[1] Sugata sanshirô (La leyenda del gran Judo) (1943)[2] fue su ópera prima y su filmografía consta de 30 películas, rodadas a lo largo de cinco décadas,[3] que incluyen influyentes títulos como Rashōmon (1950),[4] Shichinin no samurai (Los siete samuráis) (1954),[5] Dersu Uzala (El cazador) (1975)[6] o Ran (Caos) (1985).Incluso cuando más adelante la cultura japonesa renegara de las películas occidentales, seguiría pensando que constituían una experiencia educativa positiva.En la escuela primaria comenzó a dibujar bajo la tutela de un profesor que se interesó por su talento.Akira también estaba implicado en las luchas de sindicatos, habiendo escrito varios artículos para un periódico, al mismo tiempo que perfeccionaba su destreza como pintor.En febrero de 1936 fue contratado y comenzó a trabajar como ayudante del director Kajiro Yamamoto.[2] Sus siguientes películas, realizadas durante la Segunda Guerra Mundial, fueron cuidadosamente supervisadas por el gobierno japonés, sufriendo la censura cinematográfica e incluyendo temas nacionalistas.Ichiban utsukushika (La más bella) (1944)[12] es una película propagandística rodada en formato semi-documental sobre unas mujeres que trabajan en una fábrica militar.La nueva censura impuesta por los estadounidenses interpretó que la película promovía valores feudales y vetaron su estreno hasta la firma del Tratado de San Francisco en 1952.[22] Desde su primera película postbélica, Waga seishum ni kuinashi (No añoro mi juventud) (1946),[23] el estilo del cine de Kurosawa muestra su crítica con el anterior régimen japonés, ya que trata sobre la mujer de un disidente izquierdista, arrestado por sus tendencias políticas.Sería una película de género policial, Rashōmon (1950),[29] con la que Kurosawa obtendría un amplio reconocimiento internacional.Su duración inicial, superior a las cuatro horas, fue recortada hasta los 166 minutos perdiéndose el metraje no utilizado.[34] Gracias a esta cinta Kurosawa obtuvo por segunda vez el premio Kinema Junpo a la mejor película del año, un gran éxito comercial y la consideración por parte de la crítica como una de las mejores películas del director en su etapa moderna.[43] No obstante se considera una de las películas que aborda con mayor precisión los efectos psicológicos durante una catástrofe nuclear.[48] El mismo año se estrenó Donzoko (Los bajos fondos) (1957)[49] otra adaptación en esta ocasión de la obra teatral homónima escrita por Máximo Gorky.El director accedió a la propuesta y en abril de 1959 se fundó Kurosawa Production Company con Tōhō como accionista principal.[74] Fue el tercer, y consecutivo, récord de taquilla en Japón para Kurosawa alzándose como la más taquillera del año.Tras recibir varias ofertas para proseguir su carrera en el extranjero finalmente aceptó una para adaptar un thriller de acción con la productora The Embassy Pictures titulada Runaway Train.Junto a los directores Keisuke Kinoshita, Masaki Kobayashi y Kon Ichikawa en julio de 1969 fundó una nueva compañía cinematográfica llamada Yonki No Kai.[95] Debido a las pérdidas acumuladas la productora Yonki No Kai tuvo que cancelar todos sus proyectos y disolverse.[1] En 1973 el estudio cinematográfico Mosfilm realizó una oferta a Kurosawa para trabajar en un proyecto:[96] la adaptación de la autobiografía del explorador ruso Vladímir Arséniev titulada Dersú Uzalá.Ello no impidió que, esporádicamente, participara realizando cameos en algunos anuncios de televisión junto a Francis Ford Coppola.La historia está basada en el caudillo Takeda Shingen y finaliza con la histórica Batalla de Nagashino (1575).El actor inicialmente previsto para encarnar el personaje principal, Shintarō Katsu -creador del popular personaje Zatōichi un masajista ciego extremadamente hábil luchando con la espada-, fue despedido tras la insistencia del actor, en contra los deseos de Kurosawa, de grabar en vídeo su propia actuación.Aunque en ocasiones previas sí aparecen secuencias breves que muestran ensoñaciones, como en Yoidore tenshi (El ángel ebrio) (1948) o Kagemusha (La sombra del guerrero) (1980), la película está basada únicamente en sueños reales del director quien escribió el guion sin la participación de otros colaboradores.En Ran (Caos) hizo construir todo un castillo en las laderas del monte Fuji solo para quemarlo hasta los cimientos en la escena clímax de la película.Algunas tramas argumentales presentes en Akahige (Barbarroja) (1965) pueden encontrarse en el libro Humillados y ofendidos de Fiódor Dostoyevski.Nora inu (El perro rabioso) se inspira en las novelas de detectives del belga Georges Simenon.Las películas de Akira Kurosawa han tenido una gran influencia en el cine mundial y todavía inspiran a muchos directores.[1] Realizadores como Ingmar Bergman, Federico Fellini, Roman Polanski, Bernardo Bertolucci, Andréi Tarkovski, Martin Scorsese o Quentin Tarantino han manifestado públicamente su admiración y respeto por el director japonés.Las películas de Kollywood (filmadas en tamil) Andha Naal (1954)[135] y Virumaandi (2004)[136] emplean también recursos narrativos similares.
Cartel promocional de la película
Sugata sanshirô
(
La leyenda del gran judo
) primera película dirigida por Kurosawa (1943)
Cartel promocional de la película
Zoku sugata sanshiro
(
La nueva leyenda del gran Judo
) (1945)