En 1827, se estableció el primer sistema efectivo utilizado para el tratamiento del agua para el consumo humano.
Aunque su experimento no tuvo éxito, marcó el inicio de un nuevo interés en este campo.
Los padres de la microscopía, Antonie van Leeuwenhoek y Robert Hooke, utilizaron el recién inventado microscopio para observar por primera vez pequeñas partículas materiales que yacían suspendidas en el agua, sentando las bases para la futura comprensión de los patógenos transmitidos por el agua.
[8] Esto fue seguido por la legislación para la inspección obligatoria de la calidad del agua, incluyendo análisis químicos completos, en 1858.
Esta legislación sentó un precedente mundial para intervenciones estatales de salud pública similares en toda Europa.
William Soper también utilizó cal clorada para tratar las aguas residuales producidas por los pacientes de fiebre tifoidea en 1879.
Otros dos investigadores confirmaron los hallazgos de Traube y publicaron sus trabajos en 1895.
[11] El doctor Alexander Cruickshank Houston utilizó la cloración del agua para frenar la epidemia.
La cloración del suministro de agua ayudó a detener la epidemia y, como precaución, la cloración se mantuvo hasta 1911, cuando se instituyó un nuevo suministro de agua.
[12] El primer uso continuado del cloro en Estados Unidos para la desinfección tuvo lugar en 1908 en el embalse de Boonton (en el río Rockaway), que servía de suministro para Jersey City, Nueva Jersey.
Durante muchas décadas, el método de Lyster siguió siendo el estándar para las fuerzas terrestres estadounidenses en el campo y en los campamentos, implementado en la forma de la conocida Bolsa Lyster (también deletreada como Bolsa Lister).
Cada bolsa tenía un grifo adosado, que se utilizaba para descargar el agua para las pruebas, así como para dispensarla para su uso.
[17] Es el procedimiento primario de desinfección del agua en el que se emplean compuestos.
El agua pasa a través de la membrana a alta presión de tal modo que las impurezas salen por detrás, dejando fluir y continuar con su proceso al agua más pura.