stringtranslate.com

Jacques Derrida

Jacques Derrida ( / ˈ d ɛr ɪ d ə / ; francés : [ʒak dɛʁida] ; nacido Jackie Élie Derrida ; [6] 15 de julio de 1930 - 9 de octubre de 2004) fue un filósofo francés nacido en Argelia. Desarrolló la filosofía de la deconstrucción , que utilizó en varios de sus textos, y que se desarrolló a través de lecturas minuciosas de la lingüística de Ferdinand de Saussure y la fenomenología husserliana y heideggeriana . [7] [8] [9] Es una de las principales figuras asociadas con el postestructuralismo y la filosofía posmoderna [10] [11] [12] aunque se distanció del postestructuralismo y repudió la palabra "posmodernidad". [13]

Durante su carrera, Derrida publicó más de 40 libros, junto con cientos de ensayos y presentaciones públicas. Tuvo una influencia significativa en las humanidades y las ciencias sociales , incluidas la filosofía, la literatura, el derecho , [14] [15] [16] antropología , [17] historiografía , [18] lingüística aplicada , [19] sociolingüística , [20] psicoanálisis. , [21] música , arquitectura y teoría política .

En la década de 2000, su trabajo conservó una importante influencia académica en los Estados Unidos, [22] Europa continental , América del Sur y todos los demás países donde la filosofía continental ha sido predominante, particularmente en los debates sobre ontología , epistemología (especialmente en lo que respecta a las ciencias sociales ), ética, Estética , hermenéutica y filosofía del lenguaje . En la mayor parte de la anglosfera , donde la filosofía analítica es dominante, la influencia de Derrida se siente más actualmente en los estudios literarios debido a su antiguo interés por el lenguaje y su asociación con destacados críticos literarios de su época en Yale . También influyó en la arquitectura (en forma de deconstructivismo ), la música [23] (especialmente en la atmósfera musical de la hechicería ), el arte, [24] y la crítica de arte . [25]

Particularmente en sus escritos posteriores, Derrida abordó temas éticos y políticos en su obra. Algunos críticos consideran Discurso y fenómenos (1967) su obra más importante. Otros citan: Of Grammatology (1967) , Writing and Difference (1967) y Margins of Philosophy (1972). Estos escritos influyeron en varios activistas y movimientos políticos. [26] Se convirtió en una figura pública muy conocida e influyente, mientras que su enfoque de la filosofía y la notoria abstrusividad de su trabajo lo hicieron controvertido. [26] [27]

Vida

Derrida nació el 15 de julio de 1930, en una casa de verano en El Biar ( Argel ), Argelia, [6] de Haïm Aaron Prosper Charles (conocido como "Aimé") Derrida (1896-1970), quien trabajó toda su vida para la Tachet, empresa de vinos y licores, incluso como vendedor ambulante (su hijo consideraba que el trabajo era "agotador" y "humillante", su padre se veía obligado a ser un "empleado dócil" hasta el punto de levantarse temprano para hacer las cuentas en el comedor). mesa de la habitación), [28] y Georgette Sultana Esther (1901-1991), [29] hija de Moïse Safar. [30] Su familia era judía sefardí (originaria de Toledo ) y se convirtió en francesa en 1870 cuando el Decreto Crémieux concedió la ciudadanía francesa plena a los judíos de Argelia. [31] [32] Sus padres lo llamaron "Jackie", "que consideraban un nombre estadounidense", aunque más tarde adoptaría una versión más "correcta" de su nombre cuando se mudó a París; Algunos informes indican que fue nombrado Jackie en honor al actor infantil estadounidense Jackie Coogan , que se había hecho conocido en todo el mundo por su papel en la película de Charlie Chaplin de 1921, The Kid . [33] [34] [35] También se le dio el segundo nombre Élie en honor a su tío paterno Eugène Eliahou, en su circuncisión ; este nombre no estaba registrado en su certificado de nacimiento a diferencia de los de sus hermanos, y más tarde lo llamaría su "nombre oculto". [36]

Derrida fue el tercero de cinco hijos. Su hermano mayor, Paul Moïse, murió con menos de tres meses de edad, un año antes de que naciera Derrida, lo que le llevó a sospechar durante toda su vida de su papel de sustituto de su hermano fallecido. [33] Derrida pasó su juventud en Argel y en El-Biar.

El primer día del año escolar de 1942, los administradores franceses en Argelia —implementando cuotas de antisemitismo establecidas por el gobierno de Vichy— expulsaron a Derrida de su liceo . Faltó en secreto a la escuela durante un año para no asistir al liceo judío formado por profesores y estudiantes desplazados, y también participó en numerosas competiciones de fútbol (soñaba con convertirse en jugador profesional). En este período adolescente, Derrida encontró en las obras de filósofos y escritores (como Rousseau , Nietzsche y Gide ) un instrumento de revuelta contra la familia y la sociedad. [37] Su lectura también incluyó a Camus y Sartre . [37]

A finales de la década de 1940, asistió al Lycée Bugeaud  [fr] , en Argel; [38] en 1949 se trasladó a París, [7] [27] asistiendo al Lycée Louis-le-Grand , [38] donde su profesor de filosofía era Étienne Borne . [39] En ese momento se preparaba para su examen de ingreso a la prestigiosa École Normale Supérieure (ENS); después de reprobar el examen en su primer intento, lo aprobó en el segundo y fue admitido en 1952. [27] En su primer día en la ENS, Derrida conoció a Louis Althusser , con quien se hizo amigo. Un profesor suyo, Jan Czarnecki, era un protestante progresista que llegaría a firmar el Manifiesto de los 121 . [40] Después de visitar el Archivo Husserl en Lovaina , Bélgica (1953-1954), completó su maestría en filosofía ( diplôme d'études supérieures  [fr] ) sobre Edmund Husserl (ver más abajo). Luego aprobó el examen de agregación altamente competitivo en 1956. Derrida recibió una beca para estudios en la Universidad de Harvard y pasó el año académico 1956-57 leyendo el Ulises de James Joyce en la Biblioteca Widener . [41] En junio de 1957, se casó con la psicoanalista Marguerite Aucouturier en Boston . Durante la Guerra de Independencia de Argelia de 1954-1962, Derrida pidió enseñar a los hijos de los soldados en lugar del servicio militar, enseñando francés e inglés de 1957 a 1959.

Después de la guerra, de 1960 a 1964, Derrida enseñó filosofía en la Sorbona , donde fue asistente de Suzanne Bachelard (hija de Gaston ), de Georges Canguilhem , de Paul Ricœur (que en estos años acuñó el término hermenéutica de la sospecha ), y de Jean Wahl . [42] Su esposa, Marguerite, dio a luz a su primer hijo, Pierre , en 1963. En 1964, por recomendación de Louis Althusser y Jean Hyppolite , Derrida consiguió un puesto docente permanente en la ENS, que mantuvo hasta 1984. [ 43] [44] En 1965, Derrida inició una asociación con el grupo Tel Quel de teóricos literarios y filosóficos, que duró siete años. [44] El distanciamiento posterior de Derrida del grupo Tel Quel , después de 1971, estuvo relacionado con sus reservas sobre su aceptación del maoísmo y de la Revolución Cultural China . [45]

Con " Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas ", su contribución a un coloquio sobre estructuralismo en la Universidad Johns Hopkins en 1966 , su trabajo comenzó a ganar prominencia internacional. En el mismo coloquio Derrida se reuniría con Jacques Lacan y Paul de Man , este último un interlocutor importante en los años siguientes. [46] Un segundo hijo, Jean, nació en 1967. Ese mismo año, Derrida publicó sus tres primeros libros: Escritura y diferencia , Habla y fenómenos y De gramatología .

En 1980 recibió su primer doctorado honorario (de la Universidad de Columbia ) y obtuvo su doctorado estatal ( doctorat d'État ) al presentar a la Universidad de París diez de sus libros publicados anteriormente junto con una defensa de su proyecto intelectual bajo el título título " L'inscription de la philosophie: Recherches sur l'interprétation de l'écriture " ("Inscripción en filosofía: investigación sobre la interpretación de la escritura"). [38] [47] El texto de la defensa de Derrida se basó en un borrador de tesis abandonado que había preparado en 1957 bajo la dirección de Jean Hyppolite en la ENS titulado "La idealidad del objeto literario" [47] (" L'idéalité de el objeto literario "); [48] ​​su disertación de 1980 se publicó posteriormente en traducción al inglés como "The Time of a Thesis: Punctuations". En 1983, Derrida colaboró ​​con Ken McMullen en la película Ghost Dance . Derrida aparece en la película como él mismo y también contribuyó al guión.

Derrida viajó mucho y ocupó una serie de puestos visitantes y permanentes. Derrida se convirtió en profesor titular ( director de estudios ) en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París desde 1984 (había sido elegido a finales de 1983). [47] Con François Châtelet y otros, en 1983 cofundó el Collège international de philosophie (CIPH; 'Colegio internacional de filosofía'), una institución destinada a proporcionar un lugar para la investigación filosófica que no podía llevarse a cabo en ningún otro lugar del mundo académico. . Fue elegido como su primer presidente. En 1985 Sylviane Agacinski dio a luz al tercer hijo de Derrida, Daniel. [49]

El 8 de mayo de 1985, Derrida fue elegido Miembro Honorario Extranjero de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias , Clase IV - Humanidades, Sección 3 - Crítica y Filología. [50]

En 1986, Derrida se convirtió en profesor de Humanidades en la Universidad de California, Irvine , donde enseñó hasta poco antes de su muerte en 2004. Sus trabajos quedaron archivados en los archivos de la universidad. Después de la muerte de Derrida, su viuda y sus hijos dijeron que querían copias de los archivos de la UCI compartidas con el Instituto de Archivos Editoriales Contemporáneos de Francia. La universidad había presentado una demanda en un intento de obtener manuscritos y correspondencia de la viuda y los hijos de Derrida que creía que el filósofo había prometido a la colección de UC Irvine, aunque abandonó la demanda en 2007. [51]

Derrida fue profesor invitado habitual en varias otras importantes universidades estadounidenses y europeas, incluidas la Universidad Johns Hopkins , la Universidad de Yale , la Universidad de Nueva York , la Universidad Stony Brook , la Nueva Escuela de Investigación Social y la Escuela Europea de Graduados . [52]

Fue galardonado con doctorados honorarios por la Universidad de Cambridge (1992), la Universidad de Columbia , la Nueva Escuela de Investigación Social , la Universidad de Essex , la Katholieke Universiteit Leuven , la Universidad de Silesia , la Universidad de Coimbra , la Universidad de Atenas y muchas otras. otros alrededor del mundo. En 2001 recibió el Adorno-Preis de la Universidad de Frankfurt .

El título honorífico de Derrida en Cambridge fue objeto de protestas por parte de destacados filósofos de la tradición analítica. Filósofos como Quine , Marcus y Armstrong escribieron una carta a la universidad objetando que "el trabajo de Derrida no cumple con los estándares aceptados de claridad y rigor" y que "el estatus académico se basa en lo que nos parecen poco más que ataques semiinteligibles a los valores de la razón, la verdad y la erudición no son, consideramos, motivo suficiente para la concesión de un título honorífico en una universidad distinguida". [53]

Al final de su vida, Derrida participó en la realización de dos documentales biográficos, D'ailleurs, Derrida ( Derrida's Elsewhere ) de Safaa Fathy (1999), [54] y Derrida de Kirby Dick y Amy Ziering Kofman (2002). [55]

A Derrida le diagnosticaron cáncer de páncreas en 2002. [27]

El 19 de febrero de 2003, ante la inminente invasión de Irak en 2003 , René Major  [fr] moderó un debate titulado "¿Pourquoi La Guerre Aujourd'hui?" entre Derrida y Jean Baudrillard , coorganizado por el Instituto Major de Estudios Avanzados en Psicoanálisis y Le Monde Diplomatique . El debate discutió la relación entre los ataques terroristas y la invasión. [56] [57]

Derrida murió durante una cirugía en un hospital de París en las primeras horas del 9 de octubre de 2004. [58] [26] [59]

En el momento de su muerte, Derrida había aceptado ir durante el verano a la Universidad de Heidelberg como titular de la cátedra Gadamer , [60] cuya invitación fue expresada por el propio filósofo hermenéutico antes de su muerte. Peter Hommelhoff, rector de Heidelberg en ese momento, resumiría el lugar de Derrida como: "Más allá de los límites de la filosofía como disciplina académica, fue una figura intelectual destacada no sólo para las humanidades sino para la percepción cultural de toda una época". [60]

Filosofía

Derrida se refirió a sí mismo como un historiador. [61] [62] Cuestionó los supuestos de la tradición filosófica occidental y también, en términos más generales, de la cultura occidental . [63] Al cuestionar los discursos dominantes y tratar de modificarlos, intentó democratizar la escena universitaria y politizarla. [64] Derrida llamó " deconstrucción " a su desafío a los supuestos de la cultura occidental . [63] En algunas ocasiones, Derrida se refirió a la deconstrucción como una radicalización de cierto espíritu del marxismo . [65] [66]

Con sus lecturas detalladas de obras desde Platón hasta Rousseau y Heidegger, Derrida frecuentemente sostiene que la filosofía occidental ha permitido acríticamente que modelos [ jerga ] profundos metafóricos gobiernen su concepción del lenguaje y la conciencia. Considera estos supuestos, a menudo no reconocidos, como parte de una "metafísica de la presencia" a la que se ha vinculado la filosofía. Este "logocentrismo", sostiene Derrida, crea oposiciones binarias "marcadas" o jerarquizadas que tienen un efecto en todo, desde la concepción de la relación del habla con la escritura hasta la comprensión de la diferencia racial. La deconstrucción es un intento de exponer y socavar dicha "metafísica".

Derrida considera los textos construidos en torno a oposiciones binarias que todo discurso debe articular si pretende tener algún sentido. Esta aproximación al texto está, en un sentido amplio, influenciada por la semiología de Ferdinand de Saussure . [67] [68] Saussure, considerado uno de los padres del estructuralismo , postuló que los términos obtienen su significado en determinación recíproca con otros términos dentro del lenguaje. [69]

Quizás la afirmación más citada y famosa de Derrida [67] , que aparece en un ensayo sobre Rousseau en su libro Of Grammatology (1967), [70] es la afirmación de que "no hay fuera de contexto" ( il n'y a pas de hors-texte ). [70] Los críticos de Derrida han sido acusados ​​a menudo de haber traducido mal la frase en francés para sugerir que había escrito " Il n'y a rien en dehors du texte " ("No hay nada fuera del texto") y de haber difundido ampliamente esta traducción para que parezca que Derrida está sugiriendo que no existe nada más que palabras. [71] [72] [73] [74] [75] Derrida explicó una vez que esta afirmación "que para algunos se ha convertido en una especie de eslogan, en general tan mal entendido, de deconstrucción... no significa nada más: no hay nada fuera de contexto. De esta forma, que dice exactamente lo mismo, la fórmula habría sido sin duda menos chocante." [71] [76]

Obras tempranas

Derrida comenzó su carrera examinando los límites de la fenomenología . Su primer manuscrito académico extenso, escrito como disertación para su diplôme d'études supérieures y presentado en 1954, se refería a la obra de Edmund Husserl . [77] Gary Banham ha dicho que la disertación es "en muchos aspectos la más ambiciosa de las interpretaciones de Derrida con Husserl, no sólo en términos del número de obras abordadas sino también en términos de la naturaleza extraordinariamente centrada de su investigación". [78] En 1962 publicó El origen de la geometría: una introducción de Edmund Husserl , que contenía su propia traducción del ensayo de Husserl. Muchos elementos del pensamiento de Derrida ya estaban presentes en esta obra. En las entrevistas recogidas en Positions (1972), Derrida dijo:

En este ensayo ya estaba planteada la problemática de la escritura como tal, ligada a la estructura irreductible del 'diferimiento' en sus relaciones con la conciencia, la presencia, la ciencia, la historia y la historia de la ciencia, la desaparición o el retraso del origen, etc. ...este ensayo puede leerse como la otra cara (anverso o reverso, como desee) de Discurso y fenómenos .

—  Derrida, 1967, entrevista con Henri Ronse [79]

Derrida recibió por primera vez mayor atención fuera de Francia con su conferencia "Estructura, signos y juego en el discurso de las ciencias humanas", pronunciada en la Universidad Johns Hopkins en 1966 (y posteriormente incluida en Escritura y diferencia ). La conferencia en la que se presentó este artículo se centró en el estructuralismo , entonces en el apogeo de su influencia en Francia, pero que apenas comenzaba a ganar atención en los Estados Unidos. Derrida se diferenciaba de otros participantes por su falta de compromiso explícito con el estructuralismo, habiendo ya sido crítico del movimiento. Elogió los logros del estructuralismo pero también mantuvo reservas sobre sus limitaciones internas; [80] Esto ha llevado a académicos estadounidenses a etiquetar su pensamiento como una forma de postestructuralismo . [10] [11] [81]

El efecto del artículo de Derrida fue tal que cuando se publicaron las actas de la conferencia en 1970, el título de la colección se había convertido en The Structuralist Controversy . La conferencia fue también donde conoció a Paul de Man , quien sería un amigo cercano y fuente de gran controversia, así como donde conoció por primera vez al psicoanalista francés Jacques Lacan , con cuya obra Derrida tenía una relación mixta.

Debate entre fenomenología y estructuralismo (1959)

A principios de la década de 1960, Derrida comenzó a hablar y escribir públicamente, abordando los debates más actuales del momento. Uno de ellos fue el nuevo y cada vez más de moda movimiento del estructuralismo , que estaba siendo ampliamente favorecido como sucesor del enfoque fenomenológico , este último iniciado por Husserl sesenta años antes. La visión contracorriente de Derrida sobre el tema, en una destacada conferencia internacional, fue tan influyente que reformuló la discusión de una celebración del triunfo del estructuralismo a un "debate entre fenomenología y estructuralismo".

La fenomenología, tal como la concibió Husserl, es un método de investigación filosófica que rechaza el sesgo racionalista que ha dominado el pensamiento occidental desde Platón en favor de un método de atención reflexiva que revela la "experiencia vivida" del individuo; para aquellos con una inclinación más fenomenológica, el objetivo era comprender la experiencia comprendiendo y describiendo su génesis, el proceso de su aparición a partir de un origen o evento. [82] Para los estructuralistas, este era un problema falso, y la "profundidad" de la experiencia, de hecho, sólo podía ser un efecto de estructuras que no son en sí mismas experienciales. [83]

En ese contexto, en 1959, Derrida formuló la pregunta: ¿No debe la estructura tener una génesis, y el origen, el punto de génesis, no debe estar ya estructurado para ser la génesis de algo? [84] En otras palabras, todo fenómeno estructural o "sincrónico" tiene una historia, y la estructura no puede entenderse sin comprender su génesis. [85] Al mismo tiempo, para que haya movimiento o potencial, el origen no puede ser alguna unidad o simplicidad pura, sino que debe estar ya articulado —complejo— de modo que de él pueda surgir un proceso "diacrónico". Esta complejidad original no debe entenderse como una postulación original , sino más bien como un defecto de origen, a lo que Derrida se refiere como iterabilidad, inscripción o textualidad. [86] [87] Es este pensamiento de complejidad originaria el que pone en movimiento el trabajo de Derrida, y del que se derivan todos sus términos, incluida la "deconstrucción". [88]

El método de Derrida consistió en demostrar las formas y variedades de esta complejidad originaria, y sus múltiples consecuencias en muchos campos. Lo logró realizando lecturas exhaustivas, cuidadosas, sensibles y, sin embargo, transformadoras de textos filosóficos y literarios, para determinar qué aspectos de esos textos van en contra de su aparente sistematicidad (unidad estructural) o sentido pretendido (génesis autoral). Al demostrar las aporías y elipses del pensamiento, Derrida esperaba mostrar las formas infinitamente sutiles en las que esta complejidad originaria, que por definición nunca puede conocerse por completo, produce sus efectos estructurantes y desestructurantes. [89]

1967-1972

Los intereses de Derrida cruzaron fronteras disciplinarias, y su conocimiento de una amplia gama de material diverso se reflejó en las tres colecciones de trabajos publicados en 1967: Speech and Phenomena , Of Grammatology (inicialmente presentado como tesis de Doctorat de spécialité bajo la dirección de Maurice de Gandillac ), [ 38] y Escritura y Diferencia . [90]

En varias ocasiones, Derrida ha reconocido su deuda con Husserl y Heidegger , y afirmó que sin ellos no habría dicho una sola palabra. [91] [92] Entre las preguntas planteadas en estos ensayos se encuentran "¿Qué es el 'significado', cuáles son sus relaciones históricas con lo que supuestamente se identifica bajo la rúbrica 'voz' como un valor de presencia, presencia del objeto, presencia de significado para la conciencia, la autopresencia en el llamado habla viva y en la autoconciencia? [90] En otro ensayo de Escritura y diferencia titulado "Violencia y metafísica: un ensayo sobre el pensamiento de Emmanuel Levinas", emergen las raíces de otro tema importante en el pensamiento de Derrida: el Otro como opuesto a lo Mismo [93] "Análisis deconstructivo priva al presente de su prestigio y lo expone a algo tout autre , "totalmente otro", más allá de lo previsible desde el presente, más allá del horizonte de lo "mismo". [94] Además de Rousseau, Husserl, Heidegger y Levinas , estos tres libros discutieron y/o se basaron en las obras de muchos filósofos y autores, incluido el lingüista Saussure , [95] Hegel , [96] Foucault , [97] Bataille. , [96] Descartes , [97] el antropólogo Lévi-Strauss , [98] [99] el paleontólogo Leroi-Gourhan , [100] el psicoanalista Freud , [101] y escritores como Jabès [102] y Artaud . [103]

Esta colección de tres libros publicados en 1967 elaboró ​​el marco teórico de Derrida. Derrida intenta acercarse al corazón mismo de la tradición intelectual occidental , caracterizando esta tradición como "una búsqueda de un ser trascendental que sirva como origen o garante del significado". Heidegger se refirió al intento de "fundamentar las relaciones de significado constitutivas del mundo en una instancia que en sí misma se encuentra fuera de toda relacionalidad" como logocentrismo , y Derrida sostiene que la empresa filosófica es esencialmente logocéntrica, [104] y que este es un paradigma heredado del judaísmo y el helenismo . [105] Él a su vez describe el logocentrismo como falocrático, patriarcal y masculinista . [105] [106] Derrida contribuyó a "la comprensión de ciertas presuposiciones y prejuicios filosóficos profundamente ocultos en la cultura occidental ", [105] argumentando que toda la tradición filosófica se basa en categorías dicotómicas arbitrarias (como sagrado/profano , significante/significado , mente/cuerpo ), y que cualquier texto contiene jerarquías implícitas, "mediante las cuales se impone un orden a la realidad y se ejerce una represión sutil, ya que estas jerarquías excluyen, subordinan y ocultan los diversos significados potenciales". [104] Derrida se refiere a su procedimiento para descubrir y perturbar estas dicotomías como una deconstrucción de la cultura occidental. [107]

En 1968 publicó su influyente ensayo " La farmacia de Platón " en la revista francesa Tel Quel . [108] [109] Este ensayo se recopiló posteriormente en Dissemination , uno de los tres libros publicados por Derrida en 1972, junto con la colección de ensayos Margins of Philosophy y la colección de entrevistas titulada Positions .

1973-1980

A partir de 1972, Derrida produjo en promedio más de un libro por año. Derrida continuó produciendo obras importantes, como Glas (1974) y The Post Card: From Socrates to Freud and Beyond (1980).

Derrida recibió cada vez más atención en los Estados Unidos después de 1972, donde fue profesor visitante habitual y conferencista en varias de las principales universidades estadounidenses. En la década de 1980, durante las guerras culturales estadounidenses , los conservadores iniciaron una disputa sobre la influencia y el legado de Derrida sobre los intelectuales estadounidenses, [63] y afirmaron que influyó en los críticos y teóricos literarios estadounidenses más que en los filósofos académicos. [104] [110] [ necesita cotización para verificar ]

De espíritu (1987)

El 14 de marzo de 1987, Derrida presentó en la conferencia CIPH titulada "Heidegger: Preguntas abiertas", una conferencia que se publicó en octubre de 1987 como Del espíritu: Heidegger y la pregunta . Sigue el papel cambiante del Geist (espíritu) a través de la obra de Heidegger, señalando que, en 1927, "espíritu" era uno de los términos filosóficos que Heidegger se propuso desmantelar. [111] Sin embargo, con su compromiso político nazi en 1933, Heidegger salió como un campeón del "espíritu alemán", y sólo se retiró de una interpretación exaltante del término en 1953. Derrida pregunta: "¿Qué pasa con esto mientras tanto?" [112] Su libro se conecta en varios aspectos con su largo compromiso con Heidegger (como "Los fines del hombre" en Margins of Philosophy , su seminario en París sobre nacionalidad filosófica y nacionalismo a mediados de la década de 1980, y los ensayos publicados en Inglés como Geschlecht y Geschlecht II ). [113] Considera "cuatro hilos conductores" de la filosofía heideggeriana que forman "el nudo de esta Geflecht [trenza]": "la cuestión de la pregunta", "la esencia de la tecnología", "el discurso de la animalidad", y " la epocalidad" o "la teleología oculta o el orden narrativo". [114]

Of Spirit contribuye al largo debate sobre el nazismo de Heidegger y apareció al mismo tiempo que la publicación francesa de un libro de un escritor chileno previamente desconocido, Victor Farías , quien acusó que la filosofía de Heidegger equivalía a un respaldo incondicional a la Sturmabteilung nazi (SA). facción. Derrida respondió a Farías en una entrevista, "Heidegger, el infierno del filósofo" y un artículo posterior, "¿Comment donner raison? ¿Cómo ceder, con razones?" Llamó a Farías un lector débil del pensamiento de Heidegger, y agregó que gran parte de la evidencia que Farías y sus partidarios promocionaron como nueva se conocía desde hacía mucho tiempo dentro de la comunidad filosófica. [115]

Década de 1990: temas políticos y éticos

Algunos han argumentado que el trabajo de Derrida dio un "giro" político y ético en la década de 1990. Los textos citados como evidencia de tal giro incluyen Force of Law (1990), así como Specters of Marx (1994) y Politics of Friendship (1994). Algunos se refieren a El regalo de la muerte como evidencia de que comenzó a aplicar más directamente la deconstrucción a la relación entre ética y religión. En esta obra, Derrida interpreta pasajes de la Biblia, particularmente sobre Abraham y el sacrificio de Isaac , [116] [117] y de Temor y temblor de Søren Kierkegaard .

Sin embargo, académicos como Leonard Lawlor , Robert Magliola y Nicole Anderson han argumentado que el "giro" ha sido exagerado. [118] [ se necesitan citas adicionales ] Algunos, incluido el propio Derrida, han argumentado que gran parte del trabajo filosófico realizado en su "giro político" puede fecharse en ensayos anteriores. [119]

Derrida desarrolla una visión ética con respecto a la hospitalidad, explorando la idea de que existen dos tipos de hospitalidad, condicional e incondicional. Aunque esto contribuyó a los trabajos de muchos estudiosos, Derrida fue seriamente criticado por ello. [120] [121] [122]

Las lecturas contemporáneas de Derrida de Emmanuel Levinas , Walter Benjamin , Carl Schmitt , Jan Patočka , sobre temas como el derecho, la justicia, la responsabilidad y la amistad, tuvieron un impacto significativo en campos más allá de la filosofía. Derrida y la deconstrucción influyeron en la estética, la crítica literaria, la arquitectura, la teoría cinematográfica , la antropología , la sociología, la historiografía , el derecho, el psicoanálisis , la teología, el feminismo , los estudios de gays y lesbianas y la teoría política. Jean-Luc Nancy , Richard Rorty , Geoffrey Hartman , Harold Bloom , Rosalind Krauss , Hélène Cixous , Julia Kristeva , Duncan Kennedy , Gary Peller , Drucilla Cornell , Alan Hunt , Hayden White , Mario Kopić y Alun Munslow son algunos de los autores que han sido influenciados por la deconstrucción.

Derrida pronunció un elogio en el funeral de Levinas, publicado más tarde como Adieu à Emmanuel Lévinas , una apreciación y exploración de la filosofía moral de Levinas. Derrida utilizó la interpretación de Bracha L. Ettinger de la noción de feminidad de Lévinas y transformó, respectivamente, su propia lectura anterior de este tema. [123]

Derrida continuó realizando lecturas literarias, escribiendo extensamente sobre Maurice Blanchot , Paul Celan y otros.

En 1991 publicó El otro título , en el que discute el concepto de identidad (como en identidad cultural , identidad europea e identidad nacional ), en nombre del cual en Europa se han desatado "las peores violencias", "los crímenes de xenofobia, racismo, antisemitismo, fanatismo religioso o nacionalista". [124]

En la Conferencia Cerisy de 1997 , Derrida pronunció un discurso de diez horas sobre el tema "el animal autobiográfico" titulado El animal que luego soy (más a continuación) . Al abordar cuestiones relativas a la ontología de los animales no humanos, la ética del sacrificio de animales y la diferencia entre humanos y otros animales, se ha considerado que el discurso inicia un "giro animal" tardío en la filosofía de Derrida, aunque el propio Derrida ha dicho que su interés en Los animales están presentes en sus primeros escritos. [125]

La obra del duelo (1981-2001)

A partir de "Las muertes de Roland Barthes" en 1981, Derrida produjo una serie de textos sobre el duelo y la memoria ocasionados por la pérdida de sus amigos y colegas, muchos de ellos nuevos compromisos con su trabajo. Memorias para Paul de Man , una serie de conferencias de un solo libro presentada primero en Yale y luego en Irvine como Conferencia Wellek de Derrida, seguida en 1986, con una revisión en 1989 que incluía "Como el sonido del mar en lo profundo de una concha: Paul de Man". La guerra del hombre". Finalmente, se recopilaron catorce ensayos en La obra del duelo (2001), que se amplió en la edición francesa de 2003, Chaque fois Unique, la fin du monde (literalmente, "Único cada vez, el fin del mundo"), para incluir ensayos dedicados a Gérard Granel y Maurice Blanchot.

película de 2002

En octubre de 2002, en el estreno en cines de la película Derrida , dijo que, en muchos sentidos, se sentía cada vez más cercano a la obra de Guy Debord , y que esta cercanía aparece en los textos de Derrida. Derrida mencionó, en particular, "todo lo que digo sobre los medios de comunicación, la tecnología, el espectáculo y la 'crítica del espectáculo', por así decirlo, y los mercados –el convertirse en espectáculo de todo y la explotación del espectáculo." [126] Entre los lugares en los que Derrida menciona el Espectáculo , se encuentra una entrevista de 1997 sobre la noción de intelectual. [127]

Política

Derrida participó en una variedad de cuestiones, movimientos y debates políticos a lo largo de su carrera. En 1968 participó en las protestas de mayo del 68 en Francia y se reunió frecuentemente con Maurice Blanchot . [128] Sin embargo, expresó su preocupación por el "culto a la espontaneidad" y la euforia antisindicalista que observó. [129] También dejó constancia de sus objeciones a la guerra de Vietnam en una conferencia que dio en los Estados Unidos. Derrida firmó una petición contra las leyes de edad de consentimiento en 1977, [130] y en 1981 fundó la asociación francesa Jan Hus para apoyar a los intelectuales checos disidentes. [131]

En 1981, Derrida fue arrestado por el gobierno checoslovaco por dirigir una conferencia sin autorización y acusado de tráfico de drogas , aunque afirmó que le habían colocado las drogas. Fue liberado con la ayuda del gobierno de Mitterrand y de Michel Foucault . [132] Derrida fue un defensor del desarme nuclear , [133] protestó contra el apartheid en Sudáfrica y se reunió con intelectuales palestinos durante una visita a Jerusalén en 1988. También se opuso a la pena capital y participó en la campaña para liberar a Mumia Abu- Jamal . [ cita necesaria ]

Aunque Derrida no estuvo asociado con ningún partido político hasta 1995, apoyó la candidatura socialista de Lionel Jospin , a pesar de los recelos sobre tales organizaciones. [134] En las elecciones presidenciales francesas de 2002 , se negó a votar en la segunda vuelta entre el candidato de extrema derecha Jean-Marie Le Pen y el centroderechista Jacques Chirac , citando una falta de opciones aceptables. [135] Derrida se opuso a la invasión de Irak en 2003 y se comprometió a repensar la política y lo político mismo dentro y más allá de la filosofía. Se centró en comprender las implicaciones políticas de nociones como responsabilidad, razón de Estado, decisión, soberanía y democracia. En el año 2000, ya teorizaba sobre la "democracia futura" y pensaba en las limitaciones de las democracias existentes. [ cita necesaria ]

Influencias sobre Derrida

Las lecturas cruciales en su adolescencia fueron Las ensoñaciones de un caminante solitario y Confesiones de Rousseau , el diario de André Gide , La porte étroite , Les nourritures terrestres y El inmoralista ; [37] y las obras de Friedrich Nietzsche . [37] La ​​frase Familias, ¡los odio! en particular, que inspiró a Derrida cuando era adolescente, es un famoso verso del libro IV de Les nourritures terrestres de Gide . [136] En una entrevista de 1991, Derrida comentó un verso similar, también del libro IV de la misma obra de Gide: "Odiaba los hogares, las familias, todos los lugares donde el hombre cree que encontrará descanso" ( Je haïssais les foyers , les familles, tous lieux où l'homme pense trouver un repos ). [137]

Otras influencias sobre Derrida son Martin Heidegger , [91] [92] Platón , Søren Kierkegaard , Alexandre Kojève , Maurice Blanchot , Antonin Artaud , Roland Barthes , Georges Bataille , Edmund Husserl , Emmanuel Lévinas , Ferdinand de Saussure , Sigmund Freud , Karl Marx , Claude Lévi-Strauss , James Joyce , Samuel Beckett , JL Austin [61] y Stéphane Mallarmé . [138]

Su libro, Adieu à Emmanuel Lévinas , revela su tutoría por parte de este filósofo y erudito talmúdico que practicó el encuentro fenomenológico con el Otro en la forma del Rostro , que impulsó la respuesta humana. [139] El uso de la deconstrucción para leer textos judíos, como el Talmud , es relativamente raro, pero se ha intentado recientemente. [140]

Compañeros y contemporáneos

Los amigos filosóficos, aliados, estudiantes y herederos del pensamiento de Derrida incluyen a Paul de Man , Jean-François Lyotard , Michel Foucault , Louis Althusser , Emmanuel Levinas , Maurice Blanchot , Gilles Deleuze , Jean-Luc Nancy , Philippe Lacoue-Labarthe , Sarah Kofman. , Hélène Cixous , Bernard Stiegler , Alexander García Düttmann , Joseph Cohen, Geoffrey Bennington , Jean-Luc Marion , Gayatri Chakravorty Spivak , Raphael Zagury-Orly, Jacques Ehrmann , Avital Ronell , Judith Butler , Béatrice Galinon-Mélénec , Ernesto Laclau , Samuel Weber , Catherine Malabou y Claudette Sartiliot.

Nancy y Lacoue-Labarthe

Jean-Luc Nancy y Philippe Lacoue-Labarthe estuvieron entre los primeros estudiantes de Derrida en Francia y se convirtieron en filósofos importantes y conocidos por derecho propio. A pesar de sus considerables diferencias de tema, y ​​a menudo también de método, continuaron su estrecha interacción entre sí y con Derrida, desde principios de los años setenta.

Derrida escribió sobre ambos, incluido un largo libro sobre Nancy: Le Toucher, Jean-Luc Nancy ( On Touching—Jean-Luc Nancy , 2005).

Pablo de Man

La amistad más destacada de Derrida en la vida intelectual fue con Paul de Man, que comenzó con su encuentro en la Universidad Johns Hopkins y continuó hasta la muerte de De Man en 1983. De Man proporcionó un enfoque algo diferente a la deconstrucción, y sus lecturas de textos literarios y filosóficos fueron crucial en la formación de una generación de lectores.

Poco después de la muerte de De Man, Derrida escribió el libro Memoires: pour Paul de Man y en 1988 escribió un artículo en la revista Critical Inquiry titulado "Como el sonido del mar en lo profundo de una concha: la guerra de Paul de Man". Las memorias se convirtieron en motivo de controversia, porque poco antes de que Derrida publicara su artículo, el crítico literario belga Ortwin de Graef había descubierto que mucho antes de su carrera académica en los Estados Unidos, de Man había escrito casi doscientos ensayos en un libro pronazi. periódico durante la ocupación alemana de Bélgica , incluidos varios que eran explícitamente antisemitas .

Los críticos de Derrida han argumentado que minimiza el carácter antisemita de los escritos de De Man. Algunos críticos han encontrado sorprendente el tratamiento que Derrida dio a esta cuestión, dado que, por ejemplo, Derrida también habló contra el antisemitismo y, en la década de 1960, rompió con el discípulo de Heidegger, Jean Beaufret , por sus casos de antisemitismo, sobre los cuales Derrida (y, después de él, , Maurice Blanchot ) expresó su sorpresa.

Michel Foucault

La crítica de Derrida a Foucault aparece en el ensayo Cogito y la historia de la locura (de Escritura y diferencia ). Se pronunció por primera vez como conferencia el 4 de marzo de 1963, en una conferencia en el Collège philosophique de Wahl , a la que asistió Foucault, y provocó una ruptura entre los dos hombres que nunca se solucionó por completo. [43]

En un apéndice añadido a la edición de 1972 de su Historia de la locura , Foucault cuestionó la interpretación que Derrida hacía de su obra y acusó a Derrida de practicar "una pequeña pedagogía históricamente bien determinada [...] que enseña al estudiante que no hay nada fuera de la locura". texto [...]. Una pedagogía que inversamente da a la voz de los maestros esa soberanía infinita que le permite volver a decir indefinidamente el texto." [141] Según el historiador Carlo Ginzburg , Foucault pudo haber escrito El orden de las cosas (1966) y La arqueología del conocimiento en parte bajo el estímulo de la crítica de Derrida. [142] Carlo Ginzburg calificó brevemente las críticas de Derrida en Cogito and the History of Madness como "objeciones fáciles y nihilistas", sin dar más argumentos. [142]

Los traductores de Derrida.

Geoffrey Bennington , Avital Ronell y Samuel Weber pertenecen a un grupo de traductores de Derrida. Muchos de los traductores de Derrida son pensadores estimados por derecho propio. Derrida trabajó a menudo en colaboración, lo que permitió que su prolífica producción se tradujera al inglés de manera oportuna.

Habiendo comenzado como estudiante de De Man, Gayatri Spivak se hizo cargo de la traducción de Of Grammatology al principio de su carrera y desde entonces la revisó en una segunda edición. La traducción de Barbara Johnson de Dissemination de Derrida fue publicada por The Athlone Press en 1981. Alan Bass fue responsable de varias de las primeras traducciones; Bennington y Peggy Kamuf han seguido realizando traducciones de su obra durante casi veinte años. En los últimos años, han aparecido varias traducciones de Michael Naas (también estudioso de Derrida) y Pascale-Anne Brault.

Bennington, Brault, Kamuf, Naas, Elizabeth Rottenberg y David Wills se dedican actualmente a traducir los seminarios inéditos de Derrida, que abarcan desde 1959 hasta 2003. [143] Los volúmenes I y II de The Beast and the Sovereign (que presentan los seminarios de Derrida de 12 de diciembre de 2001 al 27 de marzo de 2002 y del 11 de diciembre de 2002 al 26 de marzo de 2003), así como La pena de muerte, volumen I (que abarca del 8 de diciembre de 1999 al 22 de marzo de 2000), han aparecido traducidos al inglés. Otros volúmenes actualmente proyectados para la serie incluyen Heidegger: The Question of Being and History (1964–1965), Death Penalty, Volume II (2000–2001), Perjury and Pardon, Volume I (1997–1998), y Perjury and Pardon, Volumen II (1998-1999). [144]

Con Bennington, Derrida asumió el desafío publicado como Jacques Derrida , un arreglo en el que Bennington intentaba proporcionar una explicación sistemática del trabajo de Derrida (llamada "Derridabase") utilizando los dos tercios superiores de cada página, mientras que a Derrida se le entregaba la copia terminada. de cada capítulo de Bennington y el tercio inferior de cada página para mostrar cómo la deconstrucción excedió el relato de Bennington (esto se llamó la "Circumfesión"). Derrida parece haber visto a Bennington en particular como una especie de explicador rabínico, señalando al final de la conferencia "Applied Derrida", celebrada en la Universidad de Luton en 1995, que: "todo está dicho y, como siempre, Geoff Bennington ha "Dije todo incluso antes de abrir la boca. Tengo el desafío de tratar de ser impredecible después de él, lo cual es imposible... así que intentaré fingir ser impredecible después de Geoff. Una vez más". [145]

Marshall McLuhan

Derrida estaba familiarizado con el trabajo de Marshall McLuhan , y desde sus escritos de principios de 1967 ( Of Grammatology , Speech and Phenomena ), habla del lenguaje como un "medio", [146] de la escritura fonética como "el medio de los grandes cambios metafísicos, aventura científica, técnica y económica de Occidente". [147]

Expresó su desacuerdo con McLuhan con respecto a lo que Derrida llamó la ideología de McLuhan sobre el fin de la escritura. [148] En una entrevista de 1982, dijo:

Creo que hay una ideología en el discurso de McLuhan con la que no estoy de acuerdo porque es optimista en cuanto a la posibilidad de restaurar una comunidad oral que eliminaría las máquinas de escribir y demás. Creo que es un mito muy tradicional que se remonta a... digamos Platón, Rousseau... Y en lugar de pensar que estamos viviendo al final de la escritura, creo que en otro sentido estamos viviendo en la extensión – la extensión abrumadora – de la escritura. Al menos en el nuevo sentido... No me refiero a la escritura alfabética, sino en el nuevo sentido de esas máquinas de escribir que utilizamos ahora (por ejemplo, la grabadora). Y esto también es escribir. [149]

Y en su ensayo de 1972 Signature Event Context dijo:

Como escritura, la comunicación, si se insiste en mantener la palabra, no es el medio de transporte de sentido, el intercambio de intenciones y significados, el discurso y la "comunicación de conciencias". No estamos asistiendo a un fin de la escritura que, siguiendo la representación ideológica de McLuhan, restablecería la transparencia o la inmediatez de las relaciones sociales; sino, en realidad, un despliegue histórico cada vez más poderoso de una escritura general cuyo sistema de habla, conciencia, significado, presencia, verdad, etc., sería sólo un efecto, que debe ser analizado como tal. Es este efecto cuestionado el que he llamado en otra parte logocentrismo . [150]

Pensadores arquitectónicos

Derrida tuvo un impacto directo en las teorías y prácticas de los influyentes arquitectos Peter Eisenman y Bernard Tschumi hacia finales del siglo XX. Derrida impactó en un proyecto que fue teorizado por Eisenman en Chora L Obras: Jacques Derrida y Peter Eisenman . [151] Este diseño fue concebido arquitectónicamente por Tschumi para el Parc de la Villette en París, que incluía un tamiz o estructura similar a un arpa que Derrida concibió como una metáfora física de las propiedades de receptáculo de la khôra . Además, los comentarios de Derrida sobre la noción platónica de khôra (χώρα) tal como se establece en el Timeo (48e4) recibieron reflexiones posteriores en las obras filosóficas y escritos arquitectónicos del filósofo y arquitecto Nader El-Bizri dentro del dominio de la fenomenología .

Derrida usó "χώρα" para nombrar una alteridad radical que "da lugar" al ser. El-Bizri se basó en esto tomando de manera más estricta a khôra para nombrar el acontecimiento radical de una diferencia ontológica entre el ser y los seres. [152] Las reflexiones de El-Bizri sobre " khôra " se toman como base para abordar las meditaciones sobre la vivienda y sobre el ser y el espacio en el pensamiento de Heidegger y las concepciones críticas del espacio y el lugar a medida que evolucionaron en la teoría arquitectónica (y sus vertientes). en pensamiento fenomenológico), [153] y en historia de la filosofía y la ciencia, con especial atención a la geometría y la óptica. [154] Esto también describe la visión de El-Bizri sobre la "econtología" como una extensión de la consideración de Heidegger de la cuestión del ser ( Seinsfrage ) a través de la cuádruple ( Das Geviert ) de divinidades-mortales-tierra-cielo ( Erde und Himmel, Sterblichen und Göttlichen ); y también impactado por sus propias meditaciones sobre la interpretación de Derrida de "χώρα". Por lo tanto, la ecología está co-entrelazada con la ontología, por lo que los análisis existenciales mundanos se basan en lo terrenal, y el ambientalismo está orientado por el pensamiento ontológico [155] [156] [157] Derrida argumentó que el subjetivo es como el khôra de Platón , espacio en griego, receptáculo. o sitio. Platón propone que khôra se encuentra entre lo sensible y lo inteligible, por donde todo pasa pero en el que nada se retiene. Por ejemplo, una imagen necesita estar sostenida por algo, del mismo modo que un espejo retiene un reflejo. Para Derrida, khôra desafía los intentos de nombrar o la lógica de uno u otro, que él "deconstruyó".

Crítica

Críticas de los marxistas

En un artículo titulado Ghostwriting , [158] Gayatri Chakravorty Spivak —el traductor de De la grammatologie ( De la gramatología ) de Derrida al inglés— criticó la comprensión que Derrida tenía de Marx. [159] Al comentar sobre Los espectros de Marx de Derrida , Terry Eagleton escribió: "Lo portentoso está arraigado en la letra misma de este libro, cuando una pregunta retórica con inflexión teatral cae con fuerza sobre los talones de otra en una sintaxis cansada y amanerada que se abre de par en par a parodia." [160]

Críticas de filósofos anglófonos

Aunque Derrida se dirigió a la Asociación Filosófica Estadounidense al menos en una ocasión en 1988, [161] y fue muy apreciado por algunos filósofos contemporáneos como Richard Rorty , Alexander Nehamas , [162] y Stanley Cavell , su trabajo ha sido considerado por otros filósofos analíticos, como John Searle y Willard Van Orman Quine , [163] como pseudofilosofía o sofística .

De hecho, algunos filósofos analíticos han afirmado, al menos desde la década de 1980, que la obra de Derrida "no es filosofía". Uno de los principales argumentos que dieron fue alegar que la influencia de Derrida no había estado en los departamentos de filosofía de Estados Unidos sino en literatura y otras disciplinas humanas . [104] [110]

En su libro Contingencia, ironía y solidaridad de 1989 , Richard Rorty sostiene que Derrida (especialmente en su libro The Post Card: From Socrates to Freud and Beyond , una sección del cual es un experimento de ficción) utiliza intencionadamente palabras que no pueden definirse ( por ejemplo, différance ), y utiliza palabras previamente definibles en contextos lo suficientemente diversos como para hacer imposible la comprensión, de modo que el lector nunca podrá contextualizar el yo literario de Derrida. Rorty, sin embargo, sostiene que esta ofuscación intencional tiene una base filosófica. Al tergiversar su mensaje, Derrida intenta escapar de los proyectos metafísicos ingenuos y positivos de sus predecesores. [164]

Roger Scruton escribió en 2004: "Es difícil resumirlo porque no tiene sentido. Sostiene que el significado de un signo nunca se revela en el signo, sino que se pospone indefinidamente y que un signo sólo significa algo en virtud de su diferencia con otra cosa. Para Derrida , no existe el significado: siempre se nos escapa y, por lo tanto, todo vale." [165]

Sobre la erudición y el estilo de escritura de Derrida, Noam Chomsky escribió: "Encontré la erudición atroz, basada en una patética mala interpretación; y el argumento, tal como estaba, no logró acercarse a los tipos de estándares con los que he estado familiarizado desde prácticamente la infancia. Bueno, tal vez me perdí algo: podría ser, pero las sospechas persisten, como se señaló". [166]

Paul R. Gross y Norman Levitt también criticaron su trabajo por hacer un mal uso de términos y conceptos científicos en Higher Superstition: The Academic Left and Its Quarrels With Science (1994). [167]

Tres disputas (o disputas) en particular salieron de los círculos académicos y recibieron cobertura de los medios de comunicación internacionales: la disputa de 1972-1988 con John Searle, las presiones de los filósofos analíticos sobre la Universidad de Cambridge para que no le otorgara a Derrida un título honorífico, y una disputa con Richard Wolin y la NYRB.

Debate entre Searle y Derrida

Doctorado honorario de Cambridge

En 1992, algunos académicos de la Universidad de Cambridge , en su mayoría no pertenecientes a la facultad de filosofía, propusieron que Derrida recibiera un doctorado honoris causa. A esto se opuso, entre otros, el profesor de filosofía de la universidad, Hugh Mellor . Otros dieciocho filósofos de instituciones estadounidenses, austriacas, australianas, francesas, polacas, italianas, alemanas, holandesas, suizas, españolas y británicas, entre ellos Barry Smith , Willard Van Orman Quine , David Armstrong , Ruth Barcan Marcus y René Thom , enviaron entonces una carta a Cambridge afirmando que el trabajo de Derrida "no cumple con los estándares aceptados de claridad y rigor" y describiendo la filosofía de Derrida como compuesta de "trucos y trucos similares a los de los dadaístas ". La carta concluía que:

... cuando se hacen afirmaciones coherentes, estas son falsas o triviales. El estatus académico basado en lo que nos parecen poco más que ataques semiinteligibles a los valores de la razón, la verdad y la erudición no es, consideramos, motivo suficiente para la concesión de un título honorífico en una universidad distinguida. [168]

Al final, los manifestantes fueron superados en número (336 votos contra 204) cuando Cambridge sometió la moción a votación formal; [169] aunque casi todos los que propusieron a Derrida y votaron a favor no eran de la facultad de filosofía. [170] Hugh Mellor continuó considerando que el premio era inmerecido y explicó: "Es un filósofo mediocre y poco original; ni ​​siquiera es curiosamente malo". [171]

Derrida sugirió en una entrevista que parte del motivo de los ataques a su obra fue que cuestionaba y modificaba "las reglas del discurso dominante, intenta politizar y democratizar la educación y el escenario universitario". Para responder a una pregunta sobre la "violencia excepcional", la "ferocidad" compulsiva y la "exageración" de los "ataques", diría que estos críticos organizan y practican en su caso "una especie de culto obsesivo a la personalidad que los filósofos deberían saber cuestionar y sobre todo moderar". [172]

Disputa con Richard Wolin y la NYRB

Richard Wolin ha sostenido desde 1991 que la obra de Derrida, así como la de sus principales inspiraciones (por ejemplo, Bataille, Blanchot, Levinas, Heidegger, Nietzsche), conduce a un nihilismo corrosivo . Por ejemplo, Wolin sostiene que el "gesto deconstructivo de derrocar y reinscribir termina amenazando con borrar muchas de las diferencias esenciales entre el nazismo y el no nazismo". [173]

En 1991, cuando Wolin publicó una entrevista de Derrida sobre Heidegger en la primera edición de The Heidegger Controversy , Derrida argumentó que la entrevista era una mala traducción intencionada, que era "demostrablemente execrable" y "débil, simplista y compulsivamente agresiva". Como la ley francesa requiere el consentimiento de un autor para las traducciones y este consentimiento no se dio, Derrida insistió en que la entrevista no apareciera en ninguna edición o reimpresión posterior. Posteriormente, Columbia University Press se negó a ofrecer reimpresiones o nuevas ediciones. Las ediciones posteriores de The Heidegger Controversy de MIT Press también omitieron la entrevista a Derrida. El asunto logró exposición pública debido a una reseña amistosa del libro de Wolin realizada por el erudito heideggeriano Thomas Sheehan que apareció en The New York Review of Books , en la que Sheehan caracterizó las protestas de Derrida como una imposición de censura. A esto siguió un intercambio de cartas. [174] Derrida a su vez respondió a Sheehan y Wolin, en "The Work of Intellectuals and the Press (The Bad Ejemplo: How the New York Review of Books and Company do Business)", que fue publicado en el libro Points... . [175]

Veinticuatro académicos, pertenecientes a diferentes escuelas y grupos -a menudo en desacuerdo entre sí y con la deconstrucción- firmaron una carta dirigida a The New York Review of Books , en la que expresaban su indignación por el comportamiento de la revista así como el de Sheenan. y Wolín. [176]

Obituarios críticos

Se publicaron obituarios críticos de Derrida en The New York Times , [26] The Economist , [177] y The Independent . [178] La revista The Nation respondió al obituario del New York Times diciendo que "aunque los periódicos estadounidenses habían despreciado y trivializado a Derrida antes, el tono parecía particularmente cáustico". [63] [179] El Times publicó un segundo obituario del estudioso de la deconstrucción y amigo de Derrida, Mark C. Taylor, unos días después del primero. [180]

Trabajos mayores

Ver también

Notas

  1. ^ John D. Caputo , Hermenéutica radical: repetición, deconstrucción y proyecto hermenéutico , OCLC  729013297, Indiana University Press, 1988, p. 5: "Derrida es el punto de inflexión de la hermenéutica radical, el punto en el que la hermenéutica es llevada al borde del abismo. La hermenéutica radical se sitúa en el espacio abierto por el intercambio entre Heidegger y Derrida..."
  2. ^ Horner, Robyn (2005). Jean-Luc Marion: una introducción teológica . Burlington: Ashgate. pag. 3.
  3. ^ Wroe, Nicholas (11 de mayo de 2002). "El portador del féretro de la historia". El guardián . Consultado el 17 de marzo de 2011 .
  4. ^ Derrida, J: "Cómo evitar hablar: negaciones", págs. 3-70, en "Lenguajes de lo indecible: el juego de la negatividad en la literatura y la teoría literaria", Stanley Budick y Wolfgang Iser (eds). 198.
  5. ^ "Leyendo a Derrida / Pensando en Paul: Sobre la justicia - Theodore W. Jennings, Jr". www.sup.org . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2012 . Consultado el 6 de junio de 2022 .
  6. ^ ab Peeters (2013), págs.

    Jackie nació al amanecer del 15 de julio de 1930, en El Biar, en las afueras montañosas de Argel, en una casa de vacaciones. [...] El nombre principal del niño probablemente fue elegido debido a Jackie Coogan... Cuando fue circuncidado, se le dio un segundo nombre, Elie, que no figuraba en su certificado de nacimiento, a diferencia de los nombres equivalentes de su hermano y hermana.

    Véase también Bennington, Geoffrey (1993). Jacques Derrida . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 325.

    1930 Nacimiento de Jackie Derrida, el 15 de julio, en El-Biar (cerca de Argel, en una casa de vacaciones).

  7. ^ ab "Jacques Derrida". Enciclopedia Británica . Consultado el 19 de mayo de 2017 .
  8. ^ Derrida sobre la religión: pensador de la diferencia por Dawne McCance . Equinoccio. pag. 7.
  9. ^ Derrida, la deconstrucción y la política de la pedagogía (estudios de contrapuntos en la teoría posmoderna de la educación) . Peter Lang Publishing Inc. pág. 134. OCLC  314727596, 476972726, 263497930, 783449163
  10. ^ ab Bensmaïa, Réda, "Postestructuralismo", en Kritzman (2005), págs.
  11. ^ ab Póster (1988), págs.
  12. ^ Vincent B. Leitch Posmodernismo: efectos locales, flujos globales , Serie SUNY sobre cultura posmoderna (Albany, Nueva York: State University of New York Press, 1996), p. 27.
  13. ^ Agustín y el posmodernismo , en respuesta a George Heffernan de Merrimack College . Indiana University Press ISBN 0-253-34507-3 (tela: papel alk.) - ISBN 0-253-21731-8 (pbk.: papel alk.) página 42:

    Si me perdí, y probablemente me perdí una serie de cosas en su intervención, si me perdí algo esencial, perdóneme. Primero, protestaría contra la palabra posmodernidad. Nunca usé esta palabra. No soy responsable del uso de esta palabra aquí ni en ningún otro lugar...

  14. ^ Derrida, Jacques (1992). "Fuerza de la Ley". En Drucilla Cornell; Michael Rosenfeld; David Gray Carlson (eds.). Deconstrucción y posibilidad de justicia . Traducido por Mary Quaintance (1ª ed.). Nueva York: Routledge. págs. 3–67. ISBN 978-0810103979.

    Una decisión que no pasara por el calvario de lo indecidible no sería una decisión libre, sería sólo la aplicación programable o el desarrollo de un proceso calculable (...) deconstruye desde dentro toda seguridad de presencia, y por tanto toda criteriología. eso nos aseguraría la justicia de la decisión.

  15. ^ "Movimiento de Estudios Jurídicos Críticos" en "El Puente"
  16. ^ REVISTA DE DERECHO ALEMÁN, NÚMERO ESPECIAL: DEDICATORIA A JACQUES DERRIDA Archivado el 16 de mayo de 2013 en Wayback Machine , vol. 6 No. 1, 1–243, 1 de enero de 2005.
  17. ^ "Legados de Derrida: Antropología", Rosalind C. Morris, Revisión anual de antropología , volumen: 36, págs. 355–389, 2007.
  18. ^ "Deconstructing History", publicado en 1997 (2ª ed. Routledge, 2006).
  19. ^ Busch, Brigitt (2012). "Repertorio lingüístico revisado". La lingüística aplicada . 33 (5): 503–523. doi : 10.1093/applin/ams056.
  20. ^ "La sociolingüística de la escolarización: la relevancia del monolingüismo del otro o la prótesis del origen de Derrida", Michael Evans, 01/2012; ISBN 978-3-0343-1009-3 . En Edith Esch y Martin Solly (eds.), La sociolingüística de la educación lingüística en contextos internacionales , Peter Lang, págs. 
  21. ^ Earlie, Paul (2021). Derrida y el legado del psicoanálisis . Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/oso/9780198869276.001.0001. ISBN 978-0-19-886927-6.
  22. ^ Kandell, Jonathan (10 de octubre de 2004). "Jacques Derrida, teórico abstruso, muere a los 74 años". Los New York Times .
  23. ^ "Deconstrucción en la música: Jacques Derrida", Encuentro con Gerd Zacher, Rotterdam, Países Bajos, 2002.
  24. ^ Por ejemplo, "Doris Salcedo", Phaidon (2004), "Hans Haacke", Phaidon (2000).
  25. ^ Por ejemplo, "El regreso de lo real", Hal Foster, octubre – MIT Press (1996); "Kant después de Duchamp", Thierry de Duve, octubre – MIT Press (1996); "Neovanguardia e industria cultural: ensayos sobre el arte europeo y americano de 1955 a 1975", Benjamin HD Buchloh, octubre – MIT Press (2000); "Inventario perpetuo", Rosalind E. Krauss, octubre - MIT Press, 2010.
  26. ^ abcd Kandell, Jonathan (10 de octubre de 2004). "Jacques Derrida, teórico abstruso, muere a los 74 años". Los New York Times .
  27. ^ abcd Lawlor, Leonard. "Jacques Derrida". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . plato.stanford.edu. 22 de noviembre de 2006; Última modificación el 6 de octubre de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2017.
  28. ^ Powell (2006), pág. 11.
  29. ^ Bennington (1991), pág. 325.
  30. ^ Peeters (2013), pág. 3.
  31. ^ Peeters (2013), pág. 2.
  32. ^ "Jacques Derrida: La última entrevista" (PDF) . Visita al estudio . Noviembre de 2004 [Publicado por primera vez el 10 de agosto de 2004 en Le Monde ]. Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2009.

    Participé en la extraordinaria transformación de los judíos argelinos; mis bisabuelos estaban por lengua, costumbres, etc., todavía identificados con la cultura árabe. Después del Decreto Crémieux (1870), a finales del siglo XIX, la siguiente generación se volvió burguesa.

  33. ^ ab Powell (2006), pág. 12.
  34. ^ Obituario en The Guardian . Consultado el 2 de agosto de 2007.
  35. ^ Cixous (2001), pág. viii; Vea también esta entrevista con John Caputo, antiguo colaborador de Derrida. Archivada el 24 de mayo de 2005 en Wayback Machine .
  36. ^ Peeters (2013), págs.13.

    Cuando fue circuncidado, se le dio un segundo nombre, Elie, que no figuraba en su certificado de nacimiento, a diferencia de los nombres equivalentes de su hermano y hermana.

    Véase también Derrida, Jacques (1993). "Circunfesión". Jacques Derrida . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 96.

    'Así he llevado, sin soportar, sin que jamás esté escrito (23-12-76)' el nombre del profeta Élie, Elijah en inglés... así que me dirigí hacia el nombre oculto sin que jamás esté escrito en el registros oficiales, el mismo nombre que el del tío paterno Eugène Eliahou Derrida...

  37. ^ abcd Derrida (1989) Esta extraña institución llamada literatura , págs. 35, 38–9.
  38. ^ abcd Alan D. Schrift (2006) Filosofía francesa del siglo XX: pensadores y temas clave , Blackwell Publishing, p. 120.
  39. ^ Marc Goldschmidt, Jacques Derrida: una introducción , 2003, p. 231.
  40. ^ Derrida: una biografía. John Wiley e hijos. 27 de agosto de 2013. ISBN 9780745663029.
  41. ^ Caputo (1997), pág. 25.
  42. ^ Bennington (1991), pág. 330.
  43. ^ ab Powell (2006), págs.
  44. ^ ab Powell (2006), pág. 58.
  45. ^ Leslie Hill, Introducción de Cambridge a Jacques Derrida , Cambridge: Cambridge University Press, 2007, p. 55.
  46. ^ Jacques Derrida y Geoffrey Bennington, Jacques Derrida , Chicago: University of Chicago Press, 1994, p. 331
  47. ^ abc Powell (2006), pág. 145.
  48. ^ Jacques Derrida - Ediciones de Minuit
  49. ^ "Obituario: Jacques Derrida", por Derek Attridge y Thomas Baldwin, The Guardian , 11 de octubre de 2004. Consultado el 19 de enero de 2010.
  50. ^ Academia Estadounidense de Artes y Ciencias (1985). "Miembros elegidos el 8 de mayo de 1985". Registros de la Academia (1984/1985): 51. JSTOR  3785759.
  51. ^ Farhang Erfani (15 de febrero de 2007). "UC Irvine retira la demanda por los documentos personales de Derrida". Archivado desde el original el 20 de mayo de 2012.
  52. ^ Jacques Derrida Ex profesor de Filosofía de los Medios en la Escuela Europea de Graduados / EGS.
  53. ^ "La Carta contra el Título Honorífico de Derrida, reexaminada" . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  54. ^ IMDb [ se necesita cita completa ]
  55. ^ IMDb [ se necesita cita completa ]
  56. ^ Brennan, Eugenio (2017). "¿Pourquoi la guerre aujourd'hui? de Jean Baudrillard, Jacques Derrida (reseña)". Estudios franceses: una revisión trimestral . 71 (3): 449. doi : 10.1093/fs/knx092. Proyecto MUSE  666299.
  57. ^ "Vincent B. Leitch reseña a Jean Baudrillard y Jacques Derrida, ¿Pourquoi la Guerre Aujourd'hui?". Investigación crítica . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2021.
  58. ^ "Muere Jacques Derrida; filósofo deconstruccionista", Washington Post , 9 de octubre de 2004. Consultado el 9 de mayo de 2012.
  59. ^ Peeters, Benoît (2013). Derrida: una biografía. Traducido por Andrew Brown. Cambridge: Prensa política. pag. 540
  60. ^ ab "La Universidad de Heidelberg lamenta la muerte de Jacques Derrida". 12 de octubre de 2004. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  61. ^ ab Derrida (1988) Epílogo , págs.
  62. ^ Derrida (1989) Esta extraña institución llamada literatura , p. 54:

    Al contrario de lo que algunos creen o tienen interés en hacer creer, yo me considero muy historiador, muy historicista [...] La deconstrucción exige una actitud muy "de historiador" ( De Gramatología , por ejemplo, es un libro de historia a través de y mediante).

  63. ^ abcd Ross Benjamin (24 de noviembre de 2004). "Obituario hostil para Derrida". La Nación .
  64. ^ Derrida (1992) Cambridge Review , págs. 404, 408-13.
  65. ^ Derrida (1976) Donde comienza un cuerpo docente , traducción al inglés 2002, p. 72.
  66. ^ Derrida, Jacques (1993). Espectros de Marx (en francés). pag. 92.
  67. ^ ab Nicholas Royle (2004), Jacques Derrida, págs.
  68. ^ Derrida y Ferraris (1997), pág. 76:

    Me interesan mucho las cuestiones de lenguaje y retórica, y creo que merecen una enorme consideración, pero hay un punto en el que la autoridad de jurisdicción final no es ni retórica ni lingüística, ni siquiera discursiva. Se introduce la noción de huella o de texto para marcar los límites del giro lingüístico. Ésta es una razón más por la que prefiero hablar de "marca" más que de lenguaje. En primer lugar, la huella no es antropológica; es prelingüístico; es la posibilidad del lenguaje, y está en todas partes donde hay una relación con otra cosa o una relación con otro. Para tales relaciones, la marca no necesita el lenguaje.

  69. ^ Saussure, Ferdinand de (1916) [trad. 1959]. Curso de Lingüística General. Nueva York: Biblioteca Filosófica de Nueva York. págs. 121-22.

    En el idioma sólo hay diferencias. Aún más importante: una diferencia generalmente implica términos positivos entre los cuales se establece la diferencia; pero en el lenguaje sólo hay diferencias sin términos positivos. Ya sea que tomemos el significado o el significante, el lenguaje no tiene ideas ni sonidos que existieran antes del sistema lingüístico, sino sólo diferencias conceptuales y fónicas que han surgido del sistema. La idea o sustancia fónica que contiene un signo tiene menos importancia que los demás signos que lo rodean. [...] Un sistema lingüístico es una serie de diferencias de sonido combinadas con una serie de diferencias de ideas; pero el emparejamiento de un cierto número de signos acústicos con otros tantos cortes realizados en el pensamiento de masas engendra un sistema de valores.

  70. ^ ab Derrida (1967) De Gramatología , Parte II Introducción a la "Era de Rousseau", sección 2 "... Ese suplemento peligroso ...", título Lo exorbitante. Cuestión de método , págs. 158–59, 163.
  71. ^ ab Derrida (1988) Epílogo , p. 136.
  72. ^ Reilly, Brian J. (2005) Jacques Derrida , en Kritzman (2005), pág. 500.
  73. ^ Cobarde, Harold G. (1990) Derrida y la filosofía india, págs.83, 137.
  74. ^ Pidgen, Charles R. (1990) En defensa de Derrida , en The Critical review (1990), números 30 a 32, págs.
  75. ^ Sullivan, Patricia (2004), Muere Jacques Derrida; Filósofo deconstruccionista, en Washington Post , 10 de octubre de 2004, p. C11. Consultado el 2 de agosto de 2007.
  76. ^ Glendinning, Simon (2011). Jacques Derrida: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford.
  77. ^ La disertación finalmente se publicó en 1990 con el título Le problème de la genèse dans la philosophie de Husserl . Traducción al inglés: El problema del Génesis en la filosofía de Husserl (2003).
  78. ^ Banham, Gary (1 de enero de 2005). "El problema del Génesis en la filosofía de Husserl, de Jacques Derrida". Revista de la Sociedad Británica de Fenomenología . 36 (1): 99-101. doi :10.1080/00071773.2005.11007469. ISSN  0007-1773. S2CID  170686297.
  79. ^ J. Derrida (1967), entrevista con Henri Ronse, p. 5.
  80. ^ Jacques Derrida, "Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas", en Escritura y diferencia , trad. Alan Bass (Chicago: University of Chicago Press, 1978), pág. 278.
  81. ^

    ... toda la historia del concepto de estructura, antes de la ruptura de la que hablamos, debe ser pensada como una serie de sustituciones de centro por centro, como una cadena eslabonada de determinaciones del centro. Sucesivamente, y de forma reglada, el centro recibe distintas formas o denominaciones. La historia de la metafísica , como la historia de Occidente, es la historia de estas metáforas y metonimias . Su matriz... es la determinación del Ser como presencia en todos los sentidos de esta palabra. Se podría demostrar que todos los nombres relacionados con los fundamentos, con los principios o con el centro siempre han designado una presencia invariable: eidos , archē , telos , energeia , ousia ( esencia, existencia, sustancia, sujeto), alētheia , trascendentalidad, conciencia. , Dios, el hombre, etc.

    —  "Estructura, señas y juego" en Escritura y diferencia , p. 353.
  82. ^ Smith, David Woodruff (2018), "Fenomenología", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de verano de 2018), Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford , consultado el 20 de junio de 2021
  83. ^ Poythress, Vern S. (31 de mayo de 2012). "Raíces filosóficas de la crítica literaria fenomenológica y estructuralista". Las obras de John Frame y Vern Poythress . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  84. ^ Jacques Derrida, "'Genesis' and 'Structure' and Phenomenology", en Writing and Difference (Londres: Routledge, 1978), artículo presentado originalmente en 1959 en Cerisy-la-Salle y publicado originalmente en Gandillac, Goldmann & Piaget ( eds.), Genèse et Structure (La Haya: Morton, 1964), p. 167:

    Todas estas formulaciones han sido posibles gracias a la distinción inicial entre diferentes tipos irreductibles de génesis y estructura: génesis mundana y génesis trascendental, estructura empírica, estructura eidética y estructura trascendental. Plantearse la siguiente pregunta histórico-semántica: "¿Qué significa, y qué ha significado siempre, la noción de génesis en general , sobre cuya base pudo surgir y comprenderse la difracción husserliana? ¿Qué significa la noción de estructura en general ? , ¿sobre cuya base Husserl opera y opera las distinciones entre dimensiones empíricas, eidéticas y trascendentales, y qué ha significado siempre a lo largo de sus desplazamientos? ¿Y cuál es la relación histórico-semántica entre el Génesis y la estructura en general ? No se trata simplemente de formular una pregunta lingüística previa. Se trata de plantear la pregunta sobre la unidad del fundamento histórico sobre cuya base es posible una reducción trascendental y está motivada por sí misma. Es preguntarse por la unidad del mundo de la que se desprende la libertad trascendental, para hacer aparecer el origen de esta unidad.

  85. ^ Si en 1959 Derrida estaba dirigiendo esta cuestión de génesis y estructura a Husserl, es decir, a la fenomenología, entonces en "Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas" (también en Escritura y diferencia ; ver más abajo), dirige estas mismas preguntas a Lévi-Strauss y a los estructuralistas. Esto queda claro desde la primera línea del artículo (p. 278):

    Quizás haya ocurrido algo en la historia del concepto de estructura que podría llamarse un "acontecimiento", si esta palabra cargada no implicara un significado que es precisamente la función del pensamiento estructural -o estructuralista- reducir o sospechar.

    Entre estos dos artículos está en juego el terreno filosófico de Derrida, si no su paso más allá o fuera de la filosofía.

  86. ^ Derrida (1971), entrevista a Scarpetta, cita de las págs. 77-8:

    Si la alteridad del otro está planteada , es decir, sólo planteada, ¿no equivale a lo mismo , por ejemplo en la forma del "objeto constituido" o del "producto informado" dotado de significado, etc.? Desde este punto de vista, diría incluso que la alteridad del otro inscribe en esta relación aquello que en ningún caso puede ser "planteado". La inscripción, tal como la definiría a este respecto, no es una simple posición: es más bien aquello por lo que toda posición se confunde de por sí ( dférance ): inscripción, marca, texto y no sólo tesis o tema -inscripción del tesis .

  87. Sobre la frase "origen predeterminado" aplicada a la obra de Derrida, cf. Bernard Stiegler , "Derrida y la tecnología: la fidelidad en los límites de la deconstrucción y la prótesis de la fe", en Tom Cohen (ed.) Jacques Derrida and the Humanities (Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press, 2001). Stiegler entiende el pensamiento de Derrida sobre la textualidad y la inscripción en términos de un pensamiento de tecnicidad originaria, y en este contexto habla de "el defecto de origen originario que constituye la arqueescritura" (p. 239). Véase también Stiegler, Technics and Time, 1: The Fault of Epimetheus (Stanford: Stanford University Press , 1998).
  88. ^ Se opone al concepto de pureza original, que desestabiliza el pensamiento tanto de "génesis" como de "estructura", cf. Rodolphe Gasché , La mancha del espejo (Cambridge, Massachusetts y Londres: Harvard University Press, 1986), pág. 146:

    Es una apertura que es estructural o la estructuralidad de una apertura. Sin embargo, cada uno de estos conceptos excluye al otro. Por tanto, es menos una estructura que una abertura; es tan poco estático como genético, tan poco estructural como histórico. No puede entenderse ni desde un punto de vista genético ni estructuralista y taxonómico, ni tampoco desde una combinación de ambos puntos de vista.

    Y nótese que esta complejidad del origen no es sólo espacial sino temporal, razón por la cual la différance es una cuestión no sólo de diferencia, sino de retraso o aplazamiento. Una forma en que se plantea esta cuestión en relación con Husserl es, pues, la cuestión de la posibilidad de una fenomenología de la historia, que Derrida plantea en El origen de la geometría: una introducción (1962) de Edmund Husserl.

  89. ^ Cfr. Rodolphe Gasché, "Infrastructures and Systematicity", en John Sallis (ed.), Deconstruction and Philosophy (Chicago y Londres: University of Chicago Press, 1987), págs.

    Uno de los malentendidos más persistentes que hasta ahora ha impedido un debate productivo con el pensamiento filosófico de Derrida es la suposición, compartida por muchos filósofos y críticos literarios, de que dentro de ese pensamiento todo es posible. La filosofía de Derrida a menudo se interpreta como una licencia para el libre juego arbitrario con flagrante desprecio de todas las reglas de argumentación establecidas, los requisitos tradicionales del pensamiento y los estándares éticos vinculantes para la comunidad interpretativa. Sin duda, algunas de las obras de Derrida pueden no haber sido del todo inocentes a este respecto y pueden haber contribuido, aunque sea indirectamente, a fomentar hasta cierto punto esa misma idea errónea. Pero la deconstrucción, que para muchos ha llegado a designar el contenido y el estilo del pensamiento de Derrida, revela, incluso en un examen superficial, un procedimiento bien ordenado, un tipo de argumentación paso a paso basado en una aguda conciencia de las distinciones de nivel, una marcada minuciosidad y regularidad... La deconstrucción debe ser entendida, sostenemos, como el intento de "dar cuenta", de cierta manera, de una variedad o multiplicidad heterogénea de contradicciones no lógicas e igualdades discursivas de todo tipo que continúa acechando y agrietando incluso el desarrollo exitoso de argumentos filosóficos y su exposición sistemática.

  90. ^ ab Entrevista de Derrida (1967) con Henri Ronse, págs.

    [ Discurso y fenómenos ] es quizás el ensayo que más me gusta. Sin duda, podría haberlo vinculado como una nota larga a una u otra de las otras dos obras. De Gramatología se refiere a ella y economiza su desarrollo. Pero en una arquitectura filosófica clásica, la palabra... vendría primero: en ella se plantea, en un punto que parece jurídicamente decisivo por razones que no puedo explicar aquí, la cuestión del privilegio de la voz y de la escritura fonética en su relación. a toda la historia de Occidente, tal como esta historia puede ser representada por la historia de la metafísica y de la metafísica en su forma más moderna, crítica y vigilante: la fenomenología trascendental de Husserl.

  91. ^ ab Derrida (1967) entrevista con Henri Ronse, p. 8.
  92. ^ ab Sobre la influencia de Heidegger, Derrida afirma en su "Carta a un amigo japonés" ( Derrida y différance , eds. Robert Bernasconi y David Wood ) que la palabra "déconstrucción" fue su intento de traducir y reapropiarse de su Propio pone fin a los términos heideggerianos Destruktion y Abbau , a través de una palabra procedente de la lengua francesa, cuyos variados sentidos parecían coherentes con sus exigencias. Se eligió esta relación con el término heideggeriano en lugar del término nietzscheano "demolición", ya que Derrida compartía el interés de Heidegger por renovar la filosofía.
  93. ^ Derrida, J. Violencia y metafísica: un ensayo sobre el pensamiento de Emmanuel Levinas, escritura y diferencia . Chicago: Universidad de Chicago. 97–192.
  94. ^ Caputo (1997), pág. 42.
  95. ^ Lingüística y gramatología en Of Grammatology , págs.
  96. ^ ab "De la economía restringida a la general: un hegelianismo sin reservas" en Escritura y diferencia .
  97. ^ ab "Cogito y la Historia de la Locura" en Escritura y Diferencia .
  98. ^ La violencia de la letra: de Lévi-Strauss a Rousseau en Of Grammatology , págs.
  99. ^ "Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas" en Escritura y diferencia
  100. ^ De gramatología , págs. 83–86.
  101. ^ "Freud y el escenario de la escritura" en Escritura y diferencia .
  102. ^ "Edmond Jabès y la cuestión del libro" y "Ellipsis" en Writing and Difference , págs. 64–78 y 295–300.
  103. "La Parole soufflée" y "El teatro de la crueldad y el cierre de la representación" en Escritura y diferencia .
  104. ^ abcd Lamont, Michele (noviembre de 1987). "Cómo convertirse en un filósofo francés dominante: el caso de Jacques Derrida" (PDF) . Revista Estadounidense de Sociología . 93 (3): 584–622. doi :10.1086/228790. JSTOR  2780292. S2CID  145090666.
  105. ^ abc Wayne A. Borody (1998), págs. 3, 5, "Imaginando el argumento falocéntrico con respecto a la tradición filosófica griega clásica". Nebulosa: una revista netzine sobre las artes y las ciencias, vol. 13 (págs. 1 a 27).
  106. Hélène Cixous , Catherine Clément [1975] La jeune née .
  107. ^ Reynolds, Jack. "Jacques Derrida (1930-2004)". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  108. ^ Spurgin, Tim (1997) Guía del lector sobre la "farmacia de Platón" de Derrida Archivado el 24 de febrero de 2011 en Wayback Machine.
  109. ^ Graf (1993).
  110. ^ ab Sven Ove Hansson (2006). "Escuelas Filosóficas". Editorial. Teoría . 72 . Parte 1. Archivado desde el original el 18 de julio de 2006 . Consultado el 24 de febrero de 2008 .
  111. ^ Derrida (1989) Del espíritu , págs. vii-1.
  112. ^ Derrida (1989) Del espíritu , p. 1
  113. ^ Derrida (1989) Del espíritu , págs. 7, 11, 117-118.
  114. ^ Derrida (1989) Del espíritu , págs.
  115. ^ Powell (2006), pág. 167.
  116. ^ Jack Reynolds, Jonathan Roffe (2004) Comprender a Derrida, p. 49.
  117. ^ Regalo de la muerte , págs. 57–72.
  118. ^ Leonard Lawlor, Derrida y Hume: el problema básico de la fenomenología , Indiana University Press, 2002, p. 211; Robert Magliola, Sobre la deconstrucción de mundos de vida: budismo, cristianismo, cultura, Scholars Press de la Academia Estadounidense de Religión, 1997; Oxford University Press, 2000, págs. 157-165; Nicole Anderson, Derrida: La ética bajo borrado , Bloomsbury, 2012, pág. 24.
  119. ^ Nussbaum, Martha C. (1990). "Forma y Contenido, Filosofía y Literatura". El conocimiento del amor: ensayos sobre filosofía y literatura (1ª ed.). Nueva York: Oxford University Press. págs.29. ISBN 978-0195074857.

    [Él] decidió dirigirse a la Asociación Filosófica Estadounidense sobre el tema de la teoría de la amistad de Aristóteles ("Journal of Philosophy" 85 (1988), 632–44); "Un mundo de diferencia" de Barbara Johnson (Baltimore, 1987) sostiene que la deconstrucción puede hacer valiosas contribuciones éticas y sociales; y en general parece haber un retorno a lo ético y práctico...

  120. ^ Rorty, R. (1995). Habermas, Derrida y las funciones de la filosofía. Revue internationale de philosophie, 49 (194 (4), 437–459.
  121. ^ Rorty, R. (1989). "¿Es Derrida un filósofo trascendental?". El Diario de Crítica de Yale , 2(2), 207.
  122. ^ McCumber, J. (2000). Filosofía y libertad: Derrida, Rorty, Habermas, Foucault. Prensa de la Universidad de Indiana.
  123. ^ BL Ettinger en conversación con Emmanuel Lévinas, "Que dirait Eurydice?" / "¿Qué diría Eurídice?" (1991–93). Reimpreso para coincidir con la exposición Kabinet en el Museo Stedelijk de Ámsterdam. París: BLE Atelier, 1997. Esta es una reimpresión de Le féminin est cette différence inouïe (Livre d'artiste, 1994, e incluye el texto de Time is the Breath of the Spirit , MOMA, Oxford, 1993). Reimpreso en Athena: Estudios filosóficos . vol. 2, 2006.
  124. ^ El otro título , págs. 5–6.
  125. ^ Derrida (2008), 15.
  126. ^ Derrida (2002) Sesión de preguntas y respuestas en Film Forum.
  127. ^ Derrida (2005) [1997]. "Intelectuales. Intento de definición por sí mismos". Máquina de papel . Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 39–40. ISBN 978-0804746205.
  128. ^ Bennington (1991), pág. 332.
  129. ^ Derrida (1991) "Una 'locura' debe vigilar el pensamiento" , págs.
  130. ^ Henley, Jon (23 de febrero de 2001). "Los pedidos de sexo legal con niños repuntan entre las luminarias de mayo del 68". El guardián . París. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019 . Consultado el 20 de octubre de 2019 .

    "La ley francesa reconoce en los niños de 12 y 13 años una capacidad de discernimiento que les permite juzgar y castigar", decía una segunda petición firmada por Sartre y De Beauvoir, junto con sus colegas intelectuales Michel Foucault, Roland Barthes, Jacques Derrida; la destacada psicóloga infantil, Françoise Dolto; y los escritores Philippe Sollers, Alain Robbe-Grillet y Louis Aragon. 'Pero rechaza tal capacidad cuando se trata de la vida emocional y sexual del niño. Debería reconocer el derecho de los niños y adolescentes a tener relaciones con quien elijan.'

  131. ^ Powell (2006), pág. 151.
  132. ^ Jacques Derrida, "'Hacer justicia a Freud': La historia de la locura en la era del psicoanálisis", Resistencias del psicoanálisis (Stanford: Stanford University Press, 1998), págs.
  133. ^ Derrida, Jacques. "Sin Apocalipsis, ahora no (a toda velocidad, siete misiles, siete misivas)". Diacríticos, 1984.
  134. ^ Peeters (2013), pág. 234.
  135. ^ Peeters (2013), pág. [1].
  136. Les nourritures terrestres de Gide , libro IV: «Familles, je vous hais! Vestíbulos cerrados; puertas referidas; posesiones celosías del buen gusto.»
  137. ^ "1991 Entrevista con Francois Ewald Wahn muß übers Denken wachen ". Literataz (en alemán). Traducido por Werner Kolk. 1992, págs. 1–2. Citado en Gunn, Olivia (2007). "«Je ne suis pas de la famille»: lo queer como excepción en L 'immoraliste de Gide y el Journal du Voleur de Genet" (PDF) . Palabras gelées . 23 (1). doi :10.5070/PG7231003173. ISSN  1094-7264 – vía eScholarship, Biblioteca Digital de California.
  138. ^ Pearson, Roger (15 de mayo de 2010). Stéphane Mallarmé. Libros de reacción. pag. 217.ISBN _ 9781861897275.
  139. ^ Silverman, Hugh (primavera de 2007). "Seguimiento de la responsabilidad: Levinas entre Merleau-Ponty y Derrida". Revista de Filosofía Francesa . 17 : 88–89 - vía ResearchGate.
  140. ^ Dal Bo (2019).
  141. Foucault, Michel, Historia de la locura , ed. Jean Khalfa, trad. Jonathan Murphy y Jean Khalfa (Londres: Routledge, 2006), págs. xxiv, 573.
  142. ^ ab Carlo Ginzburg [1976], Il formaggio ei vermi , traducido en 1980 como El queso y los gusanos: el cosmos de un molinero del siglo XVI, trad. Anne Tedeschi (Baltimore: Johns Hopkins University Press), xviii. ISBN 978-0-8018-4387-7 
  143. ^ "Proyecto de traducción del seminario Derrida". Derridaseminars.org . Consultado el 21 de octubre de 2012 .
  144. ^ "Proyecto de traducción del seminario Derrida". Derridaseminars.org . Consultado el 1 de enero de 2014 .
  145. ^ "Encantador Luton". Hydra.humanities.uci.edu . Consultado el 21 de octubre de 2012 .
  146. ^ Discurso y fenómenos , Introducción.
  147. De Gramatología , Parte I.1.
  148. ^ Póster (2010), págs. 3–4, 12–13.
  149. ^ Derrida [1982] Disculpe, pero nunca dije exactamente eso: otra entrevista más de Derridean Archivada el 13 de abril de 2016 en Wayback Machine , con Paul Brennan, On the Beach (Glebe NSW, Australia). No.1/1983: pág. 42.
  150. ^ Derrida (1972) Contexto del evento característico .
  151. ^ Obras de Chora L: Jacques Derrida y Peter Eisenman.
  152. ^ ( Nader El-Bizri , 2004, 2011)
  153. ^ (Nader El-Bizri, 2018)
  154. ^ (Nader El Bizri, 2001, 2004, 2011, 2015)
  155. ^ El-Bizri, Nader (2011). "Estar en casa entre las cosas: reflexiones de Heidegger sobre la vivienda". Medio ambiente, espacio, lugar . 3 (1): 47–71. ISBN 978-606-8266-01-5.
  156. ^ El-Bizri, Nader (2015). "Este artículo investiga el fenómeno de la permanencia en el pensamiento de Heidegger". Studia Universitatis Babes-Bolyai - Filosofía . 60 (1): 5–29.
  157. ^ El-Bizri, Nader (2018). "Fenomenología del lugar y el espacio en nuestra época". La fenomenología de los lugares reales y virtuales . págs. 123-143. doi :10.4324/9781315106267-9. ISBN 978-1-315-10626-7. S2CID  211958974.
  158. ^ Spivak, Gayatri Chakravorty (1995). "Escritura fantasma". Diacríticos . 25 (2): 64–84. doi :10.2307/465145. JSTOR  465145.
  159. ^ Jacques Derrida (2008). "Capítulo 10: Marx e hijos". En Sprinker, Michael (ed.). Desmarcaciones fantasmales: un simposio sobre los "espectros de Marx" de Jacques Derrida . Londres: verso. pag. 223.ISBN _ 9781844672110.
  160. ^ Terry Eagleton (2008). "Capítulo 5: Marxismo sin Marx". En Sprinker, Michael (ed.). Desmarcaciones fantasmales: un simposio sobre los "espectros de Marx" de Jacques Derrida . Londres: verso. págs. 83–87. ISBN 9781844672110.
  161. ^ Garver, Newton (1991). "Los juegos de lenguaje de Derrida". Topoi . 10 (2): 187–98. doi :10.1007/BF00141339. S2CID  143791006.
  162. ^ "Verdad y consecuencias: cómo entender a Jacques Derrida", The New Republic 197:14 (5 de octubre de 1987).
  163. ^ JE D'Ulisse, Derrida (1930-2004), New Partisan , 24 de diciembre de 2004. Archivado el 10 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  164. ^ Rorty, Richard. Contingencia, Ironía y Solidaridad . Cambridge: Cambridge University Press, 1989. ISBN 0-521-36781-6 . Cap. 6: "De la teoría ironista a las alusiones privadas: Derrida". 
  165. ^ "Deconstruyendo a Jacques". El guardián . 12 de octubre de 2004.
  166. ^ Chomsky, Noam (agosto de 2012). "¿Posmodernismo?". ZComunicaciones . Consultado el 27 de septiembre de 2014 .
  167. ^ Paul R. Gross y Norman Levitt, Superstición superior: la izquierda académica y sus disputas con la ciencia (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1994).
  168. ^ Barry Smith et al., "Carta abierta contra Derrida que recibe un doctorado honoris causa de la Universidad de Cambridge", The Times [Londres], 9 de mayo de 1992 [2].
  169. ^ John Rawlings (1999) Conferencias presidenciales: Jacques Derrida: Introducción en la Universidad de Stanford
  170. ^ Richmond, Sarah (abril de 1996). "Derrida y la filosofía analítica: actos de habla y su fuerza". Revista Europea de Filosofía . 4 (1): 38–62. doi :10.1111/j.1468-0378.1996.tb00064.x.
  171. ^ "Obituario del profesor Hugh Mellor" . Los tiempos . 29 de junio de 2020.
  172. ^ Derrida, Jacques (1995). "'Honoris Causa: "Esto también es muy divertido"'". Puntos...: Entrevistas, 1974-1994 (1ª ed.). Nueva York: Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 409–413. ISBN 978-0810103979.

    Si se tratara sólo de "mi" trabajo, de la investigación particular o aislada de un individuo, esto no sucedería. De hecho, la violencia de estas denuncias deriva del hecho de que la obra acusada forma parte de todo un proceso en curso. Lo que se está desarrollando aquí, al igual que la resistencia que necesariamente suscita, no puede limitarse a una "obra" personal, ni a una disciplina, ni siquiera a la institución académica. Ni particularmente para una generación: a menudo es la participación activa de estudiantes y profesores más jóvenes lo que pone nerviosos a algunos de nuestros colegas hasta el punto de perder el sentido de la moderación y de las reglas académicas que invocan cuando me atacan a mí y a mi trabajo.

    Si esta obra les parece tan amenazadora es porque no es simplemente excéntrica o extraña, incomprensible o exótica (lo que les permitiría deshacerse de ella fácilmente), sino como yo mismo espero, y porque creen más de lo que admiten. , competente, argumentado rigurosamente y con convicción en su reexamen de las normas y premisas fundamentales de una serie de discursos dominantes, los principios subyacentes a muchas de sus evaluaciones, las estructuras de las instituciones académicas y la investigación que se lleva a cabo dentro de ellas. Este tipo de cuestionamiento lo que hace es modificar las reglas del discurso dominante, intenta politizar y democratizar el escenario universitario. ...

    En resumen, para responder a su pregunta sobre la "violencia excepcional", la "ferocidad" compulsiva y la "exageración" de los "ataques", diría que estos críticos organizan y practican en mi caso una especie de crítica obsesiva. culto a la personalidad que los filósofos deberían saber cuestionar y sobre todo moderar.

  173. ^ Richard Wolin, Prefacio a la edición de prensa del MIT: nota sobre un texto que falta. En R. Wolin (ed.) La controversia de Heidegger: un lector crítico . Cambridge, MA: MIT Press. 1993, pág. xiii. ISBN 0-262-73101-0
  174. ^ Thomas Sheehan (11 de febrero de 1993). "'El asunto Derrida'". Letras. La revisión de Nueva York .y Hélène Cixous; et al. (22 de abril de 1993). "'L'Affaire Derrida': otro intercambio más". Letras. La revisión de Nueva York .
  175. ^ Derrida, "El trabajo de los intelectuales y la prensa (El mal ejemplo: cómo hacen negocios la New York Review of Books and Company)", publicado en el libro Points... (1995; consulte la nota a pie de página sobre ISBN 0-226- 14314-7 , aquí ) (véase también la versión francesa [1992] Points de suspension: entretiens ( ISBN 0-8047-2488-1 ) allí ).  
  176. ^ Puntos , pag. 434.
  177. ^ Anabell Guerrero Méndez (21 de octubre de 2004). "Jacques Derrida, intelectual francés, falleció el 8 de octubre a los 74 años". Obituario. El economista .
  178. ^ Johann Hari (13 de octubre de 2004). "Por qué no estaré de luto por Derrida". El independiente .
  179. ^ Jonathan Culler (24 de enero de 2008). "Por qué la deconstrucción sigue siendo importante: una conversación con Jonathan Culler". La crónica de Cornell (entrevista). Entrevistado por Paul Sawyer. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2008.
  180. ^ Taylor, Mark C. (14 de octubre de 2004). "Lo que realmente quiso decir Derrida". Los New York Times . Consultado el 7 de enero de 2024 .

Trabajos citados

Otras lecturas

Biografías

Trabajos introductorios

Otros trabajos

enlaces externos