Fuga de la muerte

Son características del poema una estructura polifónica basada en la fuga, los motivos son repetidos y variados, y el uso de símbolos paradójicos como "Negra leche del alba", que aluden a acontecimientos históricos sin nombrarlos específicamente.Schwarze Milch der Frühe wir trinken sie abends wir trinken sie mittags und morgens wir trinken sie nachts wir trinken und trinken wir schaufeln ein Grab in den Lüften da liegt man nicht eng Negra leche del alba la bebemos al atardecer la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche bebemos y bebemos cavamos una tumba en el aire allí no se yace estrechamente Luego, la perspectiva cambia del "nosotros" lírico de los prisioneros que cavan su propia tumba a la perspectiva de un "él", el guardia del campo de concentración, escribiendo cartas a su amante:Ein Mann wohnt im Haus der spielt mit den Schlangen der schreibt der schreibt wenn es dunkelt nach Deutschland dein goldenes Haar Margarete Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe escribe al oscurecer a Alemania tus cabellos de oro Margarete La estructura recuerda el principio compositivo musical de una fuga, en la que diferentes voces se suceden en imitaciones de uno o más temas.[6]​ Celan, sin embargo, negó haber compuesto el poeta de acuerdo a principios musicales.[12]​ Los pasajes de la metáfora central "Negra leche del alba", por otro parte, están caracterizados por el troqueo.[15]​ Jean Firges,[16]​ por otro lado, se refiere al canto coral quejumbroso y acusatorio del drama antiguo.Según Theo Buck, el “alba” tampoco representa una hora del día, sino la zona indefinida entre la vida y la muerte.Convierte la realidad del exterminio masivo de seres humanos, que no se puede expresar con palabras, en una imagen alógica y, por lo tanto, la pone en primer plano.[22]​ Para su comprensión, por tanto, también se hace referencia a posibles orígenes y analogías de la imagen figurativa.4:7-8) La forma polifónica y contrapuntística del poema a modo de fuga se expresa claramente en los dos últimos versos.Kiesel y Stepp llaman a este entrecruzamiento cercano “pseudo-polifonía”,[29]​ John Felstiner[30]​ lo resume: “pero el unísono es discordia”.Pero ella no es la amante nupcial, cuya cabellera es como vestiduras reales de púrpura (Cnt.[31]​ Para Buck, también, el poema termina con los versos finales denotando la tensión entre las culturas, en disonancia en lugar de armonía.A pesar de los esfuerzos del nacionalsocialismo por crear una identidad aria, Sulamith tuvo la última palabra.Después de la mirada final a su cabello que se ha vuelto ceniza, queda en silencio.[41]​ Debido al entrecruzamiento compositivo de las dos figuras femeninas a través del estrechamiento contrapuntístico del final, en ocasiones se hace referencia a que Gretchen también es una víctima, siendo seducida por la duplicidad retórica de Fausto y acaba demente en prisión.[52]​ Pero el hombre cuyas actividades se escenifican de una manera ricamente escénica no es solo una figura demoníaca del mal.Este pasaje está particularmente enfatizado por la única rima del poema: "él te golpea bien" (der Tod ist ein Meister aus Deutschland sein Auge ist blau / er trifft dich mit bleierner Kugel er trifft dich genau) En el poema Cerca de las tumbas, también escrito en 1944, Celan, en memoria de su madre, evocó "en casa / la quietud, el alemán, la rima dolorosa",[53]​[54]​ En la Fuga de la muerte, la "dolorosa rima alemana" se ha vuelto mortal.Bajo la soberanía retomada por Rumania, se tomaron medidas masivas contra los judíos residentes, que fueron conducidos a un gueto y deportados.Juzga que Celan superó con este poema sus comienzos epigonales y encontró por primera vez su propia expresión inconfundible.[82]​[83]​ Rose Auslander reivindicó la autoría de la metáfora "negra leche", que formuló en su poema Ins Leben,[84]​ escrito en 1925 pero no publicado hasta 1939.Las referencias a la música, la literatura y la religión iban desde el Génesis hasta Johann Sebastian Bach, Richard Wagner, Heinrich Heine, el tango, la Gretchen ("Margarete") de Fausto y la virgen Sulamith del Cantar de los Cantares.Porque trabajar con fórmulas de lenguaje e imagen adoptadas del canon permitió al autor la necesaria desubjetivación del tema que lo afectaba existencialmente.”[94]​ Neumann explica además, que solo a través de las citas llega la belleza al texto.[95]​ Según Felstiner, la reconstrucción de estas huellas ayuda a “comprender el poema que pronuncia su veredicto sobre toda la llamada cultura judeocristiana”.Walter Jens recordó la lectura en 1976 en una conversación con Heinz Ludwig Arnold:[98]​ "Cuando Celan apareció por primera vez, la gente decía: '¡Casi nadie puede oír eso!'.[134]​ Dieter Lamping recuerda que el poema ha estado expuesto a diversas críticas estéticas, morales e históricas hasta hoy (1998).Algunas obras comienzan con negaciones, como el texto de Richard Exner con el título distorsionado Dtschld, cuya primera palabra es "No", otras terminan con negaciones, como Rehabilitación póstuma de Różewicz: "Los muertos no nos rehabilitarán".[[153]​ Según Lamping, la poesía del Holocausto básicamente ha encontrado una posibilidad formal y lingüística de "dar voz al sufrimiento (quizás más que a los que sufren)" mientras "se muestra tan artística y moralmente sensible como radical".[166]​ Había "ganado una atención más apasionada que cualquier otro poema escrito durante la guerra" y se había "convertido el mismo en un actor de la historia": "Ningún poema ha expresado la miseria de su tiempo tan radicalmente como este".No hemos encontrado ninguna poesía que refleje el horror de nuestros contemporáneos".
Una abuela y sus nietos marchan sin saberlo hacia la cámara de gas , durante la llegada de los judíos húngaros al campo de Auschwitz, entre mayo y junio de 1944.
Alegoría de la iglesia (en el fondo a la izquierda) y la sinagoga (a la derecha en primer plano) en el portal de la Catedral de Bamberg
Franz Pforr , Maria y Sulamith , 1811, Colección Georg Schäfer, Schweinfurt
Danza de los esqueletos de Michael Wolgemut
Una foto de la orquesta en el campo de concentración Janowska, que fue usada para ilustrar los crímenes nazis en el juicio de Núremberg. A la derecha, con el uniforme claro, está el comandante del campo SS Haupsturmführer Fritz Gebauer. El oficial más alto es el comandante del campo SS Obersturmführer Gustav Wilhaus con su perro salchicha.