Plácido Domingo

Entre otras distinciones, posee la Orden del Imperio Británico y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Después interpretó a Borsa en Rigoletto y al Padre Confesor en Diálogos de carmelitas, entre otros.

Pero fue en 1962 cuando Plácido Domingo triunfó: ese año se fue a la Ópera de Tel Aviv, la ópera nacional de Israel, en la cual estuvo dos años y medio y cantó en 280 representaciones.

Su segunda esposa, Marta Ornelas, decidió finalizar su carrera como cantante para dedicarse al cuidado de sus hijos: Plácido, Jr.

El tenor español estuvo acompañado por artistas de primera fila, como Alejandro Sanz, Andrea Bocelli, José Mercé, David Bisbal, Sara Baras, Pablo Alborán, Alejandro Fernández, Fher (Maná), Juanes, Pablo López, India Martínez, Rozalén, Carlos Baute, Diego Torres, Il Volo, Dvicio, Los Secretos, Diana Navarro, Pablo Sainz Villegas, Ara Malikian, Arturo Sandoval, Café Quijano, Plácido Domingo Jr., la Compañía Antonio Gades, la Orquesta Titular del Teatro Real, el Coro Filarmónica y Bertín Osborne, este último, además, como maestro de ceremonias.

Más de 80 000 personas pudieron asistir al estadio: se agotaron las entradas, cuyos beneficios fueron destinados a las escuelas deportivas madridistas en México.

Ha cantado en prácticamente todos los teatros importantes de ópera del mundo y en los principales festivales.

En 2005 se estrenó con gran éxito en los Proms londinenses con el personaje de Siegmund (La Valquiria).

[14]​ Ha trabajado con Herbert von Karajan, Zubin Mehta, James Levine y Carlos Kleiber, entre otros directores de orquesta.

En escena ha cantado más de cien papeles diferentes, e incluyendo las grabaciones, sobrepasa los ciento cincuenta.

Ha representado con éxito papeles wagnerianos, tanto en el Festival de Bayreuth como en otros teatros de ópera, en particular en Lohengrin y Parsifal (una destacadísima representación en 1991), y Siegmund en Die Walküre (La Valquiria).

[16]​ Domingo ha aparecido en siete óperas filmadas: Madama Butterfly, dirigida por Jean Pierre Ponnelle, Carmen, dirigida por Francesco Rosi (ganadora de un premio Grammy), Tosca dirigida por Gianfranco de Bosio, así como en tres dirigidas por Franco Zeffirelli: Otello, Cavalleria rusticana y Pagliacci, y La Traviata, con Teresa Stratas, que recibió igualmente un premio Grammy, y también en numerosos vídeos de zarzuela, como Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba.

Estas denunciaron que cuando empezaban en la profesión fueron víctimas de acoso sexual por parte del cantante.

[23]​[24]​ Otros profesionales que se pronunciaron a favor del tenor fueron las sopranos Raina Kabaivanska, Sonya Yoncheva, Davinia Rodríguez y Saioa Hernández, el guitarrista Pablo Sáinz Villegas y el tenor Javier Camarena.

Wilson relata cómo Domingo le manoseó con fuerza los pechos mientras se estaba maquillando en el camerino, dejándola atónita y humillada.

[25]​ Según esta publicación, el comportamiento de Plácido Domingo era un secreto a voces conocido por todos y se dejaba que las mujeres jóvenes se las arreglaran por sí mismas mientras los administradores miraban hacia otro lado.

Posteriormente se ha repetido en los tres siguientes mundiales: 1994, Los Ángeles; 1998, París; y 2002, Yokohama.

[35]​[36]​ En 1992, asociado con el productor teatral británico Cameron Mackintosh y el director y productor español José Tamayo, estrenó en Madrid el musical Los Miserables, que se estrena el 16 de septiembre en el teatro Nuevo Apolo.

[40]​ En los años 2019-2021 ha actuado ininterrumpidamente en escenarios de Berlín, Budapest, Colonia, Graz, Madrid, Mérida, Milán, Montecarlo, Moscú, Múnich, Palermo, Roma, Salzburgo, Sofía, Verona, Versalles y Viena.

La Guía Penguin destaca las siguientes grabaciones como «de excepcional calidad»: Otras grabaciones que pueden destacarse son las siguientes: Hay un conjunto de grabaciones con todas las arias de tenor escritas por Giuseppe Verdi, incluyendo varias versiones que raramente se representan, en idiomas diferentes a la ópera original, que Verdi compuso para representaciones concretas.

Plácido apareció en la portada del álbum con la música de la telenovela y varios éxitos suyos fueron incluidos en la banda sonora.

Plácido Domingo en 1979 (revista Pájaro de Fuego ).
Plácido Domingo en el Teatro Kodak de Los Ángeles , durante la 81.ª ceremonia de entrega de los premios Óscar , el 22 de febrero de 2009.
Domingo hizo su debut en Otello , de Verdi, en el papel menor de Cassio, en el Palacio de Bellas Artes , en la Ciudad de México , el 26 de agosto de 1962.
Domingo fue condecorado la Medalla de la Libertad en 2002.
Plácido Domingo, con su esposa, en el IVAM de Valencia en 2015.