Los grupos afines a la causa indigenista reclaman, principalmente y entre otras medidas, la devolución de las tierras que fueron usurpadas por el Estado o empresas privadas tras la Ocupación de la Araucanía a fines del siglo XIX, la autonomía del pueblo mapuche o la creación de un ministerio indígena, mientras que otros grupos más radicalizados buscan la total erradicación del Estado chileno y la Iglesia Católica del territorio mapuche, ya que a su juicio dicha presencia sería una señal de colonialismo en la región.Paralelamente al Consejo, a fines 1989 varios grupos iniciaron tomas de tierra en Lumaco y otras zonas.[24] Mientras en las urbes se consolidaba la transición a la democracia, en los campos subalternos indígenas del sur se venía configurando un proyecto político que sus mismos dirigentes denominaron "la reconstrucción del Wallmapu", y que fue ignorado por la clase política chilena.[25] En 1997 se realiza el "Congreso Nacional del Pueblo Mapuche" con participación de las organizaciones territoriales emergentes.Dicho encuentro incorporó el concepto de "territorialidad indígena" hasta entonces ausente, exigiendo su reconocimiento y protección.[27] Este acto marca el inicio del conflicto en plena transición a la democracia.[24] Aunque la violencia había empezado en la zona un tiempo antes, no se esperaba que escalase de tal manera.[cita requerida] Los conflictos más dolosos se iniciaron la mañana del 10 de enero de aquel año, momento en el que cinco encapuchados quemaron dos casas, dos galpones y se enfrentaron a balazos con la policía.Esos mismos diálogos que luego aparecieron en archivos .txt en los celulares de Llaitul.[64][65] El 20 de septiembre las CAM se adjudicaron un ataque en el sector El Descabezado (Curanilahue), dejando como saldo 3 maquinarias y un contenedor destruidas.[66] Meses después, el grupo se vuelve a adjudicar el grupo un doble ataque incendiario destruyo 2 camiones y una grúa al interior del fundo El Carmen, esto en el sector Butamalal, en Cayucupil, Cañete.[53][67] Meses después otro ataque incendiario fue reclamado por la WAM, el cual dejó como saldo dos camiones, dos camiones grúa, un skidder y una buldócer incendiados, esto en el fundo la fortuna, perteneciente a Forestal Arauco, esto en la comuna de Contulmo.El gobierno se querelló por este ataque bajo la ley antiterrorista, continuando el curso de las investigaciones.Días después encontraron una de las dos camionetas incendiadas y las investigaciones en la zonas siguen adelante.[53][85] Otro ataque incendiario fue reclamado por la WAM, el cual dejó como saldo dos camiones, dos camiones grúa, un skidder y una buldócer incendiados, esto en el fundo la fortuna, perteneciente a Forestal Arauco, esto en la comuna de Contulmo.[53][68] El mismo día se registró un ataque incendiario al fundo Santa Adela, ubicado en el kilómetro 25 que conecta Nueva Imperial con Labranza, dejando dos galpones incinerados.[53][86] En el mes de septiembre la WAM, se adjudico un ataque contra el fundo La Escopeta en Contulmo, el cual dejó una camioneta y dos maquinarias agrícolas incineradas.Más tarde el gobierno confirmó una querella por incendio terrorista después de haber sido reportado el ataque.Días después encontraron una de las dos camionetas incendiadas y las investigaciones en la zonas siguen adelante.[82][83][84] El 24 de octubre al menos cuatro camiones y maquinaria forestal pertenecientes a una maderera local fueron reportados en la comuna de Tirúa, región del Bio-Bio.El mismo día es incendiado un camión en una carretera aledaña.[100][100][101] El 21 de noviembre, se vuelve a adjudicar el grupo un doble ataque incendiario destruyo 2 camiones y una grúa al interior del fundo El Carmen, esto en el sector Butamalal, en Cayucupil, Cañete.[53] El 24 de octubre al menos cuatro camiones y maquinaria forestal pertenecientes a una maderera local fueron reportados en la comuna de Tirúa, región del Bio-Bio.El mismo día es incendiado un camín en una carretera aledaña.En el sitio se encontraron panfletos que pedían la liberación del comunero mapuche Daniel Canío.[104][107][108] Al día siguiente se registra un ataque en el Fundo Santa Clara de Reñico, Lumaco, que dejó como saldo una máquina cosechadora, 5 tractores, un trineumático y un skider quemados.En el lugar se encontraba personal de carabineros que fue superado durante el ataque, sin dejar heridos.El día 22, por la mañana, encapuchados armados ingresaron a una casa patronal en Lautaro, la cual desalojaron y luego incendiaron.[121] Ese día, el presidente Sebastián Piñera tuvo una reunión con los comandantes en jefe de Carabineros y el ejército, el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor Conjunto, para tratar la situación.Añadió que se necesitaban nuevas leyes antiterroristas e instó al Congreso a acelerar su tramitación.[122] Felipe Kast, senador por La Araucanía, reaccionó favorablemente a la propuesta de acuerdo, pero repitió la propuesta que su partido había hecho el día anterior, sobre que el Ministro del Interior se trasladase un mes a la región para coordinar la acción.[135] La semana siguiente, el ministro del Interior Rodrigo Delgado confirmó esta posibilidad, que fue rechazada por diversos grupos políticos.