Devil's Dyke (Cambridgeshire)

[2]​ De acuerdo con el anticuario inglés Samuel Tymms, citando otros autores, podría haber sido construido tanto por los icenos para repeler al ejército de César Augusto[4]​ –quien, según el historiador y senador romano Dión Casio, preparó la invasión de la isla en tres ocasiones (34 a. C., 27 a. C. y 25 a. C.), postponiéndolo por motivos varios[9]​– como por los propios romanos o, más tarde, los sajones o daneses.[4]​ Sin embargo, y no obstante los restos arqueológicos romanos encontrados en los alrededores,[3]​ y la posibilidad de que estuviera construido sobre una fortificación prehistórica, unos estudios arqueológicos llevados a cabo en la década de 1970 surgieron que fue construido en el siglo V o VI,[2]​ o posiblemente hacia finales del siglo VI-comienzos del siglo VII.[3]​ Durante la Edad Media, se refiere a la fortificación como el St Edmund's Dyke, por delimitar la autonomía jurisdiccional de la abadía territorial de Bury St.[2]​ Por otra parte, durante el asedio llevado a cabo por el rey Guillermo de la isla de Ely en el siglo XI se refiere a ello como el Reach Dyke.[13]​ Por otra parte, la única araña migalomorfo del Reino Unido, Atypus affinis, también habita la zona.
Vista de la cima del Devil's Dyke (imagen de junio de 2010).
Vista del parte del Devil's Dyke a su paso por el hipódromo de Newmarket (a la izquierda).
Perfiles de los tres diques fortificados más grandes de Cambridgeshire (basados en Salopia Antinqua de Charles Henry Hartshorne (1841).