Humedal

Los humedales cubren al menos el seis por ciento de la Tierra y se han convertido en un tema central para la conservación debido a los servicios ecosistémicos que brindan.El Convenio de Ramsar define a los humedales como:"Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.[11]​ Los humedales son diversos según diferencias existentes a nivel regional o local, en la topografía, hidrología, vegetación y otros factores como la actividad humana..Basados en la hidrología, las zonas húmedas se pueden categorizar como Zona ribera (asociada a ríos), lacustre (asociada a lagos y reservas), y palustre (aisladas, sin corriente de agua).[13]​ En las zonas húmedas de no ribera, la salinidad natural se regula por las interacciones entre las aguas superficiales y subterráneas, que pueden estar influenciadas por la actividad humana.Según si se produce una respiración aeróbica o anaeróbica en el suelo influirá en los ciclos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno del suelo,[15]​ y la solubilidad del fósforo,[16]​ contribuyendo a cambios químicos en el agua.Se pueden diferenciar 4 categorías: las emergentes están arraigadas en el suelo inundado pero la mayor parte está fuera del agua (boga, phragmites); las plantas con hojas flotantes son las que tienen las raíces fijadas al suelo sumergido, pero las hojas flotante (Nimfea); las sumergidas están completamente sumergidas y son las más adaptadas a los ambientes acuáticos (miriofile); las flotantes flotan completamente con las raíces libres en el agua, pueden presentar una morfología muy reducida y como no tienen raíces fijadas al sustrato, han de absorber los nutrientes directamente del agua (salvinaceas, lechuga de agua).[20]​ A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran amenazadas.[29]​ Son: Y dentro de los humedales freatogénicos, según sus ámbitos hidrogeológicos de flujo, que es por lo que se consideran "ecosistemas húmedos" interdependientes de las aguas subterráneas (es decir pueden ser generados por estas y a su vez aquellos pueden también generarlas, en función del gradiente hidrogeológico, en el espacio y tiempo), se pueden subdividir en otros 3 grupos: Por lo que, combinando entre sí ambos conjuntos de nomenclaturas, para sendos criterios externos e internos, resultarían 7 tipos hidrológico-estructurales: Los humedales sirven como ecosistemas multifacéticos con una amplia gama de funciones esenciales que contribuyen tanto al medio ambiente como a las sociedades humanas.[30]​ Los humedales también ayudan en la filtración del agua eliminando el exceso de nutrientes, ralentizando el flujo y permitiendo que las partículas se sedimenten y luego puedan ser absorbidas por las raíces de las plantas.Algunos dependen de los humedales como su hábitat principal, mientras que otros los utilizan estacionalmente para obtener alimento y refugio.Los humedales son cruciales para la supervivencia de muchas especies, mientras que sirven como hábitats estacionales esenciales para otras.[33]​ Los humedales también han sido un lugar favorecido por los científicos para ayudar al mejoramiento y descubrimiento de la medicina.[34]​ Además, numerosas especies de aves y mamíferos dependen de los humedales para encontrar alimento, beber agua y tener un lugar seguro donde permanecer, particularmente durante sus largos viajes o cuando tienen crías.Este carbono se almacena en las plantas, las hojas, el suelo y el barro, a veces durante miles de años.[39]​ Según ONU Cambio Climático, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.Los humedales se enfrentan a amenazas crecientes que ponen en riesgo su salud.El desarrollo urbano, la contaminación, el drenaje de tierras y el cambio climático están poniendo en peligro estos valiosos hábitats que sirven como amortiguadores esenciales contra inundaciones y refugios para la vida silvestre.[42]​ Los humedales son susceptibles a los efectos nocivos de la contaminación, que puede socavar su salud ecológica y disminuir sus funciones vitales.Esto ha hecho que los humedales previamente drenados sean susceptibles a incendios forestales, aumentando así las posibilidades de contaminación del aire por los metales tóxicos que los humedales han absorbido y almacenado en la turba, y que pueden representar amenazas para la salud de las personas y el medio ambiente.[44]​ Las especies invasoras están causando daños considerables a los humedales al competir con las plantas y los animales nativos, alterando así el delicado equilibrio de estos ecosistemas.[49]​[9]​[50]​ La mitad de los ríos, humedales y acuíferos españoles están en mal estado.
Vista aérea del parque nacional de Ujście Warty cerca de Kostrzyn nad Odrą en Polonia.
Humedal El Chaparro - Ciudad de Neiva (Huila - Colombia)
Humedal El Chaparro - Ciudad de Neiva (Huila - Colombia) [19]
Pantanos de Centla , en Tabasco , México : el humedal más extenso de América del Norte y uno de los 15 más importantes del mundo.
Foto de renacuajos nadando en humedal, de la Reserva Natural Urbana, en Bs.As. Foto tomada en Octubre 2024.
Foto de renacuajos nadando en humedal, de la Reserva Natural Urbana el Corredor , en Bs.As. Foto tomada en octubre de 2024.
Recinto de aves acuáticas en el humedal de Tuchlovice, en la República Checa .
Desembocadura del río Massa , en el centro del parque nacional de Souss-Massa , en Marruecos.
Los castores son uno de los muchos organismos que utilizan los humedales como hábitat. Los castores construyen presas para cuidar a sus crías y utilizarlas como refugio seguro frente a los depredadores y las condiciones climáticas.
Estudiantes exploran los humedales en el Refugio Nacional de Vida Silvestre DeSoto para obtener beneficios educativos.
Contaminación de plásticos presente en un humedal.
Nutria ( Myocastor coypus ).
Humedal artificial creado en la Escuela de Ciencias de la Tierra, en la Universidad Nacional Autónoma de México
Buenos Aires-Alberti-Laguna con Flamencos ., Argentina
Una garza mora , en los Esteros del Iberá , Argentina.