A diferencia del Guanlong y otros tiranosauroides primitivos no poseía una cresta sobre el hocico.
[4][1] Peter Makovicky explicó en la revista Proceedings de la Royal Society británica que en esos restos ya se aprecian algunos rasgos distintivos del Tyrannosaurus rex, un cráneo en forma de caja, huesos reforzados en la sien para soportar la musculatura maxilar y una fuerte columna vertebral que sostiene una gran cabeza.
[5] Los restos, que pertenecen a un antecesor del Tyrannosaurus rex, permitirán llenar el hueco entre los grandes dinosaurios más avanzados y las especies menores previas.
El vínculo "genético, morfológico y temporal" entre estos dos grupos, los pequeños como el Guanlong a los gigantes como el Tyrannosaurus sería el Xiongguanlong baimoensis, como ha sido bautizado.
[1] Xiongguanlong aparece en el análisis filogenético propuesto por los autores como un taxón hermano a Tyrannosauridae más Appalachiosaurus, y presenta varias características con el sello de los tiranosáuridos, incluyendo una cresta sagital parietal aguda, una caja craneana cúbica, un cuadradoyugal con un proceso dorsal y un borde caudal doblado, dientes premaxilares que llevan un canto lingual medio, y la espina dorsal ampliada superada por procesos distintos en sus esquinas.