Legia de Varsovia

Hasta el final de la Primera Guerra Mundial, el Legia jugó nueve partidos, seis victorias y tres empates.

Desde 1930 el Legia había estado jugando en el Estadio del Ejército Polaco (Stadion Wojska Polskiego), cuya construcción fue un regalo para el club de Józef Pilsudski.

Entre ellos destacaron Julian Neuding, Karol Rudolf, Henryk Czarnik, Józef Ziemian o Kazimierz Gorski, quien se convirtió en internacional con la selección de Polonia.

En 1948, tras una pausa de nueve años debido al conflicto, regresó la primera división y los Wojskowi («militares») se clasificaron tras vencer en su campeonato regional y acabaron en cuarto lugar en el nacional, empatado a puntos con el tercer clasificado, el Ruch Chorzów.

Entre otros, fueron enviados a Varsovia futbolistas como Lucjan Brychczy, Ernest Pohl o Edmund Kowal.

El equipo dirigido por el entrenador húngaro János Steiner ganó el primer doblete en la historia del fútbol polaco.

La temporada siguiente, en la que el club celebra su 40 aniversario, la dirección deportiva contrató al entrenador Ryszard Koncewicz y repitió el doblete del año anterior.

Primero selló el campeonato polaco después de un empate 2-2 con el ŁKS Łódź, luego venció en la final al Górnik Zabrze por 3-0.

En la siguiente temporada 1963–64 acabó en cuarta posición en la liga, con los mismos puntos que el subcampeón y el tercer clasificado.

[11]​ En el partido jugado en el Estadio Nacional de Varsovia el Legia ganó en la prórroga al Polonia Bytom 2-1.

[11]​ En la temporada 1964–65 disputó la Recopa de Europa, en la que eliminó al ESV Admira-NÖ Energie Wien en primera ronda, al Galatasaray turco en segunda ronda y cayó eliminado en cuartos de final ante el TSV 1860 Múnich.

[13]​ Al ganar el trofeo el Legia obtuvo el derecho a competir en la Recopa de Europa en la temporada 1966-67, pero fue eliminado en primera ronda contra el BSG Chemie Leipzig.

[13]​ En el campeonato doméstico fue superado por el Górnik Zabrze, pero acabó como subcampeón a cinco puntos del equipo silesio.

La década de 1990 fue una época muy fructífera para el Legia y es la edad dorada del club en cuanto a títulos.

[16]​ El alto presupuesto del club significó poder realizar fichajes como Maciej Śliwowski y Radosław Michalski.

[18]​ En 1997, el club se transformó en la sociedad anónima Sportową Spółkę Akcyjną (SSA) „Legia” Warszawa y adquirió un nuevo patrocinador, la empresa coreana Daewoo.

En Liga de Campeones fue eliminado por el FC Barcelona en tercera ronda tras haber derrotado al FK Vardar.

[19]​ Sin embargo, en 2008 el Legia pudo completar una excelente temporada, ya que ganó su decimotercera Copa de Polonia y ganó su cuarta Supercopa, pero no pudo con el Wisła en la Ekstraklasa 2007–08, lo que le habría dado su segundo triplete de su historia.

La UEFA declaró que había "evidentes problemas con los hinchas del Legia en partidos fuera de casa en el continente".

[20]​ El club consiguió imponerse en la Copa de Polonia en las ediciones 2008, 2011 y 2012, mientras que en el campeonato doméstico no podía con sus rivales por el título, aunque siempre acabó en esos años entre los tres primeros.

Pese a que cayó en treinaidosavos de final, el Legia eliminó a varios equipos importantes de Europa: en primer lugar eliminó al Gaziantepspor, para después sorprender al Spartak Moscú, PSV Eindhoven, Hapoel Tel Aviv y Rapid București.

[28]​[29]​ En la siguiente temporada, el Legia finalizaría en segunda posición por detrás del Piast Gliwice, optando a la Liga Europa de la UEFA 2019-20.

[49]​[50]​[51]​ El Legia despidió la temporada en décima posición, igualando su peor clasificación desde la 91-92 y acabando con balance de goles negativo por primera vez desde la campaña 75-76.

En las últimas décadas el Legia ganó aficionados de Varsovia y en todo el país, quienes son, generalmente, considerados muy espontáneos, dedicados o incluso fanáticos.

[74]​ Tradicionalmente, los fanes más devotos y espontáneos ocupan la tribuna Żyleta, es decir, la base norte del estadio.

Hay una exposición especial dedicada al "viejo" Żyleta en rl Museo Legia del club.

[90]​ Gonçalo Feio Iñaki Astiz Emanuel Ribeiro Daniel Wojtasz Grzegorz Mokry Dawid Goliński José Antonio Asian Clemente Krzysztof Dowhań Arkadiusz Malarz Konrad Paśniewski Kacper Balcerzak Szymon Kałuża Bartosz Kot Maciej Treutz-Kuszyński Plantilla en la web oficial Esta es una lista de los jugadores y entrenadores pertenecientes al Salón de la Fama del Legia de Varsovia.

En 2017, tras catorce años de ausencia en la PLK, el Legia Varsovia ascendió nuevamente a primera división.

El CWKS Legia ha ampliado desde entonces su oferta deportiva, contando con numerosas secciones entre las que figuran atletismo, bádminton, boxeo, equitación, esgrima, gimnasia, halterofilia, judo, pentatlón moderno, rugby, tiro deportivo, voleibol y waterpolo, aunque otras han sido descontinuadas, como es el caso de las secciones de esquí acuático, motocross, natación, patinaje artístico y patinaje de velocidad sobre hielo, salto, speedway o vela.

[124]​ Entre los deportistas pertenecientes al CWKS Legia, destacan los boxeadores Tadeusz Pietrzykowski, Krzysztof Kosedowski y Wiesław Rudkowski,[125]​ el jinete Jan Kowalczyk,[126]​ el ciclista Czesław Lang, los atletas Andrzej Badeński, Zenón Nowosz, Marian Woronin y Maria Piątkowska,[127]​ el jugador del voleibol Tomasz Wójtowicz,[128]​ los luchadores de lucha grecorromana Andrzej Wroński y Włodzimierz Zawadzki,[129]​ la regatista Zofia Noceti-Klepacka[130]​ o la tenista Iga Świątek.

Legia Warsaw en 1916.
Los vínculos entre el Legia de Varsovia y el ejército polaco siguen vigentes a día de hoy.
Estatua de Kazimierz Deyna junto al Stadion Wojska Polskiego . Deyna jugó 304 partidos oficiales de liga con el Legia y anotó 93 goles.
Imágenes del partido entre el Feyenoord y el Legia en el que el conjunto polaco fue eliminado en 1970 de la Copa de Europa en el Feijenoord Stadion .
El delantero serbio Danijel Ljuboja , máximo goleador del Legia con 12 goles en la Ekstraklasa 2012–13 de la que resultó campeón.
Plantilla del Legia en la temporada 2014/15.
Tifo del Legia en la final de la Supercopa de Polonia 2023 en el Estadio Nacional de Varsovia . El Legia ganó por 6-5 en la tanda de penales al Raków Częstochowa .
Interior del estadio.
Aficionados del Legia en un derbi contra el Polonia Varsovia .
Museo del club en el estadio.