Cártel del Golfo

[2]​ Su red y alcance transnacional llevó, en su momento de mayor expansión, al Cártel del Golfo a tener conexiones en Europa, África, Centro América, Sudamérica, y los Estados Unidos.[3]​[4]​[5]​ A lo largo de los años, el CDG creó grupos criminales como Los Ciclones, Los Metros, Cártel del Noreste, Los Rojos, División Sierra, entre otros.[6]​ Aunque la Policía Nacional Mexicana no determinó cuántos integrantes existían, estaban agrupados en pequeños pueblos; aun así, la Interpol sabía que todos los días llegaba droga proveniente de América, camuflada en cualquier cosa que se les ocurrieran a los narcos del Cartel del Golfo.Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, hermano del jefe de cartel Osiel Cárdenas Guillén, y Jorge Eduardo Costilla Sánchez, expolicía de Matamoros, se convirtieron en los jefes del Cártel del Golfo tras la captura y extradición a Estados Unidos de Osiel.Estos enfrentamientos han originado que el Cártel del Golfo deje de ser visto en conjunto como una poderosa y peligrosa organización criminal, sino como grupos que actúan de manera independiente y que no tienen ninguna clase de influencia importante a nivel nacional e internacional.[19]​ Además de traficar drogas, García Ábrego enviaría dinero en efectivo para ser lavado, por millones.Los autobuses hicieron un gran transporte, como señaló Antonio Ortiz, ya que nunca se detuvieron en la frontera.[37]​ Según The Brownsville Herald, García Ábrego entró en la sala del tribunal sonriendo y hablando animadamente con sus abogados, quienes lo ayudaron a traducir sus palabras del español al inglés.Además, estaba bajo observación y era ampliamente conocido, ya que su apellido significaba más de lo mismo.Tras esto, la organización criminal fue liderada por Jorge Eduardo Costilla Sánchez, teniendo como brazo ejecutor a Rogelio González Pizaña, alias el Kelín.Su principal base de operaciones se ubicaba en el área éste de Heroica Matamoros, Tamaulipas, la cual abarca los ejidos Canasta, Longoreño, El Refugio, La Bartolina, Huizachal y los ranchos San Juan, Santa Rosa, La Piedra, así como la Playa Bagdad, entre otros.Después de que Osiel Cárdenas Guillén tomó el control total del Cartel del Golfo en 1999, se encontró en una lucha sin límites para mantener intacta su notoria organización y liderazgo, y buscó miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano para convertirse en el ejército armado.[64]​ Entre sus primeros contactos se encontraba Lorenzo Gonzales parra, un teniente del ejército a quien Cárdenas supuestamente le pidió que buscara a los "mejores hombres posibles",[65]​ En consecuencia, Arturo Guzmán Decena desertó de las Fuerzas Armadas y trajo más de 30 desertores del ejército para formar parte del nuevo ala criminal paramilitar de Cárdenas.[67]​ Entre los desertores originales estaban Jaime González Durán,[68]​Jesús Enrique Rejón Aguilar[68]​Heriberto Lazcano,[69]​ quien luego se convertiría en el líder supremo del cártel independiente de Los Zetas.[71]​[72]​ Esta banda estaba controlada por Dionisio Román García Sánchez alias El Chacho , quien había decidido traicionar al Cartel del Golfo y cambiar su alianza con el Cartel de Tijuana; sin embargo, finalmente fue asesinado por Los Zetas.[73]​ Una vez que Cárdenas consolidó su posición y supremacía, amplió las responsabilidades de Los Zetas y, a medida que pasaron los años, se volvieron mucho más importantes para el Cartel del Golfo.[75]​[76]​[65]​[77]​ El grupo operaba de manera similar a Los Zetas, pero con menos complejidad y éxito.[79]​ En 2003 uno de los miembros murió en Guadalajara y su nombre era Edelio López Falcón alias "El Yeyo".Al no hacerlo, fue golpeado brutalmente y ejecutado, presuntamente por órdenes de Flores Borrego.Ambos se rehusaron a cooperar con él, pero Treviño Morales no tardó en hacer valer su palabra.Asimismo, Los Zetas le ha ganado el control territorial al Cártel del Golfo en la mayoría de estas regiones.Heriberto Lazcano Lazcano amenazó al Cártel del Golfo con atacarlos trayendo a todos los integrantes de Los Zetas en el país, reprochándoles que las plazas ocupadas por ellos son de ellos; desde entonces, se vive una guerra sin cuartel entre estos dos grupos del crimen organizado mexicano.Para afrontar esta guerra, el Cártel del Golfo gestó una alianza con La Familia Michoacana, llevándolos a estos a tener conflictos con Los Zetas de manera directa en tierras michoacanas, peleando por el control de estas.Capos como el Comandante Toro de Reynosa (asesinado posteriormente) dio órdenes a su grupo para terminar con los secuestros sin éxito, ya que ese delito predomina en la actualidad en Tamaulipas, aunque las autoridades locales han intentado esconder esta realidad.
Juan García Ábrego , fundador de la estructura actual del cártel.
Imagen de Jorge Eduardo Costilla, primer líder del cártel del golfo.
Presencia territorial de las facciones del cartel del Golfo (2024).