Pasaporte inmunitario

Esta condición le otorga a sus detentores ciertos derechos, ventajas o beneficios en desmedro de quienes no lo poseen, como por ejemplo, más libertades de circulación, la admisión a lugares concurridos con un alto aforo, especialmente en situaciones críticas, para ayudar a mitigar un brote epidémico o una pandemia.[2]​ Para poder obtener un documento de esta naturaleza, es necesario que una persona se someta a un reconocimiento médico, que permita una opinión experta del profesional de la salud sobre la enfermedad en cuestión.[3]​ En 2021 numerosos gobiernos han implantado pasaportes sanitarios o de vacunación relativos al virus SARS-CoV-2.[4]​ Los expertos sanitarios consideran que estos pasaportes son ineficaces para evitar la propagación de la enfermedad, entre otros motivos porque las vacunas no impiden infectarse con el virus ni contagiarlo.La campaña está marcada por numerosas manifestaciones, a veces prohibidas y salpicadas de violencia.
Pasaporte sanitario italiano de 1722 que certificaba a una persona como libre de « pestilencias »