Reynosa

[cita requerida] El principal motor económico de la ciudad es el sector industrial y el manufacturero.

En los últimos años ha crecido con la llegada de empresas nacionales e internacionales como lo son Corning, LG Electronics, Panasonic, Black & Decker, Key Tronic, Hutchinson S.A., Eaton Corporation, ZF Friedrichshafen, entre otras.

Aunque su nombre actual nace en los primeros años del siglo XX, cuando debido a multiples errores ortográficos en las boletas, escritos y comunicados oficiales del gobierno de la aún Villa la "I" latina es cambiada por una "Y" griega, oficializándose en el año 1926, cuando por decreto estatal la villa de Reinosa adquiere su estatus de Ciudad, qué conserva actualmente bajó su nombre Reynosa.

La ciudad no cuenta con ninguna relevante elevación, ya que se encuentra prácticamente dentro de llanuras.

La principal fuente de abastecimiento la representa el río San Juan, que proporciona riego y el agua para la ciudad e irriga la parte sur del mismo.

Reynosa cuenta con 7 puentes elevados, estando entre los más importantes y/o conocidos son el "Broncos" (el más grande de la ciudad), el "Caracol" (formado por un paso vehicular superior del libramiento Nuevo Laredo - Monterrey - Matamoros y que atraviesa el Boulevard Hidalgo, el "Jarachina" (formado por un paso vehicular superior del libramiento Monterrey - Matamoros que atraviesa las avenidas Ciruelos y Tecnológico), el Bicentenario (formado por un paso vehicular superior del libramiento Monterrey-Matamoros que atraviesa la avenida Rodolfo Garza Cantú), el Independencia (formado por un paso vehicular superior de la carretera MEX-02D Reynosa-Matamoros que libra el entronque con la avenida La Joya), el Puente de la Paz, entre otros.

Destaca también el distribuidor vial "La Laguna" que sirve para agilizar la carga vial de la mancha urbana, y que desahoga el tráfico vehicular de la carretera MEX-02D Reynosa-Matamoros, en su cruce con la carretera MEX-97 Reynosa-San Fernando y la Calzada Oriente, el entronque con el libramiento Monterrey-Matamoros y el múltiple entronque con vialidades secundarias de las colonias populares aledañas.

No menos importante es señalar la existencia del Libramiento Sur II (de cuota) concesionado a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos el cual cuenta con una primera etapa ya habilitada desde el año 2009 que consiste en una prolongación de la autopista MEX-02D hasta su conexión en el sur con la carretera MEX-97 a San Fernando, en donde inicia la segunda etapa aún en construcción que va desde ese punto hasta su conexión con la carretera MEX-40D a Monterrey (cercano a la Central de Medición Km.

Esta destinado para albergar eventos, congresos, ferias y exposiciones; contando con un gran salón, divisible en 8 salas alternas, vestíbulo, salas vip, área administrativa, cocina, bodega y estacionamiento.

“El nuevo Edificio Terminal del Aeropuerto de Reynosa está listo.

En 2020 movilizó 229 058 pasajeros, cuando el año anterior esa cifra había llegado a 480 524 usuarios.

La Plaza Sendero Periférico es el mayor centro comercial de la ciudad ubicado en Libramiento Sur núm.

Entre sus principales centros para estudiar se encuentran preparatorias y universidades muy prestigiadas ubicadas en esta ciudad.

Se planea que Reynosa sea la ciudad con más escuelas y centros educativos a nivel Estatal.

Entre los deportes más populares de Reynosa se encuentran el fútbol, el béisbol y la natación.

Reynosa, ha basado su crecimiento demográfico contemporáneo en varios procesos económicos y sociales, entre los que se cuentan el dinamismo fronterizo que se experimentó a partir de los años veinte, el desarrollo agrícola con la construcción del Distrito de riego del Bajo Río San Juan y Distrito de riego del Bajo Río Bravo; la industria petrolera, el comercio, los servicios y recientemente la industria maquiladora.

Otro factor detonante del aumento demográfico ha sido el deseo de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, pues ante la rigidez migratoria de ese país y al ser rechazados, los migrantes permanecen en las poblaciones fronterizas mexicanas.

Así la ciudad multiplicó siete veces su población entre 1930 y 1950, al pasar de 4840 habitantes a 34 087, mientras que para 1980 se había multiplicado cuarenta veces, al llegar a 194 693 habitantes.

[15]​[8]​ La consolidación contemporánea de Reynosa tiene su contraparte en el vecino condado de Hidalgo, Texas, donde igualmente en tiempos modernos han ocurrido activos procesos económicos ligados a la agricultura y al comercio vinculado con México, lo mismo que el crecimiento en toda la cadena de poblaciones que integran el "Mágico Valle del Río Grande".

Sello monumental que dice: «Hecho en Reynosa», por el trabajo de las maquiladoras .
Vista satelital de Reynosa