Francisco Javier Ramos

Pensionado por Carlos III para proseguir sus estudios en Roma, salió de Madrid el 27 de enero de 1777 acompañando a Anton Raphael Mengs y a otros cuatro jóvenes pintores con intención de completar su formación bajo los preceptos artísticos del pintor y teórico bohemio.

[2]​ De su estancia en Roma se conservan unas pinturas al fresco en el Palacio de España, en una de las piezas ocupadas por Azara, quien aparece en ellas retratado como filósofo clásico en el interior de una sala de la que cuelga entre otros el autorretrato de Mengs,[3]​ además de algunos óleos firmados, entre los que destaca el San Pedro curando al paralítico a las puertas del templo (colección particular), pintado para la iglesia de Soto de Roma, en Granada, y una Hebe adquirida por el embajador ruso en Roma (1784, Museo Estatal de Arkhangelskoye, Moscú), óleos ambos de acusado acento neoclásico y colores pastel, que le acreditan como el más directo seguidor de Mengs entre los pintores españoles.

Fue nombrado pintor de cámara en 1787, todavía en Roma, con sueldo de 15.000 reales y «con la precisa obligación de enseñar el arte de la pintura a los jóvenes que le proponga la Academia», según establecía la orden firmada por el conde de Floridablanca, instruyéndole al tiempo para que retornase a España lo antes posible.

[5]​ Compatibilizó la enseñanza con la redacción del catálogo de las obras conservadas en ella y con la práctica de la pintura.

[6]​ Tras estallar la Guerra de la Independencia podría haber sido apartado de la docencia, viéndose reducido a la miseria.

Autorretrato , c. 1800, óleo sobre lienzo, 98 x 72 cm, Museo de Bellas Artes de Granada .
Encuentro entre dos filósofos presidido por Minerva (retratos del arquitecto Francesco Milizia , la princesa de Santacroce y, sentado, José Nicolás de Azara ), 1785, Roma, Palacio de España .