Paul Celan

Tras su Benei Mitzvá en 1933, Paul abandonó el sionismo, junto con su educación formal en hebreo y la religión, militó activamente en las organizaciones socialistas judías y apoyó la causa de la República en la guerra civil española.Abandonó Rumania en 1947, para pasar una breve temporada en Viena, donde publicó su primer libro, Der Sand aus den Urnen.Lo incluiría más tarde en su primer libro publicado en Alemania, Mohn und Gedächtnis (Amapola y memoria).Sin embargo, desde la publicación de La bibliothèque philosophique Paul Celan (Ens, París, 2004), se sabe con certeza que, desde 1951 hasta 1969, Paul Celan fue un fino y crítico lector de Heidegger.Asimismo, las obras de Hadrien France-Lanord y de James Lyon ponen en evidencia que el primer encuentro entre el filósofo y el poeta fue considerado como positivo por Paul Celan, ya que pudo encararse al filósofo con sus poemas (así lo expresa a su esposa en una carta del 2 de agosto de 1967: "La lectura en Friburgo tuvo un éxito excepcional: 1.200 personas me escucharon durante una hora conteniendo la respiración, después, Heidegger vino hacia mí –".En su obra, también tuvo un fuerte impacto su relación amorosa con la poeta Ingeborg Bachmann, así como sus padecimientos emocionales, pues el poeta empezó a sufrir fuertes depresiones desde 1962 e incluso crisis de delirios, al punto de querer, en una ocasión, matar a su esposa.Adorno, aunque se interesó por su obra, no le prestó la atención que el poeta esperaba.[7]​ Además de escribir poesía (en alemán y, anteriormente, en rumano), fue un traductor muy activo y políglota, traduciendo al alemán literatura rumana, francesa, española, portuguesa, italiana, rusa, hebrea e inglesa.
Tumba de Paul Celan.
Poemas de Paul Celan, en inglés.