Masacre de Camargo

El municipio se ubica en la “Frontera chica”, región que se extiende hasta la frontera con Texas, conformada por los municipios de Nueva Ciudad Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Gustavo Díaz Ordaz.Fue en este punto que el resto del grupo de migrantes habría escuchado disparos.[1]​ Las Fiscalía de Tamaulipas identificó a tres hombres guatemaltecos entre las víctimas: Adán Coronado Marroquín, Édgar López y Ribaldo Danilo Jiménez Ramírez.[13]​ Los policías acusados, 11 hombres y una mujer, son Mayra Elizabeth “V”, Jorge Alfredo “C”, Williams “F”, Édgar Manuel “A”, Horacio “R”, Carlos “R”, Jorge “C”, José Luis “L”, Héctor Javier “A”, Christian Eduardo “G”, Ismael “V” y Horacio “Q”.El cambio de nombre se realizó para limpiar su imagen, pues ya se había vinculado a desapariciones forzadas, robos, asesinatos y abusos de autoridad.La banda se denomina Los Coronado-Miranda, y está conformada por 10 personas; entre ellas Ramiro Coronado Pérez, exalcalde de Comitancillo.Asimismo, señalaron que la impunidad ha sido la constante en otros casos de masacres y crímenes cometidos en contra de migrantes, como las sucedidas en Cadereyta, Nuevo León; y en San Fernando, Tamaulipas.[20]​La tolerancia a estos aberrantes crímenes demuestran la nula protección de la población migrante en México, los riesgos y la vulnerabilidad extrema en la que se encuentran frente a la crisis de la violencia, desapariciones y ejecuciones que imperan en el país y particularmente en estados fronterizos como Tamaulipas, donde grupos criminales ejercen el control territorial, ya que son rutas de tráfico de personas que les reportan múltiples ganancias.[20]​La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México señaló que esta tragedia se podía comparar con masacres previas en México, como la de San Fernando en 2010 y Cadereyta en 2012.
Frontera chica de Tamaulipas