Hilado

Las «fibras químicas», tanto artificiales como sintéticas, pasan por el proceso de hilado durante su manufactura; esto da lugar a filamentos largos y continuos que deben cortarse si se van a mezclar con fibras naturales.

Es posible hilar simplemente con los dedos, pero para hacerlo con mayor exactitud y rapidez se utiliza un huso.

La hilandera añade más fibras a la hilaza, tomándolas de un copo que sujeta con la mano o tiene enrollado en un palo llamado rueca.

Aun así, a menudo se detiene y enrolla la hebra producida en el huso.

El torno de hilar mecánico se acciona a mano o pisando repetidamente un pedal.

Hiladora tradicional en su casa familiar en Old Bagan , Birmania (2019).
Hilos con torsión S y torsión Z.
Anciana irlandesa de finales del siglo XIX con una rueca de hilar.
Mujer vikinga hilando con huso, recreación en un parque temático histórico escandinavo.