T-Mobile tiene una presencia sustancial en once países europeos (Austria, Croacia, República Checa, Alemania, Hungría, Macedonia, Montenegro, los Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, y el Reino Unido) y tres países americanos (Estados Unidos, Las Islas Vírgenes y Puerto Rico).
En el año 2002 Deutsche Telekom empezó a consolidar sus operaciones internacionales y adoptó el anglicismo Mobile para sus operaciones móviles, tomando la "T" de Telekom para formar T-Mobile.
También el 2010 T-mobile en Reino Unido se unió a Orange (France Telecom) para formar una empresa conjunta, así nació Everything Everywhere, haciéndola la más grande en ese país por encima de sus competidoras O2 y Vodafone en número de clientes móviles.
El operador regional estadounidense que operaba en el sudeste de dicho país así como Puerto Rico y las Islas Vírgenes y que prestaba servicio de roaming en los territorios caribeños a T-Mobile fue adquirido por este a principios del 2008 con lo que agregó a 1.1 millón de clientes.
Desde un principio esta posible compra generó dudas en la FCC por su impacto en la competencia, así como el rechazo del operador Sprint quien sería el más perjudicado por quedar en último lugar muy detrás de AT&T y Verizon, además miles de clientes de T-Mobile expresaron su rechazo a la posible compra.