Ángela de la Cruz

Josefa mantenía buena relación con estas religiosas y pasaba las tardes cosiendo con la portera del beaterío.[11]​ Tuvo catorce hermanos, aunque solamente seis alcanzaron la edad adulta; los otros ocho fallecieron durante la infancia, circunstancia entonces habitual, pues existía una alta tasa de mortalidad infantil.Se le atribuyó un milagro, indicando que un día de lluvia había ido del taller a su casa sin mojarse nada.[23]​ En otra ocasión, en 1862, cuando las trabajadoras estaban en el oratorio rezando, ella se puso a levitar.[38]​ Poco después quiso fundar una compañía para alcanzar la perfección espiritual, como comunicó al sacerdote Torres.[39]​ Por ello, observaría la pobreza como un medio para acercarse a los pobres y llevarlos hasta Cristo.[41]​ También quería dar a conocer al mundo la Cruz de Cristo, ya que, como escribió una vez, "la enseñanza del Calvario no es nueva, pero está muy olvidada".[41]​ Contó que, en 1875, mientras iba por la calle Enladrillada rezando el rosario, se le había aparecido la Virgen María.El convento tendría macetas de plantas con flores, pero solo para poder ponérselas a la Virgen María.[66]​ Encarnación Delgado, una señora del pueblo, les ayudó llevándoles provisiones, visitándolas y cuidando a la enferma.[67]​ Álvarez asistió espiritualmente a las monjas y les preguntaba con interés por el canónigo Torres.La fundación se realizó el 18 de julio en este inmueble, formando esta comunidad con las siete monjas.Sor Ángela estuvo varias veces en este lugar, que también conserva abundante correspondencia de la santa.El obispo auxiliar, Marcelo Spínola, pasó a ofrecerles asistencia espiritual hasta que hubiera algún sacerdote para ello.[89]​ El instituto religioso que fundó consideraba a sor Ángela de la Cruz la "madre" y Josefa González la "abuelita".Se hizo por recomendación del sacerdote Tarín y con la ayuda de Francisco Picazo, que puso los medios materiales.Fue fundado con siete monjas y puesto bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús.[106]​ Los franciscanos fundaron un convento en Sierra Morena en 1492 y en el siglo XVIII se trasladaron a Peñaflor.La fundación tuvo lugar en un edificio que había sido un convento de los capuchinos desde 1629 hasta la desamortización del siglo XIX.Como no tenían medios para eso, les ofreció a las monjas la planta baja del Palacio Episcopal, donde se instalaron en 1924.Se hizo con los medios proporcionados por Antonio Álvarez Sobrevilla y su esposa, que después siguieron costeando mejoras.Durante la inauguración, sor Ángela se encontró indispuesta y no pudo regresar a Sevilla el día previsto.Del mismo modo, el instituto religioso que fundó se llamó Compañía de la Cruz.Ya en su vida seglar, hizo voto de obediencia a su confesor y director espiritual.Esto está en consonancia con la frase de Jesús: "el que se humille, será ensalzado" (Lucas 18:14).[143]​ Hacia 1928 el Ayuntamiento acordó poner en una lápida de mármol con un texto elogioso a sor Ángela y otra dedicada al sacerdote Torres Padilla.Sor Ángela dejó la lápida dedicada a ella guardada y no quiso ponerla en ningún lugar público.[155]​ En 1983 se instaló una estatua de sor Ángela en Ciudad Real en la que sostiene una Cruz y la Biblia.Concepción García Núñez sufrió una grave neumonía con complicaciones en el único pulmón que tenía y sanó, después de haber sido desahuciada por los médicos.[174]​ San Juan Pablo II dio una larga homilía en la que repasó la vida y virtudes de sor Ángela.
Casa natal de Santa Ángela de la Cruz en la Plaza de Santa Lucía, 5, en Sevilla .
Fachada de la iglesia de Santa Lucía donde fue bautizada.
Hospital de las Cinco Llagas.
Casa en la calle San Luis, 13 de Sevilla donde Santa Ángela de la Cruz organizó su primer convento.
Placa conmemorativa en la calle San Luis, 13, de Sevilla.
Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en la calle Santa Ángela de la Cruz (antigua calle Alcázares).
Capilla de Santa Ángela de la Cruz. Bajo el altar se encuentra expuesto el cuerpo de Santa Ángela. A la derecha, está la tumba de Santa María de la Purísima . En el retablo está la Virgen de la Salud de Iglesia de Santa Lucía. Tiene en sus manos una corona y una cruz, para lucir tal y como fue contemplada por Santa Ángela en una visión interior. [ 127 ] ​ Casa Madre de las Hermanas de la Cruz. Sevilla.
Escultura de Santa Ángela delante de la Iglesia de San Pedro, en Sevilla .
Monumento a Santa Ángela de la Cruz en Jerez de la Frontera.