Carnaval del Toro

[1]​ Se conocen como Carnaval del toro por unir en una misma celebración dos tradiciones, la taurina y la carnavalesca.En este sentido, se organizan a diario encierros, capeas y desencierros.[4]​ En cuanto a primeros documentos que hacen mención a esta celebración, el archivo histórico municipal de Ciudad Rodrigo conserva un documento de 1418 donde se hace referencia a la colocación de las talanqueras para cuando hubiera que correr los toros.[9]​ Este encierro guarda la particularidad de que se reparten aguardiente y perronillas a los asistentes antes de soltar el toro por las calles del municipio.[10]​ En el folclore de Ciudad Rodrigo existen muchas referencias al Carnaval del Toro, un ejemplo de las mismas está en la canción compuesta por la murga Los Becuadros en 1916 titulada La Campana Gorda, que, junto con el pasodoble Invitación, más conocido por El Forastero, obra de la Rondalla Tres Columnas, se considera el himno de esta fiesta y cuya letra es la siguiente: con muchísima ilusión la alegría empieza ya al llegar el Carnaval La campana gorda que en la torre colocaron de la catedral, volverán a fundirla de nuevo porque dicen que suena muy mal Eso dicen por ahí no sabemos si será la alegría empieza ya al llegar el Carnaval La campana gorda que en la torre colocaron de la catedral, volverán a fundirla de nuevo