Municipio de Chocamán

La tradición señala que el rey Man era un personaje que al ver su pueblo en llamas, durante la conquista mexica, este se retiró al cerro Tlanchinoltepel a llorar , mientras sus súbditos exclamaban "amo choca man":que significa ya no llores, Man; de ahí de donde se deriva el nombre.En 1831 era una municipalidad que limitaba con Coscomatepec, Tomatlán, San Andrés Chalchicomula, Córdoba y Atzácan.Tiene una superficie de 41.13 km², cifra que representa un 0.06% total del Estado.Se encuentra regado por numerosos arroyos todos ellos tributarios del río Metlac o Atoyac.La fauna está compuesta por poblaciones de zorros, tlacuaches, ardillas, conejos, mapache, serpientes y armadillos Su comercio está representado principalmente por tiendas de abarrotes, papelerías, zapaterías, ferreterías,panaderías,entre otras.En 1831 era una municipalidad que limitaba con Coscomatepec, Tomatlán, San Andrés Chalchicomula, Córdoba y Atzácan.