Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

[2]​ Además, se ocupa de regular y controlar la adopción en Chile.Por consiguiente, el entonces ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, hizo entrega al Sename una casa ubicada en Cerro Alegre, la cual acogió a los niños y niñas que residían en dicho establecimiento cerrado.[5]​ La misión institucional del servicio es «proteger, restituir derechos y reparar el daño de niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados, poniéndolos en el centro del actuar de la institución, junto a sus familias, fortaleciendo su desarrollo integral mediante equipos de profesionales y programas especializados, coordinados con el intersector y adaptados a sus necesidades y territorio».[2]​ Asimismo, la visión es que, «en un marco de protección de derechos, cada niño, niña y adolescente recupere la confianza en sí mismo y en su entorno, que le permita establecer vínculos sanos y desplegar al máximo sus potencialidades para desarrollarse y vivir en plenitud».[2]​ Para responder a la misión que se propone el organismo, se establece que se deben desarrollar programas de atención, los que se organizan a través del establecimiento de cinco líneas de acción que son establecidas en el artículo n° 18 de la ley 21.302.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos Hernán Larraín y el de Desarrollo Social y Familia Alfredo Moreno Charme , junto al presidente Sebastián Piñera y parlamentarios de Chile Vamos , firmando en Viña del Mar , el proyecto de ley que creó el «Servicio de Protección a la Niñez», 5 de agosto de 2018.