Departamento de Canelones

Canelones es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

En 1764 se crea un poblado, hoy Santa Lucía, en la zona de San Juan Bautista, como frontera para detener a "los portugueses".

Cuchilla Alta es famosa por su chorro de agua dulce en la playa antes del pesquero.

"Canelones es un departamento inolvidable, sobre todo para quien lo visitó durante las cuatro estaciones, contemplando la serenidad de sus cañadas y arroyos, el curso serpenteante del río Santa Lucía, las arenas luminosas, la costa sugerente, los campos y parques que conjugan todos los verdes.

Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos, así como cualquier otro proyecto que estimen conveniente coordinar con el Intendente.

[3]​[4]​ En 2013 fue creado el municipio número 30, ubicado entre Progreso y Las Piedras, pasando a denominarse 18 de Mayo.

Con 71 285 habitantes (censo 2011), es una de las ciudades con mayor nivel comercial e industrial del departamento.

Conocida como la Capital de la Uva y el Vino concentra la mayor concentración nacional del sector vitivinícola y la Ruta del Vino de Canelones.

Conocido por su belleza y tranquilidad, es un enclave turístico de vital importancia.

Pueblos o ciudades con una población de 5000 o más personas, datos del censo del año 2011 (Fuente: Instituto Nacional de Estadística), a menos que se indique una fecha distinta.

Dichos servicios dentro del departamento eran hacia ciudades como Canelones, Santa Lucía, Las Piedras, La Paz, Progreso y Empalme Olmos, entre otras.

La Escuela Superior de Vitivinicultura se encuentra en el mismo predio, en el edificio patrimonio nacional diseñado por la arquitecta Julia Guarino.

Municipios del departamento de Canelones.
Monumento al cantante de tangos Julio Sosa, nacido en Las Piedras