamblea contra el Comité Colonial, que estaba compuesto predominantemente por propietarios de plantaciones y propietarios de esclavos en el Caribe. [395] El lobby colonial se contentó con que otorgar derechos políticos a los individuos negros conduciría a que Francia perdiera sus colonias. En respuesta, Robespierre afirmó: "No debemos comprometer los intereses más queridos por la humanidad, los derechos sagrados de un número significativo de nuestros conciudadanos", y luego exclamó: "Mueran las colonias, si eso les costará su felicidad, su gloria, vuestra libertad. ¡Mueran las colonias! [393] [396] Robespierre expresó su furia por la decisión de la asamblea de otorgar "sanción constitucional a la esclavitud en las colonias" y abogó por la igualdad de derechos políticos independientemente del color de la piel. [397] A pesar del decreto, los blancos coloniales se negaron a cumplirlo, [398] lo que los llevó a contemplar la separación de Francia a partir de entonces.

Robespierre no abogó por la abolición inmediata de la esclavitud. Sin embargo, los defensores de la esclavitud en Francia vieron a Robespierre como un "innovador sediento de sangre" y lo acusaron de conspirar para entregar las colonias francesas a Inglaterra. [396] El 4 de abril de 1792, Luis XVI confirmó el decreto jacobino, que concedía iguales derechos políticos a los negros y mulatos libres en Saint-Domingue. [399] El 2 de junio de 1792, la Asamblea Nacional nombró una Comisión Civil de tres hombres, encabezada por Léger Félicité Sonthonax , para viajar a Saint-Domingue y garantizar la aplicación del decreto del 4 de abril. Sin embargo, la comisión finalmente emitió una proclamación de emancipación general que incluía a los esclavos negros. [400] Robespierre condenó la trata de esclavos en un discurso ante la Convención en abril de 1793. [401]

Pregúntale a un comerciante de carne humana qué es la propiedad; él te responderá mostrándote ese largo ataúd que él llama barco... Pregúntale a un señor [el mismo] que tenga tierras y vasallos... y te dará ideas casi idénticas.

—  Robespierre, "Los principios de propiedad", 24 de abril de 1793. [402] [6]

Babeuf instó a Chaumette a encabezar los esfuerzos para persuadir a la Convención de que adoptara los siete artículos adicionales propuestos por Maximilien Robespierre el 24 de abril de 1793, sobre la escala y el alcance de los derechos de propiedad, para incorporarlos a la nueva Declaración de Derechos. [403] El 3 de junio de 1793, Robespierre asistió a una reunión jacobina para apoyar un decreto destinado a poner fin a la esclavitud. [404] El 4 de junio de 1793, una delegación de sans-culottes y hombres de color, encabezada por Chaumette, presentó una petición a la Convención solicitando la emancipación general de los negros en las colonias. La abolición de la esclavitud fue incluida oficialmente en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793 . [254] La constitución radical de 1793, defendida por Robespierre y los montañeses, fue ratificada en agosto mediante un referéndum nacional . Concedió el sufragio universal a los franceses y condenó explícitamente la esclavitud. Sin embargo, la Constitución francesa de 1793 nunca entró en vigor.

A partir de agosto, los antiguos esclavos de Santo Domingo obtuvieron "todos los derechos de los ciudadanos franceses". En agosto de 1793, un número cada vez mayor de esclavos en Santo Domingo iniciaron una revolución haitiana contra la esclavitud y la dominación colonial. [405] Robespierre, sin embargo, priorizó los derechos de las personas libres de color sobre los de los esclavizados. [406] El 31 de octubre de 1793, la esclavitud fue oficialmente abolida en Santo Domingo. Robespierre criticó las acciones del ex gobernador de Saint-Domingue Sonthonax y de Étienne Polverel , que inicialmente habían liberado esclavos en Haití, pero luego propusieron armarlos. [407] Robespierre también advirtió al Comité contra la dependencia de individuos blancos para gobernar la colonia. [408] En 1794, la Convención Nacional aprobó un decreto que abolía la esclavitud en todas las colonias . [409] [410] Al día siguiente del decreto de emancipación, Robespierre se dirigió a la Convención y elogió a los franceses como pioneros en "convocar a todos los hombres a la igualdad y la libertad, y a sus plenos derechos como ciudadanos". Aunque Robespierre mencionó la esclavitud dos veces en su discurso, no hizo referencia específica a las colonias francesas. [411] A pesar de las peticiones de la delegación esclavista, la Convención resolvió respaldar plenamente el decreto. Sin embargo, su implantación y aplicación se limitaron a Santo Domingo (1793), Guadalupe (diciembre de 1794) y Guayana Francesa . [412] [413]

La Convención Nacional declara la abolición de la esclavitud de los negros en todas las Colonias; en consecuencia decreta que todos los hombres, sin distinción de color, domiciliados en las Colonias, son ciudadanos franceses y disfrutarán de todos los derechos garantizados por la Constitución. [414]

La postura de Robespierre sobre el decreto del 16 Pluviose año II relativo a la emancipación de los esclavos sigue siendo un tema de controversia. El historiador francés Claude Mazauric interpretó el enfoque cauteloso de Robespierre en febrero de 1794 hacia el decreto de abolición como un intento de evitar controversias. [415] El 11 de abril de 1794, el decreto sufrió modificaciones, [416] y Robespierre aprobó las órdenes de ratificarlo. [417] Este decreto reforzó significativamente la popularidad de la República entre los individuos negros de Santo Domingo, muchos de los cuales ya se habían liberado y habían buscado alianzas militares para salvaguardar su libertad. [397] En mayo de 1794, Toussaint Louverture se alineó con los franceses después de que los españoles se negaron a tomar medidas contra la esclavitud y repeler a los ingleses. Tras los acontecimientos del 9 al 10 de Termidor, surgió una campaña contra la esclavitud dirigida a Robespierre. Los críticos lo acusaron de intentar perpetuar la esclavitud, a pesar de su abolición por la Convención del 4 de febrero de 1794, siguiendo el precedente sentado por el decreto de abolición de Sonthonax en agosto de 1793 en Santo Domingo. [418]

Culto al Ser Supremo

Escenario del Festival del Ser Supremo construido por Maurice Duplay. [419]
La fiesta del Ser Supremo , de Pierre-Antoine Demachy (1794)

La búsqueda de Robespierre de un cambio revolucionario se extendió más allá de la política, hasta su oposición a la Iglesia católica y sus políticas, en particular el celibato clerical. [420] A pesar de denunciar los excesos en los esfuerzos de descristianización de sus adversarios políticos, su objetivo era rejuvenecer la espiritualidad en Francia a través de las creencias deístas . El 6 de mayo de 1794, Robespierre anunció el reconocimiento por parte del Comité de Seguridad Pública de la existencia de Dios y la inmortalidad del alma humana. Al día siguiente, hizo una presentación detallada ante la Convención sobre principios religiosos y morales entrelazados con ideales republicanos, introduciendo fiestas dedicadas al Ser Supremo y otras virtudes. [375]

El 8 de junio, durante el "Festival del Ser Supremo", Robespierre hizo su debut público como líder y presidente de la Convención, expresando su pasión por la virtud, la naturaleza y las creencias deístas. [421] Llegando a su clímax en el Campo de Marte , pronunció discursos enfatizando su concepto de un Ser Supremo desprovisto de figuras religiosas como Cristo o Mahoma. [422] Siguieron críticas, y algunos lo acusaron de aspirar a la divinidad y crear una nueva religión, particularmente después de las acusaciones de participación en la conspiración profética de Catherine Théot . El culto al Ser Supremo que defendió despertó sospechas entre los anticlericales y las facciones políticas, lo que generó dudas sobre su comprensión de la realidad y, en última instancia, contribuyó a su caída. Según Madame de Staël , este período marcó la decadencia de Robespierre. [423]

Caída

Mayo y junio de 1794

El arresto de Cécile Renaud en el patio de la casa de Duplay el 22 de mayo de 1794, grabado de Matthias Gottfried Eichler según un dibujo de Jean Duplessis-Bertaux.
El Comité de Seguridad General estaba ubicado en el Hôtel de Brionne a la derecha; Se reunió en el primer piso. (El Palacio de las Tullerías , que albergó la Convención, está a la izquierda).
Collot d'Herbois
El 9, Termidor Tallien amenazó en la Convención con usar su daga si la Convención Nacional no ordenaba el arresto de Robespierre. [424]
La caída de Robespierre en la Convención del 27 de julio de 1794
Saint-Just y Robespierre en el Hôtel de Ville la noche del 9 al 10 del Año Termidor II. Pintura de Jean-Joseph Weerts

El 20 de mayo, Robespierre firmó la orden de detención de Theresa Cabarrus y el 23 de mayo, tras un intento de asesinato en Collot d'Herbois , Cécile Renault fue arrestada cerca de la residencia de Robespierre con dos navajas. [425] Fue ejecutada el 17 de junio. [426] [427] [428] Robespierre se negó a reunir a familias dispersas en diferentes prisiones en centros de detención comunes, [429] citando preocupaciones de seguridad después del intento de asesinato. [430]

La Ley del 22 Prairial, introducida el 10 de junio sin consultar al Comité de Seguridad General, intensificó el conflicto entre los dos comités [431] y provocó una duplicación de las ejecuciones en París. Los jueces moderados fueron despedidos; Robespierre se aseguró de que sólo sus seguidores se convirtieran en jueces, [432] marcando el comienzo del "Gran Terror". Entre el 10 de junio y el 27 de julio, otras 1.366 personas fueron ejecutadas. [433] Hubo un acuerdo generalizado entre los diputados de que su inmunidad parlamentaria , vigente desde el 1 de abril de 1793, se había vuelto peligrosa. [434]

El 11 de junio, Robespierre acusó a Fouché de liderar una conspiración y el 12 de junio apareció en la Convención para denunciar a sus oponentes por intentar poner a los Montagnards contra el gobierno, alegando una conspiración para desacreditarlo. Al enfrentarse a la oposición minoritaria los días 12 y 13 de junio, Robespierre se retiró y prometió no volver al comité mientras persistiera el conflicto. [435] Su presidencia de la Convención finalizó el 18 de junio. Robespierre también censuró a los periodistas del Moniteur Universel . [436] [430] A finales de junio, Saint-Just, al darse cuenta del declive político de Robespierre, fue destituido apresuradamente. El deterioro de la salud de Robespierre y su creciente irracionalidad [437] llevaron a pedidos de más purgas, perdiendo finalmente el favor dentro de los comités. Carnot describió a Saint-Just y Robespierre como "dictadores ridículos". [438] [439] [440] Carnot y Cambon propusieron poner fin al terror.

julio de 1794

El 1 de julio, Robespierre se dirigió al club jacobino y denunció las calumnias contra él en Londres y París. [375] Salió furioso de una reunión del Comité el 3 de julio, expresando su renuncia a salvar al país sin su participación. [441] [442] Al día siguiente, lamentó su mala salud y excluyó a Tallien del club jacobino. [443] El 14 de julio, Robespierre hizo expulsar a Fouché.

Rara vez aparecía en la Convención durante cuarenta días, pero firmaba decretos del Comité de Seguridad Pública; dejó de trabajar en la oficina de policía a finales de junio. [444] Robespierre ocasionalmente buscó refugio en Maisons-Alfort , a 12 km (7,5 millas) de París. [445] Caminó por los campos y a lo largo del río Marne con su perro danés. Tenía cuatro amigos en el gobierno revolucionario, Couthon y Saint-Just en el Comité de Seguridad Pública, y el pintor Jacques-Louis David y Joseph Le Bas en el Comité de Seguridad General, con quienes se reunía en privado, ya que vivían bajo el gobierno revolucionario. mismo techo.

Robespierre deseaba mantener la subordinación del Comité de Seguridad General al Comité de Seguridad Pública, considerándolos como dos gobiernos separados. [446] [447] Saint-Just negoció concesiones con Barère, proponiendo una mayor cooperación entre los comités. [448] [449] Los días 22 y 23 de julio asistió a una sesión plenaria de los comités, pero subestimó la fuerza de sus oponentes. [450] Sintiendo que su poder se le escapaba, [451] inició un ataque en la Convención y decidió dejarse claro con un nuevo informe. Se comparó a Robespierre con Catilina ; él mismo prefería las virtudes de Catón el Joven . [452]

El sábado 26 de julio, Robespierre reapareció en la Convención y pronunció un discurso de dos horas de duración sobre las facciones malvadas. [453] Se defendió de las acusaciones de dictadura y tiranía y luego procedió a advertir sobre una conspiración contra el Comité de Seguridad Pública. Collot cuestionó los motivos de Robespierre, acusándolo de intentar convertirse en dictador. [454] Cuando se le pidió que nombrara a quienes acusaba, Robespierre simplemente se negó, excepto refiriéndose a Joseph Cambon , que voló hacia la tribuna: "Un hombre paraliza la voluntad de la Convención Nacional". [455] Su vehemencia cambió el curso del debate. [456] Finalmente Lecointre de Versalles se levantó y propuso que el discurso se imprimiera. Esta moción fue la señal para la agitación, la discusión y la resistencia. La Convención decidió no imprimir el texto, ya que el discurso de Robespierre debía presentarse primero a los dos comités. Contenía cuestiones de suficiente peso que era necesario examinarlo primero. [457] Robespierre se sorprendió de que su discurso fuera enviado a los mismos diputados a los que tenía intención de demandar. Según Saint-Just, no entendía nada de los motivos de su persecución; sólo conocía su miseria. Siguió un amargo debate hasta que Barère obligó a ponerle fin. [458] [459] Según Couthon, lo que debía examinarse no era su discurso, sino la conspiración. Saint-Just prometió preparar un informe sobre cómo salir del punto muerto.

Por la noche, Robespierre pronunció el mismo discurso, que consideró su última voluntad, en el Club Jacobin, donde fue muy bien recibido. [460] Habló de beber cicuta , y Jacques-Louis David gritó: "La beberé contigo". Collot d'Herbois y Billaud-Varenne fueron expulsados ​​por su oposición a la impresión y distribución del texto. Billaud logró escapar antes de ser asaltado, pero Collot d'Herbois fue derribado. Se dirigieron al Comité de Seguridad Pública, donde encontraron a Saint-Just trabajando. Le preguntaron si estaba redactando el acta de acusación . Saint-Just prometió mostrarles su discurso antes de que comenzara la sesión. [461] [462] Collot d'Herbois, que presidía la Convención, decidió no dejarle hablar y asegurarse de que no pudiera ser escuchado al día siguiente. [463]

Reunidos en secreto, nueve miembros de los dos comités decidieron que era todo o nada; Para protegerse, Robespierre tuvo que ser arrestado. Barras dijo que todos morirían si Robespierre no moría. El factor crucial que los impulsó a decidir unirse a la conspiración parece haber sido en la mayoría de los casos más emocional que ideológico: el miedo a las intenciones de Robespierre hacia ellos, la enemistad o la venganza. [311] [464] [465] La Convención había perdido 144 delegados en 13 meses; 67 fueron ejecutados, se suicidaron o murieron en prisión. La Convención insistió a menudo en las ejecuciones de diputados como los pasos finales de un proceso de reactivación política mediante purgas. [466] Ahora se unieron contra él extremistas e indulgentes . Laurent Lecointre fue el instigador del golpe. [467] Se puso en contacto con Robert Lindet el día 6 y con Vadier el día 7. Termidor. Lecointre contó con la asistencia de Barère, Fréron , Barras , Tallien , Thuriot , Courtois , Rovère , Garnier de l'Aube y Guffroy . Cada uno de ellos preparó su parte en el ataque. Decidieron que Hanriot, sus ayudantes de campo , Lavalette y Boulanger, [468] el fiscal Dumas , la familia Duplay y el impresor Charles-Léopold Nicolas debían ser arrestados primero, por lo que Robespierre se quedaría sin apoyo. [467] (Fouché fue visto como el líder de la conspiración, pero se escondió en una buhardilla en la rue Saint-Honoré; [469] [470] poco se sabe sobre su participación ese día).

9 Termidor

Proclamación de la Comuna, encontrada en el bolsillo de Couthon. Couthon fue invitado por Robespierre, para lo cual utilizaron papel oficial de la policía.
Las tropas de la Convención Nacional atacan la Comuna. Grabado de Pierre-Gabriel Berthault y Jean Duplessis-Bertaux (1804)

A mediodía, Saint-Just entró en la Convención, dispuesto a echarle la culpa a Billaud, Collot d'Herbois y Carnot. [471] [472] Después de unos minutos, Tallien, que tenía una doble razón para desear el fin de Robespierre, ya que, la noche anterior, Robespierre se negó a liberar a Theresa Cabarrus , lo interrumpió y comenzó el ataque. LeBas intentó hablar en defensa de los triunviros (Robespierre, Saint-Just y Couthon); no se le permitió hacerlo y Billaud continuó. "Ayer, el presidente del tribunal revolucionario [Dumas] propuso abiertamente a los jacobinos que expulsaran a todos los hombres impuros de la Convención". [z]

Según Tallien "Robespierre quería atacarnos por turnos, aislarnos, y finalmente un día se quedaría sólo con la base y los hombres abandonados y libertinos que le sirven". Casi treinta y cinco diputados se pronunciaron ese día contra Robespierre, la mayoría de ellos de la Montaña . [474] Mientras las acusaciones comenzaban a acumularse, Saint-Just permaneció en silencio. Robespierre corrió hacia la tribuna, apeló a la llanura para que lo defendiera contra los montañeses, pero su voz fue acallada. Robespierre corrió hacia los escaños de la izquierda pero alguien gritó: "Aléjense de aquí; aquí se sentaba Condorcet". Pronto se quedó sin palabras después de que Vadier diera una impresión burlona de él refiriéndose al descubrimiento de una carta debajo del colchón de la analfabeta Catherine Théot. [Automóvil club británico]

Cuando Robespierre, muy alterado, no podía hablar, Garnier gritó: "¡La sangre de Danton lo ahoga!". [478] Robespierre recuperó entonces la voz: "¿Es de Danton de quien te arrepientes?  [...] ¡Cobardes! ¿Por qué no lo defendiste?" [479] En algún momento Louis Louchet pidió el arresto de Robespierre; Augustin Robespierre exigió compartir su suerte. Toda la Convención estuvo de acuerdo, incluidos Couthon y Saint-Just. Le Bas decidió unirse a Saint-Just. Robespierre gritó que la revolución estaba perdida cuando bajó de la tribuna. Los cinco diputados fueron llevados ante el Comité de Seguridad General e interrogados.

Poco después, se ordenó a Hanriot que compareciera en la Convención; él u otra persona sugirió presentarse sólo acompañado de una multitud. A caballo, Hanriot advirtió a las secciones que habría un intento de asesinato de Robespierre y movilizó a 2.400 guardias nacionales frente al ayuntamiento. [480] [481] [482] Lo sucedido no estaba muy claro para sus oficiales; O se cerró la Convención o se cerró la Comuna de París. [483] Hacia las seis de la tarde el ayuntamiento convocó una reunión inmediata para considerar los peligros que amenazaban a la patria. [484] Dio orden de cerrar las puertas y tocar el tocsin. Para la Convención, se trataba de una acción ilegal sin el permiso de los dos comités. Se decretó que cualquiera que dirigiera una "fuerza armada" contra la Convención sería considerado un proscrito. El ayuntamiento estaba aliado con los jacobinos para provocar una insurrección, pidiéndoles que enviaran refuerzos de las galerías, "incluso las mujeres que frecuentan allí". [221]

Arrestar

Pintura de Jean-Joseph-François Tassaert de Charles-André Méda disparando a Robespierre
Detención de Robespierre, quien al ser detenido por un gendarme le disparó una pistola en la boca, pero no se hirió de muerte.
Cuadro de Valery Jacobi que muestra al Robespierre herido
Acostado sobre una mesa, Robespierre es objeto de las curiosidades y ocurrencias de los termidorianos , cuadro de Lucien-Étienne Mélingue (Salón de 1877) ( Musée de la Révolution française )

A primera hora de la tarde, los cinco diputados fueron trasladados en taxi a diferentes prisiones; Robespierre al Palacio de Luxemburgo , Couthon a "La Bourbe" y Saint-Just a los "Écossais" . Augustin Robespierre fue llevado de la prisión Saint-Lazare a la prisión de La Force , [485] como Le Bas, que fue rechazado en la Conciergerie . [486] [487] [111] Hacia las 20.00  horas, Hanriot apareció en la Place du Carrousel, frente a la Convención, con cuarenta hombres armados a caballo, [488] pero fue hecho prisionero. Pasadas las 21  horas, el vicepresidente del Tribunal Coffinhal se dirigió al Comité de Seguridad General con 3.000 hombres y su artillería. [489] Como Robespierre y sus aliados habían sido llevados a una prisión mientras tanto, sólo logró liberar a Hanriot y sus ayudantes. [490] [491]

Se discutió cómo los cinco diputados escaparon de prisión. Según Le Moniteur Universel , los carceleros se negaron a seguir la orden de detención dictada por la Convención. [424] Según Courtois [486] y Fouquier-Tinville , la administración policial era responsable de cualquier detención o liberación. [492] Alrededor de las 8  p.m. Robespierre fue llevado a la administración de policía en la Île de la Cité , pero se negó a ir al Hôtel de Ville e insistió en ser recibido en una prisión. [493] Dudó por razones legales posiblemente durante dos horas. Hacia las diez  de la noche, el alcalde envió una segunda delegación para convencer a Robespierre de que se uniera al movimiento de la Comuna. [494] Robespierre fue conducido al Hôtel de Ville. [495] [496] La Convención declaró proscritos a los cinco diputados (más los miembros que lo apoyaban) . Luego nombró a Barras y ordenó que se llamaran tropas (4.000 hombres). [497]

Después de toda una tarde esperando en vano la acción de la Comuna, perdiendo el tiempo en deliberaciones infructuosas, sin suministros ni instrucciones, los sectores armados comenzaron a dispersarse. Según Courtois, alrededor de 400 hombres se alojaron en la plaza de Grève . [498] [499] Hacia las 2  de la madrugada, Barras y Bourdon , acompañados por varios miembros de la Convención, llegaron en dos columnas. Barras avanzó lentamente y deliberadamente, con la esperanza de evitar el conflicto mediante una demostración de fuerza. [499] [497] Entonces los granaderos irrumpieron en el Hôtel de Ville, seguidos por Léonard Bourdon y los gendarmes. [500] Cincuenta y un insurgentes se estaban reuniendo en el primer piso. [501] Robespierre y sus aliados se retiraron a la secretaría más pequeña . [502]

Hay muchas historias sobre lo que sucedió después, pero parece que para evitar ser capturado, Augustin Robespierre se quitó los zapatos y saltó desde una amplia cornisa. Cayó sobre unas bayonetas y sobre un ciudadano, provocándole una fractura de pelvis , varias contusiones graves en la cabeza y un alarmante estado de "debilidad y ansiedad". [503] [504] LeBas le entregó una pistola a Robespierre y luego se suicidó con otra pistola. [505] Según Barras y Courtois, Robespierre se hirió cuando intentó suicidarse [506] [507] [508] apuntándose con la pistola a la boca, pero el gendarme Méda le impidió suicidarse con éxito. [509] [510] Couthon fue encontrado tirado al pie de una escalera. Saint-Just se entregó sin decir palabra. [511] Según Méda, Hanriot intentó escapar por una escalera oculta. [512] La mayoría de las fuentes dicen que Coffinhal arrojó a Hanriot por una ventana después de ser acusado del desastre. (Según Ernest Hamel , es una de las muchas leyendas difundidas por Barère. [513] ) Sea como fuere, Hanriot aterrizó en un pequeño patio sobre un montón de cristales. [483] Tuvo fuerzas suficientes para arrastrarse hasta un desagüe donde lo encontraron doce horas más tarde y lo llevaron a la Conciergerie. [483] Coffinhal , que había logrado escapar, fue arrestado siete días después. [514] [515]

Ejecución

Robespierre el día de su ejecución; Boceto atribuido a Jacques Louis David
La ejecución de Couthon; se muestra tendido en el suelo el cuerpo de Adrien Nicolas Gobeau, ex sustituto del acusador público Fouquier y miembro de la Comuna, el primero en sufrir; [483] Se muestra a Robespierre (#10) llevándose un pañuelo a la boca. Hanriot (#9) se cubre el ojo, que se salió de su órbita cuando fue arrestado.

Robespierre pasó el resto de la noche en la antecámara del Comité de Seguridad General . [516] Yacía sobre la mesa, con la cabeza apoyada en una caja de pino y la camisa manchada de sangre. A  las 5 de la mañana, su hermano y Couthon fueron trasladados al hospital más cercano, el Hôtel-Dieu de Paris . [517] [518] [519] Sin embargo, Barras prohibió que llevaran a Robespierre allí. [520] A las diez de la mañana fue llamado un médico militar, quien le extrajo algunos dientes y fragmentos de la mandíbula rota. Posteriormente, Robespierre fue confinado en una celda de la Conciergerie . [483]

El 10 de Termidor, el Tribunal Revolucionario se reunió alrededor del mediodía. [483] A las 14.00  horas. Robespierre y veintiún "robespierristas" enfrentaron acusaciones de contrarrevolución y fueron condenados a muerte según las disposiciones de la ley del 22 de Prairial . Aproximadamente a las 6  de la tarde, los condenados fueron transportados en tres carros a la Plaza de la Revolución para su ejecución, junto con Nicolas Francois Vivier, el último presidente de los jacobinos, y Antoine Simon , el zapatero que sirvió como carcelero del Delfín . Una multitud furiosa, lanzando maldiciones, acompañó la sombría procesión.

Robespierre fue el décimo en subir a la plataforma. [483] Durante los preparativos de su ejecución, el verdugo Charles-Henri Sanson , se desprendió del vendaje que sujetaba su mandíbula destrozada, provocando un grito de angustia hasta su muerte. [521] Después de su decapitación, la multitud estalló en aplausos y gritos de júbilo, que al parecer duraron quince minutos. [522] [523] Robespierre y sus asociados fueron enterrados en una fosa común en el recién creado cementerio Errancis . [ab] Entre 1844 y 1859 (probablemente en 1848), los restos de todos los allí enterrados fueron trasladados a las Catacumbas de París . [524]

Legado y memoria

Robespierre es mejor conocido por su papel como miembro del Comité de Seguridad Pública. [ac] Ejerció su influencia para reprimir a los girondinos republicanos de derecha, a los hebertistas radicales de izquierda y a los dantonistas indulgentes en el centro. Aunque nominalmente todos los miembros del comité eran igualmente responsables, los termidorianos consideraban a Robespierre como el más culpable del derramamiento de sangre. Para Carnot: "este monstruo era sobre todo un hipócrita; es que sabía seducir al pueblo". [526] A propuesta de Thuriot, el Tribunal Revolucionario fue suspendido y reemplazado por una comisión temporal. [375] El 1 de agosto se abolió la Ley del 22 de Prairial . Fouquier-Tinville fue arrestado y poco después los abogados fueron reintroducidos en la sala del tribunal. El 5 de agosto se disolvió la Ley de Sospechosos ; [527] la Convención decidió liberar a todos los presos contra quienes no se formularon cargos.

A mediados de agosto, Courtois fue designado por la Convención para recoger pruebas contra Robespierre, Le Bas y Saint-Just, cuyo informe tiene mala reputación, seleccionando y destruyendo papeles. [528] A finales de mes, Tallien afirmó que todo lo que acababa de pasar en el país era el "Terror" y que el "monstruo" Robespierre, el "rey" de la Revolución, era el orquestador. Según Charles Barbaroux , que lo visitó a principios de agosto de 1792, su bonito tocador estaba lleno de imágenes de sí mismo en todas las formas y artes; una pintura, un dibujo, un busto, un relieve y seis fisionotrazas sobre las mesas. [529] La testigo Helen Maria Williams , que trabajó como traductora en París, atribuyó todos los sombríos acontecimientos a su hipocresía y astucia. Lo describió como el gran conspirador contra la libertad de Francia. [530] Para Samuel Coleridge , uno de los autores de La caída de Robespierre , era peor que Oliver Cromwell . [531] Para Madame de Staël: "Robespierre adquirió la reputación de una alta virtud democrática y por eso se creía incapaz de tener opiniones personales. Tan pronto como se sospechó que las tenía, su poder llegó a su fin". [64] La vanidad era la pasión dominante de Robespierre según Sir Walter Scott . [532]

De hecho, se estaba creando una mitología política completamente nueva. [533] El 23 de Termidor, Coleridge comenzó a escribir el primer acto de La caída de Robespierre . Vilate, que exageró las cifras, se enfureció contra mantener a 300.000 personas en prisión y tratar de ejecutar a doscientas o trescientas personas cada día. [534] Predicar los ideales del 93 después del Termidor era exponerse a sospechas de robespierrismo, sospechas que había que evitar por encima de todas las demás. Se desarrollaron dos leyendas contrastantes en torno a Robespierre: una crítica que consideraba a Robespierre como una figura irresponsable y egoísta cuyas ambiciones generaron calamidades generalizadas, y otra solidaria que lo consideraba uno de los primeros amigos del proletariado, a punto de embarcarse en la revolución económica cuando cayó. [535]

La reputación de Robespierre ha experimentado varios ciclos de reevaluación. [536] Su nombre alcanzó su apogeo en la prensa a mediados del siglo XIX, entre 1880 y 1910 y en 1940. [537] El laborioso Buchez , místico democrático, producía volúmenes (cuarenta en total) en los que se alzaba el Incorruptible. como Mesías y ser sacrificial de la Revolución. [538] Para Jules Michelet , era el "sacerdote Robespierre" y para Alphonse Aulard Maximilien era un " intolerante monomaníaco" y "asesino místico". [539] Para María Duclaux era el "apóstol de la Unidad" y Saint-Just un profeta.

Robespierre no tronó como Danton ni gritó como Marat. Pero su voz clara y estridente enunciaba con calma sílabas que los oídos de sus oyentes retenían para siempre. Y se reconoce que, en esto como en otras cosas, Robespierre tenía una extraña previsión de futuro; Al menos como pensador, como vidente, cometió pocos errores. [251]

Su reputación alcanzó su punto máximo en la década de 1920, durante la Tercera República Francesa , cuando el influyente historiador francés Albert Mathiez rechazó la visión común de Robespierre como demagógico, dictatorial y fanático. Mathiez argumentó que era un portavoz elocuente de los pobres y oprimidos, un enemigo de las intrigas realistas, un adversario vigilante de los políticos deshonestos y corruptos, un guardián de la Primera República Francesa , un líder intrépido del gobierno revolucionario francés y un profeta de una Estado socialmente responsable. [540] François Crouzet recopiló muchos detalles interesantes de historiadores franceses que trataron con Robespierre. [541] En una entrevista, Marcel Gauchet dijo que Robespierre confundía su opinión privada y su virtud. [ cita necesaria ]

El principal ideal de Robespierre era garantizar la virtud y la soberanía del pueblo. Desaprobaba cualquier acto que pudiera verse como una exposición de la nación a contrarrevolucionarios y traidores y temía cada vez más la derrota de la Revolución. Instigó el Terror y la muerte de sus pares como medida para asegurar la República de la Virtud, pero sus ideales iban más allá de las necesidades y deseos del pueblo de Francia. Se convirtió en una amenaza para lo que había querido garantizar y el resultado fue su perdición. [356]

Lenin se refirió a Robespierre como un " bolchevique avant la lettre " (antes de que se acuñara el término) y le erigió el Monumento a Robespierre en 1918. [542] [543] Durante la Revolución de Octubre y el Terror Rojo , Robespierre encontró amplios elogios en la Unión Soviética. Unión. En la era soviética, fue utilizado como ejemplo de figura revolucionaria. [544] [545]

En 1941 Marc Bloch , historiador francés, suspiraba desilusionado (un año antes de decidirse a unirse a la Resistencia francesa ): "Robespierristas, anti-robespierristas... por piedad, dígannos ¿quién fue Robespierre?". [546] Según RR Palmer : la forma más fácil de justificar a Robespierre es presentar a los demás revolucionarios bajo una luz desfavorable o vergonzosa. Éste fue el método utilizado por el propio Robespierre. [547] Soboul sostiene que Robespierre y Saint-Just "estaban demasiado preocupados por derrotar los intereses de la burguesía como para dar su apoyo total a los sans-culottes, y sin embargo, demasiado atentos a las necesidades de los sans-culottes para obtener el apoyo de los sans-culottes". clase media". [548] Para Peter McPhee, los logros de Robespierre fueron monumentales, pero también lo fue la tragedia de sus últimas semanas de indecisión. [69] Los miembros del comité, junto con los miembros del Comité de Seguridad General, eran tan responsables del funcionamiento del Terror como Robespierre. [549] Es posible que hayan exagerado su papel para restar importancia a su propia contribución y lo hayan utilizado como chivo expiatorio después de su muerte. [550] [551] JC. Martin y McPhee interpretan la represión del gobierno revolucionario como una respuesta a la anarquía y la violencia popular, y no como la afirmación de una ideología precisa. [552] Martin responsabiliza a Tallien de la mala reputación de Robespierre, y de que los " termidorianos " inventaron el "Terror" ya que no existe ninguna ley que pruebe su introducción. [553]

Muchos historiadores ignoraron la actitud de Robespierre hacia la Guardia Nacional francesa a partir de julio de 1789, y como " acusador público ", responsable de los oficiales de la policía hasta abril de 1792. Luego comenzó a promover el armamento civil y la creación de un ejército revolucionario de 23.000 hombres en su territorio. periódico. [184] [anuncio] Defendió el derecho de revolución y promovió una fuerza armada revolucionaria. [554] Dubois-Crancé describió a Robespierre como el general de los Sans-culottes. [555] Carnot, que se hizo cargo de la situación militar, se convirtió en enemigo de Saint-Just en el Comité de Seguridad Pública y revocó varias medidas. Además, Barère cambió de opinión; los guardias voluntarios y los sans-culottes militantes perdieron influencia rápidamente en la primavera de 1794. El historiador revisionista Furet pensaba que el terror era inherente a la ideología de la Revolución Francesa y no era sólo un episodio violento. Igualmente importante es su conclusión de que la violencia revolucionaria está relacionada con el voluntarismo extremo. [556] [10] Furet fue especialmente crítico con la "línea marxista" de Albert Soboul. [557]

De hecho, fracasó en su oposición a dos decisiones que resultaron en el mayor derramamiento de sangre y disensión durante la Revolución: la declaración de guerra a las monarquías europeas y el movimiento de descristianización. Respecto al primero, Robespierre temía que iniciar una guerra de liberación consolidaría e intensificaría la oposición europea a la Revolución y correría el riesgo de una posible derrota. Argumentó contra Brissot que, incluso si salieran victoriosas, las tropas francesas invasoras serían bienvenidas como libertadoras. Además, argumentó proféticamente que la guerra crearía las bases para una dictadura militar, como de hecho ocurrió en última instancia. En cuanto a la descristianización, la vio como una afrenta gratuita a las genuinas necesidades religiosas del pueblo, especialmente fuera de París, y sólo conseguiría arrojarlo a los brazos del clero refractario, que es exactamente lo que ocurrió con resultados desastrosos en la Vendée. [558]

Según George Rudé, Robespierre a menudo expresaba con fuerza sus opiniones políticas y filosóficas. Más de 630 veces a lo largo de cinco años dio conferencias en las asambleas o en el Club Jacobino, pero en los primeros siete meses de 1794 pronunció sólo dieciséis discursos en la Convención Nacional, en comparación con 101 en 1793. [559] Los historiadores enamorados de Robespierre se han esforzado en explicar Intenta demostrar que no fue el dictador de Francia en el año II. [560] McPhee declaró en varias ocasiones anteriores que Robespierre había admitido que estaba agotado; su juicio personal y táctico, alguna vez tan agudo, parece haberlo abandonado.

Robespierre enfermó muchas veces: en la primavera de 1790, en noviembre de 1792 (más de tres semanas); en septiembre-octubre de 1793 (dos semanas); en febrero/marzo de 1794 (más de un mes); [69] en abril/mayo (alrededor de tres semanas) y en junio/julio (más de tres semanas). Estas enfermedades no sólo explican las repetidas ausencias de Robespierre de los comités y de la Convención durante períodos importantes, especialmente en 1794, cuando ocurrió el Gran Terror, sino también el hecho de que su facultad de juicio se deterioró, al igual que su estado de ánimo. [552]

Los intentos de asesinato le hicieron sospechar hasta el punto de obsesionarse. [69] Hay una larga lista de historiadores "que culpan a Robespierre de todos los episodios menos atractivos de la Revolución". [561] Jonathan Israel critica duramente a Robespierre por repudiar los verdaderos valores de la Ilustración radical . Sostiene que "la ideología y la cultura jacobinas bajo Robespierre eran un puritanismo moral rousseaunista obsesivo impregnado de autoritarismo, antiintelectualismo y xenofobia, y repudiaba la libre expresión, los derechos humanos básicos y la democracia". [562] [563] Se refiere a los diputados girondinos Thomas Paine , Condorcet, Daunou , Cloots , Destutt y Abbé Gregoire denunciando la crueldad, la hipocresía, la deshonestidad, el ansia de poder y la mediocridad intelectual de Robespierre. [564] Según Jeremy Popkin, su obsesión con la visión de una república ideal lo destruyó. [565]

Georges Lefebvre creía que Robespierre era un "firme defensor de la democracia, un decidido oponente de la guerra exterior, salvador de la República y un hombre íntegro y visionario". [566] Sin embargo, el enfoque marxista que lo presentaba como un héroe se ha desvanecido en gran medida. [567] Para Aldous Huxley "Robespierre logró el tipo de revolución más superficial, la política". [568] "Robespierre sigue siendo tan controvertido como siempre, dos siglos después de su muerte". [569]

representaciones

Más de 300 actores han interpretado a Robespierre, tanto en francés como en inglés. Los ejemplos destacados incluyen: [570] [571] [572] [573] [574]

Bibliography

Notes

  1. ^ Su familia se remonta al siglo XV en Vaudricourt, Paso de Calais . [dieciséis]
  2. ^ Durante algún tiempo Marie Marguerite Charlotte de Robespierre estuvo comprometida con Joseph Fouché , pero él se mudó a Nantes, donde se casó en septiembre de 1792. [17] Charlotte nunca se casó y murió a los 74 años.
  3. ^ Bautizada Henriette Eulalie Françoise de Robespierre , se educó con Charlotte en el couvent des Manarres en Tournai y murió en 1780. [18]
  4. ^ Regresando a intervalos, viviendo en Mannheim alrededor de 1770, fue enterrado el 6 de noviembre de 1777 en la Salvatorkirche de Munich.
  5. De Montesquieu elogió las virtudes del ciudadano-soldado en sus "Reflexiones sobre la grandeza y decadencia de los romanos" (1734). [28] En 1762 Rousseau publicó El contrato social y Emilio o Sobre la educación, que fueron quemados y prohibidos. Al final de la Guerra de los Siete Años, Mably publicó sus "Conversaciones con Phocion " en Amsterdam (1763). Deseaba (para la Atenas clásica , pero se parece a Esparta ): que nuestra república sea militar; que cada ciudadano esté diseñado para defender su patria; que cada día se ejercite en el manejo de sus armas; que aprenda en el pueblo la disciplina que es necesaria para el campamento. Con tal política no sólo se educaría a soldados invencibles sino que se daría otra fuerza nueva a la ley y a las virtudes cívicas. [29] [30] Rousseau y Gabriel Bonnot de Mably fueron invitados a presentar sugerencias para la reforma de la única " Libertad Dorada " de Polonia, lo que llevó a las Consideraciones de Rousseau sobre el gobierno de Polonia (1772). Ese mismo año, Guibert definió al ciudadano de armas como virtuoso por su apego a la comunidad (a diferencia del mercenario ).
  6. ^ Según Mémoires authentiques apócrifas, fue elegido presidente de la Academia de Arras a principios de 1789. [39]
  7. ^ El Tercer Estado tenía tantos diputados como los otros dos órdenes juntos (en una proporción 4:4:8) por instigación de Jacques Necker.
  8. ^ El primer uso del lema "Liberté, égalité, et fraternité" fue en el discurso de Robespierre "Sobre la organización de la Guardia Nacional" del 5 de diciembre de 1790, artículo XVI, [79] y difundido ampliamente en toda Francia por Camille Desmoulin en su diario. " Les révolutions de France et de Brabant " entre las Sociedades asociadas.
  9. Compartían la opinión general de que la "nueva" Francia no sobreviviría a la repetida intimidación física por parte de las secciones de París, a las polémicas desenfrenadas de los clubes y la prensa y, lo más importante de todo, a la democratización de la disciplina en el ejército y la marina. [94]
  10. ^ La ordenanza, diseñada para demostrar el patriotismo desinteresado de los redactores de la nueva constitución, aceleró el cambio político: la Asamblea Constituyente se derivaba de los Estados Generales y, por lo tanto, incluía a un gran número de nobles y clérigos, muchos de los cuales eran conservadores en panorama. Prohibir a todos los políticos nacionales ahora experimentados en la nueva legislatura significaba que este nuevo organismo estaría formado en gran medida por aquellos que se habían hecho un nombre en los años transcurridos desde que se convocó la Asamblea Constituyente, revolucionarios activos en la política local, por lo que esta ordenanza tenía el efecto de cambiar la orientación política de la legislatura nacional hacia la izquierda. [95]
  11. ^ El acusador público no podrá dar el primer impulso a la justicia. Estos son los policías que se encargan de recibir las denuncias y llevarlas al jurado de acusación; sólo después de que el jurado ha hablado, comienza el ministerio del público acusador. [99] El acusador público supervisará a todos los policías del departamento; en caso de negligencia de su parte, les advertirá; en caso de infracción más grave, los remitirá al tribunal penal, el cual, según la naturaleza del delito, pronunciará la pena correccional que determine la ley. [100]
  12. El 3 de diciembre de 1792, Robespierre declaró en la Convención: ... por Luis no tengo ni amor ni odio; Sólo odio sus crímenes. [106] ]
  13. ^ En septiembre de 1792, su hermana menor y su hermano se unieron a él y vivieron en la casa principal, pero a las pocas semanas Charlotte insistió en mudarse al número 5 de la Rue Saint-Florentin debido al aumento de su prestigio y sus tensiones con Madame Duplay. [67]
  14. ^ El 29 de septiembre de 1791 se aprobó una ley que restringía los derechos de las sociedades populares a emprender acciones políticas concertadas y, en virtud de obedecer esta ley, los Feuillants moderados abrazaron la obsolescencia. Al ignorarlo, los jacobinos radicales emergieron como la fuerza política más vital de la Revolución Francesa. [ cita necesaria ]
  15. El 16 de noviembre de 1791, Pétion de Villeneuve fue elegido alcalde de París en una contienda contra Lafayette.
  16. ^ Bajo la presión de la Asamblea, el rey aceptó a varios ministros girondinos en su gabinete. Los franceses tuvieron que hacer frente a una inflación grave y Étienne Clavière fue nombrado ministro de Finanzas. Según Louvet , sólo debido a una campaña de desprestigio de Robespierre y sus seguidores no fue nombrado también. [138]
  17. La venta de todo tipo de puestos, militares o de otro tipo, estaba muy extendida en las cortes del Antiguo Régimen , por lo que el éxodo masivo del cuerpo de oficiales de Francia coincidió naturalmente con el de los aristócratas. No todos los aristócratas eran oficiales, pero todos los oficiales eran aristócratas. [154]
  18. El 27 de agosto, Robespierre fue elegido presidente de su sección y explicó en una carta a Le Moniteur Universel dos motivos. "No podía ser juez de aquellos de los que era adversario; pero debía recordar que si eran enemigos de la patria, también se habían declarado míos. Esta máxima, buena en todas las circunstancias, es especialmente aplicable a ésta: la justicia del pueblo debe tener un carácter digno de ella; debe ser imponente, además de rápida y terrible.
    El ejercicio de estas nuevas funciones era incompatible con el de representante de la Comuna que me había sido confiado; Era necesario elegir; permanecí en el puesto donde estaba, convencido de que era allí donde debía servir actualmente a la patria". [186]
  19. La edad media de los 24 diputados de París era 43 años. Robespierre tenía 34 años, Danton 33 y Marat 49.
  20. El 5 de febrero de 1791, Robespierre declaró: "La verdadera religión consiste en castigar por la felicidad de todos aquellos que perturban la sociedad". [219]
  21. ^ ¿ Quizás siete? [253] El 24 de abril de 1793 se promulgaron el derecho de asociación , el derecho al trabajo y a la asistencia pública , el derecho a la educación pública , el derecho de rebelión (y el deber de rebelarse cuando el gobierno viola el derecho del pueblo) y la abolición de la esclavitud . todo escrito en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793 . [254]
  22. ^ Todos los niños serían separados de sus padres y colocados en un internado desde los cinco años, hasta los once años para las niñas, doce para los niños, y sometidos a trabajo. "Los niños recibirán formación además del manejo de armas". [285]
  23. Cuatro artículos de Robespierre afirman la unidad del género humano, el sufragio universal masculino , la necesidad de solidaridad entre los pueblos y el rechazo de los reyes. [291]
  24. ^ El 16 de marzo, Robespierre criticó duramente el informe de Amar , que presentaba el escándalo en torno a Fabre y Chabot como una pura cuestión de fraude. Robespierre insistió en que se trataba de un complot extranjero, exigió que se reescribiera el informe y utilizó el escándalo como base para ataques retóricos contra William Pitt el Joven , a quien creía que estaba involucrado. [354]
  25. ^ El 27 de marzo, a propuesta de Barère, se disolvió el ejército revolucionario , activo durante siete meses en París y alrededores, excepto su artillería. [359] [360] [361] [362] Su infantería y caballería parecen estar fusionadas con otros regimientos.
  26. ^ Tallien prosiguió: Se quería destruir, masacrar la Convención, y esta intención era tan real, que se había organizado un espionaje de los representantes del pueblo que se quería masacrar. Es una villanía hablar de justicia y de virtud, cuando uno las desafía y cuando uno sólo se entusiasma cuando está detenido o enojado. Luego Robespierre corrió a la tribuna. [473]
  27. El 9 de Termidor, Vadier aprovechó una carta, supuestamente encontrada debajo del colchón de Théot, como una oportunidad para atacar a Robespierre y sus creencias. [475] Esta carta le anunciaba que su misión había sido profetizada en Ezequiel , que a él se debía el restablecimiento de la religión, liberada de los sacerdotes. [476] Tallien detuvo que Vadier se volviera cada vez más trivial. [477]
  28. ^ (en francés) Landrucimetieres.fr. Una placa que indica el antiguo emplazamiento de este cementerio se encuentra en 97 rue de Monceau, París.
  29. Firmó 542 arrestos, especialmente en la primavera y el verano de 1794. La mayoría de los arrestos provinieron de Bertrand Barère , Lazare Carnot y Pierre Louis Prieur . [525]
  30. ^ En aquellos días, un problema cuando el Segundo Congreso de los Estados Unidos promulgó las Leyes de Milicia de 1792 para la organización de milicias estatales y el reclutamiento de todo "ciudadano varón blanco libre y sano" entre las edades de 18 y 45 años.

Referencias

  1. ^ Moore 2007, págs.24, 53, 217.
  2. ^ "Maximilien Robespierre | Biografía, Revolución Francesa, Reinado del Terror, Hechos y Muerte | Britannica". 2 de mayo de 2023. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 . Consultado el 19 de septiembre de 2017 .
  3. ^ Bosc, Y. (2013). Robespierre liberal. Annales historiques de la Révolution française, 371, 95-114. https://doi.org/10.4000/ahrf.12688 Archivado el 30 de diciembre de 2023 en Wayback Machine.
  4. ^ O'Brien, James Bronterre (1837). La vida y el carácter de Maximiliano Robespierre. Demostrando... que esa persona muy calumniada era uno de los hombres más grandes... págs. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  5. ^ ab "Maximilien Robespierre". Enciclopedia Británica . 2 de mayo de 2023. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 . Consultado el 19 de septiembre de 2017 .
  6. ^ ab Jordania 2013.
  7. ^ Doyle, William. La historia de Oxford de la Revolución Francesa . Prensa de la Universidad de Oxford.
  8. ^ "Ejecuciones, la guillotina y la Revolución Francesa". El proyecto de historia definitivo . Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2022 . Consultado el 31 de enero de 2023 .
  9. ^ Serna 2005, pag. 370.
  10. ^ ab Mylonas, Nikos A., ¿Está justificada la violencia revolucionaria? Un nuevo examen del caso Robespierre, archivado desde el original el 7 de abril de 2023 , consultado el 21 de enero de 2021.
  11. ^ "Maximilien Robespierre, maestro del terror de Scott McLetchie". Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2017 . Consultado el 20 de agosto de 2019 .
  12. ^ Gauchet, Marcel (2023). Robespierre – El hombre que más nos divide. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-23495-3. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2022 . Consultado el 18 de noviembre de 2022 .
  13. ^ Mathiez 1927, págs.63, 70.
  14. ^ Martín 2006, pag. 224.
  15. ^ Peter McPhee, "El problema de Robespierre: una introducción", Salón H-France , volumen 7 no, 14, 2015, página 9. en línea Archivado el 24 de julio de 2020 en Wayback Machine.
  16. ^ Lavoine, A. (1914). "La famille de Robespierre et ses origines. Documentos inédits sur le séjour des Robespierre à Vaudricourt, Béthune, Harnes, Hénin-Liétard, Carvin et Arras. (1452-1790)". Revista del Norte . 5 (18): 101–148. doi :10.3406/rnord.1914.1244.
  17. ^ "Joseph Fouché - Historia de Europa". www.histoireeurope.fr . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2023 . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  18. ^ McPhee 2012, pag. 21.
  19. ^ Lavoine, A. (1914) La familia de Robespierre et ses origines. Documentos inédits sur le séjour des Robespierre à Vaudricourt, Béthune, Harnes, Hénin-Liétard, Carvin et Arras. (1452-1790). En: Revue du Nord, tomo 5, n° 18, mayo de 1914. p. 135
  20. ^ McDonald, James Damian (1 de enero de 2007). L' Immortalité de l'âme dans la conception religieuse de Maximilien Robespierre [ La inmortalidad del alma en el pensamiento religioso de Maximilien Robespierre ] (tesis doctoral) (en francés). Estrasburgo 2. p. 16. OCLC  494639395. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  21. ^ Robespierre - Documental sobre el arquitecto del terror , consultado el 16 de enero de 2024
  22. ^ Scurr 2006, pag. 20.
  23. ^ Carr 1972, pag. 10.
  24. ^ Hippler, Thomas (2008) Ciudadanos, soldados y ejércitos nacionales, p. 28–45
  25. ^ Jenkins 2011.
  26. ^ Israel, Jonathan I. (2019). La Ilustración que fracasó: ideas, revolución y derrota democrática, 1748-1830. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-105824-0. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  27. ^ Sonenscher, M. (2008) Sans-Culottes, un emblema del siglo XVIII en la Revolución Francesa, p. 231
  28. ^ Brown, Kevin A. "El resurgimiento del ciudadano-soldado en la teoría militar moderna". Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 14 de febrero de 2020 , a través de academia.edu. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  29. ^ Hippler, Thomas (2007). Ciudadanos, soldados y ejércitos nacionales: servicio militar en Francia y Alemania, 1789-1830. Rutledge. ISBN 978-1134130023. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  30. ^ "Las conversaciones de Phocion: o la relación entre moralidad y política. Traducido originalmente por Abbé Mably, de un manuscrito griego de Nicocles, con notas de W. Macbean". 12 de marzo de 1769. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  31. ^ O'Brien, James Bronterre (1837). La vida y el carácter de Maximiliano Robespierre. Demostrando... que aquella Persona Muy Calumniada fue Uno de los Hombres Más Grandes... p. 122. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  32. ^ Jordania, David P. (1989). La carrera revolucionaria de Maximilien Robespierre . Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 32-33. ISBN 978-0-226-41037-1– vía Archivo de Internet.
  33. ^ Mazlish, Bruce (2017). El asceta revolucionario: evolución de un tipo político. Rutledge. pag. 86.ISBN 978-1-351-47515-0. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2023 . Consultado el 16 de octubre de 2022 .
  34. ^ Scurr 2006, págs.22, 35.
  35. ^ Drival, Eugène Van (1872). Histoire de l'Académie d'Arras desdepuis sa fondation: en 1737, jusqu'à nos jours. Tipo. de A. Courtin. pag. 58.
  36. ^ Leuwers, Hervé. Robespierre (París, Fayard, 2014; rééd. Pluriel, 2016) — extraits. pag. 9. Archivado desde el original el 2 de junio de 2022 . Consultado el 13 de abril de 2019 a través de academia.edu.
  37. ^ "Los hechos del abogado Robespierre. Elecciones de defensa por escrito legal impreso de Hervé Leuwers". Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019 . Consultado el 6 de marzo de 2019 .
  38. ^ Drival, Eugène Van (1872). Histoire de l'Académie d'Arras desdepuis sa fondation: en 1737, jusqu'à nos jours. Tipo. de A. Courtin. pag. 62.
  39. ^ Reybaud, Carlos; Robespierre, Maximilien de (1830). Mémoires authentiques de Maximilien de Robespierre. Moreau-Rosier. pag. 279. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  40. ^ "Liste des noms et qualités de messieurs les députés et suppléants à l'Assemblée nationale". Archivos Parlamentarios de la Revolución Francesa . 8 (1): 5–34. 1875. Archivado desde el original el 31 de enero de 2023 . Consultado el 31 de enero de 2023 .
  41. ^ McPhee, P. (2012). 5 'Estamos ganando': Versalles 1789. En Robespierre: A Revolutionary Life (págs. 62-77). New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. https://doi.org/10.12987/9780300183672-010 Archivado el 7 de noviembre de 2023 en Wayback Machine.
  42. ^ "El libro electrónico del Proyecto Gutenberg sobre la vida de Napoleón, volumen I, por Sir Walter Scott". Archivado desde el original el 24 de agosto de 2023 . Consultado el 24 de agosto de 2023 .
  43. ^ Recuerdos de Mirabeau, pag. 49.
  44. ^ Hibbert, C. (1980) La Revolución Francesa, p. 55
  45. ^ Alpaugh, M. (12 de marzo de 2014). "Una" burguesía "que se define a sí misma a principios de la Revolución Francesa: la milicia burguesa, los días de la Bastilla de 1789 y sus consecuencias". Revista de Historia Social . 47 (3): 696–720. doi :10.1093/jsh/sht108. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Recuperado 26 de febrero de 2020 - vía academia.edu.
  46. ^ Rosa, RB; Rosa, Robert Barrie (1983). La creación de los Sans-culottes: ideas e instituciones democráticas en París, 1789-1792. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0719008795. Archivado desde el original el 27 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  47. ^ Florencia Devenne, «La garde Nationale; création et évolution (1789-août 1792) », Annales Historiques de la Révolution Française. N°283, 1990. p. 50
  48. ^ Rosa, RB; Rose, Robert Barrie (12 de marzo de 1983). La creación de los Sans-culottes: ideas e instituciones democráticas en París, 1789-1792. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0719008795. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  49. ^ Robespierre: Erinnerungen, pág. 88
  50. ^ Mémoires authentiques de Maximilien Robespierre: ornés de son Portrait et de ... de Maximilien de Robespierre, p. 20–21
  51. ^ Robespierre, Maximilien (2016). Maximilien Robespierre - Oeuvres: Classcompilé n° 52 (en francés). lci-eBooks. ISBN 978-2-918042-47-1. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 16 de octubre de 2022 .
  52. ^ Moore 2007, pág. 38.
  53. ^ Alpaugh, M. (12 de marzo de 2009). "La política de escalada en la protesta revolucionaria francesa: manifestaciones políticas, no violencia y violencia en las grandes jornadas de 1789". Historia francesa . 23 (3): 336–359. doi :10.1093/fh/crp055. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2023 . Consultado el 25 de octubre de 2020 , a través de academia.edu.
  54. ^ "Robespierre", Discurso denunciando las nuevas condiciones de elegibilidad, "22 de octubre de 1789 · Libertad, Igualdad, Fraternidad". chnm.gmu.edu . 22 de octubre de 1789. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2017 . Consultado el 26 de febrero de 2017 .
  55. ^ Fehér, Ferenc (1990). La Revolución Francesa y el nacimiento de la Modernidad. Prensa de la Universidad de California. págs. 108-109. ISBN 978-0-520-07120-9. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 a través de Google Books.
  56. ^ "Robespierre", discurso denunciando las nuevas condiciones de elegibilidad"". Libertad, igualdad, fraternidad . 22 de octubre de 1789. Archivado desde el original el 23 de enero de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  57. ^ "Maximilien Robespierre". eHISTORIA . Universidad del Estado de Ohio. 1998. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  58. ^ Leuwers, Hervé. Robespierre (París, Fayard, 2014; rééd. Pluriel, 2016) — extraits. vol. 29 (Compte rendu par Malcolm Crook, en: Historia francesa, ed. 2015). págs. 396–97. Archivado desde el original el 2 de junio de 2022 . Consultado el 13 de abril de 2019 , a través de www.academia.edu.
  59. ^ Dumont, Étienne (1832). Recuerdos sur Mirabeau et sur les deux premières assemblées législatives. C. Gosselin. págs. 61–62.
  60. ^ "Maximilien Robespierre". Ciencia seria . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  61. ^ "George Duval (1842) Recuerdos de la terreur de 1788 a 1793, p. 4". 5 de enero de 2024. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  62. ^ "La Encyclopædia Britannica: un diccionario de artes, ciencias y literatura general, con nuevos mapas y artículos estadounidenses originales de escritores eminentes". Werner. 24 de mayo de 1895. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 28 de marzo de 2023 a través de Google Books.
  63. ^ McPhee, P. (2013). «Mes force et ma santé ne peuvent suffire». crisis politiques, crisis médicales dans la vie de Maximilien Robespierre, 1790-1794. Annales historiques de la Révolution française, 371, 137-152. https://doi.org/10.4000/ahrf.12695 Archivado el 7 de noviembre de 2023 en Wayback Machine.
  64. ^ ab Historia, Alpha (28 de agosto de 2018). "Madame de Staël sobre Robespierre y el CPS (1798)". Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  65. ^ "Le club des Jacobins de Paris | Historia y análisis de imágenes y obras". Archivado desde el original el 4 de agosto de 2020 . Consultado el 4 de agosto de 2020 .
  66. ^ La Maison de Robespierre, rue de Saintonge, en París de Georges Michon. En: Annales Historiques de la Révolution Française (enero-febrero de 1924), págs. 64-66
  67. ^ ab "Memorias de Charlotte Robespierre". 24 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019 . Consultado el 2 de mayo de 2019 .
  68. ^ <https://revolution.chnm.org/d/283%7Ctitle"Discurso que denuncia las nuevas condiciones de elegibilidad", 22 de octubre de 1789
  69. ^ abcdef McPhee, P. (2013). ""Mi fuerza y ​​mi salud no son lo suficientemente buenas ": crisis políticas y crisis médicas en la vida de Maximilien Robespierre, 1790-1794". Annales Historiques de la Révolution Française . 371 : 137-152. doi : 10.4000/ahrf.12695 .
  70. ^ Aulard, François-Alphonse (1897). La société des Jacobins: Mars à novembre 1794. Recueil de documents pour l'histoire du club des Jacobins de Paris (en francés). vol. 6. Librairie Jouaust. págs. 714, 717. OCLC  763671875. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  71. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 206. En: Robespierre, vol. II. L'œuvre, parte IV. Gallimard.
  72. ^ Thouret, Jacques Guillaume (12 de marzo de 1883). "Dirección de la comuna y de la guardia nacional de Arras, lors de la sesión del 11 de mayo de 1790 au soir". Archivos Parlamentarios de la Revolución Francesa . 15 (1): 488–490. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2020 , a través de www.persee.fr.
  73. ^ William J. Murray (1986) La prensa de derecha en la Revolución Francesa 1789–792 Estudios de Historia de la Royal Historical Society 44, p. 107
  74. ^ Smith, John Tiendas (1848). Mirabeau: una historia de vida, en cuatro libros. Léa y Blanchard. pag. 336. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  75. ^ ab Poirot, Thibaut (14 de mayo de 2013). "Robespierre y la guerra, ¿una cuestión planteada ya en 1789? Por Thibaut Poirot. En: Annales Historiques de la Révolution Française 2013/1 (No. 371)". Annales Historiques de la Revolution Francaise . 371 (1): 115-135. doi :10.4000/ahrf.12690. Archivado desde el original el 26 de julio de 2019 . Consultado el 26 de julio de 2019 .
  76. ^ Scurr 2006, pag. 227.
  77. ^ "Œuvres complètes de Maximilien de Robespierre, tomo 6, p. 642". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  78. ^ La extraña historia del derecho a portar armas en la Revolución Francesa por Noah Shusterman, p. 9
  79. ^ Robespierre, Maximilien; Buisson, François (12 de marzo de 1790). "Discurso sobre la organización de los guardias nacionales /". A París: Chez Buisson, biblioteca, rue Hautefeuille, núm. 20 - vía Internet Archive.
  80. ^ Dann, Otto (1988). El nacionalismo en la era de la Revolución Francesa. Publicación de Bloomsbury. ISBN 978-1441151711. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  81. ^ Bruto, Jean-Pierre (1997). Acciones justas para todos: el igualitarismo jacobino en la práctica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 46.ISBN 978-0521526500. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023 . Consultado el 24 de octubre de 2022 .
  82. ^ "Jean-Paul Marat (1743-1793)". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2023 . Consultado el 14 de diciembre de 2023 .
  83. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 220, 223. En: Robespierre, vol. II. L'œuvre, parte IV. Gallimard.
  84. ^ "Nuestras ofertas de Abonnement". RetroNews – El sitio de prensa de la BnF . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  85. ^ O'BRIEN, James Bronterre (12 de marzo de 1837). "La vida y el carácter de Maximiliano Robespierre. Demostrando... que esa persona tan calumniada fue uno de los hombres más grandes, y uno de los... reformadores más puros que jamás hayan existido... También contiene los principales discursos, discursos, etc. de Robespierre. , con las reflexiones del autor sobre los principales acontecimientos y protagonistas de la Revolución Francesa, etc. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  86. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 234, 235. En: Robespierre, vol. II. L'œuvre, parte IV. Gallimard.
  87. ^ ab Kappelsberger, Florian (1922). "Albert Mathiez: "Robespierre" – Conferencia pronunciada en la sala Printania, bajo los auspicios de Ustica, el 23 de febrero de 1922". Boletín Comunista . Archivado desde el original el 2 de junio de 2022 . Consultado el 3 de junio de 2019 , a través de www.academia.edu.
  88. ^ ab Poirot, Thibaut (14 de mayo de 2013). "Robespierre y la guerra, ¿una pregunta planteada ya en 1789? Por Thibaut Poirot". Annales Historiques de la Révolution Française . 371 (1): 115-135. doi : 10.4000/ahrf.12690 . Archivado desde el original el 26 de julio de 2019 . Consultado el 26 de julio de 2019 .
  89. ^ ab Edelstein, Melvin (2016). La Revolución Francesa y el nacimiento de la democracia electoral. Rutledge. pag. 48.ISBN 978-1-317-03127-7. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  90. ^ "Diginole: repositorio digital de FSU | DigiNole". diginole.lib.fsu.edu . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  91. ^ O'Brien, James Bronterre (1837). La vida y el carácter de Maximiliano Robespierre. Demostrando... que una persona muy calumniada fue uno de los hombres más grandes... págs. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  92. ^ ab Linton 2013, págs. 97–99.
  93. ^ N. Hampson (1978) Danton, pág. 44
  94. ^ Schama 1989, pag. 575.
  95. ^ Scurr 2006, pag. 136.
  96. ^ Linton, Marisa . "Las elecciones de Maximilien Robespierre". Salón H-Francia . Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 18 de agosto de 2019 a través de www.academia.edu.
  97. ^ Mantel, Hilary (30 de marzo de 2000). "'¡Qué hombre es este, con su multitud de mujeres a su alrededor!'". Revisión de libros de Londres . 22 (7). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2020 . Consultado el 21 de agosto de 2020 , a través de www.lrb.co.uk.
  98. ^ Doyle, William (2002). La historia de Oxford de la Revolución Francesa. OUP Oxford. ISBN 978-0-19-160829-2. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  99. ^ "02. Un discurso de instalación en el tribunal criminal de París | Criminocorpus". Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2021 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  100. ^ Journal des États généraux convoqués par Louis XVI, 28 de septiembre de 1791
  101. ^ Charavay, Étienne (1890). Assemblée électorale de Paris, 18 de noviembre de 1790 a 15 de junio de 1791 (en francés). D. Joaust. págs. XLVI-XLV. OCLC  763860103. Archivado desde el original el 13 de abril de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  102. ^ L'Ami du peuple, ou le Publiciste parisien, 7 de mayo de 1791
  103. ^ Robespierre, Maximilien (12 de marzo de 1830). "Mémoires authentiques de Maximilien de Robespierre: ornés de son Portrait, et de fac-similé de son écriture extraits de ses Mémoires". París: Moreau-Rosier - vía Internet Archive.
  104. ^ Cordeliers y girondinos: la prehistoria de la república Archivado el 8 de abril de 2023 en Wayback Machine por fr: Patrice Gueniffey. En: La invención de la república moderna de Biancamaria Fontana, p. 91–92
  105. ^ Walter, G. (1961) Le vaincu du neuf Thermidor, p. 36. En: Robespierre. L'œuvre, vol. II, parte III. Gallimard.
  106. ^ Robespierre: Obras completas, p. 129
  107. ^ Schama 1989, pag. 567.
  108. ^ Discours de Danton, pag. 152
  109. ^ Israel 2014, pag. 206.
  110. ^ "Rodama: un blog de trivia francesa revolucionaria y del siglo XVIII: Robespierre chez Duplay - No.366 rue Saint-Honoré". 22 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019 . Consultado el 30 de abril de 2019 .
  111. ^ ab "Memorias de Élisabeth Le Bas (Parte III)". 13 de enero de 2008. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019 . Consultado el 30 de abril de 2019 .
  112. ^ Moore 2007, pág. 88.
  113. ^ Thompson 1988, pag. 174.
  114. ^ Bart, Jean (1 de junio de 2015). "Hervé Leuwers, Robespierre. París, Fayard, 2014". Annales Historiques de la Révolution Française (en francés) (380): 183–186. doi :10.4000/ahrf.13531. ISSN  0003-4436. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  115. ^ "Mémoires de Charlotte Robespierre sur ses deux frères, págs. 90–91" (PDF) . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2019 . Consultado el 25 de septiembre de 2019 .
  116. ^ Robespierre 2006.
  117. ^ Hampson 1974, pag. 87.
  118. ^ JM Thompson (1929) Líderes de la Revolución Francesa, p. 192
  119. ^ Modificación au préambule et à l'article ler du décret sur les sociétés populaires, lors de la séance du 30 de septiembre de 1791. En: Archives Parlementaires de 1787 à 1860 - Première série (1787-1799) Tomo XXXI - Du 17 au 30 de septiembre 1791. París: Librairie Administrativa P. Dupont, 1888. p. 670. www.persee.fr/doc/arcpa_0000-0000_1888_num_31_1_12847_t1_0670_0000_7
  120. ^ Schama 1989, págs. 576–577, 579–580.
  121. ^ "Constitución de 1791 | Conseil constitucionalnel". Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023 . Consultado el 22 de marzo de 2023 .
  122. ^ Robespierre Maximilien François Marie Isidore Joseph de. Discours non pronunciado de M. Robespierre sur la garde nationale, en anexo de la sesión del 5 de diciembre de 1790. En: Tomo XXI - Du 26 de noviembre de 1790 al 2 de enero de 1791. págs. www.persee.fr/doc/arcpa_0000-0000_1885_num_21_1_9309_t1_0238_0000_8
  123. ^ Cabet, Étienne (12 de marzo de 1845). "1790-1792". Au Bureau du Populaire. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  124. ^ Robespierre, Maximilien (1819). Recueil des œuvrès de Max. J. Robespierre, et de pièces pour servir à son histoire. Recueillis, 1819, págs. 26-28. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2022 . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  125. ^ Kjærgård, Jonas Ross (6 de agosto de 2018). Reimaginar la sociedad en la literatura francesa del siglo XVIII: felicidad y humanidad... por Jonas Ross Kjærgård. Rutledge. ISBN 978-0-429-87810-7. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  126. ^ "Wikisource: Discours sur l'organisation des Gardes Nationales". Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  127. ^ "Les collections - Castillo de Versalles". colecciones.chateauversailles.fr . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  128. ^ Hampson 1974, pag. 99.
  129. ^ Haydon y Doyle 2006, pág. 130, en "Robespierre, la guerra y su organización" de Forrest, A.
  130. ^ Moore 2007, pág. 117.
  131. ^ Campana 2007, pag. 118.
  132. ^ Haydon & Doyle 2006, en "Robespierre, la guerra y su organización" por Forrest, A.
  133. ^ Robespierre, Maximilien (1819). Recueil des œuvrès de Max. J. Robespierre, et de pièces pour servir à son histoire. Recueillis, 1819. pág. 35. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  134. ^ Hampson 1974, pag. 103.
  135. ^ Cobb, R. (1987) Los ejércitos populares , p. 22. Prensa de la Universidad de Yale
  136. ^ Robespierre, Maximilien (1819). Recueil des œuvrès de Max. J. Robespierre, et de pièces pour servir à son histoire. Recueillis, 1819. pág. 45. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  137. ^ "Arnold Heumakers Een homme de lettres in de Franse Revolutie: de 'Mémoires' van Jean-Baptiste Louvet de Couvray (1760-1797), Maatstaf. Jaargang 36". DBNL . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2020 . Consultado el 22 de septiembre de 2020 .
  138. ^ "Neil Jaffares, diccionario de pastelistas antes de 1800" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 9 de junio de 2019 . Consultado el 23 de marzo de 2020 .
  139. ^ Cromer "Le secret du physoniotrace" Bulletin de la société archéologique, historique et artisticique , "Le Vieux Papier", año 26, octubre de 1925
  140. ^ "Autour de la justicia revolucionaria". Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  141. ^ Derasse, Nicolas (2007), "Les défenseurs officieux: une défense sans barreaux" [Los "défenseurs officieux": una defensa sin la barra], Annales Historiques de la Révolution Française (en francés), 350 (350): 49– 67, doi : 10.4000/ahrf.11230 , archivado desde el original el 2 de diciembre de 2021 , consultado el 4 de diciembre de 2021.
  142. ^ Annales patriotiques et littéraires de la France, et affaires politiques de l'Europe, 18 de febrero de 1792
  143. ^ Hampson 1974, págs. 180-181.
  144. ^ V. Aulard (1892) Jacobinos, III, p. 526
  145. ^ Linton 2013, págs. 119-120.
  146. ^ Linton 2013, pag. 108.
  147. ^ Hervé Leuwers (2014) Robespierre, pág. 211
  148. ^ Gough, Hugh (2016). La prensa periodística en la Revolución Francesa. Taylor y Francisco. pag. 87.ISBN 978-1-317-21491-5. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  149. ^ Scurr 2006, pag. 291.
  150. ^ Lang, Timoteo (2018). "Rousseau y la paradoja del Estado-nación". Publicaciones históricas de acceso abierto . 2 : 10, 14, 24. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  151. ^ Soboul 2005, en " Défenseur de la Constitution " de Mazauric, C..
  152. ^ I. Davidson, pág. 86
  153. ^ ""Amigos, compañeros, ciudadanos. y soldados": La evolución del ejército revolucionario francés, 1792-1799 por WILLIAM SCUPHAM" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 12 de julio de 2019 . Consultado el 2 de mayo de 2019 .
  154. ^ Robespierre, Maximilien de (1758-1794) Auteur du texte (12 de marzo de 1792). "Le Défenseur de la Constitution / par Maximilien Robespierre, diputado à l'assemblée constituante". Gallica . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021 . Consultado el 23 de septiembre de 2021 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  155. ^ Haydon & Doyle 2006, págs. 133-36, en "Robespierre, la guerra y su organización" por Forrest, A..
  156. ^ Snyder, Claire R. (1999). Ciudadanos-soldados y guerreros varoniles: servicio militar y género en la tradición cívica republicana. Editores Rowman y Littlefield. págs.46, 55. ISBN 978-0-7425-7353-6. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  157. ^ Haydon y Doyle 2006, pág. 162, en "Robespierre y el terror" de Hampson, N.
  158. ^ Pfeiffer 1913, pag. 221.
  159. ^ JC. Clemente (2016) Robespierre, p. ?
  160. ^ Thompson 1988, pag. 233.
  161. ^ Laurent 1939, págs. 165–66, en el volumen IV.
  162. ^ Schama 1989, pag. 252.
  163. ^ Salvemini, Gaetano (2018). La Revolución Francesa, 1788-1792. Libros de Borodinó. pag. 504.ISBN 978-1-78912-072-1. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  164. ^ Fremont-Barnes, Gregory (2007). Enciclopedia de la era de las revoluciones políticas y las nuevas ideologías, 1760-1815. vol. ALABAMA. Grupo editorial Greenwood. pag. 572.ISBN 978-0-313-33446-7. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  165. ^ Le Logographe, 27 de julio de 1792; 1 de agosto de 1792; Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 2 de agosto de 1792
  166. ^ Davidson, Ian (25 de agosto de 2016). La Revolución Francesa: de la Ilustración a la tiranía por Ian Davidson, p. viii. Libros de perfil. ISBN 978-1-84765-936-1. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  167. ^ N. Hampson (1988) Preludio del terror. La Asamblea Constituyente y el fracaso del consenso, 1789-1791, pág. 113–114
  168. ^ Cruz, E. (2011). "¿El mito del enemigo extranjero? El Manifiesto de Brunswick y la radicalización de la Revolución Francesa". Historia francesa . 25 (2): 188–213. doi :10.1093/fh/crr030. ISSN  0269-1191. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 2 de febrero de 2020 .
  169. ^ Dupre, Huntley (12 de marzo de 1940). Lazare Carnot, patriota republicano. Estudios fundacionales en cultura, vol. 1. La prensa del valle del Mississippi. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 a través de HathiTrust.
  170. ^ Le Logographe, 1 de agosto de 1792; Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 2 de agosto de 1792
  171. ^ "Colección Complète des Lois, Décrets, Ordonnances, Réglements, et Avis du Conseil-d'État". A. Guyot. 12 de marzo de 1824. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  172. ^ Molinero, Melanie Randolph (2011). Enviado al terror: Gouverneur Morris y la Revolución Francesa. Libros Potomac, Inc. pág. 373.ISBN 978-1-61234-277-1. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  173. ^ Jordania, David P. (1989). La carrera revolucionaria de Maximilien Robespierre . Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 109-110. ISBN 978-0-226-41037-1.
  174. ^ Hampson 1974, pag. 114.
  175. ^ Max Gallo (2007) Robespierre, pág. 169
  176. ^ R. Cobb, pág. 150
  177. ^ Soboul 2005, pag. 363, en " Dix Aout " de Monnier, R.
  178. ^ N. Hampson (1978) Danton, pág. 74
  179. ^ Mathiez, Albert (12 de marzo de 1934). Le dix août (1931). Hachette. págs. couv.1–couv.4. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  180. ^ Hampson 1974, pag. 120.
  181. ^ I. Davidson, pág. 109
  182. ^ Jordania, David P. (1989). La carrera revolucionaria de Maximilien Robespierre . Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 112-113. ISBN 978-0-226-41037-1.
  183. ^ ab Robespierre, Maximilien de (1758-1794) Auteur du texte (12 de marzo de 1792). "Le Défenseur de la Constitution / par Maximilien Robespierre, diputado à l'assemblée constituante". Gallica . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  184. ^ Hazán, Eric (2014). Una historia popular de la Revolución Francesa .
  185. ^ "Gazette nationale ou le Moniteur Universel". 28 de agosto de 1792. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 26 de junio de 2022 , a través de www.retronews.fr.
  186. ^ "Wikisource". Archivado desde el original el 21 de junio de 2022 . Consultado el 21 de junio de 2022 .
  187. ^ "Histoire parlementaire de la Révolution française: ou Journal des assemblées nationales, desde 1789 hasta 1815". Paulino. 12 de marzo de 1835. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  188. ^ Le Moniteur Universel, t. XIII, n° 241, del 28 de agosto, p. 540
  189. ^ Jean Massin (1959) Robespierre,
  190. ^ S. Schama, pag. 626
  191. ^ "Colección Complète des Lois, Décrets, Ordonnances, Réglements, et Avis du Conseil-d'État". A. Guyot. 5 de julio de 1824. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 7 de octubre de 2021 .
  192. ^ Mary Duclaux (1918) Una breve historia de Francia, p. 227
  193. ^ Israel 2014, pag. 266.
  194. ^ Israel 2014, pag. 268.
  195. ^ Hardman, John (1999). Robespierre. Longman. págs. 56–57. ISBN 978-0-582-43755-5. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  196. ^ Hampson 1974, pag. 126.
  197. ^ "Danton (2 de septiembre de 1792) - Histoire - Grands discours parlementaires - Assemblée nationale". www2.assemblee-nationale.fr . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  198. ^ Israel 2014, pag. 632–633.
  199. "He Roared" Archivado el 22 de mayo de 2019 en Wayback Machine , Hillary Mantel en London Review of Books .
  200. ^ Charavay, Étienne (1905). Assemblée électorale de Piemel Paris 2 de septiembre de 1792–17 frimaire an II (en francés). D. Joaust. pag. xvi. OCLC  764234804. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  201. ^ Israel 2014, pag. 272.
  202. ^ Davidson, Ian (2016). La Revolución Francesa: de la Ilustración a la tiranía. Libros de perfil. ISBN 978-1847659361. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  203. ^ Linton, Marisa (2015) 'Ven a cenar': los peligros del consumo ostentoso en la política revolucionaria francesa, 1789-1795. Historia europea trimestral, 45 (4), págs. 615–637. ISSN (impreso) 0265-6914
  204. ^ "Mémoires de Charlotte Robespierre sur ses deux frères, p. 76" (PDF) . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2019 . Consultado el 25 de septiembre de 2019 .
  205. ^ Oliver, Bette W. (2016). Jacques Pierre Brissot en América y Francia, 1788-1793: en busca de mundos mejores. Rowman y Littlefield. ISBN 978-1498535342. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  206. ^ Cobban, Alfred. "Las ideas políticas de Maximilien Robespierre durante el período de la Convención". La revisión histórica inglesa, vol. 61, núm. 239, 1946, págs. 45–80. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/554837 Archivado el 22 de abril de 2021 en Wayback Machine . Consultado el 15 de noviembre de 2022.
  207. ^ JF Bernard (1973) Talleyrand: una biografía, p. 106
  208. ^ Robespierre, Maximilien; Laponneraye, Albert; Carrel, Armand (1840). Obras. Gusanos. pag. 98. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  209. ^ Dardo, Gregory (2005). Rousseau, Robespierre y el romanticismo inglés. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 43–46. ISBN 978-0-521-02039-8. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 a través de Google Books.
  210. ^ Charavay, Étienne (1905). Assemblée électorale de Paris 2 de septiembre de 1792–17 frimaire an II (en francés). D. Joaust. pag. xiv. OCLC  764234804. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  211. ^ Couvray, Jean Baptiste Louvet de (12 de marzo de 1792). "A Maximilien Robespierre et à ses royalistes (acusación)". pag. 33. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  212. ^ Robespierre 1958, págs. 83–84, en el Tomo IX, Discours.
  213. ^ Robespierre 1958, págs. 88–89, en el Tomo IX, Discours.
  214. ^ Bouloiseau, Marc (1983). La República Jacobina 1792-1794. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-28918-4. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 6 de septiembre de 2021 .
  215. ^ Moore, John (12 de marzo de 1820). "Las obras: con memorias de su vida y escritos de Robert Anderson". Stirling y Slade. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  216. ^ Israel, Jonathan I. (2019). La Ilustración que fracasó: ideas, revolución y derrota democrática, 1748-1830. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-105824-0. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 22 de febrero de 2023 a través de Google Books.
  217. ^ Shusterman, Noé (2013). La Revolución Francesa: fe, deseo y política. Rutledge. ISBN 978-1134455935. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  218. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 225. En: Robespierre, vol. II. L'œuvre, parte IV. Gallimard.
  219. ^ Moore, Juan; Anderson, Robert (1820). Un diario durante una residencia en Francia... 1792. Stirling & Slade. pag. 473. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  220. ^ ab Shusterman, Carolina del Norte (2014). "Todo su poder reside en la rueca: Robespierre, las mujeres y la Revolución Francesa". Pasado presente . 223 (1): 129–160. doi : 10.1093/pastj/gtu001. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021 . Consultado el 11 de julio de 2019 , a través de www.academia.edu.
  221. ^ L. Moore, pág. 165
  222. ^ Kennedy 1988, págs. 308-10.
  223. ^ Soboul 2005, pag. 42, en " Armoir de Fer " de Grendron, F..
  224. ^ Perry, Sampson (12 de marzo de 1796). "Un bosquejo histórico de la Revolución Francesa: comenzando por sus causas predisponentes y continuando hasta la aceptación de la Constitución, en 1795". HD Symonds. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  225. ^ "Pierre, Louis Manuel - Base de données des députés français depuis 1789 - Assemblée nationale". Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2021 . Consultado el 7 de diciembre de 2021 .
  226. ^ P. McPhee (2016) Libertad o muerte, p. 172
  227. ^ L. Moore, pág. 172
  228. ^ L. Moore, pág. 172
  229. ^ Howe, ordenador personal (2008). Endgame, marzo-diciembre de 1793, pág. 159, 172. En: Política exterior y la Revolución Francesa. Palgrave Macmillan, Nueva York. https://doi.org/10.1057/9780230616882_11 Archivado el 30 de diciembre de 2023 en Wayback Machine.
  230. ^ Hampson 1974, pag. 140.
  231. ^ Hampson 1974, pag. 168.
  232. ^ PC Howe, pág. 160
  233. ^ PC Howe, pág. 164, 166
  234. ^ Dinwiddy, JR (1992). Radicalismo y reforma en Gran Bretaña, 1780-1850. A&C Negro. ISBN 978-0-8264-3453-1. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2020 a través de Google Books.
  235. ^ "PC Howe (1982) La política exterior y la Revolución Francesa, págs. 175-176". Archivado (PDF) desde el original el 7 de junio de 2023 . Consultado el 2 de septiembre de 2019 .
  236. ^ Long, George (12 de marzo de 1850). "Francia y sus revoluciones: una historia pictórica 1789-1848". Londres: Charles Knight - vía Internet Archive.
  237. ^ PC Howe, pág. 167
  238. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 280–281. En: L'œuvre, vol. II, parte IV. Gallimard.
  239. ^ abc Robespierre, Maximilien (12 de marzo de 1793). "Obras de Maximilien Robespierre". E. Leroux. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  240. ^ "PC Howe (1982) La política exterior y la Revolución Francesa, págs. 179-180". Archivado (PDF) desde el original el 7 de junio de 2023 . Consultado el 2 de septiembre de 2019 .
  241. ^ "Búsqueda de personas de Munsey: página 1". Archivado desde el original el 28 de enero de 2023 . Consultado el 15 de septiembre de 2023 .
  242. ^ Davidson, yo, pág. 155-156.
  243. ^ ab Kennedy, Michael (2000). Los clubes jacobinos en la Revolución Francesa, 1793-1795. Libros Berghahn. pag. 17.ISBN 978-1-78920-576-3. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  244. ^ I. Davidson, pág. 157
  245. ^ Hampson 1974, págs. 144-146.
  246. ^ Wikisource: Obras completas de Maximilien Robespierre. Discurso de Robespierre contra Brissot y los girondins pronunciado en la Convención el 10 de abril de 1793 Discours contre Brissot & les girondins Archivado el 26 de enero de 2023 en Wayback Machine.
  247. ^ abc Hazan, E. (2014) Una historia popular de la Revolución Francesa . ISBN 978-1781685891 
  248. ^ Robespierre 1958, págs. 358, 383, en el Tomo IX, Discours.
  249. ^ N. Hampson (1978) Danton, pág. 118
  250. ^ ab Robinson, Agnes (2018). Historia francesa desde César hasta Waterloo. Prensa Endimión. ISBN 978-1531295387. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  251. ^ Walter, G. (1961) Le vaincu du neuf Thermidor, p. 51–52, 63. En: L'œuvre, vol. II, parte III. Gallimard.
  252. ^ Sonenscher, M. (2006) Propiedad, comunidad y ciudadanía. En: M. Goldie y R. Wokler (autores), La historia de Cambridge del pensamiento político del siglo XVIII (La historia del pensamiento político de Cambridge, págs. 465–494). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. doi:10.1017/CHOL9780521374224.018
  253. ^ ab "Maximilien Robespierre". Ciencia seria . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2019 . Consultado el 25 de febrero de 2019 .
  254. ^ Bruto, Jean-Pierre (2003). Acciones justas para todos: el igualitarismo jacobino en la práctica. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521526500. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  255. ^ Termómetro del día 2 de mayo de 1793
  256. ^ Blanc, Jean Joseph Louis (12 de marzo de 1868). "Historia de la Revolución Francesa". librero. del Fígaro. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  257. ^ Davidson, Ian, pág. 159.
  258. ^ Robespierre 1958, págs. 490, 492, 514–515, 517, 543, en el Tomo IX, Discours.
  259. ^ Barère de Vieuzac, Bertrand; Carnot, H. (Hippolyte); David d'Angers, Pierre-Jean (12 de marzo de 1842). "Mémoires de B. Barère, miembro de la Constituante, de la Convención, del Comité de salud pública y de la Cámara de representantes". París: J. Labitte - vía Internet Archive.
  260. ^ Ternaux, Mortimer (1869). Historia de la terreur, 1792-1794. vol. 7. Michel Lévy hermanos. pag. 266. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  261. ^ Israel 2014, pag. 442.
  262. ^ ab Schama 1989, pág. 722.
  263. ^ Ternaux, Mortimer (1869). Historia de la terreur, 1792-1794. vol. 7. Michel Lévy hermanos. pag. 276. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  264. ^ Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 30 de mayo de 1793, p. 3
  265. ^ Ellery, Eloise (12 de marzo de 1915). "Brissot de Warville: Un estudio sobre la historia de la Revolución Francesa ..." Nueva York. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  266. ^ Alison, Archibald (1848). Historia de Europa desde el comienzo de la Revolución Francesa... W. Blackwood e hijos. págs. 288–291. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  267. ^ Davidson, Ian, pág. 160
  268. ^ Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 4 de junio de 1793, p. 1/4
  269. ^ Soboul 1974, pág. 309.
  270. ^ Robespierre 1958, pag. 543, en el Tomo IX, Discours.
  271. ^ Davidson, Ian, pág. 161
  272. ^ Roger Dupuy (2010) La Garde Nationale 1789–1872 . París, Gallimard, ISBN 978-2-07-034716-2 
  273. ^ Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 5 de junio de 1793
  274. ^ Popkin, Jeremy D. (2016). Una breve historia de la Revolución Francesa. Rutledge. págs. 66–67. ISBN 978-1-315-50892-4. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  275. ^ Le Républicain français, 14 de septiembre de 1793, p. 2
  276. ^ de LaBédollière, Emile (1848). Histoire de la Garde nationale: récit complet de tous les faits qui l'ont distinguée depuis son origine jusqu'en 1848 (en francés). H. Dumineray y F. Pallier. OCLC  944662819. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  277. ^ Israel 2014, pag. 447.
  278. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 288
  279. ^ CLR James (1938) Los jacobinos negros: Toussaint L'Ouverture , p. 138
  280. ^ Hampson 1974, pag. 150.
  281. ^ Thompson, JM (2017). Robespierre. vol. 2. Libros de Borodino. pag. 428.ISBN 978-1-78720-518-5. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  282. ^ McPhee 2012, pag. 130.
  283. ^ ab Baczko, Bronislaw (1994). Poner fin al terror: la revolución francesa después de Robespierre. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 208.ISBN 978-0-521-44105-6. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 .
  284. ^ "Morgane Guinard (2016) La Parabole du Savoir Interdit Athéisme et liberté de pensée en France au 18e siècle, p. 164" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 16 de febrero de 2023 . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  285. ^ Obras de Robespierre, X, p. 595
  286. ^ Rudé 1975.
  287. ^ Andress, David (2004). La Revolución Francesa y el Pueblo. A&C Negro. ISBN 978-1-85285-295-5. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023 . Consultado el 7 de enero de 2022 a través de Google Books.
  288. ^ "PC Howe (1982) La política exterior y la Revolución Francesa, p. 172". Archivado (PDF) desde el original el 7 de junio de 2023 . Consultado el 2 de septiembre de 2019 .
  289. ^ Matta Duvignau, Rafael (2012). "Le Comité de salut public (6 de abril de 1793 - 4 brumario an IV)". La Revolución Francesa (3). doi : 10.4000/lrf.773 .
  290. ^ "Aux origines d'une mémoire républicaine de Robespierre, Hervé Leuwers". PCF.fr. ​Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019 . Consultado el 7 de febrero de 2019 .
  291. ^ Albert Soboul (1974) La Revolución Francesa, 1787-1799: de la toma de la Bastilla a Napoleón
  292. ^ Hanson, Paul R. (2009). Impugnando la Revolución Francesa. John Wiley e hijos. ISBN 978-1405160834. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  293. ^ "Maximilien, François, Marie, Isidore, Joseph de Robespierre - Base de données des députés français depuis 1789 - Assemblée nationale". www2.assemblee-nationale.fr . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  294. ^ Jordania, David P. (1989). La carrera revolucionaria de Maximilien Robespierre . Prensa de la Universidad de Chicago. págs.156. ISBN 978-0-226-41037-1– vía Archivo de Internet.
  295. ^ "Augustin, Bon, Joseph de Robespierre - Base de données des députés français depuis 1789 - Assemblée nationale". www2.assemblee-nationale.fr . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  296. ^ Tackett, Timoteo (2015). La llegada del terror en la Revolución Francesa. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 299.ISBN 978-0-674-73655-9. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 a través de Google Books.
  297. ^ Cuvilliers, V., Fontaine, M. y Moulis, P. (2015). Présider les séances de la Convention nationale. Annales historiques de la Révolution française, 381, 129-153. https://doi.org/10.4000/ahrf.13625 Archivado el 7 de noviembre de 2023 en Wayback Machine.
  298. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 22; RR Palmer (1970) Los Doce que gobernaron, p. 47–51
  299. ^ Sargento, Thomas J.; Velde, François R. (1995). "Rasgos macroeconómicos de la Revolución Francesa". Revista de Economía Política . 103 (3): 474–518. doi :10.1086/261992. JSTOR  2138696. S2CID  153904650.
  300. ^ Walter, G. (1961) Robespierre à la tribune, p. 300
  301. ^ Histoire de la Revolution Française, Volumen 8 de Jules Michelet, p. 60
  302. ^ Davidson, Ian, pág. 188
  303. ^ Cobb, R. (1987) Los ejércitos populares, p. 48, 52
  304. ^ "Les Actes du Gouvernement Révolutionnaire, p. XI" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 19 de julio de 2021 . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  305. ^ Journal des débats et des décrets 3 de octubre de 1793
  306. ^ Feuille du salut public 4 de octubre de 1793, p. 2
  307. ^ Histoire de la Revolution Française, volumen 8 de Jules Michelet, págs. 33–34, 53
  308. ^ Feuille du salut public 4 de octubre de 1793, p.
  309. ^ "Georges Danton | líder revolucionario francés". Enciclopedia Británica . Abril de 2023. Archivado desde el original el 15 de junio de 2015 . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  310. ^ abc "Gazette nationale ou le Moniteur Universel - Año disponible 1793 - Gallica". gallica.bnf.fr . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 15 de febrero de 2020 .
  311. ^ Hodges, Donald Clark (2003). Republicanismo profundo: preludio al profesionalismo . Libros de Lexington. pag. 94.ISBN 978-0-7391-0553-5– vía Archivo de Internet.
  312. ^ La dictadura jacobina Britannica.com
  313. ^ Kennedy, ML "Los clubes jacobinos en la Revolución Francesa: 1793-1795", p. 53. Berghahn Books, Nueva York: 2000.
  314. ^ Hampson 1974, pag. 166.
  315. ^ Vilate, Joaquín (1794). Causas secretas de la Révolution du 9 au 10 thermidor (en francés). págs. 12-13. OCLC  764013318. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  316. ^ Schama 1989, pag. 799.
  317. ^ La Revolución Francesa: fe, deseo y política. Rutledge. 2013. pág. 197.ISBN 978-1-134-45593-5. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2019 a través de Google Books.
  318. ^ ÚLTIMA CARTA DE MARÍA ANTOINETTE Centre historique des Archives nationale
  319. ^ Documentos interesantes EB Courtois. En: Annales historiques de la Révolution française, 55e Année, núm. 254 (octubre-diciembre de 1983), págs. 624-628
  320. ^ Moore 2007, pág. 246.
  321. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 23
  322. ^ Memorias de Sanson Vol II p.70
  323. ^ Hampson, N. (1 de enero de 1976). "François Chabot y su trama". Transacciones de la Real Sociedad Histórica . 26 : 3. doi : 10.2307/3679069. JSTOR  3679069. S2CID  263046437.
  324. ^ Hampson 1974, pag. 203, 208–209.
  325. ^ Doyle, William (2002). La historia de Oxford de la Revolución Francesa . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 283.ISBN 978-0-19-925298-5.
  326. ^ Schama 1989, págs.652, 656.
  327. ^ Linton 2013, pag. 207.
  328. ^ Alpaugh, Micah (12 de marzo de 2015). La no violencia y la Revolución Francesa: manifestaciones políticas en París, 1787-1795. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1107082793. Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  329. ^ Funck, F.; Dantón, GJ; Châlier, MJ (1843). 1793: Beitrag zur geheimen Geschichte der französischen Revolution, mit besonderer Berücksichtigung Danton's und Challier's, zugleich als Berichtigung der in den Werken von Thiers und Mignet enthaltenen Schilderungen (en alemán). F. Bassermann. pag. 52. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  330. ^ ab Davidson, Ian. La Revolución Francesa: de la Ilustración a la tiranía, pag. 211
  331. ^ Los clubes jacobinos en la Revolución Francesa, 1793-1795 por Michael L. Kennedy, p. 270
  332. ^ Soboul Albert (1980) Anacharsis Cloots, el orador del género humano. En: Annales historiques de la Révolution française, n°239, p. 50.
  333. ^ Hampson 1974, pag. 217.
  334. ^ Scurr 2006, pag. 298.
  335. ^ Gilchrist, John Thomas (12 de marzo de 1971). "Prensa en la Revolución Francesa". Medios ardientes. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  336. ^ "Maximilien Robespierre". Enciclopedia Británica . 2 de mayo de 2023. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 . Consultado el 19 de septiembre de 2017 .
  337. ^ Construire une nouvelle catégorie politique: Robespierre et la théorie du gouvernement révolutionnaire par Hervé Leuwers, p. 12
  338. ^ Discursos de Maximilien Robespierre: "Informe sobre los principios de un gobierno revolucionario", 25 de diciembre de 1793.
  339. ^ G. Rudé (1967) Robespierre, pág. 58–67
  340. ^ "Rousseau, Robespierre y la Revolución Francesa por James Read, p. 4" (PDF) .
  341. ^ Popkin, Jeremy D. (2016). Una breve historia de la Revolución Francesa. Rutledge. pag. 72.ISBN 978-1-315-50892-4.
  342. ^ RR Palmer, pág. 264
  343. ^ Hodges, Donald Clark (2003). Republicanismo profundo: preludio al profesionalismo. Libros de Lexington. págs. 91–92. ISBN 978-0739105535 - a través de Google Books. 
  344. ^ Maximilien Robespierre. "Sobre los principios de la moralidad política, febrero de 1794". Universidad de Fordham: Libro de consulta de historia moderna.
  345. ^ Dunn 2000, pag. 118.
  346. ^ "Rousseau, Robespierre y la Revolución Francesa por James Read, p. 3" (PDF) .
  347. ^ Rude, George (ed.), Robespierre, (Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1967), pág. 136.
  348. ^ Hampson 1974, pag. 82.
  349. ^ L. Jacob (1960) Hébert, Le Père Duchesne. Chef des sans-culottes, pág. 326.
  350. ^ Davidson, Ian, pág. 215
  351. ^ Moore, Barrington (1998). "Recelos sobre la revolución: Robespierre, Carnot, Saint-Just". Política y sociedad francesas . 16 (4): 17–36. JSTOR  42844797.
  352. ^ Matrat 1975.
  353. ^ Matrat, J. Robespierre Angus y Robertson 1971 p. 242
  354. ^ Hardman, John (1999). Robespierre. Longman. pag. 135.ISBN 978-0-582-43755-5.
  355. ^ ab Scurr 2006.
  356. ^ Dunoyer, Alphonse (12 de marzo de 1913). "El fiscal del terror, Antoine Quentin Fouquier-Tinville; tr. del francés de Alphonse Dunoyer por AW Evans. Con un frontispicio en fotograbado y otras catorce ilustraciones". Nueva York, hijos de GP Putnam, a través de Internet Archive.
  357. ^ "Comparación lado a lado de pasajes de The Morning Chronicle (18 de agosto) y Gazette Nationale ou Le Moniteur Universel (29 de julio". romantic-circles.org . 1 de marzo de 2008.
  358. ^ Le Moniteur Universel 28 de marzo de 1793
  359. ^ "Collection complète des lois, décrets d'intérêe général,treatmentés internationaux, arrêtés, circularires, instrucciones, etc". Sociedad del Recueil Sirey. 12 de marzo de 1825 - a través de Google Books.
  360. ^ Cobb, R. (1987) Los ejércitos populares, p. 601, 607, 611, 617
  361. ^ Rapport, Michael (2000). Nacionalidad y ciudadanía en la Francia revolucionaria: el trato a los extranjeros. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 203.ISBN 978-0-19-154323-4.
  362. ^ N. Hampson (1878) Danton, pág. 160–161
  363. ^ Schama 1989, págs. 816–817.
  364. ^ Thiers, Adolphe (12 de marzo de 1845). "Historia de la Revolución Francesa". Vickers - a través de Google Books.
  365. ^ Registro anual, banda 36. Publicado por Edmund Burke , p. 118.
  366. ^ Linton 2013, pag. 226.
  367. ^ ab Le Siècle, 5 de febrero de 1898, pág. 5/6
  368. ^ Bouloiseau, Marc (1983). La República Jacobina 1792-1794. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521289184- a través de libros de Google.
  369. ^ W. Doyle (1990) La historia de Oxford de la Revolución Francesa, págs.
  370. ^ Manuel général de l'instruction primaire, 1 de enero de 1911
  371. ^ N. Hampson (1878) Danton, pág. 72–73, 163
  372. ^ ab "Los falsos amigos de Maximilien Robespierre de Peter McPhee" (PDF) .
  373. ^ Jean-Joseph Gaume (1856) La Révolution, recherches historiques, Quatrième partie, París, Gaume frères, págs.
  374. ^ abcd Hazan, E. (2014) Una historia popular de la Revolución Francesa.
  375. ^ "Le Moniteur Universel" 13 de abril de 1794.
  376. ^ McPhee, P. (2013). «Mes force et ma santé ne peuvent suffire». crisis politiques, crisis médicales dans la vie de Maximilien Robespierre, 1790-1794. Annales historiques de la Révolution française, 371, 137-152. https://doi.org/10.4000/ahrf.12695
  377. ^ ab A. Jourdan (2018) Le tribunal révolutionnaire. DOI: 10.3917/perri.boula.2018.01.0269
  378. ^ Thompson, JM Robespierre p. 505 Albahaca Blackwell 1988
  379. ^ Obras completas de J. Michelet, p. 289
  380. ^ “La Ley del 22 Año Prairial II (10 de junio de 1794)”, LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD: EXPLORANDO LA REVOLUCIÓN FRANCESA, consultado el 21 de junio de 2022, https://revolution.chnm.org/d/439.
  381. ^ Derasse, Nicolás (2012). "Palabras y libertad: esperanzas de defensa jurídica durante la Revolución Francesa". Quaderni Storici . 47 (141): 763. JSTOR  43780153.
  382. ^ Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 11 de junio de 1794, p. 4
  383. ^ "Maximilien Robespierre, maestro del terror". gente.loyno.edu . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2017 . Consultado el 20 de agosto de 2019 .
  384. ^ Geschichte Der Französischen Revolution von Jules Michelet, p. 119
  385. ^ Israel 2014, pag. 570.
  386. ^ Furet y Ozouf 1989, pág. 143.
  387. ^ "El Tribunal revolucionario". 25 de enero de 2023.
  388. ^ Piquet, Jean-Daniel (2001). "Robespierre et la liberté des noirs en l'an II d'après les archives des comités et les papiers de la Commission Courtois". Annales Historiques de la Révolution Française (323). Revistas.openedition.org: 69–91. doi : 10.4000/ahrf.1822 . Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  389. ^ BÉNOT, Yves. Robespierre, les colonies et l'esclavage. En: Robespierre. De la Nation artésienne à la République et aux Nations [en línea]. Lille: Publicaciones del Institut de recherches historiques du Septentrion, 1994 <http://books.openedition.org/irhis/1329>. ISBN 978-2905637932
  390. ^ Jean-Clément Martin (2016) Robespierre, la fabrication d'un monstre, p. 115
  391. ^ ab H. Leuwers (2014) Robespierre, pág. 178-179
  392. ^ ab Salim Lamrani, «Toussaint Louverture, En nombre de la dignidad. Una mirada a la trayectoria del precursor de la independencia de Haití», Études caribéennes [En línea], 48 | Avril 2021, Publicado el 30 abril 2021, consultado el 19 octubre 2022. URL: [1]; DOI: [2]
  393. ^ Koekkoek, R. (2020). "Capítulo 2" Saint-Domingue, derechos e imperio"". El experimento de ciudadanía . Rodaballo. doi : 10.1163/9789004416451_004 .
  394. ^ Fülöp-Miller, René (2013). Líderes, soñadores y rebeldes: un relato de los grandes movimientos de masas de la historia y de los sueños que los inspiraron. Leer libros Ltd. ISBN 978-1-4733-8369-2.
  395. ^ ab McPhee 2012, págs. 86–87.
  396. ^ ab Doyle, William (2002). La historia de Oxford de la Revolución Francesa . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-925298-5.
  397. ^ I. Davidson, pág. 81
  398. ^ "La cronología de la revolución haitiana".
  399. ^ René Koekkoek (2020). "Los límites civilizacionales de la ciudadanía". El experimento de ciudadanía . Rodaballo. págs. 78-104. doi :10.1163/9789004416451_005. ISBN 978-9004416451.
  400. ^ "Robespierre sobre la propiedad (24 de abril de 1793)".
  401. ^ McPhee 2012, págs. 173–74.
  402. ^ Robespierre 1967, págs. 51–7
  403. ^ "La Révolution Française abolit l'esclavage. - l'ARBR- les Amis de Robespierre".
  404. ^ McPhee 2012, pag. 113.
  405. ^ "Saint George et la Société des Amis des Noirs - Le Chevalier de Saint-George". Chevaliersaintgeorge.fr. Noviembre de 2000 . Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  406. ^ Popkin 2010, págs.350.
  407. ^ Piquet, Jean-Daniel (2002). L'émancipation des noirs dans la révolution française: 1789-1795. Ediciones Karthala. ISBN 978-2845861619- a través de libros de Google.
  408. ^ Popkin 2010, págs.366.
  409. ^ Journal des débats et des décrets, 17 Pluviôse 1794, p. 239
  410. ^ Popkin 2010, págs. 350–70.
  411. ^ "La primera abolición de la esclavitud en Francia y su aplicación tardía en la Isla de la Reunión". Société de plantation, histoire et mémoires de l'esclavage à La Réunion .
  412. ^ "La Révolution Française abolit l'esclavage. - L'ARBR- Les Amis de Robespierre". Amis-robespierre.org . Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  413. ^ Gazette nationale ou le Moniteur Universel, 5 de febrero de 1794
  414. ^ Piquet, Jean-Daniel (14 de mayo de 2013). "Nouvelles pièces sur Robespierre et les colonies en 1791". Annales Historiques de la Révolution Française . 371 (1). Cairn.info: 187–194. doi : 10.4000/ahrf.12705 . Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  415. ^ "Collection complète des lois, décrets, ordonnances, réglemens, avis du Conseil d'État ..." 12 de marzo de 1834 - a través de Google Books.
  416. ^ Piquet, Jean-Daniel (1 de marzo de 2001). "Robespierre et la liberté des noirs en l'an II d'après les archives des comités et les papiers de la Commission Courtois". Annales Historiques de la Révolution Française (323): 69–91. doi : 10.4000/ahrf.1822 .
  417. ^ "Jean-Baptiste Belley et Louis Dufay: souvenir et oubli en l'an III d'une lettre à Maximilien Robespierre", L'ami du seul peuple de Saint-Domingue… c'est-à-dire les jaunes et les noirs "". tierce.edel.univ-poitiers.fr .
  418. ^ P. McPhee (2013), pág. 199
  419. ^ Scott, O. (1974) La voz de la virtud, p. 107
  420. ^ Andrés 2006, pag. 308.
  421. ^ Robespierre: La voz de la virtud de Otto Scott
  422. ^ Madame de Staël (Anne-Louise-Germaine) (1818). Consideraciones sobre los principales acontecimientos de la Revolución Francesa. Baldwin, Cradock y Joy.
  423. ^ ab "Gazette nationale ou le Moniteur Universel - Año disponible 1794 - Gallica". gallica.bnf.fr .
  424. ^ Una historia de los pueblos 1793-1844 de los periódicos. The Bombay Courier , sábado 18 de octubre de 1794
  425. ^ Sanson, Henri (12 de marzo de 1876). "Memorias de los Sanson: de notas y documentos privados (1688-1847)". Chatto y Windus - a través de Google Books.
  426. ^ Naish, Camille (2013). La muerte llega a la doncella: sexo y ejecución 1431-1933. Rutledge. ISBN 978-1136247620- a través de libros de Google.
  427. ^ "La revisión de Edimburgo". A. y C. Negro. 12 de marzo de 1809 - a través de Google Books.
  428. ^ Walter, G. (1961) Robespierre, pág. 113. En: L'œuvre, vol. II, parte III. Gallimard.
  429. ^ ab Macdonald, Simón; Jones, Colin (25 de septiembre de 2018). "Robespierre, el duque de York y Pisístrato durante el terror revolucionario francés". La Revista Histórica . 61 (3): 643–672. doi : 10.1017/S0018246X17000267 .
  430. ^ Matrat, J. (1971) Robespierre p. 260 Angus y Robertson
  431. ^ Hardman, John (1999). Robespierre. Longman. pag. 146.ISBN 978-0-582-43755-5- a través de libros de Google.
  432. ^ Jean Jaurès, "La ley de Prairial y el gran terror (otoño, año IV)", en Historia socialista de la Revolución Francesa (traducido por Mitchell Abidor), Marxists.org
  433. ^ Linton 2013, pag. 163.
  434. ^ Fouché, Joseph (12 de marzo de 1892). "Memorias de Joseph Fouché, duque de Otranto, ministro de la policía general de Francia". Londres, WW Gibbings - vía Internet Archive.
  435. ^ Perry, Sampson (12 de marzo de 1796). "Un bosquejo histórico de la Revolución Francesa: comenzando por sus causas predisponentes y continuando hasta la aceptación de la Constitución en 1795". HD Symonds - a través de Google Books.
  436. ^ Scurr 2006, pag. 340.
  437. ^ "Lazare Carnot, ingeniero militar francés". Enciclopedia Británica . 9 de mayo de 2023.
  438. ^ Moore, Barrington. "Recelos sobre la revolución: Robespierre, Carnot, Saint-Just". Política y sociedad francesas, vol. 16, núm. 4, 1998, págs. 17–36. JSTOR, www.jstor.org/stable/42844797. Consultado el 6 de julio de 2021.
  439. ^ Memorias de Joseph Fouché (1824)
  440. ^ Crónica, Éditions (2015). Petites Chroniques #14: La Révolution française - 1790 à 1794, les années sombres de la Terreur: Petites Chroniques. Ediciones crónicas. ISBN 978-2366029529- a través de libros de Google.
  441. ^ Hamel, Ernest (12 de marzo de 1867). "Historia de Robespierre: La Montagne. 1867". A. Lacroix, Verboeckhoven y c. - a través de libros de Google.
  442. ^ Vilate, Joaquín (1794). Causas secretas de la Révolution du 9 au 10 thermidor (en francés). pag. 39. OCLC  764013318.
  443. ^ Robespierre por John Hardman
  444. ^ Robespierre. De la Nation artésienne à la République et aux Nations. Publicaciones del Institut de recherches historiques du Septentrion. 2018. págs. 107-108. ISBN 978-2-905637-93-2.
  445. ^ Mathiez, Alberto (1910). "La Politique de Robespierre et le 9 Thermidor Expliqués Par Buonarroti". Annales Revolucionarios . 3 (4): 481–513. JSTOR  41920292.
  446. ^ Robespierre, Maximilien (12 de marzo de 1794). "Discursos pronunciados por Robespierre à la Convention nationale, dans la séance du 8 thermidor de l'an 2 de la République une et indivisible; trouvé parmi ses papiers par la Commission chargée de les examiner: imprimé par ordre de la Convention nationale". Imprimerie nationale - a través de Google Books.
  447. ^ Albert Soboul (1974) La Revolución Francesa, 1787-1799: de la toma de la Bastilla a Napoleón , págs.
  448. ^ Linton 2013.
  449. ^ H. Leuwers, Robespierre, pág. 356
  450. ^ M. Linton (2006) Robespierre y el terror, pag. 27
  451. ^ "Œuvres de Robespierre, p. 148".
  452. ^ "II. Su último discurso de Maximilien Marie Isidore Robespierre. Europa continental (380-1906). Vol. VII. Bryan, William Jennings, ed. 1906. Los discursos famosos del mundo". www.bartleby.com . 10 de octubre de 2022.
  453. ^ "El octavo de Termidor", LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD: EXPLORANDO LA REVOLUCIÓN FRANCESA, consultado el 17 de enero de 2023, https://revolution.chnm.org/d/395.
  454. ^ "La Encyclopædia Britannica o diccionario de artes, ciencias y literatura general". A. y C. Negro. 9 de septiembre de 1842 - a través de Google Books.
  455. ^ Davidson, Ian, pág. 228
  456. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 175, 183
  457. ^ Hampson 1974, págs. 295-296.
  458. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, págs. 175-176
  459. ^ Schama 1989, págs. 841–42.
  460. ^ Hampson 1974, pag. 298.
  461. ^ RR Palmer (1970), pág. 375
  462. ^ Cobb, R. y C. Jones (1988) La Revolución Francesa. Voces de una época trascendental 1789-1795, pag. 230
  463. ^ Marisa Linton , "Robespierre y el terror", History Today , agosto de 2006, vol. 56, número 8, págs. 23-29.
  464. ^ Linton 2013, págs.229, 262.
  465. ^ Más duro, M. (2015). « ¡Elle n'a pas même épargné ses miembros! » Les épurations de la Convention nationale entre 1793 et ​​1795. Annales historiques de la Révolution française, 381, 77–105. https://doi.org/10.4000/ahrf.13615
  466. ^ ab "Robespierre peint par lui-même". 1794.
  467. ^ Cobb, Richard, Los ejércitos populares: los armées révolutionnaires: instrumento del Terror en los departamentos, abril de 1793 al Año II Floréal, trad. Elliott, Marianne (New Haven, CT y Londres, 1987), págs. 65–6. Google Académico
  468. ^ Obras completas de J. Michelet, p. 330
  469. ^ G. Rudé (1967) Robespierre, pág. 110
  470. ^ Tremblay, Jean-Marie (2 de febrero de 2005). "Albert Mathiez (1874-1932), La Révolution française: La chute de la Royauté; La Gironde et la Montagne; La Terreur". texto .
  471. ^ Moore 2007, pág. 296.
  472. ^ "Sesión de 9 Termidor en la Convención Nacional".
  473. ^ Brunel, Françoise (1989). Termidor: la rampa de Robespierre. Ediciones complejas. ISBN 978-2870272756- a través de libros de Google.
  474. ^ Andrés 2006, pag. 323.
  475. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 197
  476. ^ RR Palmer (1970), pág. 377
  477. ^ Schama 1989, págs. 842–44.
  478. ^ Korngold, Ralph 1941, pág. 365, Robespierre y el cuarto poder Consultado el 27 de julio de 2014.
  479. ^ Furet 1996, pag. 150.
  480. ^ "Projet de procès-verbal des séances de 9, 10 et 11 thermidor par Charles Duval, p. 34". 1794.
  481. ^ Dupuy, Roger. La Garde nationale (Folio Histoire) (Edición francesa). Ediciones Gallimard.
  482. ^ abcdefg Sanson, Henri (1876). Memorias de los Sanson: a partir de notas y documentos privados (1688-1847). Chatto y Windus. OCLC  317736774.
  483. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 212
  484. ^ Baczko, Bronislaw (1994). Poner fin al terror: la revolución francesa después de Robespierre. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 11.ISBN 978-0-521-44105-6.
  485. ^ ab Jourdan, Annie (2 de mayo de 2016). "Les journées de Prairial an II: ¿le tournant de la Révolution?". La Revolución Francesa. Cahiers del Institut d'histoire de la Révolution française (10). doi :10.4000/lrf.1591 - a través de journals.openedition.org.
  486. ^ Biard, Michel (2015). La liberté ou la mort, mourir en député, 1792-1795. Tallandier. pag. 119.ISBN 979-1-02-100844-1.
  487. ^ Obras de Robespierre, t. X, pág. 603
  488. ^ Martel, Arnaud Louis Raoul Comte de (12 de marzo de 1879). "Fouché y Robespierre, el 9 termidor". E. Plon - a través de Google Books.
  489. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 235
  490. ^ "El fiscal del Terror por AQ Fouquier-Tinville, p. 117". 1914.
  491. ^ Fouquier-Tinville, pag. 117
  492. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 223
  493. ^ Obras de Robespierre, X, p. 597
  494. ^ Buchez, Philippe-Joseph-Benjamin (1837). Histoire parlementaire de la Révolution Française, ou journal des Assemblées Nationales, desde 1789 hasta 1815. Vol. 34. Paulín. pag. 47.
  495. ^ Campardon, Emilio (1862). Histoire du tribunal révolutionnaire de Paris: 10 de marzo de 1793 - 31 de mayo de 1795. p. 129.
  496. ^ ab Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 225
  497. ^ Courtois, Edmé Buenaventura (1796). Convención nacional. Rapport fait au nom des Comités de salut public et de sûreté générale, sur les événemens du 9 thermidor, an II. vol. 1.
  498. ^ ab Sydenham, Michael J. (2006). Léonard Bourdon: la carrera de un revolucionario, 1754-1807. Universidad Wilfrid Laurier. Prensa. pag. 241.ISBN 978-0-88920-588-8.
  499. ^ L. Madelin (1932) De Fransche Revolutie, págs.493, 495
  500. ^ Michelet, Jules (2012). Geschichte Der Französischen Revolution. BoD - Libros a la carta. pag. 178.ISBN 978-3-86382-476-1.
  501. ^ Méda, Charles-André (1825). Précis historique inédit des événemens de la soirée du 9 Thermidor An II. Balduino. pag. 394.
  502. ^ Lenótre, G.; Stawell, Rodolph (11 de agosto de 2019). "El ascenso y la caída de Robespierre". Londres, Hutchinson - vía Internet Archive.
  503. ^ Obras de Robespierre, t. X, pág. 600
  504. ^ RR Palmer (1970), pág. 379
  505. ^ Edme Bonaventure COURTOIS, Rapport fait au nom des comités de Salut public et de Sûreté générale sur les événements du 9 thermidor an II ..., París, imprimerie nationale, an IV, p. 202
  506. ^ Powell, Burt Eardley (2019). Die Memoiren Von Barras Über Den 9. Termidor (en alemán). Fb & c limitado. págs. 45, 48–50. ISBN 978-0-484-93446-6.
  507. ^ L. Blanc (1861) Histoire de la Révolution Française, vol. 11, pág. 270
  508. ^ Sanson, Henri (12 de marzo de 1876). "Memorias de los Sanson: de notas y documentos privados (1688-1847)". Chatto y Windus - a través de Google Books.
  509. ^ Walter, G. (1961) Robespierre, pág. 478. En: Robespierre, vol. I. La vida. Gallimard.
  510. ^ Linton 2013, pag. 283.
  511. ^ CA Méda, pag. 385
  512. ^ E. Hamel, pág. 342
  513. ^ Dauban, Charles-Aimé (2012). Paris en 1794 et en 1795: histoire de la rue, du club, de la famine: composée d'après des document inédits, particulièrement les rapports de policial et les registres du Comité de salut public: avec unae introducción. Editorial Maxtor. ISBN 979-1-02-080056-5- a través de libros de Google.
  514. ^ Lyon, Martyn; Lyon, Malcolm (1975). Francia bajo el directorio. Archivo COPA. ISBN 978-0-521-09950-9- a través de libros de Google.
  515. ^ "La fin trágica de Robespierre et de ses amis le 9 thermidor. - L'ARBR- Les Amis de Robespierre". www.amis-robespierre.org .
  516. ^ CA Méda, pag. 386
  517. ^ Historia de conjugación de Maximilien Robespierre, p. 209
  518. ^ E. Hamel, págs.340, 345
  519. ^ Richard T. Bienvenu (1968) La novena de Termidor, p. 227
  520. ^ Schama 1989, págs. 845–46.
  521. ^ Israel 2014, pag. 580.
  522. ^ "Arrestación de Robespierre | | Página 3". levieuxcordelier.fr . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2019 . Consultado el 2 de febrero de 2019 .
  523. ^ Beyern, B., Guide des tombes d'hommes célèbres , Le Cherche Midi, 2008, 377p, ISBN 978-2-7491-1350-0 
  524. ^ Walter, G. (1961) Robespierre, pág. 91–93. En: Robespierre, vol. II. L'œuvre, parte III. Gallimard.
  525. ^ A. Forrest (1990) Soldados de la Revolución Francesa, p. 115
  526. ^ "Révolution française. Liberación de los sospechosos par orden de la Convención Nacional del 5 de agosto de 1794 (18 termidor An II). | Museos de París". parismuseescollections.paris.fr .
  527. ^ Becker, Carl (1921). "Una carta de Danton a María Antonieta". La revisión histórica estadounidense . 27 (1): 24–46. doi :10.2307/1836918. hdl : 2027/hvd.hnxlp3 . JSTOR  1836918.
  528. ^ Barbaroux, Charles Jean Marie (12 de marzo de 1822). "Mémoires de Charles Barbaroux, diputado a la Convención nacional: Avec une Notice sur sa vie par Ogé Barbaroux et des éclaircissements historiques". Balduino - a través de Google Books.
  529. ^ Williams, Helen María (2001). Cartas escritas en Francia. Prensa Broadview. ISBN 978-1551112558- a través de libros de Google.
  530. ^ Peattie, Antonio (2019). La vida privada de Lord Byron. Publicaciones sin consolidar. ISBN 978-1783524273- a través de libros de Google.
  531. ^ Sir Walter Scott (1827) La vida de Napoleón Buonaparte, pag. 185
  532. ^ Israel 2014, pag. 586.
  533. ^ Vilate, Joaquín (1794). Causas secretas de la Révolution du 9 au 10 thermidor (en francés). págs.49, 60. OCLC  764013318.
  534. ^ RR Palmer (1970) Los doce que gobernaron, p. 383, 395
  535. ^ Kipur, Stephen A. (1981). Jules Michelet: un estudio de la mente y la sensibilidad. Prensa SUNY. pag. 143.ISBN 978-0-87395-430-3.
  536. Los muchos Robespierres desde 1794 hasta el presente" por Minchul Kim
  537. ^ RR Palmer (1970) Los doce que gobernaron, p. 396
  538. ^ Duprat, Annie (2012). "Cécile Obligi, Robespierre. La probité révoltante". Annales Historiques de la Révolution Française (en francés). 370 (370): 235–236. doi : 10.4000/ahrf.12537 . Consultado el 7 de febrero de 2019 .
  539. ^ Albert Mathiez, "Robespierre: l'histoire et la légende", Annales Historiques de la Révolution Française (1977) 49#1 págs. 3–31.
  540. ^ Haydon, Colin; Doyle, William (1999). Robespierre. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521591164- a través de libros de Google.
  541. ^ Mathiez 1920, pag. 3.
  542. ^ Jordania 2013, pag. 2.
  543. ^ Frijol, Horak y Kapse 2014.
  544. ^ "BookReader - Republicanismo profundo: preludio al profesionalismo (Donald C. Hodges)". bookre.org .
  545. ^ "Hombre del pueblo".
  546. ^ RR Palmer (1970) Los doce que gobernaron, p. 400
  547. ^ Ishay 1995, pag. sesenta y cinco.
  548. ^ Linton 2013, pag. 229.
  549. ^ Serna 2005, pag. 369.
  550. ^ Jourdan, Annie (18 de mayo de 2017). "Robespierre, un revolucionario indeciso". Libros e ideas . ISSN  2105-3030.
  551. ^ ab Jourdan, Annie (23 de julio de 2012). "El retiro de Robespierre". La Vie des idées (en francés). ISSN  2105-3030.
  552. ^ Molinero, Mary Ashburn (2011). Una historia natural de la revolución: violencia y naturaleza en la imaginación revolucionaria francesa, 1789-1794. Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0801460845. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 , a través de Google Books.
  553. ^ Revoluciones, Era de (19 de octubre de 2016). "Llevar armas y armar a los ciudadanos en la Revolución Francesa".
  554. ^ P. McPhee (2013) pág. 95
  555. ^ Furet, 1989, pág. 149. En F. Furet y M. Ozouf Un diccionario crítico de la Revolución Francesa
  556. ^ Donald Sutherland, "Una evaluación de los escritos de François Furet". Estudios históricos franceses (1990) 16#4: 784–791.
  557. ^ Jay Eisenberg (2007) Robespierre como héroe y villano, p. 6-7
  558. ^ Los falsos amigos de Maximilien Robespierre por Peter McPhee, p. 40
  559. ^ [3] Los clubes jacobinos en la Revolución Francesa, 1793-1795 por Michael L. Kennedy, p. 239
  560. ^ Peter McPhee, "El problema de Robespierre: una introducción" Salón H-France Volumen 7 (2015), Número 14, n.° 1 en la p. 9.
  561. ^ Israel 2014, pag. 521.
  562. ^ Rustow, DA; Attanasio, S. (2014). Libertad y dominación: una crítica histórica de la civilización. Biblioteca heredada de Princeton. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 341.ISBN 978-1-4008-5674-9. Consultado el 10 de marzo de 2023 .
  563. ^ Israel, Jonathan I. (2019). La Ilustración que fracasó: ideas, revolución y derrota democrática, 1748-1830. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-105824-0- a través de libros de Google.
  564. ^ Popkin, Jeremy D. (2016). Una breve historia de la Revolución Francesa. Rutledge. pag. 71.ISBN 978-1-315-50892-4.
  565. ^ James Friguglietti, "Rehabilitación de Robespierre: Albert Mathiez y George Lefebvre como defensores de lo incorruptible". en Haydon y Doyle, eds. Robespierre, pág. 217.
  566. ^ Haydon y Doyle, eds. Robespierre, págs. 278–281.
  567. ^ Introducción a la edición de 1946 de Un mundo feliz
  568. ^ Colin Haydon y William Doyle, eds. Robespierre (Cambridge University Press, 2006) p.10.
  569. ^ Casey Harison, "La Revolución Francesa en el cine: perspectivas estadounidense y francesa". El profesor de historia 38.3 (2005): 299–324. en línea
  570. ^ Leger Grindon, "La historia de Hollywood y la Revolución Francesa: de la Bastilla al Libro Negro". Trampa de luz de terciopelo (1991): 32–49.
  571. ^ Robert M. Maniquis, "La Revolución Francesa y el cine: problemas de la filmografía". Fuentes primarias y obras originales 1.1–2 (1992): 57–77.
  572. ^ Antoine de Baecque, "Robespierre au cinéma". Encuentros (2014): 271–281.
  573. ^ Pascal Dupuy. "La Diffusion des stéréotypes révolutionnaires dans la littérature et le cinéma anglo-saxons (1789-1989)". Annales Historiques de la Révolution Française (1996) págs. 511–528.

Fuentes

enlaces externos