Las bases del concurso estipulaban que en la bandera debían estar representados Canelones, como cuna del Pabellón Nacional, y el ideario artiguista.La bandera es rectangular con fondo blanco, nueve franjas azules, que recuerdan al primer pabellón, y una franja roja que atraviesa la bandera, igual a la franja que atraviesa la Bandera de Artigas.Tenía nueve franjas celestes que representaban a los departamentos en los cuales se dividía el territorio uruguayo en esa época: Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, San José y Soriano.Las primeras sesiones de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, luego de firmada la Convención Preliminar de Paz que consagró la creación del Estado Oriental del Uruguay, se llevaron a cabo en San José de Mayo y continuaron en Villa Guadalupe (actual Canelones).Fue allí donde el Gobernador provisorio, Joaquín Suárez, planteó la necesidad de contar con un pabellón nacional, ya que hasta ese momento se utilizaba el del Congreso de la Florida.