El cardador de lana era un trabajador de zonas ganaderas con producción de lana, que procedía a lavar los vellones con agua para eliminar la suciedad y restos de grasa del material y a continuación los desenredaba o escardaba para dejarlos listos para el hilado y su uso textil.Actualmente el procedimiento se sigue realizando, pero se emplean métodos industriales que precisan escasa mano de obra.También se llama cardador o colchonero al profesional en muchas ocasiones ambulante, al que se le entregaban los colchones cuando la lana que contenían se había apelmazado debido al uso.Procedía a descoser el colchón, sacar la lana y mediante un peine especial la cardaba o peinaba repetidamente hasta conseguir que las fibras se separaran y la lana adquiriera una textura sedosa y blanda.[1][2] Se entiende por cardado un conjunto de operaciones mecánicas que se realizan sobre la lana u otros materiales como el algodón y el lino, con el objetivo de limpiar, paralelizar e individualizar las fibras para producir finalmente una mecha o cinta.
Cardador de lana trabajando.
Cardado de lana en ilustración del
Hausbuch der Mendelschen Zwölfbrüderstiftung
, Núremberg, 1442.