Pitavia punctata

[3]​ Su tala está prohibida debido a que en 1995 fue declarado monumento natural.[2]​ La tala fue finalmente prohibida gracias a que fue declarado oficialmente como monumento natural en 1995.[4]​ Se estima que su actual área de ocupación es menor a 10 km² y está formada por menos de 1000 ejemplares maduros.[5]​ De los 30 sectores en los cuales Conaf ha identificado presencia de pitaos, sólo existen tres en áreas silvestres protegidas, una en la Reserva Nacional Los Ruiles, Reserva nacional Los Queules y Reserva Nacional Nonguen, en las dos primeras áreas de protección el número de ejemplares maduros es menor a 70 y en la Reserva Nacional Nonguen sólo se han encontrado cuatro ejemplares maduros.Juan Ignacio Molina y publicado en Saggio sulla Storia Naturale del Chili 287.