Ekstraklasa

Está formada por dieciocho clubes que operan en un sistema de ascensos y descensos con la I Liga, la segunda división polaca.

En la actualidad, por razones de patrocinio, se la conoce oficialmente como PKO Ekstraklasa.

[1]​[2]​ A lo largo de su historia, veinte clubes han resultado campeones de la Ekstraklasa, siendo el más laureado con 15 títulos el Legia Varsovia, seguido con 14 títulos cada uno el Wisła Cracovia, Ruch Chorzów y Górnik Zabrze, el Lech Poznań con 8, KS Cracovia con 5, Widzew Łódź y Pogoń Lwów con 4, Warta Poznań, Polonia Bytom, Polonia Varsovia, Śląsk Wrocław, ŁKS Łódź, Stal Mielec y Zagłębie Lubin con 2 y Garbarnia Cracovia, Szombierki Bytom, Piast Gliwice, Raków Częstochowa y Jagiellonia Białystok con un solo título.

El nuevo campeonato polaco era respaldado por doce de los trece equipos de fútbol presentes en la reunión, siendo el KS Cracovia la única entidad que se oponía a su creación.

Cetnarowski era una personalidad conocida e influyente no sólo en Polonia, sino también en otros países.

Esta es la clasificación final del torneo finalizado en noviembre del mismo año: El KS Cracovia se incorporó en 1928 a la liga de nuevo, aunque el Wisła Cracovia seguía ejerciendo su hegemonía en el fútbol polaco gracias a jugadores como Henryk Reyman, Mieczyslaw Balcer o Jan Kotlarczyk.

FC Katowice, que terminaría quinto y descendería al final de la siguiente temporada.

El Warta Poznań se alzaría con el título de campeón por delante del Garbarnia Cracovia, aunque dicha victoria no estaría exenta de polémica.

Sin embargo, dos semanas más tarde, los miembros de la PZPN cambiaron el resultado del partido entre el Warta Poznań y Klub Turystow Łódź, que originalmente había perdido por 1-2, para determinar un 3-0 a favor del club de Poznań, pues uno de los jugadores del Turystow Łódź no tenía todos los documentos necesarios para competir.

Al año siguiente llegaron a terminar con siete puntos de ventaja sobre el segundo, el KS Cracovia, gracias a los goles de Teodor Peterek, Ernest Wilimowski o Gerard Wodarz, entre otros.

A finales de 1935 el KS Cracovia, uno de los grandes veteranos del deporte, descendió a la segunda categoría del fútbol profesional; su ausencia duraría un año, regresando en 1937 para convertirse a la postre en campeón de la Ekstraklasa, rompiendo la racha que mantenía el Ruch Chorzów.

Otro centro importante como Vilna (con el club Śmigły Wilno) fue también anexionado por los soviéticos.

En cambio, Polonia logró una gran franja de territorio que antes era alemán, en particular en Silesia, con ciudades como Zabrze (hogar del 14 veces campeón Górnik Zabrze), Bytom (hogar de los campeones Polonia Bytom y Szombierki Bytom) y Lubin (sede del doble campeón Zagłębie Lubin).

El 10 de agosto de 1946, durante una reunión en Cracovia propuesta por el KS Cracovia, se decidió reactivar el torneo bajo el nombre de Liga PZPN, asistiendo los delegados de 14 clubes polacos: 9 representantes de los clubes que competían en la máxima categoría antes de la guerra (KS Cracovia, Wisła Cracovia, Garbarnia Cracovia, Legia Varsovia, Polonia Varsovia, ŁKS Łódź, Warta Poznań, Ruch Chorzów y AKS Chorzów), un integrante del Polonia Bytom (considerado equipo sucesor del Pogon Lwów) al igual que cuatro miembros observadores (Widzew Łódź, Lech Poznań, Zagłębie Sosnowiec y Rymer Niedobczyce).

Sin embargo, la Asociación Polaca de Fútbol determinaría durante la 28.ª Asamblea General Extraordinaria que dicho sistema no sería vigente, seleccionando a un vencedor para la temporada 1946 sin seguir los criterios y el modelo propuesto por Stanisław Mielech.

1]​ Al año siguiente se cambió el sistema de juego, estableciendo dos grupos cuyos campeones se enfrentarían en unos play-offs por el trofeo, y diez años más tarde se abandonaría el ciclo primavera-otoño para ajustarse a las fechas del resto de países europeos, iniciando la temporada a finales de verano y concluyendo en el mes de mayo.

La liga polaca volvería a adaptar la competición el 5 de abril de 2013, esta vez dividiendo a los dieciséis equipos en dos grupos iguales tras la 30.ª jornada, en la que ocho clubes competirían entre sí para ganar el título liguero mientras que los otros ocho equipos se jugarían la salvación del descenso a la segunda división.

[5]​ El sistema de puntaje también sería modificado a 2 puntos por cada victoria lograda, siendo vigente hasta la temporada 2017/18.

[6]​ Para la temporada 2016/17, Ekstraklasa SA y Totalizator Sportowy firmaron un contrato por un año para comprar los derechos de nombre de la competencia, que pasaría a llamarse Lotto Ekstraklasa.

Los dieciocho clubes que integran la Ekstraklasa se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones (una en campo propio y otra en campo contrario), siguiendo un calendario previamente establecido por sorteo.

Acto seguido, los nueve mejores equipos forman un grupo y se enfrentan todos contra todos una vez, y los clubes que hayan quedado en peor posición forman otro grupo con el mismo sistema de competición.

[15]​ Aunque en los primeros años solo participaban entre diez y doce equipos, más adelante se fue incrementando paulatinamente la cifra hasta los actuales dieciocho equipos, establecida a partir de la temporada 2021-22.

En algunas ligas de fútbol europeas, los clubes más exitosos reciben una condecoración por haber ganado varios títulos del campeonato nacional.

El máximo goleador de la competición es el polaco Ernest Pohl con 186 goles, seguido de sus compatriotas Lucjan Brychczy y Gerard Cieślik con 182 y 168 goles respectivamente, manteniéndose como la mejor marca en la historia del torneo desde que la estableciese al final de su trayectoria deportiva en 1967.

Plantilla del Wisła Cracovia en 1927, primer campeón de la Ekstraklasa.
Placa conmemorativa de la fundación del Ruch Chorzów .
Jugadores del Polonia Varsovia celebran la Copa de Polonia ganada en 1952.
El título en manos del Lech Poznań en la temporada 2014-15 .