Los hermanos llegaron a un acuerdo, pero la inestabilidad continuó hasta que Enrique I venció en la batalla de Tinchebray (1106) y se hizo con Normandía.Enrique se enfrentó con el papa Pascual II y la reforma gregoriana, que deseaba liberar a la Iglesia del control seglar.[2] Estos normandos pronto adoptaron la cultura nativa y renunciaron a su paganismo para convertirse al cristianismo.Los rebeldes, desheredados en sus tierras, formaron las primeras olas de asaltantes que alcanzaron las costas inglesas.[6] Tuvieron tanto éxito, que los propios reyes daneses decidieron ponerse al frente de las campañas.[7] Tras la batalla de Maldon, que acabó con una cómoda victoria para los invasores dirigidos por Olaf Tryggvason,[7] los vikingos invadieron el suelo inglés sin encontrar oposición.[9] Sin embargo, en 1015 este lanzó una nueva campaña contra Inglaterra,[9] en la que los daneses consiguieron vencer en la batalla de Assandun.[10][11] Al año siguiente, 1017, Edmundo moría y el Witenagemot confirmó a Canuto como rey de toda Inglaterra.Abandonado por la mayoría de sus hombres, tuvo que retirarse a Escocia, donde pasó el verano reclutando nuevas tropas.[Wa.Sin embargo, la victoria inglesa tuvo un coste muy alto, pues el ejército de Haroldo quedó muy maltrecho y debilitado.[Wa.[16] Reunió a sus huestes en Saint-Valery-sur-Somme y las tuvo listas para partir hacia Inglaterra el 12 de agosto.[Do.Sin embargo, en el norte quedaron gran parte de sus fuerzas, entre ellos los nobles Edwin y Morcar.[Ca.Los hechos que precedieron a la decisiva batalla no están nada claros, pues las fuentes son contradictorias al respecto, pero todas coinciden en que Guillermo dirigió a su ejército y avanzó desde su fortificación en Hastings al encuentro del enemigo.Aunque conocemos su desarrollo en líneas generales, desconocemos los detalles debido a los relatos contradictorios de las fuentes.[Hu.Los normandos huyeron dos veces más, esta vez de manera fingida, y atrajeron a los ingleses en su persecución para permitir que la caballería los acometiera repetidamente.[Hu.La abadía de Waltham, fundada por Haroldo, afirmó tiempo después que su cuerpo había sido enterrado allí secretamente.[Hu.6] Más tarde ese año Edwin y Morcar se alzaron de nuevo en Mercia con ayuda galesa, mientras que el conde Gospatric acaudilló una rebelión en Northumbria, zona no ocupada todavía por los normandos.2] Mientras, los hijos de Haroldo, que se habían refugiado en Irlanda, atacaron Somerset, Devon y Cornualles.[Wi.A esta rebelión se unieron Edgar, Gospatric, Siward Barn y otros rebeldes refugiados en Escocia.El señor del castillo de York, Robert FitzRichard, fue derrotado y asesinado, tras lo que los rebeldes pusieron sitio a su fortaleza normanda.Los daneses intentaron sin mucho éxito atacar en las costas del sur de la isla, tras lo que se unieron a las fuerzas de la rebelión en Northumbria, a las que también se sumaron Edgar, Gospatric y algunos exiliados en Escocia como el conde Waltheof.Por su parte, los daneses volvieron a cruzar hacia Lincolnshire, pero sin éxito y fueron expulsados nuevamente al norte.Sobornó a los daneses a cambio de que abandonaran Inglaterra en la primavera, tras lo cual las fuerzas normandas devastaron sistemáticamente Northumbria durante el invierno de 1069-70 en lo que se ha conocido como la masacre del Norte, acabando así toda resistencia.[Wi.7] Una vez conquistada Inglaterra, los normandos hubieron de afrontar numerosos desafíos para mantener el control.5] Las tierras se distribuyeron de manera poco sistemática, sin división regular, ni terrenos agrupados o contiguos.Un señor normando típico poseía tierras dispersas por Normandía e Inglaterra, en lugar de un único bloque geográfico.[Ca.[23] Guillermo y sus barones también ejercieron un control más estricto sobre las herencias propiedad de viudas e hijas, en muchas ocasiones forzando matrimonios con normandos.[Ca.[33] Muchos gobiernos medievales eran itinerantes y celebraban corte allí donde encontraran buen clima, comida u otras variables favorables,[Hu.[33] El Libro Domesday fue un estudio administrativo de las tierras del reino, algo único en la Europa medieval.El cambio más importante fue la abolición de la esclavitud en Inglaterra, que había desaparecido a mediados del siglo XII.[Hu.