En el extenso término municipal se pueden ver también cultivos de secano y monte bajo, así como la típica dehesa salmantina.Los veranos son secos y durante las horas centrales del día se pueden sobrepasar los 35 °C, si bien refresca por la noche.[7] Hacia el siglo VI a. C. los vetones, pueblo de posible origen celta o precelta, dominan el área.Un término similar se halla en Ledesma, estableciendo los límites entre Bletísama, Miróbriga y Salmántica (Salamanca).Con base en estas inscripciones se ha supuesto que la actual localidad de Ciudad Rodrigo se corresponde con Miróbriga, aunque otros autores han situado dicha ciudad romana en la actual localidad de Guadramiro.[13] El topónimo se extiende también a otros lugares como Aldearrodrigo o Castelo Rodrigo.[15] En el siglo XIV, el rey Enrique II Trastámara mandó construir una fortaleza, que en la actualidad es Parador Nacional.[16][17][18] La proximidad a Portugal es la que ha orientado, en buena medida, la historia de la ciudad.Próxima a Portugal, contó con una importante comunidad judía y luego conversa.Las tropas españolas del mariscal Andrés Pérez de Herrasti defendieron la ciudad, rindiéndose sólo cuando los franceses abrieron una brecha en las murallas.El sitio retrasó durante un mes la tercera invasión de Portugal del mariscal francés André Masséna.Finalmente, tomaría la ciudad a los franceses la noche del 19 de enero tras abrir dos brechas en las murallas.Durante el sitio murieron los generales británicos Henry Mackinnon y Robert Craufurd.Varias son las monografías que han tratado alguno de estos episodios, entre ellas Napoleón y la Península Ibérica.En posteriores fechas, se realizó una fuerte represión con continuos «paseos» de los vencidos.Respecto al año 2000, el censo refleja 14 556 habitantes, de los cuales 6972 eran hombres y 7584 mujeres.En 1944 fue declarada conjunto histórico-artístico, gracias a su muralla, catedral, palacios e iglesias.También es popular en Ciudad Rodrigo el fútbol sala contando con un equipo en tercera división, el CD Tres Columnas.Contando con unas Pistas Municipales, una Escuela y un Club federado de esta disciplina.
Fragmento de la hoja 525 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2001 en el que se representa parte de Ciudad Rodrigo