Fue denominada General Líber Seregni por ley 18784, en honor al político y militar uruguayo.
[4] En 1929 el camino a Maldonado (actuales rutas 8 y 9) era una carretera de hormigón, que aunque muy angosta para vehículos, sin embargo era la otra opción para llegar al este.
En ese mismo año se autorizó además la bituminización en el tramo comprendido entre la ruta 101 (inmediaciones del Aeropuerto Nacional de Carrasco) y el arroyo Solís Chico.
La doble vía fue clasificada en tres tramos; el primero, entre los arroyos Pando y Solís Chico, el cual ya estaba construido en el momento de ser aprobada la concesión, para dicho tramo se le encargó a la empresa solamente su mantenimiento.
[11] A pesar de que existía doble vía desde el arroyo Pando hasta Punta del Este, faltaba el último tramo comprendido entre la ruta 101 y el mencionado arroyo.
Su trazado se extiende como tal hasta el km 83; de ahí y hasta Punta del Este la ruta Interbalnearia coincide en su trazado con las rutas nacionales 99, 9, 93 y 10.
[3] En los mapas oficiales, los tramos que no coinciden con ninguna otra ruta nacional son identificados con el N.º 200.