Partido Nacional (Uruguay)

Reconoce como su fundador al general Manuel Oribe, y a Aparicio Saravia como su idealista.

En consecuencia la base de su popularidad nace en los pueblos rurales, localizados en el interior del país.

Durante años el Partido Nacional tuvo como líder fundamental a Luis Alberto de Herrera, quien murió en 1959.

Esta será la segunda ocasión desde el retorno de la democracia y la primera del siglo XXI en que el Partido alcance el gobierno.

Para ello, ofrece capacitaciones, realiza actividades y dialoga con el Directorio del partido para hacer avanzar la equidad de género.

[22]​ Es un partido con fuerte arraigo electoral en el interior del país dada su histórica defensa de la descentralización con bases en el federalismo blanco, su visión de país productivo y su lucha por los más desprotegidos pobladores del medio rural.

Todo esto en contraposición con la visión centralista capitalina y portuaria de raíz unitaria, históricamente dominante hasta el presente.

Acerca de la idiosincrasia blanca, es interesante destacar que tradicionalmente han hecho de las discusiones y peleas públicas casi una marca registrada, en contraposición a sus históricos adversarios colorados, habituados a un secretismo institucional.

[24]​ Los símbolos del Partido Nacional son: El Directorio es el órgano superior de conducción partidaria.

Bandera del Partido Nacional utilizada desde 1897 hasta 1904
Escudo del Partido Nacional. Fue creado en el año 1872 por Juan José de Herrera y su hijo Luis Alberto de Herrera . [ 25 ]