Dux de Venecia

De acuerdo a la tradición veneciana, el primer dux fue Paolo Lucio Anafesto, elegido para el cargo en el año 697.Aunque entre el siglo VIII y el siglo XII el poder del dux era muy fuerte, nunca fue posible para los titulares del cargo hacer que el título fuese hereditario y formar dinastías, en tanto la aristocracia veneciana, grupo del cual surgían los dux, conservó mecanismos para evitar que el poder se concentrase en un solo individuo, impidiendo así que el dux se convirtiese en un príncipe absoluto.Las actividades externas del dux lo mostraban como un "rey sin corona" de Venecia, aunque en la práctica sus poderes estaban seriamente restringidos por la propia aristocracia que lo elegía.Pietro IV Candiano (959-976) prohibió el comercio de esclavos con respecto al imperio bizantino y los territorios islámicos.Con el gobierno de Vital II Michele (1156-1172) Venecia se unió a la Liga Lombarda contra el emperador Federico Barbarroja.En 1309 Venecia fue excomulgada por el Papa Clemente V quien prohibió a todos los cristianos el comerciar con la República.Además Gradenigo restringió el acceso al Consejo Mayor (Maggior Consiglio) a los nobles.En 1335, con el gobierno de Francesco Dandolo (1329-1339), Venecia comenzó su expansión hacia el norte continental por la región del Véneto.Finalmente Venecia ganó la guerra y recuperó parte de sus dominios continentales, aunque quedó bastante afectada.Al final Venecia firmó una capitulación en la que perdieron más territorios de ultramar y el Imperio otomano obtuvo la supremacía del Mediterráneo oriental.
Retrato del dux Leonardo Loredan usando el tradicional corno ducale ( Giovanni Bellini , después de 1501, National Gallery de Londres ).
Palacio Ducal de Venecia, residencia del dux.
Elección del dux por los cuarenta y uno - Gabriele Bella