Nacido en Alemania, Amijai y su familia emigraron a Eretz Yisrael en 1935, viviendo brevemente en Petaj Tikva antes de establecerse en Jerusalén.
[4] Su segunda novela, Mi Yitneni Malon, sobre un poeta israelí que vive en Nueva York, salió a luz en 1971 mientras Amijai era profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley.
[2] Durante muchos años enseñó literatura en un seminario israelí para profesores y en la Universidad Hebrea a estudiantes extranjeros.
Este poema está inscrito en una pared del Centro Isaac Rabin de Tel Aviv.
Su obra se caracteriza por una suave ironía y una imaginería original, a menudo sorprendente.
[11] En su poema "Y ésta es tu gloria" (Vehi Tehilatekha), por ejemplo, Dios se extiende bajo el globo terráqueo como un mecánico bajo un coche, tratando inútilmente de repararlo.
En el poema "Gods Change, Prayers Stay the Same" (Elim Mithalfim, ha-Tfillot Nisharot la-Ad), Dios aparece como un guía turístico o un mago.
Entre ellos: el poema "Memorial Day for the War Dead" fue musicalizado para voces solistas, coro y orquesta en la Tercera Sinfonía de Mohammed Fairouz.
[12] Otros poemas fueron musicalizados por los compositores Elizabeth Alexander ("Even a fist was once an open palm and fingers"), David Froom, Matthias Pintscher, Jan Dušek, Benjamin Wallfisch, Ayelet Rose Gottlieb, Maya Beiser, Elizabeth Swados, Daniel Asia y otros.
En una entrevista publicada en la American Poetry Review, Amijai habló de su dominio del hebreo: Crecí en un hogar muy religioso...
No intento, como hacen a veces los poetas, "enriquecer" la poesía con más material cultural o étnico.