Por ese motivo, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos.Solo el obispo Myriel le abre la puerta para brindarle alimento y refugio.Sin embargo, también son padres de Éponine, cuyo heroísmo se ilustra más adelante.Javert, quien interpreta a la justicia, implacable y rígido, ha puesto todas sus energías en la ley, su religión.¿Podemos creer que Valjean, convertido en Madeleine, se ha salvado y logrado reintegrarse en la sociedad?Todos los beneficios de su nueva posición ayudan al señor Madeleine, según Victor Hugo, la injusticia solo se hace para Champmathieu.Cuando el joven habla con su abuelo del tema, éste se burla y le aconseja que la considere su amante, no su futura mujer.Sin embargo, se aprecia una nueva actitud del autor, que afronta la realidad en lugar de huirle.La realidad es retratada como aparece y, por medio de la novela, se intenta criticarla desde dentro.Este paso del romanticismo al realismo se refleja en la literatura de la sociedad burguesa.Los personajes ya no son tan apasionados y se abandona el recuerdo de una época pasada.Esta época posterior al Romanticismo se caracteriza por profundas transformaciones sociales: éxodo rural a las ciudades, gran crecimiento demográfico, una burguesía cada vez más conservadora.En lo económico, originó pobreza a gran parte de la población y en lo político, descontento con la burguesía.Léonie fue encarcelada durante dos meses en la prisión de Saint-Lazare y luego enviada al convento agustino.Es una pintura muy precisa de la vida en la Francia y en el París pobre a comienzos del siglo XIX.Su éxito popular procede a veces del trazo grueso con el que son pintados los personajes.Si el trabajo muestra cómo las coacciones sociales y morales podían llevar a los hombres a la decadencia si no se encontraba alguna solución de rehabilitación, sería sobre todo una inmensa esperanza en la generosidad humana de la que Jean Valjean sería el arquetipo.[12][13] Victor Hugo se refiere, en varias ocasiones[14] en la novela, al universo de Balzac, que fue un contemporáneo con el cual los intercambios fueron numerosos.Victor Hugo le rinde homenaje en otro lugar de su novela[19] y sigue en ifual mismo, atacando la injusticia social.[20] En diciembre, presencia un altercado entre una anciana y un niño que pudo hacerle pensar en Gavroche.Entonces vine a estudiar esta aventura sobre el terreno, y confrontar la leyenda con la realidad.Recopiló información sobre algunas industrias, sobre los salarios y el coste de la vida para las clases bajas.[24] Las relaciones entre Victor Hugo y el universo de la novela-folletín son más conflictivos.Por otro lado, encontró que el estilo de las novelas-folletín a menudo estaba poco trabajado.[36][37], un gran esfuerzo publicitario, extractos de partes escogidas en los periódicos y críticas elogiosas.En aquella época, Victor Hugo estaba considerado como uno de los primeros literatos del siglo y el público se lanzó a leer su novela.Y luego, añaden, «es suficientemente divertido, gana doscientos mil francos [...] ¡apiadándose de las miserias del pueblo!» [42] Flaubert no encontró «verdad ni grandeza» en ella.[48] En una carta a su hijo en julio de 1862, Dumas padre lamenta que el libro sea «todo a la vez una obra aburrida, con un plan mal soñado, y fracasado en su resultado», añadiendo: «Cada volumen comienza por una montaña y acaba con un ratón[49]».En junio de 1861, informa a su hijo François-Victor que ha terminado la obra y afirma: «Puedo morir» («Je peux mourir»).La historia ha sido llevada al cine varias veces, por primera vez en 1907 con una versión muda.
Victor Hugo
fotografiado por Gilbert Louis Radoux el 5 de mayo de 1861.