Revolución de las Trece Colonias

[6]​ Al ser al mismo tiempo un proceso revolucionario (el primero de la llamada «era de las revoluciones» que abre la Edad Contemporánea para algunos historiadores) y un proceso de descolonización (la primera independencia del continente americano), esta revolución significó transformaciones y conflictos internos y un conflicto exterior, entre las «Trece Colonias» británicas de América del Norte y su metrópoli (el Reino Unido).

The history of the present King of Great Britain is a history of repeated injuries and usurpations, all having in direct object the establishment of an absolute Tyranny over these States.La época revolucionaria se inició cuando llegó a su fin la amenaza militar francesa sobre las colonias británicas de América del Norte (guerra franco-indígena, 1754-1763).

Al carecer las colonias de representación elegida en el Parlamento, muchos colonos consideraban ilegítimos tales impuestos y leyes, por suponer una violación de sus derechos como ingleses[17]​ (No taxation without representation –"ningún impuesto sin representación"–,[18]​ una derivación del clásico quod omnes tangit).

La sensación de trato injusto se incrementó aún más por comparación al trato favorable que la Quebec Act[19]​ daba simultáneamente a los colonos franceses de Quebec (vencidos en la guerra anterior).

[32]​ Para reprimir a los "continentales", los británicos enviaron tropas de combate.

La revolución estadounidense supuso para esa joven sociedad una serie de grandes cambios intelectuales y sociales, como los nuevos ideales republicanos que, debatidos por los "padres fundadores" (políticos e Intelectuales ilustrados como Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams o Thomas Paine), fueron asimilados por la población.

Entre ellos están el igualitarismo ante los orígenes sociales (o igualdad de oportunidades, expresada en el all men are created equal –"todos los hombres son creados iguales"– de la Declaración de Independencia), el respeto a la libre competencia, la propiedad y la iniciativa privada, la responsabilidad individual y la ética del trabajo, la sujeción de los cargos públicos a un mandato temporal e institucionalmente limitado y a elección popular, la libertad de creencias y separación entre iglesias y Estado, la prensa libre y el derecho a la posesión de armas.

Your torments to conceal The age is come that shakes your thrones, Tramples in dust despotic crowns, And bids the sceptre fail.

That all men are by nature equally free and independent, and have certain inherent rights, of which, when they enter into a state of society, they cannot, by any compact, deprive or divest their posterity; namely, the enjoyment of life and liberty, with the means of acquiring and possessing property, and pursuing and obtaining happiness and safety ("Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran en un estado de sociedad, no pueden, por ningún pacto, privar o despojar a su posteridad; a saber, el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir y poseer la propiedad, y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad").

Join, or Die [ 1 ] ​ ("Únanse, o mueran"), ilustración aparecida en el Pennsylvania Gazette el 9 de mayo de 1754, atribuida a Benjamin Franklin .
Desembarco de tropas británicas en Boston (1768), grabado de Paul Revere .
La masacre de Boston (un incidente ocurrido el 5 de marzo de 1770, que resultó en seis colonos muertos por soldados británicos) representada en un grabado de Paul Revere (un empresario que también participó en el motín del té y protagonizó la célebre "cabalgada de medianoche" previa a la batallas de Lexington y Concord). [ 2 ]
Bajo el árbol de la libertad ( Liberty Tree ) [ 3 ] ​ "los bostonianos pagan al recaudador de impuestos" (dibujo satírico inglés de 1774). La violencia revolucionaria quedó justificada con una frase de Jefferson: «The tree of liberty must be refreshed from time to time with the blood of patriots and tyrants» («El árbol de la libertad debe regarse de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos»). [ 4 ]
Medalla conmemorativa del bicentenario del motín del té de Boston (1973).
Pasquín con el texto siguiente: "Mañana del martes 17 de diciembre de 1765. Los verdaderamente nacidos Hijos de la Libertad [o hijos de la libertad por nacimiento] desearían reunirse bajo el árbol de la libertad, a las doce en punto, este día, para escuchar la dimisión pública, bajo juramento, del caballero Andrew Oliver, distribuidor de sellos para la provincia de la Bahía de Massachusetts. ¿Dimisión? Sí". La expresión True-Born tenía cierto uso sociopolítico, como en la popular sátira de Daniel Defoe titulada The True-Born Englishman (1701). [ 12 ] ​ También se usaba Free-Born o free-born englishman ("inglés nacido libre" -véase yeoman -).
The Concord Minute Man of 1775 ("El minuteman de Concord de 1775"), de Daniel Chester French (1875).
Declaración de Independencia , cuadro de John Trumbull (1819). Muestra a los cinco miembros del comité encargado de redactar la Declaración, presentando su trabajo al Segundo Congreso Continental en Filadelfia (4 de julio de 1776).
Tras la lectura de la Declaración de Independencia, la multitud derriba una estatua del rey Jorge III para convertirlo en balas (9 de julio de 1776).
Washington cruzando el Delaware , cuadro de Emanuel Gottlieb Leutze (1851). Muestra un hecho ocurrido el 25 de diciembre de 1776.
Recreación en 1911 del traslado de la campana de la libertad de Filadelfia a Allentown (1777).
This Bill entitles the Bearer to receive Fifty Spanish milled Dollars, or the Value thereof in Gold or Silver, according to a Resolution passed by CONGRESS at Philadelphia, September 26th, 1778 ("este billete titula al poseedor para recibir cincuenta dólares españoles acuñados [o sea, reales de a ocho ], o su valor en oro o plata, según una resolución aprobada por el Congreso en Filadelfia, 26 de septiembre de 1778". La imagen, una pirámide, lleva la palabra latina PERENNIS ("perenne").
Dibujo satírico que representa a Washington advirtiendo a los dos partidos opuestos que si siguen forzando los pilares del edificio político, este caerá. El demócrata-republicano tira del pilar del federalismo, diciendo "este pilar no se sostiene, estoy determinado a apoyar una guerra justa y necesaria". El federalista tira del pilar de la democracia, diciendo "este pilar debe caer, soy un amigo de la paz".
Una famosa anécdota (posiblemente apócrifa, pero muy citada, y que suele denominarse como Senatorial saucer –"platillo de café senatorial"–) refleja una conversación que tuvo lugar entre Jefferson y Washington, que debatían la oportunidad de introducir dos cámaras. "¿Para qué sirve el Senado?", preguntaba uno mientras se quemaba al beber una taza de café muy caliente, y pedía otra taza vacía para templar en ella el líquido (o bien vertía un poco en el platillo de su propio servicio y lo bebía allí). Su contertulio le respondió: "Para eso mismo que estás haciendo" (o sea, para la segunda lectura de las leyes que permita una reflexión atemperada). [ 38 ] ​ Se ha destacado el papel de las tertulias, y del propio café como estimulante, en el ambiente intelectual de la Ilustración. [ 39 ]
Mercy Otis Warren , que a su condición femenina suma ser uno de los primeros historiadores de la "revolución americana" ( History of the Rise, Progress, and Termination of the American Revolution , 1805). [ 45 ]
The Massachusetts Spy , 7 de julio de 1774.
El Philosophical Hall de la American Philosophical Society . El edificio, de Samuel Vaughan , está construido en " estilo federal " (1785-1789). La institución, fundada por Franklin y John Bartram (1743), tuvo como miembros a la mayor parte de los " ilustrados americanos ". Desde 1777 se publican las Transactions of the American Philosophical Society , una de las revistas científicas más prestigiosas.
Yankee Doodle o Spirit of '76 , de A. M. Willard (finales del siglo XIX ).