Segundo gobierno de Sebastián Piñera

Luego realizó una reunión cumbre junto a sus ministros y los representantes extranjeros en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo.

Como señala The Heritage Foundation: En el primer año de gobierno, aumentó también la inversión en maquinarias y equipos industriales, lo que explica, especialmente, los buenos indicadores económicos del segundo semestre de 2018.

[30]​ En 2019, el crecimiento salarial se aceleró levemente, llegando a un alza de 1,4% anual real.

[37]​ Además, el estado chileno gastó en total US$38 mil millones durante la pandemia (ayudas potenciales).

[38]​ Estas ayudas sacaron a Chile de la recesión y provocaron un crecimiento económico histórico del 11,7% en 2021[39]​, sin embargo, estas medidas, junto a factores internacionales, provocaron la mayor inflación en décadas.

[40]​ Según el Banco Central, estas medidas expansivas internas son la principal causa (2/3) del aumento de la inflación en Chile.

[41]​ Durante el final del mandato se promulga la Pensión Garantizada Universal beneficiando a 2,5 millones de chilenos.

[43]​ Además se implementaros medidas como el "pase de movilidad" restringiendo actividades a los no vacunados.

Si bien el ciclo de protestas chilenas comienza en el año 2006 con la Revolución Pingüina, en 2019 se daría su momento más álgido.

[54]​ Ante esto el Presidente Piñera declaró que Chile estaba «en guerra contra un enemigo poderoso».

[58]​[59]​ En tanto, el equipo de investigadores enviado por Amnistía Internacional afirmó que lo ocurrido en Chile era «realmente grave» y destacaron que las violaciones a los derechos humanos se registraron supuestamente a nivel masivo y por un tiempo sostenido, con consecuencias serias para la población.

[60]​ La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también manifestó preocupación ante el supuesto uso excesivo de la fuerza pública y urgió al Estado chileno para que entablara un diálogo con las partes involucradas.

Esto derivó en el envío al Congreso por parte del ejecutivo del proyecto de ley Juan Barrios, quien fue considerado como «mártir de los camioneros» tras haber muerto en marzo debido a que fue quemado mientras descansaba en su camión.

[113]​ Varias comunidades de inmigrantes que anteriormente eran pequeñas, empezaron a alcanzar cifras nunca antes vistas en el país (venezolanos, haitianos, colombianos).

[114]​ Este hecho ha puesto el tema en la discusión política de Chile[115]​[116]​ y el gobierno actuó en la materia.

En marzo de 2018, apenas asumir y durante una entrevista con Deutsche Welle el mandatario expresó: «vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile, porque tenemos un deber de solidaridad y yo nunca olvido que cuando Chile perdió su democracia, Venezuela fue muy generosa con chilenos que buscaban nuevas oportunidades»[118]​[119]​ En diciembre de 2018, el gobierno anunció que Chile no firmaría el Pacto Mundial sobre Migración,[120]​[121]​[122]​ sin embargo el gobierno sí firmó el Pacto Mundial sobre Refugiados.

[123]​ A mediados de 2019, a raíz del éxodo masivo de venezolanos de su país,[124]​ surge una crisis inmigratoria en el Complejo fronterizo Chacalluta,[125]​ el senador Felipe Kast, integrante de la coalición de gobierno opinó que: "Es positivo que el Gobierno esté implementando una política migratoria ordenada y humanitaria; cerrando las fronteras a personas con antecedentes penales, y apoyando a niños y mujeres que buscan reunirse con sus familiares residentes en Chile" y solicitó "tenderles la mano" gestionando directamente que venezolanos pudieran realizar trámites inmigratorios con su pasaporte vencido.

[129]​ La oposición hizo un llamado a tener un "enfoque humanitario" en la materia de inmigración,[130]​ condenó "los intentos por sembrar odio" y respaldó la gestión del INDH en la crisis.

[131]​[132]​ José Miguel Insulza responsabilizó al gobierno por la crisis,[133]​ Heraldo Muñoz llamó a "hacer una excepción"[134]​ y el Frente Amplio afirmó que "Hay una inconsecuencia brutal".

[149]​ Aun así la comuna de Colchane experimentó olas inmigratorias sin precedentes provenientes desde Venezuela y que al llegar a Chile los inmigrantes fueron alojados en escuelas para ser posteriormente trasladados a otras zonas del país.

Ese día se convocó a una marcha en la plaza Arturo Prat que tenía como objetivo principal manifestarse en contra de la inmigración masiva.

Los asistentes a la marcha criticaron la política inmigratoria, apuntaron a una falta de medidas por parte del gobierno central y pidieron la renuncia del entonces delegado presidencial regional, Miguel Ángel Quezada.

[157]​ Durante su gobierno se creó el ministerio de Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, para impulsar, coordinar y promover las actividades de ciencia, humanidades y desarrollo tecnológico en todas sus etapas.

Entre el 2 y el 15 de diciembre del mismo año, fue celebrada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual fue presidida por el gobierno chileno, pero que sin embargo, debió ser trasladada la sede del evento a Madrid, España, debido a las protestas que ocurrían en el país sudamericano en dicho año.

[170]​ Sebastián Piñera mostró cercanía con los líderes latinoamericanos afines a su sector político como por ejemplo Mauricio Macri y ha sido crítico con aquellos que no lo son, en especial con el gobierno venezolano.

[172]​ El 5 de junio del mismo año el canciller Roberto Ampuero, mientras se discutían sanciones contra el gobierno caribeño, lanzó duras críticas contra el canciller venezolano Jorge Arreaza y el gobierno que este representa.

El canciller afirmó el compromiso del gobierno con la consonancia con Naciones Unidas y el multilateralismo.

[184]​[185]​[186]​ En 2021, el presidente Sebastián Piñera autorizó la carta SHOA N° 8, la cual no muestra el rectángulo en la zona no demarcada en el campo de hielo patagónico sur y hace expresa la plataforma continental reclamada por Chile en el Mar de la Zona Austral.

Chile y Argentina consideran que poseen unos mil kilómetros más de hielos respecto al otro, lo que se refleja en la diferencia cartográfica en el marco del litigio del campo de hielo patagónico sur.

[191]​ Durante el mes de agosto del mismo año su aprobación cayó al 49 %.

Sebastián Piñera en la ceremonia de cambio de mando de 2018
El presidente Piñera dirigiendo la cuenta pública 2018 al país
Gabinete ministerial que asumió el 11 de marzo de 2018
Última fotografía oficial del Gabinete ministerial, el 11 de marzo de 2022.
El Presidente Piñera promulgando la ley de Pensión Garantizada Universal.
El Presidente Sebastián Piñera vacunándose.
El Presidente Piñera decretando el Estado de Emergencia durante la crisis política de octubre de 2019. [ 47 ] [ 48 ]
El Presidente Piñera junto al ministro Alberto Espina y el jefe de la Defensa Nacional para la Región Metropolitana Javier Iturriaga del Campo . [ 49 ]
Barricada en la Alameda durante las protestas en Santiago. Al fondo, la Torre Entel.
Remoción de escombros en acceso a la estación Baquedano .
Bus de Red quemado en Santiago. Según el DTPM , 63 de estas máquinas habrían sido destruidas por los desmanes. [ 51 ]
Centro comercial en Santiago afectado por un incendio el 28 de octubre. [ 52 ]
El Presidente Sebastián Piñera convocando al Plebiscito Constitucional de 2020 el 27 de diciembre de 2019. [ 62 ]
Presidente Piñera presenta Grupo Fuerza Especial de Tarea de Carabineros contra el terrorismo.
Presidente Piñera participando en una ceremonia religiosa mapuche .
Presidente Sebastián Piñera firmando la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario el 9 de diciembre de 2021 en el Palacio de La Moneda
Sebastián Piñera «regularizando» inmigrantes durante la inauguración de nuevas oficinas de la Dirección de Extranjería y Migración.. [ 112 ]
El Presidente Piñera encabezando el lanzamiento de la COP 25 en abril de 2019.
Sebastián Piñera junto a Mauricio Macri durante su primera visita al extranjero de su segundo mandato, en la Casa Rosada de Argentina , el 26 de abril de 2018
Sebastián Piñera junto al líder opositor venezolano Juan Guaidó , el 22 de febrero de 2019 en Cúcuta ( Colombia ) [ 171 ]
Firma de la Declaración Presidencial sobre la Renovación y Fortalecimiento de la Integración de América del Sur en el Palacio de La Moneda (marzo de 2019)
El Presidente Piñera sostieniendo reunión con el Presidente Donald Trump .
Lanzamiento de la APEC Chile 2019 , posteriormente cancelada.
Línea de tendencia móvil de las 6 últimas encuestas de la aprobación y desaprobación durante todo el gobierno. Cada punto pertenece a una encuesta diferente.
Aprobación Desaprobación