Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo

Su construcción, promovida inicialmente por el rey Fernando II de León en torno a 1168 y continuada por sus sucesores en el trono, se llevó a cabo entre los siglos XII y XIV.El edificio ha sufrido distintas reformas como la reedificación de la Capilla Mayor en 1550 gracias al patronazgo del cardenal Tavera.Consta de un hermoso friso gótico con doce figuras del Antiguo Testamento y un tímpano en el que en la Edad Moderna se colocaron cuatro figuras románicas: de izquierda a derecha San Juan, San Pedro, Cristo Pantocrátor, San Pablo y Santiago con los atributos de peregrino.Las ventanas del triforio son excepcionales, a decir de Gómez Moreno "las mejores del románico", con tres ventanas reales y solo una abierta al exterior, símbolo de la trinidad.Fue desprovista de sus rejas para adaptarla a la liturgia exigida por el Concilio Vaticano II en tiempos del obispo Demetrio Mansilla Reoyo y trasladadas a la Capilla del Pilar.Primitiva capilla de San Blas, donde se celebraron los primeros cabildos.Otra serie de inscripciones en modestas losas incrustadas en la pared recuerdan a otras personalidades enterradas en la seo civitatense.Algunos de ellos tuvieron vistosos monumentos funerarios, pero fueron retirados en las reformas del siglo XVII.Destaca la calidad de la silla episcopal, la única que cuenta con una imagen en el respaldo (San Pedro), pues las demás tienen una no menos interesante labra gótica.
Esculturas románicas en la portada este
Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo
La Asunción , de Juan Pascual de Mena , procedente del Monasterio de La Caridad.
Galería sur (siglo XIV )