Allosaurus

"lagarto extraño") es un género extinto con tres posiblemente cuatro especies válidas de dinosaurio terópodo alosáurido, que vivieron a finales del período Jurásico Superior, entre 155 a 145 millones de años, entre el Oxfordiano y el Titoniano, en lo que hoy es Norteamérica y Europa.[5]​ Esto ha llevado a peticiones para un nuevo ejemplar tipo que sustituya al original, como UUVP 6000 (=DINO 2560) o el paratipo USNM 4734.El gran número de Allosaurus encontrado en un mismo sitio hace pensar que tenían una cierta vida en grupo.[4]​[7]​ Otro espécimen famoso, MOR 693, conocido como "Big Al", tiene longitud de 7.57 metros, medida a partir del esqueleto montado escaneado.A pesar de su tamaño, se ha encontrado una paradoja en su constitución: un cráneo fuerte con una mordida débil.Los dientes se volvieron más cortos, estrechos y curvados hacia la parte posterior del cráneo.Estos se perdían con facilidad, y fueron reemplazados continuamente, por lo que son los fósiles más comunes.[25]​ El Allosaurus tenía gastralias (costillas abdominales), pero no son comunes de encontrar,[5]​ debido a que se fosilizaban muy pobremente.Se ha sugerido que esto es una característica sexual, donde las hembra carecieron de la fusión para poder poner los huevos más fácilmente.[31]​ Este tenía una versión del hueso semilunar en el carpo[32]​ cosa encontrada en los terópodos más derivados como en los maniraptores.En 1870, el paleontólogo Joseph Leidy la estudió debidamente y asignó la vértebra al género Poekilopleuron como Poicilopleuron [sic] valens, pero al notar la diferencia que esta vértebra tenía con las demás halladas hasta el momento, Leidy propuso que el fósil pertenecía a un nuevo género, al cual lo nombró Antrodemus,[34]​ sin embargo no fue un género formalmente descrito.Fue ya en 1877 que el célebre paleontólogo Othniel Charles Marsh le dio el nombre formal de Allosaurus al género, y A. fragilis a la especie tipo,[35]​ basado en un material mucho mejor, incluyendo un esqueleto parcial, descubiertos en Garden Park, al norte de Canyon City, Colorado.[38]​ Allosaurus está basado en el holotipo YPM 1930, una pequeña colección de huesos que incluyen tres vértebras, fragmentos de costilla, un diente, un hueso del pie, a y lo más usado en posteriores discusiones, el eje del húmero derecho.[41]​ Este es el montaje bien conocido inclinado sobre un esqueleto parcial de Apatosaurus como si estuviese alimentándose, ilustrado como Charles R. Knight Es el primer montaje libre de un dinosaurio terópodo, e ilustrado y fotografiado a menudo, aunque nunca fuese descrito científicamente.Descubrimientos como estos pueden indicar que el alosaurio cazaba en grupo, sin embargo esto es muy difícil de probar.[60]​[9]​ Lo completo, la preservación, y la importancia científica de este esqueleto dieron a "Big Al", su nombre, el individuo en sí mismo estaba debajo del tamaño medio para Allosaurus fragilis[63]​ y era un subadulto que habría alcanzado un 87% del tamaño adulto.Los típicos terópodos con los que se relacionó a Allosaurus incluyen a Indosaurus (un abelisáurido), Piatnitzkysaurus (un tetanuro basal), Piveteausaurus (un megalosáurido), Yangchuanosaurus (un metriacantosáurido),[71]​ Acrocanthosaurus (un carcarodontosáurido), Chilantaisaurus (un espinosáurido), Compsosuchus (un abelisáurido), Stokesosaurus (un tiranosauroide basal), y Szechuanosaurus (un metriacantosáurido).Sinraptor Yangchuanosaurus Allosaurus Saurophaganax Eocarcharia Concavenator Acrocanthosaurus Shaochilong Tyrannotitan Mapusaurus Giganotosaurus Carcharodontosaurus Neovenator Chilantaisaurus Aerosteon Megaraptor Orkoraptor Australovenator Fukuiraptor Todavía no está claro el número de especies conocidas de Allosaurus.[83]​ Sin embargo, A. europaeus no muestra ningún carácter único en comparación con las especies norteamericanas, por lo que se requiere una reevaluación de su validez.[85]​[86]​ Allosaurus se usó como sinónimo probable de los géneros Antrodemus, Creosaurus, Epanterias y Labrosaurus.Los dientes cortos en efecto se convirtieron en pequeñas dientes de sierra, produciendo grandes mordidas muy sangrantes, en la que la mandíbula superior se clava en la víctima y con los fuertes músculos del cuello desgarran la carne de la víctima.También sugirieron que la arquitectura del cráneo podría haber permitido el uso de diferentes estrategias en contra de presas diferentes, el cráneo era lo suficientemente ligero como para permitir los ataques a ornitópodos pequeños y más ágiles, y lo suficientemente fuerte como para soportar el alto impacto en emboscadas contra presas más grandes como estegosauridos y saurópodos.[53]​ Sus interpretaciones fueron criticadas por otros investigadores, quienes no encontraron análogos modernos a un ataque de hacha y consideraron más probable que el cráneo era fuerte para compensar su construcción abierta al absorber las tensiones de luchar con la presa.Esta estrategia potencialmente también habría permitido a la presa recuperarse y ser alimentado de manera similar más adelante.Es probable que en sus primeras horas tras la salida del huevo fuesen tutelados por su madre de forma similar a como ocurre actualmente entre los cocodrilos y aligátores.Estas diferencias sugieren que un Allosaurus joven era más rápido y tenía diferentes estrategias de la caza que los adultos, quizás persiguiendo la pequeña presa como jóvenes, después se convertían en cazadores de emboscada a la edad adulta.Un estudio observó la caza cooperativa de la presa mucho más grande que un depredador individual, como se deduce comúnmente para los dinosaurios terópodos, es raro entre vertebrados y generalmente los modernos diapsidos (incluyendo lagartos, cocodrilos, y pájaros) cooperan muy raramente para cazar de esta manera.[129]​ Otros restos han sido recolectados en Montana, Wyoming, Dakota del Sur, Colorado, Oklahoma, Nuevo México y Utah, en los Estados Unidos.[131]​ La Formación Morrison es un área muy rica en fósiles, en ella se encuentran clorofitos, hongos, musgos, equisetos, helechos, cycadales, ginkgos, y varias familias de coníferas.Su representación en esta serie se basó en una muestra con una mandíbula rota inferior que fue descubierta por el paleontólogo Thomas Holtz.
Recreación de cómo sería en vida un Allosaurus fragilis .
Comparación de tamaño entre varios especímenes de las tres especies más reconocidas de Allosaurus , y un ser humano.
Réplica del cráneo y las vértebras del cuello de un espécimen de Allosaurus fragilis de Utah (Estados Unidos), en exposición en la Galería del Museo Nacional de Historia Natural de Francia , en París.
Cráneo de Allosaurus en el Museo de Historia Natural de San Diego .
Réplica del esqueleto de un alosaurio expuesto en el Museo de Historia Natural de San Diego .
Mano y garras de A. fragilis .
Garra de A. fragilis .
Esqueleto de un Allosaurus en el museo de la Universidad de Míchigan .
AMNH 5753 en la interpretación de la restauración de Charles R. Knight .
Esqueleto de AMNH 5753 montado, alimentándose de la cola de un Apatosaurus .
Esqueleto de Allosaurus (espécimen SMA 0005).
Diagrama comparativo de los cráneos de las tres especies reconocidas; A. fragilis (A), A. jimmadseni (B), A. europaeus (C).
Cráneo de la especie sin nombre de Allosaurus procedente de la Formación de Morrison.
Un Allosaurus alimentándose.
Esqueletos de Allosaurus y Stegosaurus , Museo de Ciencia y Naturaleza de Denver , exhibidos de tal forma que recrean un ataque por parte del Allosaurus .
Ataque de un Allosaurus , basado en las teorías de Bakker (1998) y Rayfield et al. (2001).
Fotografía moderna del ejemplar AMNH 5753 de Allosaurus fragilis .
Esqueleto de A. fragilis montado (USNM4734), que presenta gran cantidad de lesiones sanadas
Lugares donde Allosaurus ha sido hallado en la Formación Morrison (en amarillo).
Localidades en que se han recolectado fósiles de Allosaurus .
Modelo de Allosaurus en Polonia .