Reino de Estanglia

Beda no dedica demasiada atención al reino, ni tampoco lo hacen la Crónica anglosajona (ASC).

Igualmente y a diferencia de otros reinos apenas hay diplomas, otorgados por los reyes anglos en este territorio.

Los sugestivos paralelismos iconográficos han llevado a pensar a algunos historiadores que los wuffingas (la dinastía reinante en Estanglia) eran los gobernantes de los gautas (Geats, Gotärs) que habrían huido de su reino cuando fueron conquistados por los suiones (Svear, suecos centrales), pueblos citados en el poema épico Beowulf.

En realidad las fuentes antiguas nunca se refieren al territorio (Estanglia) sino a los pobladores (East Angles o Angli Orientales).

Todo el territorio era muy llano, y las colinas no iban más allá de los 100 metros.

La antigua línea costera era muy diferente a la actual, ya que gran parte de ella era inundada regularmente por el mar: los territorios de Broadland al este y los Fens al oeste han sido drenados en los últimos siglos.

Los Fens eran marismas de agua dulce, que también tenían inundaciones periódicas, la vegetación herbácea era muy abundante y eran frecuentes las turberas (peat bog).

Sin estrato nativo, Estanglia fue recolonizada por germanos, dálmatas y otros pueblos del Imperio.

Pero no sólo anglos y sajones llegaron a estas tierras, por los topónimos de muchas localidades podemos presumir la presencia de frisones (Friston, Freston, Fressingfield), suabos (Swaffham, Swaffield), danos (Denenham, Daneston) y suiones (Swefling, Sweilland).

Estanglia, situada en la zona más próxima a Escandinavia, era la candidata perfecta para el desembarco de las naves provenientes de la península nórdica, como posteriormente se demuestra con la formación del reino vikingo del Danelaw o Estanglia danesa en el siglo X.

La capital de los icenos no es ocupada por los anglos, tal vez tan solo la utilizaron como fortificación.

De Sitomagus, un asentamiento romano en Suffolk nombrado en el Itinerario Antonino nos es desconocida su ubicación, tal vez Ixworth, cerca de Ipswich, fue totalmente abandonada, así como Cobretovium, que quizá sean los restos encontrados en Baylham House en Suffolk.

Aunque es difícil precisar la capital del reino (en el caso de que esta existiera), algunos lugares son candidatos a ello; Rendlæsham pudiera haber sido la residencia real, al menos con los primeros reyes durante el siglo VII,[11]​ Cynnighalla (el salón de los reyes), tiene un nombre bien expresivo al respecto aunque no hay evidencias arqueológicas que avalen su capitalidad.

Las sedes obispales solían coincidir en los reinos anglosajones con las localidades principales del reino, pero en el caso de Estanglia no se sabe dónde estaba su primera sede, Dommoc; se duda si era el actual pueblo de Dunwich (gran parte del mismo hundido hoy bajo las aguas)[12]​ del que se supone era un próspero puerto y astillero en el siglo VII.

[13]​[14]​ La aparente conexión entre Felixstowe y el nombre Félix (primer obispo de Dommoc) es sugestiva, pero no hay ninguna referencia a la ciudad antes del siglo XIII, algunos apuntan hacia el Walton Castle,[15]​ cercano a Felixtowe como lugar de la sede.

Un poco más al sur se encontraba otra ciudad real, Beodericsworth, (Bury St.

El propio Sigeberto decidió dedicarse a la vida monástica, abdicó en Ecgric y se retiró al monasterio fundado por san Félix en Beodricesworth (Bury St.

Cadwallon continúa devastando el reino anglo hasta su derrota un año después en la batalla de Heavenfield.

Penda no consolidó sus conquistas al oeste, tal vez preocupado por las rivalidades dinásticas en la misma Mercia con su hermano Eowa.

Ese mismo año Penda vuelve a invadir Estanglia, los ejércitos se encuentran en Bulcamp cerca de Bledeburh (Blythburgh, Suffolk), y la victoria es una vez más para los de Mercia, Anna y su hijo Jurmin mueren en la batalla.

Posiblemente ya habría ejercido el mando en nombre de su hermano durante su exilio (651-654), aunque no tenemos datos definitivos sobre ello.

También han sido encontrados en varios lugares de Estanglia los llamados "peniques puercoespín" (porcupine sceattas,[28]​ serie 'E') the origen franco-frisón que muestran las conexiones comerciales de Estanglia con el continente, especialmente con los puertos del Rhin como Domburg, Dorestad y Andernach, que aportaban además relaciones culturales entre los anglosajones y las culturas de los países frisones, francos, alamanes, sajones, turingios y burgundios.

No hay ninguna prueba más de su existencia y hay otras posibles interpretaciones, el nombre podría ser Hunbeanna (diatemático) y habitualmente se podría reducir simplemente Beanna o Benna, que sería un hipocorístico; hun- es habitual en otros nombre diatemáticos como Æthelhun, Hunferth o Hunberht.

y Ethelberto II (779?-794), padre e hijo que estuvieron como sub-reyes del poderoso rey de Mercia.

Según la leyenda Ragnar Lodbrok comandante vikingo que atacó al reino franco subiendo por el Sena, saqueó Ruan y París, a su vuelta naufragó cerca de la costa inglesa.

y Ethelredo II (876-878) no se conoce nada seguro, sin embargo las acuñaciones en su nombre testifican su existencia, algunos historiadores piensan que fueron reyes subordinados a los comandantes vikingos (puppets kings) o tal vez el contingente vikingo se retiró de nuevo Jorvik, dejando a Osvaldo como vasallo.

En el 875 un nuevo rey nórdico llamado Guthrum llega a la isla, desembarca en Estanglia y decide atacar de nuevo a Wessex desde allí, la flota vikinga es derrotada en Wareham (Dorset), aunque Alfredo esperaba que su victoria detuviera las pretensiones vikingas sobre Wessex, en el 878 nuevas flotas vikingas llegan y de nuevo al mando de Guthrum atacan Wessex y hacen huir a Alfredo de Chippenham hacia Somerset desde donde intenta hostigar al ejército danés, finalmente en abril del 878 se enfrentan en la batalla de Ethandun (Eddington) donde Alfredo consiguió una victoria decisiva para los sajones que hicieron huir a los daneses a Chippenham.

Precisamente en estos territorios fronterizos con Wessex era donde se daban la fricciones entre sajones y daneses, que parecían respetar el Tratado de Vendover, ya que los daneses de Estanglia no estaban directamente implicados en las disputas.

Aunque los daneses ganan la batalla, en ella mueren tanto Etelvoldo como Eric, por lo que el mayor beneficiado de la lucha es finalmente Eduardo.

El resultado de la batalla es un desastre para los daneses, Eduardo una vez conquistada Huntingdon ataca en mayo Stamford, ese mismo verano toma Nottingham y durante el otoño del 918 realiza una campaña conquistando todos los territorios del reino danés de Estanglia: Essex, Suffolk, Norfolk y Cambridge.

Mapa de los pueblos escandinavos del Beowulf .
Mapa del Reino de Estanglia y los Fens.
Réplica del yelmo hallado en Sutton Hoo .
Penique puercoespín ( porcupine sceatta ) de estilo frisón.
Sceat de Beonna de Estanglia , "BEON[N]A REX" (anverso),"EFE" (reverso).
Penique de Ethelberto II (779-794).
Penique de Eadvaldo (796-798) AED-EADV-REX.