Consiste en un ilion izquierdo o hueso de la cadera, perteneciente a un individuo juvenil.
[8] Stokesosaurus y Tanycolagreus tenían ambos aproximadamente el mismo tamaño, es posible que este último sea un sinónimo más moderno del anterior.
[5] Esto no ha encontrado aceptación entre otros investigadores[10] y en 1980 el propio Galton retiró su opinión.
[14][3] Una segunda especie, Stokesosaurus langhami, descrita por Roger Benson en 2008, basado en un esqueleto pascial encontrado en Inglaterra.
[15] Benson y Stephen Brusatte concluyeron que ni un solo hueso había sido referido justificadamente a Stokesosaurus , y que ni siquiera el paratipo podría ser asignado con seguridad, dejando el holotipo ilion como el único fósil conocido del taxón.
Además muchos de los rasgos que unían a Stokesosaurus clevelandi y Juratyrant langhami en un mismo género[10] existían en otros tiranosauroides.
[16] Muchos tiranosauroides basales tienen ilion incompleto o desconocido y este rasgo puede estar más extendido de lo que se conoce actualmente.
Además, Eotyrannus se recupera como un taxón hermano de estos géneros en la filogenia parsimoniosa.
[16] Proceratosaurus bradleyi Kileskus aristotocus Guanlong wucaii Sinotyrannus kazuoensis Juratyrant langhami Stokesosaurus clevelandi Dilong paradoxus Eotyrannus lengi Bagaraatan ostromi Raptorex kriegsteini Dryptosaurus aquilunguis Alectrosaurus olseni Xiongguanlong baimoensis Appalachiosaurus montgomeriensis Alioramus altai Alioramus remotus Tyrannosauridae La Formación Morrison es una secuencia de sedimentos marinos y aluviales someros que, según dataciones radiométricas, oscila entre 156,3 millones de años en su base,[18] a 146,8 millones de años en la parte superior,[19] lo que la sitúa en las etapas del Oxfordiense tardío, Kimmeridgiense y Titoniense temprano del período Jurásico tardío.
Esta formación se interpreta como un ambiente semiárido con estaciones húmedas y secas diferenciadas.
[22] Otros animales que compartían este paleoambiente incluían bivalvos, caracoles, peces con aletas radiadas, ranas, salamandras, tortugas, esfenodontes, lagartijas , crocodilomorfos terrestres y acuáticos y varias especies de pterosaurios.
Ejemplos de los primeros mamíferos presentes en esta región fueron los docodontos, multituberculados, simetrodontes y triconodontos.