Saynez Guillermo Galván Marisela Morales 2012-2018 Enrique Peña Nieto Salvador Cienfuegos Vidal Fran.
2018-2024 Andrés Manuel López Obrador Luis Cresencio Sandoval José Rafael Ojeda Durán Alejandro Gertz Manero Alfonso Durazo Montaño Rosa Icela Rodríguez 2024-presente Claudia Sheinbaum Pardo Ricardo Trevilla Trejo Raymundo Pedro Morales Ángeles Infantería de Marina:33.000 Guardia Nacional:107 000 Policía Federal:pasaron a formar parte de la guardia nacional Gendarmería Nacional:pasaron a formar parte de la guardia nacional Policías Estatales:190,800 Policías Municipales:124,400 Militares muertos Fuerzas policiales: Muertes 2006 486.
Entre los civiles se encuentran periodistas, defensores de los derechos humanos y personas sin identidad o no identificadas que son ejecutadas por los cárteles.
[37][38] Sin embargo, los comentarios del presidente fueron recibidos con duras críticas, esto debido a que la tasa de homicidios durante su gobierno sigue siendo alta.
Un mes después mediante una petición del presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, se solicitó la extradición a México, donde fue puesto en libertad de forma inmediata para asombro de la sociedad civil y la comunidad internacional.
[46] El agente de la DEA Enrique Camarena comisionado en Guadalajara, se infiltró en la organización logrando grandes golpes en contra de esta, entre ellas, la operación en rancho búfalo el cual fue fotografiado por el piloto Alfredo Zavala lo que derivó en su destrucción en una mega operación del ejército mexicano, por lo que se ordenó la ejecución del agente, provocando un conflicto diplomático entre Estados Unidos y México,[47] el Cártel de Guadalajara sufrió un duro golpe en 1985, cuando, por órdenes del gobierno federal, el Agente Federal Guillermo González Calderoni fue enviado a capturar a Rafael Caro Quintero, quien sería detenido en el extranjero y más tarde condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
Repentinamente cuando la policía ministerial trataba de llevar a cabo una revisión rutinaria, se desata una balacera entre ambos grupos.
En el enfrentamiento, Ramón Arellano Félix es asesinado frustrándose así el intento de homicidio contra El Mayo Zambada.
También resultan asesinados Héctor Solórzano, escolta de Ramón Arellano Félix, así como un policía ministerial.
Tras la muerte de Ramón Arellano, el Chapo Guzmán acuerda una alianza con otros capos, entre ellos Nazario Moreno González, Vicente Carrillo Fuentes, Los Beltrán Leyva y Los Valencia, estos últimos teniendo problemas territoriales con el Cártel del Golfo, pues su brazo armado Los Zetas se habían adueñado de varias plazas suyas.
Al no hacerlo, fue ejecutado, presuntamente por órdenes de Samuel Flores Borrego.8 Cuando Treviño Morales se enteró de lo sucedido, le dio un ultimátum a Flores Borrego y a Jorge Eduardo Costilla Sánchez.
El conflicto al principio favoreció al Cártel del Golfo, provocando un repliegue de los Zetas pero tan solo un mes después, los Zetas lanzan una contraofensiva masiva contra el Cártel del Golfo recuperando el territorio perdido.
En seguimiento a la investigación, el personal naval se desplazó nuevamente al área con el fin de ubicar el lugar referido por el herido.
[79][80] Después del tiroteo, los militares confiscaron varios alijos de armas, municiones y otros materiales.
El nuevo gobierno dejaría las grandes operaciones en contra de los cárteles y pasaría a una estrategia enfocada en la prevención, reduciendo el número de tropas desplegadas en territorio nacional y enviándolas solamente a estados con alta incidencia delictiva.
Los enfrentamientos se dieron en todo el estado de Michoacán provocando numerosas bajas a los Caballeros Templarios.
Y se abrió la convocatoria para todos los que quisieran participar en la nueva policía estatal.
Dicha disputa por el liderazgo llevó a enfrentamientos entre las diferentes facciones de Los Zetas por el control de los territorios, y por tal motivo Juan Francisco Alias Kiko Treviño renombró a las células bajo su mando como Cártel del Noreste, (se sabe que así se llamaba a la antigua alianza entre los Zetas y los Beltrán Leyva) e inmediatamente se hizo pública su creación, teniendo entendido que su principal bastión sería la plaza de Nuevo Laredo.
Estos hechos dejaron como saldo 6 militares muertos y ocho heridos, así como el rescate de Ortiz Vega.
Lo que lo convirtió en un objetivo prioritario, fue su presunta responsabilidad en la emboscada del 30 de septiembre del año anterior en contra de tropas Mexicanas, a lo largo del día se realizaron 3 enfrentamientos en Tepic, Nayarit, durante el operativo, los elementos de la marina realizaron disparos desde un helicóptero para hacer retroceder a los criminales, y que las tropas en tierra pudieran ingresar al área.
Dicho objetivo ya se logró, y hasta 2017, solo los carteles de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa aún mantienen sus estructuras criminales pese a los golpes dados, así como su capacidad operativa.
[94] No obstante, a final del año, pese a que casi 100 mil elementos de la GN fueron desplegados y el confinamiento—los homicidios se mantuvieron en niveles récord comparados al 2019 y 2018, e incluso en once entidades crecieron los asesinatos.
Ambas organizaciones también trafican con drogas sintéticas como metanfetaminas, las cuales traen de Asia para Estados Unidos.
[106] La prevalencia del consumo de drogas ilícitas en México es todavía baja en comparación con Canadá y los Estados Unidos.
Según los informes, las drogas en México son consumidas por personas con alto estatus socioeconómico, intelectuales y artistas.
[113] Los cárteles mexicanos no se limitaron solo a las drogas básicas (cocaína, heroína y cannabis), también empezaron en la década del 2000 con el tráfico de drogas sintéticas como las anfetaminas y metanfetaminas fabricadas en México, pero cuyos componentes vienen de Asia (China, específicamente).
[115] Los paramilitares son una alternativa de los cárteles, estos grupos trabajan junto a ellos para proporcionar protección.
Se cree que Marrufo mandó a sus hombres armados con armas compradas en los Estados Unidos.
Las fosas comunes que han sido descubiertas en México contienen los cuerpos de muchos migrantes.
MMMMM[165] Periodistas mexicanos como Lydia Cacho han sido amenazados, golpeados, violados y obligados a exiliarse por informar sobre estos hechos.