Plano (lenguaje audiovisual)

Nos hallamos ante una terminología con origen en la pintura con ampliación posterior en la cinematografía, y en menor medida en otras artes (fotografía, historieta e ilustración,...).

Hay varias formas diferentes que el operador de cámara puede tomar para lograr este efecto.

[3]​ Durante la producción y postproducción, es necesario dar una identidad alfanumérica única para cada ángulo de la cámara, etiquetadas como"escenas".

En la pintura principalmente, pero también en el resto de las artes visuales (no se considera por ejemplo la escultura como arte visual), se le llama plano a cada corte a lo largo de la profundidad simulada o inferida en el cuadro.

Generalmente el plano más importante es el plano medio, donde se colocan los objetos de interés más o menos centrados, y el resto de los objetos alrededor en primer plano o en el fondo enmarcando o dirigiendo la atención del espectador al tema de la pintura y/u objeto(s) principal(es).

Foto tomada desde un ángulo bajo