Humedal Moncul

En este sector, producto del hundimiento de la cordillera por efectos del terremoto y posterior maremoto de 1960 se forma una extensa planicie litoral, que dada su profundidad unos 10 km.correspondería específicamente a un clima de costa occidental con influencia mediterránea.Dada su cercanía al mar este clima presenta características costeras de alta humedad relativa y precipitaciones entre los 1000 – 1500 mm anuales, siendo las áreas con mayor precipitación las zonas altas de la cordillera de la Costa.La estructura vertical ubica en el dosel dominante y codominante a Nothofagus obliqua (Roble) con árboles que alcanzan 31 m de altura y 18 m respectivamente.El humedal Moncul forma parte del circuito turístico «Ruta Fluvial: Carahue Navegable» y es administrado por la Comunidad Mapuche Mateo Nahuelpan, integrada por 20 familias mapuche de la identidad territorial lafkenche, donde las mujeres han tenido un rol fundamental en promover su conservación[4]​.