Carcharodontosauridae

[7]​ Según el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, pasado este intervalo, el grupo se extingue o al menos pierde representatividad en el registro fósil,[8]​ sin haber ya signos de su presencia en ninguna parte del mundo.[11]​[12]​ Los carcarodontosáuridos incluyeron a algunos de los mayores depredadores terrestres conocidos, tales como Giganotosaurus, Mapusaurus, Carcharodontosaurus y Tyrannotitan.La familia Carcharodontosauridae fue nombrada originalmente por Ernst Stromer en 1931 para incluir a la especie recién descubierta Carcharodontosaurus saharicus.[3]​ En 2021, el paleontólogo Andrea Cau propuso que Scipionyx, clasificado generalmente como un compsognátido, era en realidad un carcarodontosáurido recién nacido.[19]​ Acrocanthosaurus Eocarcharia Shaochilong Tyrannotitan Carcharodontosaurus Giganotosaurus Mapusaurus Cladograma de la familia Carcharodontosauridae según Novas et al., 2013.[3]​ Allosaurus Eocarcharia Concavenator Acrocanthosaurus Shaochilong Carcharodontosaurus Tyrannotitan Mapusaurus Giganotosaurus Nota: Los análisis de Novas et al,.[28]​ Allosaurus Siamraptor Neovenator Lusovenator Lajasvenator Concavenator Eocarcharia Acrocanthosaurus Shaochilong Carcharodontosaurus saharicus Carcharodontosaurus iguidensis Meraxes Tyrannotitan Mapusaurus Giganotosaurus La ubicación de Acrocanthosaurus es confusa, con algunos investigadores que favorecen la inclusión dentro de la familia Carcharodontosauridae[31]​ y otros prefiriendo Allosauridae.Un número mayor de evidencia relativa a la estructura craneal y postcraneal apoya su relación con los alosáuridos.
Réplica del esqueleto de Giganotosaurus , en Haifa
Cráneo del Carcharodontosaurus , a diferencia de los tiranosáuridos , las cavidades oculares están más al lado dándole una vista un poco peor
Esqueleto en exhibición de Acrocanthosaurus (NCSM 14345) en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte .