Podocarpus salignus

Es un árbol de tamaño medio a grande, llegando a alcanzar alrededor 20-25 m, excepcionalmente los 35 m. Este árbol se distribuye desde la provincia de Maule (VII región) hasta la región de Los Lagos; en lugares húmedos y asociados a roble, coihue o arrayán.Sus "bayas" (los arilos del cono maduro) son comestibles, aunque se debe tener precaución de no consumir la semilla por ser tóxica.Su Madera es liviana y resistente: ideal para creación de muebles, revestimientos, entre otros usos.Podocarpus salignus fue descrito por David Don y publicado en A Description of the Genus Pinus, ed.[3]​ Podocarpus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: podos, que significa "pie", y karpos, que significa "fruta".
Hojas