Reino de Croacia

En 949 el župan Pribina se sublevó y venció al rey, que fue sustituido por su hermano.El emperador de los búlgaros Samuel vio con desagrado la alianza entre bizantinos y croatas, atacando a estos últimos, venciendo al župan Vladimir y marchando hacia Zadar, donde sitió al rey en la ciudad de Nin.El reinado de sus hijos Svetoslav Mucimir Suronja (r. 997-1000), Krešimir III (r. 997-1030) y Gojislav (r. 997-1020) fue más turbulento debido a que Svetoslav se arrogó todo el poder y los hermanos menores, apoyados por la nobleza croata, comenzaron una guerra civil que acabó con la vida del primogénito.También tuvo especial cuidado en la difusión del cristianismo entre la población, estableciendo obispados en Biogrado (1060), Vrhbosna (1061) y Trogir (1063).Las ciudades del oeste (en general latinas) no estuvieron de acuerdo con la elección y pidieron ayuda al duque normando de Amalfi, Amico, que tomó las ciudades adriáticas desde Zadar hasta Split, haciendo prisionero a Slavac.[1]​ Zvonimir había estado casado desde 1063 con la princesa Helena de Hungría (r. 1088-1091), hija del rey Bela I, que gobernaba en Eslavonia.En 1091, Ladislao cruzó el río Drava y conquistó toda la provincia de Eslavonia sin encontrar oposición.Aprovechando la ocasión, el dux veneciano Vitale Faliero reconquistó grandes zonas de la costa adriática.En 1099, Colomán tuvo que dirigir sus ejércitos hacia el este, donde los rusos y los cumanos habían comenzado la invasión de su reino.Según este texto, los eslavos llegaron alrededor o antes del año 600 procedentes de lo que son aproximadamente Galitzia y la llanura Panónica hacia la Dalmacia.[24]​ En una carta enviada por el papa Juan X, Tomislav es nombrado «rey de los croatas» (Tamisclao, regi Crouatorum).[22]​[25]​ La Crónica del sacerdote de Duklja tituló a Tomislav como rey y especificó su gobierno en 13 años.[28]​ El nombre de la ciudad fue cambiado a Tomislavgrad (actualmente en Bosnia y Herzegovina) en su honor.[29]​ En ese momento, Croacia se administraba como un grupo de once condados (županije) y un banato (Banovina).Los líderes locales, los župani, fueron reemplazados por los sirvientes del rey, quienes tomaron tierras de los terratenientes anteriores, creando esencialmente un sistema feudal.[36]​ Varios territorios periféricos aprovecharon las condiciones inestables para separarse,[37]​ Croacia perdió las islas de Brač, Hvar y Vis, ocupadas por Pagania.[38]​[39]​ Miguel Krešimir II fue sucedido por su hijo Esteban Držislav (r. 969-997), quien estableció mejores relaciones con el Imperio bizantino y su tema de Dalmacia.Krešimir III intentó restaurar las ciudades dálmatas y tuvo cierto éxito hasta 1018, cuando fue derrotado por Venecia aliada con los lombardos.El mismo año su reino se convirtió brevemente en vasallo del Imperio bizantino hasta 1025 y la muerte de Basilio II.Croacia bajo Krešimir IV estaba compuesta por doce condados y era un poco más grande que en la época de Tomislav.Los bizantinos tomaron represalias militares en 1074 enviando al conde italo-normando Amico de Giovinazzo a sitiar Rab.Según una leyenda posterior, probablemente sin fundamento, el rey Zvonimir fue asesinado durante una revuelta en 1089.El estado croata se estaba acercando más a Europa occidental y alejando del este.[48]​ Algunos nobles croatas cercanos a Helena, posiblemente la familia Gusić[3]​ y/o Viniha de la familia Lapčan,[48]​ le pidieron al rey Ladislao I que ayudara a Helena y le ofrecieron el trono croata, ya que era visto como legítimamente suyo por los derechos de herencia.[2]​ Dado que los nobles croatas estaban divididos, Ladislao tuvo éxito en su campaña, pero no pudo establecer su control sobre toda Croacia, aunque se desconoce el alcance exacto de su conquista.En medio de la guerra, Petar Svačić fue elegido rey por los señores feudales croatas en 1093 e instaló la capital en Knin.En 1099, Colomán tuvo que dirigir sus ejércitos hacia el este, donde los rusos y los cumanos habían comenzado la invasión de su reino.[58]​ Los dos reinos se unieron bajo la dinastía Árpád por elección de la nobleza croata o por la fuerza húngara.[71]​[72]​ Según la Worldmark Encyclopedia of Nations y la Grand Larousse encyclopédique, Croacia entró en una unión personal con Hungría en 1102, que siguió siendo la base de la relación húngaro-croata hasta 1918,[73]​[74]​ mientras que la Encyclopædia Britannica califica la unión como dinástica.Sin embargo, puesto que el hijo menor de Géza II había crecido en la corte bizantina y tomado por esposa a una noble ortodoxa, las relaciones pronto mejoraron.
Coronación del rey Tomislav como primer rey de Croacia. Pintura de Oton Iveković .
Corona croata.
Mapa de Europa ca. 1000
The zarzo ( pleter ) con la inscripción de Esteban Držislav (siglo X )
Una fuente, con un grabado de un gobernante croata , es originaria del siglo XI .
Croacia en un mapa del sureste de Europa en 1045
Reino de Croacia y Dalmacia durante el reinado de Demetrius Zvonimir , a principios de 1089
Europa en el momento de la Primera Cruzada (1097). El reino de Croacia, antes de la batalla de la montaña Gvozd , durante la crisis de sucesión croata.
Escudo de armas del reino de Hungría asociada a Croacia: los tres primeros cuarteles son los de Dalmacia , Croacia y Eslavonia .
Muerte del rey Petar Svačić durante la batalla de la montaña Gvozd en 1097 , obra de Oton Iveković (1869-1939). Tras este enfrentamiento, el trono de Croacia pasó a los reyes húngaros.